INICIA IEEM PROCESO ELECTORAL JUDICIAL EXTRAORDINARIO 2025
Boletín número 012
Toluca, Estado de México, 30 de enero de 2025
- Un total de 13 millones de mexiquenses elegirán 89 cargos del Poder Judicial de la entidad, el próximo 1 de junio.
En Sesión Solemne de Inicio del Proceso Electoral Judicial Extraordinario 2025 del Estado de México, la Consejera Presidenta del Instituto Electoral del Estado de México (IEEM), Amalia Pulido Gómez, aseguró que, ante un escenario que representa un parteaguas en la vida democrática del Estado, el IEEM está preparado, capacitado y cuenta con las fortalezas institucionales administrativas y financieras para llevar el proceso a buen puerto.
Reconoció el diálogo, la apertura y la disposición de los poderes públicos a incorporar los elementos técnicos que presentó el Instituto ante sus diferentes representaciones, sobre este proceso.
En presencia del Secretario General de Gobierno del Estado de México, Horacio Duarte Olivares y el titular del Poder Judicial mexiquense, Fernando Díaz Juárez, la Consejera Presidenta, añadió que entre los desafíos que presenta la elección se encuentran: los tiempos acotados para la organización del proceso; atender al padrón electoral más grande del país con 13 millones de personas que elegirán 89 cargos; una geografía electoral diferente a la convencional y explicar a la ciudadanía, tanto las características de la elección como la función de los cargos que serán electos.
Al mismo tiempo, llamó a los partidos políticos a respetar lo dispuesto en la ley, pues la integridad de la elección se fortalecerá en la medida en que, ni los institutos políticos, ni otras esferas de poder intervengan en una decisión que sólo le compete al electorado.
La Consejera Electoral, Paula Melgarejo Salgado, señaló que en México el Poder Judicial no ha estado exento de reformas con sus consecuentes evoluciones; sin embargo, la actual trasformación involucra a los tres poderes del Estado, así como la voluntad de las y los votantes, por lo que llamó a ejercer el derecho al sufragio, con responsabilidad.
Invitó a la sociedad a involucrarse en el Proceso Electoral Judicial, y a conocer los perfiles profesionales de quienes desean integrar una magistratura o un juzgado, a fin de que elijan a los mejores y, a quienes sean favorecidos con el voto, les exhortó a resolver los casos de manera justa y equitativa.
Por su parte la Consejera Electoral, Patricia Lozano Sanabria, afirmó que el IEEM cuenta con la experiencia, el empeño y el compromiso de su personal que hace posible cada proceso, ya que se trata de uno sin precedentes. Agregó que en las urnas no se definirán ganadoras y ganadores, sino personas servidoras públicas encargadas de asumir la impartición de justicia en la entidad.
Derivado de lo anterior, la Consejera también invitó a la ciudadanía a hacer suya la elección judicial y a participar activamente sumándose a las actividades de capacitación, supervisión, integración de mesas directivas de casilla y, observación, entre otras.
La Consejera Electoral, Karina Ivonne Vaquera Montoya, subrayó que el proceso en curso presenta particularidades importantes, como la ausencia de partidos políticos en los comicios y en las decisiones del Consejo General. Destacó que entre los retos que enfrenta el IEEM, están: la necesidad de armonizar la geografía judicial con la electoral; garantizar una campaña de difusión clara y eficaz sobre los cargos y materias a elegir; informar a la ciudadanía mexiquense acerca de la manera en que podrán ejercer su voto, y explicar detalladamente la conformación de las boletas electorales.
Afirmó que otro reto significativo será que el Consejo General defina criterios sólidos para asegurar el cumplimiento del principio de paridad en la asignación de los cargos por áreas de especialización.
Durante su intervención, la Consejera Electoral, July Erika Armenta Paulino resaltó que, desde la aprobación de las reformas al Poder Judicial, el órgano electoral ha canalizado su experiencia en el desarrollo de planes de acción que cumplan con los requisitos técnicos y normativos necesarios para implementar este nuevo desafío electoral. Destacó que este proceso es una oportunidad para convertir el contexto político actual en experiencias positivas que sirvan de referencia en el ámbito electoral.
Armenta Paulino subrayó la importancia de la participación de la sociedad en este proceso, desde expertas y expertos en temas electorales hasta personas como observadoras o funcionariado de casilla. Este proceso electoral no solo permitirá el debate de nuevos temas político-electorales, sino la creación de nuevas herramientas y la consolidación de procedimientos, por lo que será fundamental observar cómo la ciudadanía asume esta nueva forma de votar, y la relevancia de la capacitación en elecciones donde no habrá emblemas partidistas en las boletas, afirmó.
Por otro lado, la Consejera Electoral Sayonara Flores Palacios explicó que el IEEM está preparado para enfrentar un nuevo reto en este proceso electoral, brindando a la ciudadanía mexiquense la oportunidad de elegir a quienes impartirán justicia en la entidad. Afirmó que el Instituto garantizará el cumplimiento del mandato legal en la organización, desarrollo, cómputo y validación de las elecciones, promoviendo la vida democrática con apego a la ley y a los principios de certeza, imparcialidad, independencia, legalidad, objetividad y paridad de género; además de que hará énfasis en la importancia del voto informado mediante actividades que fomenten la cultura democrática y la participación ciudadana.
Mencionó que uno de los cambios más significativos a las reformas constitucionales y electorales recientes, que reconfiguran el sistema electoral mexicano, es la elección de personas juzgadoras mediante el voto ciudadano; aseguró que este nuevo modelo electoral otorga diferentes facultades al Instituto Nacional Electoral (INE) y a los institutos electorales locales, fortaleciendo la confianza de la ciudadanía en las instituciones.
La Consejera Electoral, Flor Angeli Vieyra Vázquez, subrayó que los organismos públicos locales también asumen nuevos retos, como la organización eficiente de las elecciones; el conteo correcto de votos, y la garantía de paridad de género en los cargos. Vieyra Vázquez aseveró que esta elección no solo será exitosa, sino también confiable y pacífica, y resaltó que las y los servidores electorales están listos para enfrentar este desafío.
Detalló que el convenio firmado recientemente con la Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación del Gobierno estatal busca asegurar la accesibilidad en los centros educativos aprobados para la instalación de casillas. También se reforzarán las redes como la Asociación Mexicana de Consejeras Estatales Electorales para cumplir el compromiso de paridad y la lucha contra la violencia política hacia las mujeres por razones de género.
Durante la sesión estuvieron presentes el Consejero Jurídico del Gobierno Estatal, Jesús George Zamora; el Vocal Ejecutivo del INE en el Estado de México, Joaquín Rubio Sánchez y el Magistrado Presidente de la Sala Regional Toluca del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, Alejandro Avante Juárez.
También asistieron: la Magistrada Presidenta del Tribunal Electoral del Estado de México, Martha Patricia Tovar Pescador; la Presidenta de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México, Myrna García Morón; el Diputado y Presidente de la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales, Carlos Martínez Zurita Trejo; el Diputado y Presidente de la Comisión Electoral y de Desarrollo Democrático, Samuel Ríos Moreno.
Además de representantes de los organismos autónomos, Magistraturas del TEEM, el Consejo de la Judicatura, la Fiscalía General de Justicia, de la Universidad Autónoma del Estado de México; y del Comité de Participación Ciudadana; así como empresarios, personas académicas, observadoras y observadores electorales, miembros de organizaciones civiles y estudiantes.
Previo a la Sesión Solemne, se llevó a cabo una ceremonia cívica de izamiento de bandera.
Atentamente
“Tú haces la mejor elección”
Unidad de Comunicación Social
SOLICITA IEEM PRESUPUESTO PARA ORGANIZAR ELECCIÓN JUDICIAL
Boletín número 011
Toluca, Estado de México, 28 de enero de 2025
- Los recursos serán utilizados para la contratación de personal eventual, renta de inmuebles, impresión de documentación electoral y cubrir gastos operativos y materiales.
En la Tercera Sesión Extraordinaria, del Consejo General del Instituto Electoral del Estado de México (IEEM), se aprobó el proyecto de acuerdo por el que se solicita una ampliación presupuestal para estar en condiciones de organizar el Proceso Electoral Judicial Extraordinario 2025 por el que se elegirán a personas juzgadoras en la entidad.
Al respecto, la Consejera Presidenta, Amalia Pulido Gómez, explicó que, tras realizar un ejercicio de análisis y contención de gasto por parte de todas las áreas del Instituto, a las que agradeció y reconoció por su esfuerzo, se determinó solicitar 941 millones 388 mil 460 pesos para cumplir con lo dispuesto por la Reforma Judicial.
Añadió que la cifra propuesta es la mínima necesaria para cubrir las necesidades logísticas, operativas y de recursos humanos, pues se requerirá entre otros puntos: rentar espacios para la instalación de las Juntas Distritales, ya que los órganos desconcentrados del IEEM son temporales, a diferencia de otros organismos electorales; la contratación de personal eventual; impresión de documentación y de diversos materiales electorales.
Pulido Gómez agregó que, al ser la primera vez que se realiza una elección de estas características, no es posible contar con parámetros de comparación con lo presupuestado; no obstante, la cantidad requerida es 10 por ciento menor a lo solicitado para la Elección de Diputaciones Locales y Ayuntamientos de 2024.
La Consejera Presidenta del IEEM detalló que se prevé la impresión de 53 millones de boletas; destacó que se trata de una petición de recursos que considera los gastos estrictamente necesarios para llevar a cabo una elección de la magnitud que demanda en Estado de México, donde viven uno de cada siete votantes del país.
Reiteró que esta elección será aprovechada por el Instituto para continuar generando procesos electorales más eficientes y, con ello, menos costosos. Además, dijo que las y los mexiquenses podrán estar seguros de que encontrarán una boleta cerca de su domicilio y que los comicios estarán apegados a los más altos estándares internacionales.
Por su parte, la Consejera Electoral, July Erika Armenta Paulino, enfatizó que la solicitud de ampliación del presupuesto de egresos responde a necesidades presupuestarias indispensables para llevar a cabo las actividades asignadas. Aseguró que los recursos serán manejados con responsabilidad, transparencia, legalidad y austeridad, siempre en conformidad con las leyes y normas vigentes. A parte, manifestó su confianza en que, de aprobarse las modificaciones al programa anual de actividades y la ampliación del presupuesto, el IEEM estará preparado para cumplir con la obligación de organizar la elección judicial mediante el voto directo de la ciudadanía, bajo los principios de certeza, imparcialidad, independencia, legalidad, máxima publicidad, objetividad, perspectiva de género y sobre todo con el profesionalismo del personal electoral que forma parte del Instituto.
En su intervención, la Consejera Electoral, Sayonara Flores Palacios, mencionó que esta elección arrojará nuevas enseñanzas y romperá algunos paradigmas en materia electoral, como el monopolio de los partidos de postular candidaturas a puestos de elección popular, que ahora serán propuestos por los poderes de la unión, aunado a la realización de campañas únicamente con los recursos de que dispongan las y los postulantes sin rebasar los topes de gastos. Afirmó que, para este proceso electoral inédito, el IEEM echará mano de todos los recursos a su alcance para que la elección sea exitosa.
Previo a la aprobación del Acuerdo por el que se creó el Sistema “Conóceles” para el Proceso Electoral Judicial Extraordinario 2025, la Consejera Electoral, Patricia Lozano Sanabria comentó que la plataforma será clave para fomentar la participación ciudadana, pues a través de esta herramienta, las y los electores conocerán datos de las candidaturas como su experiencia profesional; nombre; fotografía; medio de contacto; la visión sobre la función que desempeñarán, así como las propuestas de mejora en el ámbito judicial. Dijo que esta nueva atribución del IEEM busca garantizar condiciones de equidad en la difusión de propuestas de las personas candidatas, al tiempo que promueve el voto razonado e informado.
Durante esta Sesión, realizada de manera virtual, también se avaló el Proyecto de Acuerdo por el que se aprueban modificaciones al Programa Anual de Actividades del Instituto Electoral del Estado de México para el año 2025, que incorporan las tareas relativas al Proceso Electoral Judicial Extraordinario 2025 del Estado de México.
Atentamente
“Tú haces la mejor elección”
Unidad de Comunicación Social
CONSEJO GENERAL DEL IEEM APRUEBA AJUSTE AL PRESUPUESTO 2025
Boletín número 010
Toluca, Estado de México, 27 de enero de 2025
- También fue validado el financiamiento público para actividades ordinarias y específicas de los partidos políticos.
La Consejera Presidenta del Instituto Electoral del Estado de México (IEEM), Amalia Pulido Gómez, aseguró que la institución saldrá adelante con los recursos asignados en el presupuesto de egresos para el ejercicio fiscal 2025 y cumplirá con todas y cada una de sus atribuciones, esto durante la Segunda Sesión Extraordinaria del Consejo General.
La Consejera Presidenta aseguró que esta adecuación permitirá solventar las necesidades básicas del Instituto e invertir en un proyecto de digitalización del sistema de registro de candidaturas para generar procesos más ágiles y seguros, pese a que tuvieron que reducirse recursos inicialmente previstos para materiales, herramientas y refacciones; además de que se pospuso la adquisición de diversos bienes para actualizar el patrimonio institucional.
En el presupuesto aprobado por las integrantes del Consejo General se consideró un incremento salarial en los niveles operativos de menores ingresos, a fin de contar con salarios más competitivos, pues personal de la institución no ha tenido un aumento en sus ingresos desde 2017. Dicho incremento no aplicará a las Consejerías y la Presidencia del Instituto, aclaró.
La Consejera Presidenta del IEEM agradeció a las Consejerías y a las áreas del IEEM por hacer los ajustes presupuestarios que permitieron adaptar las condiciones operativas a los recursos asignados por el Poder Legislativo.
En 2025, el IEEM recibirá un presupuesto de mil 700 millones 512 mil 864 pesos, de los cuales poco más de 984 millones serán destinados a prerrogativas de partidos políticos; es decir, un 58 por ciento del total asignado.
En su intervención, la Consejera Electoral, Sayonara Flores Palacios, señaló que el presupuesto de las instituciones es un tema de carácter público, pues son los recursos que ejerce el órgano encargado de fortalecer la democracia en la entidad; agregó que la existencia de este financiamiento garantiza un adecuado desempeño del IEEM, y con ello fortalece a las elecciones como principal mecanismo para disputar el poder político. Además, destacó que el financiamiento público a los partidos políticos es un tema sobre el que se debe continuar reflexionando; aunque sin ellos no es posible concebir la democracia electoral y la paz social.
La Consejera Electoral July Erika Armenta Paulino subrayó que, tanto el Instituto Electoral, como los partidos políticos deben ser responsables en el manejo del capital asignado. Reconoció que la ciudadanía es cada vez más exigente respecto de la rendición de cuentas. De igual forma, resaltó que el Instituto debe garantizar las condiciones óptimas para la competencia política y exhortó a los partidos a ejercer los recursos de manera eficiente.
La Consejera Electoral, Paula Melgarejo Salgado, señaló que los partidos políticos son esenciales en el sistema político y democrático de México y afirmó que es necesario reflexionar sobre cómo optimizar su financiamiento, considerando que el contexto actual de México es muy diferente al del pasado y aseveró que el financiamiento público deberá prevalecer sobre el privado.
Durante su intervención, la Consejera Electoral, Karina Ivonne Vaquera Montoya, reflexionó sobre el financiamiento otorgado, señalando que una parte importante, el 3% de este, debe destinarse a la capacitación y liderazgo político de las mujeres e hizo un llamado a analizar este tema, reconociendo que, aunque se cumplen los estándares y la normativa vigente, esto no es suficiente. El principio de paridad, 50-50 es solo un piso mínimo, y en ese sentido, sugirió que las y los legisladores podrían considerar un incremento del porcentaje asignado.
Por su parte, la Consejera Electoral, Patricia Lozano Sanabria, explicó que el órgano superior de dirección incluyó al Partido de la Revolución Democrática Estado de México en la distribución de financiamiento público porque, tras su registro como partido político local el 18 de octubre de 2024, adquirió derecho a prerrogativas. Aunque el partido aún debe hacer ajustes solicitados por el Consejo, está dentro del plazo para cumplir con estos requisitos. Por tanto, no puede ser excluido de la repartición de recursos, pues su registro le otorga todos los derechos correspondientes.
Durante la Sesión, también se aprobó el Proyecto de Acuerdo por el que se determinan los límites del financiamiento privado que podrán recibir los partidos políticos por parte de sus militantes y simpatizantes para el ejercicio 2025.
También, el Consejo General avaló los proyectos de acuerdo para expedir el Reglamento de Sesiones; el Reglamento de Comisiones, ambos del Consejo General, y el Reglamento para la Sustanciación de los Procedimientos Sancionadores del IEEM.
Al respecto, la Consejera Melgarejo Salgado aseguró que los documentos fueron integrados en la Comisión Especial para la Revisión y Actualización de la Normatividad (CERAN), con las observaciones necesarias para adecuar la normatividad interna y dar paso a las actividades del proceso electoral judicial.
La Consejera Electoral Flor Angeli Vieyra Vázquez reconoció también el trabajo de la CERAN, así como el liderazgo de la consejera Paula Melgarejo, y apuntó que el proceso extraordinario para elegir a personas juzgadoras representa nuevos desafíos para el IEEM, por lo que la actualización normativa es trascendental para organizarlo con los estándares de calidad acostumbrados, para ello el órgano electoral empezó a trabajar desde finales del año pasado y deberá hacerlo con mayor intensidad durante los próximos meses.
Para mayor información puedes consultar las cuentas de las redes institucionales del IEEM en YouTube y Facebook (IEEM Oficial); en Twitter e Instagram identificadas como @IEEM_MX.
Atentamente
“Tú haces la mejor elección”
Unidad de Comunicación Social
ORGANIZACIÓN CIUDADANA BUSCA SER PARTIDO POLÍTICO LOCAL, IEEM DA SEGUIMIENTO
Boletín número 009
Toluca, Estado de México, 26 de enero de 2025
- En caso de que obtenga registro ante el Instituto, éste iniciará a partir del primer día del mes de julio del año previo al de la elección.
Luego de que el Consejo General del Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) determinó como procedente el Aviso de Intención de una organización ciudadana para constituirse como Partido Político Local (PPL), el área correspondiente dará seguimiento a las distintas etapas de dicho proceso, que incluyen la recepción y revisión de informes mensuales de ingreso y de gastos, así como la supervisión del desarrollo de asambleas.
Cabe señalar que, de acuerdo con el Código Electoral del Estado de México y con el Reglamento del IEEM para la constitución, registro y liquidación de los partidos políticos locales y para la fiscalización de las organizaciones ciudadanas que pretendan constituirse como tales, las agrupaciones deben realizar diversas asambleas para obtener su registro.
Es necesario que dichos eventos se lleven a cabo con la participación de ciudadanas y ciudadanos que residan en el distrito electoral o municipio donde se organicen y que quienes asistan representen, al menos, el 0.26% del padrón electoral correspondiente al territorio que haya sido utilizado en la más reciente elección local ordinaria.
Las asambleas deberán hacerse en, por lo menos, dos terceras partes de los municipios o distritos del Estado, en las que, además, se aprueben los documentos básicos: declaración de principios; programa de acción y estatutos.
Entre enero y diciembre de 2025 se celebrarán asambleas que personal de la Dirección de Partidos Políticos (DPP) del IEEM verificará, con el propósito de identificar los gastos, bienes y recursos empleados, así como los registros que serán cotejados con la información reportada en los informes mensuales.
Los resultados y conclusiones serán notificados a la Comisión Especial Dictaminadora del Registro de Partidos Políticos del IEEM, y serán determinantes para otorgar, o no, el registro como PPL.
Adicionalmente, la DPP brinda asesoría continua a la organización ciudadana, para que el procedimiento que lleva a cabo esté apegado a los principios de legalidad, certeza, objetividad y transparencia.
La organización ciudadana Poder Mexiquense de Oportunidades Sociales, A.C., es la que actualmente cuenta con el aval del IEEM para llevar a cabo el procedimiento tendiente a la obtención del registro como Partido Político Local.
Para mayor información puedes consultar las cuentas de las redes institucionales del IEEM en YouTube y Facebook (IEEM Oficial); en Twitter e Instagram identificadas como @IEEM_MX.
Atentamente
“Tú haces la mejor elección”
Unidad de Comunicación Social
APUNTES ELECTORALES DEL IEEM: UN ESPACIO DE DIFUSIÓN ACADÉMICA DESDE HACE 27 AÑOS
Boletín número 008
Toluca, Estado de México, 23 de enero de 2025
- Las personas interesadas en publicar en este espacio podrán enviar sus trabajos hasta el próximo 25 de febrero.
La Apuntes Electorales del Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) tuvo su primera edición en 1998 y publicó ocho números como parte de su primera etapa. En 2000, comenzó una nueva fase, contando hasta la fecha con 71 números publicados. Con 27 años de historia continúa siendo el órgano de divulgación científica más importante del Instituto.
A lo largo de casi tres décadas, Apuntes Electorales ha mejorado su imagen y también el enfoque de sus contenidos, consolidándose como una publicación académica de alto nivel en la que todos los trabajos que ocupan sus páginas son evaluados por dos dictaminadores externos, lo que garantiza su calidad y su rigor académico.
Para las personas interesadas en formar parte del próximo número de la publicación, que el IEEM edita a través del Centro de Formación y Documentación Electoral (CFDE), hay una invitación abierta a personas académicas, investigadoras y especialistas en temas político-electorales a participar enviando sus trabajos hasta el próximo 25 de febrero.
Las colaboraciones deben ser originales e inéditas, resultado de investigaciones propias; así como reseñas críticas de libros publicados en los últimos tres años. Los requisitos de extensión son los siguientes: artículos académicos de entre 5 mil 500 y 8 mil 500 palabras y reseñas de libros de entre mil y mil 400 palabras. Respecto a otros aspectos, el título debe ser descriptivo, seguido de un resumen de no más de 120 palabras y de cinco palabras clave.
Las propuestas serán enviadas a través del portal: https://aelectorales.ieem.org.mx/index.php/ae, donde también podrán consultar los criterios editoriales completos.
Para mayor información puedes consultar las cuentas de las redes institucionales del IEEM en YouTube y Facebook (IEEM Oficial) y en Twitter e Instagram identificadas como @IEEM_MX.
Atentamente
“Tú haces la mejor elección”
Unidad de Comunicación Social
Conéctate