Comunicación
Social

El pasado 14 de noviembre se desarrolló la Jornada Electoral de la elección extraordinaria de integrantes del Ayuntamiento de Nextlalpan, conforme al Decreto número 312 de la LX Legislatura del Estado de México, el Acuerdo número IEEM/CG/159/2021 del Consejo General del IEEM “Por el que se aprueba el Calendario para la Elección Extraordinaria de Nextlalpan 2021”, y el Acuerdo número INE/CG1547/2021 del Consejo General del INE, por el que se aprobó, entre otros, el Calendario de Coordinación para el Proceso Electoral Local Extraordinario en el Municipio de Nextlalpan.

 

Las últimas actividades de la etapa de preparación de la Jornada Electoral se llevaron a cabo sin ningún contratiempo, realizándose entre los días 8 al 12 de noviembre la entrega de las boletas, documentación y materiales electorales a cada una de las 47 ciudadanas y ciudadanos designados para desempeñarse en la Presidencia de las Mesas Directivas de Casilla, además de que en ese mismo periodo se publicaron en los domicilios en que se ubicarían las casillas, las listas con los nombres de las personas votantes, así como los listados de las candidatas y candidatos participantes.

 

La Jornada Electoral dio inicio con la instalación de las 47 Mesas Directivas de Casilla; a las 8:15 horas ya se encontraban instaladas 41 de ellas; las 6 restantes se instalaron entre las 8:16 y las 8:30 horas. En 16 casillas (34% del total) la votación dio inicio entre las 8:19 y las 8:45 horas, en tanto que a las 9:00 horas ya había dado inicio en 41 casillas (87% del total); a las 9:20 horas ya había iniciado la votación en la totalidad de las casillas instaladas.

 

De acuerdo con los reportes obtenidos del Sistema de Información sobre el Desarrollo de la Jornada Electoral (SIJE) instrumentado por el INE, las Mesas Directivas de Casilla fueron integradas en su gran mayoría por las y los funcionarios designados. En el caso de la Presidencia de la casilla actuaron las 47 personas seleccionadas para ese cargo, mientras que del total de 188 ciudadanas y ciudadanos que integraron las casillas, únicamente 13 (el 6.9% del total) fueron personas tomadas de la fila de votantes.

 

De igual forma, la totalidad de casillas contaron con la presencia de representantes de los partidos políticos acreditados previamente. Al respecto, por parte de los partidos políticos PRI y Morena acudieron representantes en la totalidad de las casillas, y en menor medida hubo presencia de representantes de los otros nueve partidos contendientes en esta elección.

 

Durante el desarrollo de la Jornada Electoral no se reportaron incidentes relevantes, ni en el SIJE ni durante el desarrollo de la Sesión Permanente de la Jornada Electoral del Consejo Municipal Electoral de Nextlalpan y en la Sesión Permanente de seguimiento que efectuó el Consejo General del IEEM.

 

Las totalidad de casillas cerraron la votación entre las 18:00 y las 18:15 horas e iniciaron con el escrutinio y cómputo de la votación, que de igual forma se desarrollaron sin incidentes, por lo que una vez concluido el cómputo, el Presidente de cada casilla realizó la publicación del cartel de resultados y la clausura de la casilla, procediendo en seguida al traslado del expediente de la casilla y el paquete electoral, con el auxilio de la personas Capacitadoras Asistentes Electorales y a través del mecanismo de recolección y traslado previamente aprobado.

 

Derivado de lo anterior, los primeros dos paquetes electorales arribaron a la sede del Consejo Municipal Electoral a las 21:18 horas, y los últimos paquetes electorales llegaron a las 23:10 horas. Los 47 paquetes fueron recibidos sin ninguna muestra de alteración, se extendió el recibo de entrega recepción correspondiente y fueron de inmediato trasladados a la bodega de resguardo de la documentación, al tiempo que en el pleno del Consejo Municipal se efectuó el cómputo preliminar de los resultados, con lo que se observó que el 59.4% de la ciudadanía del Municipio de Nextlalpan participó en esta Jornada Electoral extraordinaria.

 

El día 17 de noviembre se llevará a cabo la Sesión de Cómputo Municipal, en la que se declarará la validez de la elección y se entregarán las constancias de mayoría a la planilla que resulte ganadora y de asignación de regidurías por el Principio de Representación Proporcional a las candidaturas que corresponda, con lo que prácticamente concluirá de manera más que satisfactoria, la organización de este Proceso Electoral Extraordinario por parte del IEEM; restando únicamente, en su caso, las resoluciones a los medios de impugnación que pudieran interponer los partidos políticos o candidaturas participantes.

 

 

 

La organización de la elección extraordinaria de integrantes del Ayuntamiento de Nextlalpan sigue su curso en esta etapa de preparación previa a la Jornada Electoral que se desarrollará el próximo 14 de noviembre, de conformidad con lo señalado en los artículos 32 y 33 del Código Electoral del Estado de México y el Decreto de la LX Legislatura del Estado de México de fecha 13 de agosto del presente año por el que se convocó a la ciudadanía de ese Municipio y a los partidos políticos con registro o acreditación legal ante el IEEM que tengan derecho a participar, a la elección extraordinaria.

 

Derivado de lo anterior, el Consejo General del IEEM aprobó el Acuerdo número IEEM/CG/159/2021 “Por el que se aprueba el Calendario para la Elección Extraordinaria de Nextlalpan 2021”, en el que se mantienen todos los procedimientos y formalidades inherentes a un Proceso Electoral pero se ajustan los plazos relativos a sus distintas etapas, a fin de garantizar la celebración de la Jornada Electoral el 14 de noviembre y el inicio del periodo de las autoridades que resulten electas, el 1 de enero del año 2022.

 

Adicionalmente y con base en las atribuciones constitucionales y legales exclusivas que tiene el Instituto Nacional Electoral (INE) para la organización de los procesos electorales locales, ordinarios o extraordinarios, el Consejo General del INE aprobó el pasado 30 de septiembre del presente año, el Acuerdo número INE/CG1547/2021 “Por el que se aprueba el Plan Integral y los Calendarios de Coordinación para los Procesos Electorales Locales Extraordinarios 2021 en los Municipios de Nextlalpan, en el Estado de México; Uayma, en Yucatán, y de General Zuazua, Nuevo Léon”.

 

En este contexto y tomando en consideración que conforme al Calendario aprobado, la etapa de preparación de la elección extraordinaria es de 58 días (a diferencia de los 5 meses de duración que tuvo esta etapa del Proceso Electoral Ordinario) el Consejo General del IEEM aprobó el Acuerdo IEEM/CG/161/2021 “Ratificación de diversas determinaciones en materia de organización electoral utilizadas en el Proceso Electoral Ordinario 2021, para que sean aplicadas en la Elección Extraordinaria de Nextlalpan”, tomando en cuenta que cumplieron con las normas establecidas en la legislación electoral y resultaron funcionales, por lo que se están utilizando para la planeación y ejecución de la elección extraordinaria.

 

Entre estos instrumentos se encuentran los Procedimientos para la verificación del acondicionamiento y equipamiento de las bodegas electorales; de integración del material electoral para su distribución al Consejo Municipal; para la entrega de boletas y documentación electoral al Consejo Municipal; y para la verificación de las medidas de seguridad de esta documentación.

 

Con base en el mencionado Acuerdo IEEM/CG/161/2021, se aprobó de igual forma instrumentar el Manual de supervisión y control de calidad para la impresión de la documentación y producción del material electoral del IEEM; los Cuadernillos de consulta sobre votos válidos y votos nulos; los Lineamientos para el Desarrollo de

las Sesiones de Cómputo, sus Criterios de Ejecución y Programa de Capacitación; así como el “Manual de Procedimientos para la Operación de Órganos Municipales en Materia de Organización Electoral”, todos ellos utilizados en el Proceso Electoral Ordinario 2021.

 

Otra medida que adoptó el Consejo General del IEEM fue la ratificación de la integración de la Junta y el Consejo Municipal Electoral de Nextlalpan a través del Acuerdo IEEM/CG/163/2021, toda vez que se consideró que el actuar de las y los vocales de la Junta Municipal instalada para el Proceso Electoral Ordinario no repercutió en la declaración de nulidad de la elección, además de que las personas designadas en las consejerías electorales del Consejo Electoral Municipal pasaron por el procedimiento para su designación conforme al Acuerdo IEEM/CG/06/2021 que para el efecto aprobó el Consejo General, y mostraron un adecuado desempeño en el ejercicio de sus actividades

 

Con todos estos instrumentos aprobados por el Consejo General del IEEM y el Plan Integral y Calendario de Coordinación aprobado por el Consejo General del INE, las actividades de preparación de la elección en materia de organización electoral avanzan adecuadamente, lo que garantiza que el próximo 14 de noviembre se desarrollará una Jornada Electoral exitosa.

 

 

El día de hoy sábado 17 de noviembre de 2018, inicia la octava edición de la Consulta Infantil y Juvenil (el INE ha organizado entre 1997 y 2015 siete ejercicios nacionales de participación infantil y juvenil), en la cual, los Organismos Públicos Locales, han sido convocados para participar en la implementación de la consulta, especialmente en las tareas de difusión de la convocatoria, desarrollo de la consulta, socialización y difusión de resultados.

 

Este ejercicio democrático, se llevará a cabo entre los días del 17 al 25 de noviembre, con la finalidad de inscribirla en el marco de la celebración de la Declaración de los Derechos del Niño[1] y propiciar un mayor alcance en la participación de las niñas, niños y adolescentes.

 

El eje temático para la Consulta Infantil y Juvenil de este año, será: Condiciones de igualdad de género en la convivencia cotidiana, lo cual se encuentra alineado a la perspectiva de género y la promoción del respeto de los derechos humanos, como componentes de la ENCCÍVICA. Se contemplan 4 modalidades para conocer la opinión de niñas, niños y adolescentes entre 6 y 17 años sobre la temática definida, siendo las siguientes: Boletas en formato electrónico (o para el uso de nuevas tecnologías); Boletas en formato impreso; Hojas para expresión gráfica; y Boletas en lenguas indígenas. Se habilitarán casillas en espacios públicos, casillas en escuelas, casillas itinerantes y casillas en Módulos de Atención Ciudadana.

 

Asimismo, conforme a lo señalado en el Plan Operativo Consulta Infantil y Juvenil 2018[2], en diciembre de 2018, se informará sobre los niveles de participación registrados en la Consulta, más tarde, luego del análisis detallado de la opinión de niñas, niños y adolescentes, se difundirán los resultados de la consulta a partir de marzo de 2019, extendiéndose esta actividad durante todo el año.

 

Sin duda, estos ejercicios abonan en el fortalecimiento de los valores democráticos no solo de las niñas, niños y adolescentes que participen en esta consulta, sino en quienes estarán en la organización de este evento: la autoridad electoral nacional, las autoridades electorales locales, aliados estratégicos y voluntarios que atiendan los diferentes tipos de casillas que estarán dispuestas para esta actividad, es decir, con la realización de la Consulta Infantil y Juvenil 2018, se construye ciudadanía.

 

 

 

 

[1] Naciones Unidas celebra el Día Universal del Niño el 20 de noviembre, fecha en la que la Asamblea General de la ONU aprobó la Declaración de los Derechos del Niño en 1959. Esta declaración, que no tenía legalmente carácter vinculante, no era suficiente para proteger los derechos de la infancia. Tras diez años de negociaciones con gobiernos de todo el mundo, líderes religiosos, ONG, y otras instituciones, se logró acordar el texto final de la Convención sobre los Derechos del Niño, el 20 de noviembre de 1989, cuyo cumplimiento es obligatorio para todos los países que la han firmado. (2018). Día Universal del Niño. Recuperado de https://www.unicef.es/causas/derechos-ninos/dia-internacional-nino

 

[2] (2018). Plan Operativo Consulta Infantil y Juvenil 2018. Recuperado de https://www.ine.mx/plan-operativo-la-consulta-infantil-juvenil-2018/

 

 

Sábado, 17 Noviembre 2018 19:51

LA CONSULTA INFANTIL Y JUVENIL 2018

El día de hoy sábado 17 de noviembre de 2018, inicia la octava edición de la Consulta Infantil y Juvenil (el INE ha organizado entre 1997 y 2015 siete ejercicios nacionales de participación infantil y juvenil), en la cual, los Organismos Públicos Locales, han sido convocados para participar en la implementación de la consulta, especialmente en las tareas de difusión de la convocatoria, desarrollo de la consulta, socialización y difusión de resultados.

 

Este ejercicio democrático, se llevará a cabo entre los días del 17 al 25 de noviembre, con la finalidad de inscribirla en el marco de la celebración de la Declaración de los Derechos del Niño[1] y propiciar un mayor alcance en la participación de las niñas, niños y adolescentes.

 

El eje temático para la Consulta Infantil y Juvenil de este año, será: Condiciones de igualdad de género en la convivencia cotidiana, lo cual se encuentra alineado a la perspectiva de género y la promoción del respeto de los derechos humanos, como componentes de la ENCCÍVICA. Se contemplan 4 modalidades para conocer la opinión de niñas, niños y adolescentes entre 6 y 17 años sobre la temática definida, siendo las siguientes: Boletas en formato electrónico (o para el uso de nuevas tecnologías); Boletas en formato impreso; Hojas para expresión gráfica; y Boletas en lenguas indígenas. Se habilitarán casillas en espacios públicos, casillas en escuelas, casillas itinerantes y casillas en Módulos de Atención Ciudadana.

 

Asimismo, conforme a lo señalado en el Plan Operativo Consulta Infantil y Juvenil 2018[2], en diciembre de 2018, se informará sobre los niveles de participación registrados en la Consulta, más tarde, luego del análisis detallado de la opinión de niñas, niños y adolescentes, se difundirán los resultados de la consulta a partir de marzo de 2019, extendiéndose esta actividad durante todo el año.

 

Sin duda, estos ejercicios abonan en el fortalecimiento de los valores democráticos no solo de las niñas, niños y adolescentes que participen en esta consulta, sino en quienes estarán en la organización de este evento: la autoridad electoral nacional, las autoridades electorales locales, aliados estratégicos y voluntarios que atiendan los diferentes tipos de casillas que estarán dispuestas para esta actividad, es decir, con la realización de la Consulta Infantil y Juvenil 2018, se construye ciudadanía.

 

[1] Naciones Unidas celebra el Día Universal del Niño el 20 de noviembre, fecha en la que la Asamblea General de la ONU aprobó la Declaración de los Derechos del Niño en 1959. Esta declaración, que no tenía legalmente carácter vinculante, no era suficiente para proteger los derechos de la infancia. Tras diez años de negociaciones con gobiernos de todo el mundo, líderes religiosos, ONG, y otras instituciones, se logró acordar el texto final de la Convención sobre los Derechos del Niño, el 20 de noviembre de 1989, cuyo cumplimiento es obligatorio para todos los países que la han firmado. (2018). Día Universal del Niño. Recuperado de https://www.unicef.es/causas/derechos-ninos/dia-internacional-nino

 

[2] (2018). Plan Operativo Consulta Infantil y Juvenil 2018. Recuperado de https://www.ine.mx/plan-operativo-la-consulta-infantil-juvenil-2018/

 

 

 

 

Jueves, 18 Octubre 2018 19:30

LA PARIDAD LEGISLATIVA EN 2018

El pasado 17 de octubre del presente año, se celebró el 65 aniversario del derecho al voto para la mujer en México, ello, permite destacar uno de los avances en materia de derechos político electorales resultado de la pasada Jornada Electoral del 1 de julio, la paridad legislativa.

 

Este tema, el de la paridad legislativa, resulta tan relevante, que con los resultados electorales que arrojó el Proceso Electoral 2017-2018, México ocupará el tercer lugar en el ranking de presencia femenina entre los parlamentarios de las cámaras bajas de los 35 países de América Latina, El Caribe y la Península Ibérica, según el último informe de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).[1]

 

A mayor abundamiento, la 64 Legislatura de la Cámara Baja del Congreso de la Unión, está conformada por 241 Mujeres, que representa el 48.2%; y por 259 Hombres que representa el 51.8%.

 

En este sentido, la conformación de la Cámara de Diputados ha cambiado en los últimos 27 años. En la 55 Legislatura que se integró de 1991-1994 la conformación fue de 461 Hombres y solo 39 Mujeres, es decir, las Mujeres representaban apenas el 7.8% de la Cámara.

 

De lo anterior, si bien que aún existen temas pendientes para el ejercicio pleno de los derechos políticos de las mujeres, la pasada Jornada Electoral del 1 de julio, nos deja una Cámara de Diputados con paridad de género.

 

[1] La Redacción (16 de octubre de 2018). Conmemoran el 65° aniversario del voto femenino en México. Recuperado de https://www.jornada.com.mx/ultimas/2018/10/16/inmujeres-celebra-65-aniversario-del-voto-femenino-en-mexico-1229.html.

 

Página 8 de 15

Conéctate