Comunicación
Social

Boletín número 032

Toluca, Estado de México, 23 de febrero de 2025

 

  • La Consejera Presidenta del IEEM impartió una conferencia magistral en la Universidad Anáhuac en donde destacó la importancia de la participación de las y los mexiquenses en distintas actividades del proceso.

 

Las y los mexiquenses podrán estar al tanto de cada una de las etapas del Proceso Electoral Judicial Extraordinario 2025, y lo pueden hacer participando como funcionarias o funcionarios, o realizando observación electoral, afirmó la Consejera Presidenta del Instituto Electoral del Estado de México (IEEM), Amalia Pulido Gómez.

 

Ante el claustro y el alumnado de la Universidad Anáhuac México Campus Norte, la Consejera Presidenta impartió la conferencia Proceso Electoral Judicial Extraordinario de 2025 del Estado de México, donde aseveró que será la ciudadanía quien se desempeñará como Consejeras y Consejeros Electorales en los órganos desconcentrados que se integrarán para la próxima elección. Dicho funcionariado tendrá la responsabilidad de efectuar el escrutinio y el cómputo de votos; es decir, el conteo de estos.

 

Pulido Gómez señaló que uno de los cambios más característicos en este proceso electoral es la ausencia de partidos políticos y que las candidaturas no pueden tener afiliación de este tipo; lo cual, dijo, cambia las reglas del juego, ya que la forma de votar será distinta, lo que representa un reto para los órganos electorales.

 

La Consejera Presidenta del IEEM indicó que el 1 de junio, el electorado recibirá un total de 10 boletas, seis para elegir personas juzgadoras del ámbito federal y cuatro de índole estatal; por ello, el IEEM deberá imprimir alrededor de 54 millones de boletas lo que constituye uno de los retos más importantes en todo el proceso electoral.

 

Añadió que el tamaño de las papeletas también será distinto al acostumbrado, por cuestiones presupuestales, pues aquellas que tengan menos de 64 candidaturas se presentarán en una medida de hoja media carta, mientras que las que superen dicha cifra de postulantes serán impresas en tamaño carta.

Pulido Gómez dijo que la forma de votar también cambiará, pues en las boletas no se encontrarán logos de partidos, sino los nombres de las y los candidatos, asociados al poder del estado que los postula, junto con números consecutivos en una lista que son los que la ciudadanía deberá colocar en recuadros definidos para ello.

 

Explicó que la elección mexicana ha generado mucha expectativa a nivel internacional por el número de cargos que se elegirán en las entidades del país que tendrán proceso electoral; por ejemplo, en el Estado de México, el electorado acudirá a la casilla para votar por 91 espacios en el Poder Judicial mexiquense: una presidencia del Tribunal Superior de Justicia; cinco integrantes del Tribunal de Disciplina Judicial; 30 magistraturas y 55 juezas y jueces.

 

Tras describir el panorama, la Consejera Presidenta del IEEM, afirmó que la ciudadanía deberá supervisar que las personas electas representen los intereses de las y los mexiquenses, y que no tengan inclinaciones partidistas de ningún tipo.  

 

En su bienvenida, el Coordinador de Posgrado de Derecho; Javier Espinoza de los Monteros Sánchez, agradeció la presencia de la Consejera Presidenta del IEEM en la Universidad Anáhuac México, y aseguró que sus aportaciones enriquecen el quehacer académico de dicha comunidad universitaria.

 

Durante su ponencia, Pulido Gómez estuvo acompañada de diversas personas de la Universidad Anáhuac México: Luis Carranza Figón, Coordinador del Instituto de Investigaciones Jurídicas; Carlos Alberto Ortiz Solalinde, Coordinador General de la Facultad de Derecho; Cuauhtémoc Paz Cuevas, académico del Instituto de Investigaciones Jurídicas y Posgrado, y María Concepción González González, Coordinadora Académica de la Licenciatura en Derecho.

 

 

¡Vota, es justo!

 

Atentamente

 

“Tú haces la mejor elección”

Unidad de Comunicación Social

 

 

Boletín número 031

Toluca, Estado de México, 21 de febrero de 2025

 

  • El Comité Editorial quedó formalmente instalado.

 

  • Se aprobó la destrucción de material almacenado.

 

El Comité Editorial del Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) aprobó el Programa Editorial del Centro de Formación y Documentación Electoral 2025; así como la eventual destrucción de material editorial almacenado. Además, se llevó a cabo la instalación formal del Comité.

 

El programa anual tiene como objetivo planificar la edición y difusión de publicaciones especializadas cuya finalidad es fomentar la cultura político-democrática, mediante este plan, se busca poner a disposición de personas expertas y del público en general obras de investigación y divulgación.

 

Dicho documento incluye la publicación de series editoriales y define los mecanismos de distribución, destacando la participación en ferias literarias y las presentaciones de las obras publicadas.

 

La Consejera Presidenta del IEEM y Presidenta del Comité Editorial, Amalia Pulido Gómez, dio la bienvenida a las y los nuevos integrantes, asegurando que su experiencia será un valor añadido que contribuirá al cumplimiento de los objetivos editoriales de la institución. 

 

Afirmó que la educación cívica es clave para fortalecer la participación ciudadana, por lo que deben abordarse temas de actualidad como la Reforma Judicial y otros asuntos político-electorales que impactan directamente en la vida democrática del país. 

 

La Consejera Presidenta detalló que es responsabilidad del Comité Editorial contribuir al análisis crítico y a la discusión sobre diversos temas, a través de las publicaciones del Centro de Formación y Documentación Electoral (CFDE) del IEEM, además de colocar al espacio académico del Instituto como un referente y punta de lanza en la publicación de textos relacionados con la materia comicial.

Durante su intervención, la Consejera Electoral e integrante del Comité, Flor Angeli Vieyra Vázquez, destacó que, con la nueva conformación, este órgano tiene como objetivo garantizar que las publicaciones e investigaciones del IEEM cumplan con los más altos estándares de calidad.

 

Detalló que el Comité tiene entre sus funciones: la designación de las personas encargadas de dictaminar y emitir opiniones sobre los trabajos a publicar; la facultad de aceptar o rechazar dichos dictámenes, y aprobar el programa editorial, incluyendo coediciones, reimpresiones y revisiones de obras. 

 

Estas acciones, comentó Vieyra Vázquez, son esenciales, ya que los dictámenes validan la pertinencia académica de los contenidos y aseguran la rigurosidad en la selección de materiales sobre democracia y participación ciudadana. Asimismo, el Comité se encarga del seguimiento del estatus de las publicaciones y su difusión.

 

De igual manera, las y los integrantes del Comité aprobaron la destrucción de material editorial almacenado en la bodega del CFDE y validaron la designación de quienes dictaminarán trabajos susceptibles de ser publicados. 

 

El Comité Editorial del CFDE del IEEM está conformado por la Consejera Presidenta, Amalia Pulido Gómez, las Consejeras Electorales: Flor Angeli Vieyra Vázquez y Sayonara Flores Palacios y los integrantes externos: Céline Francoise Aramara González Schont, Karolina Monika Gilas, Julieta Morales Sánchez, José Ramón Narváez Hernández, Khemvirg Puente Martínez y Laura Guadalupe Zaragoza Contreras.

 

¡Vota, es justo!

 

Atentamente

 

“Tú haces la mejor elección”

Unidad de Comunicación Social

 

Boletín número 030

Toluca, Estado de México, 21 de febrero de 2025

 

  • La Consejera Presidenta, Amalia Pulido, comentó la obra.

 

  • La democracia puede debilitarse en una jornada electoral; pero las dictaduras no caen con una elección, afirmó Saúl Mandujano Rubio, autor del libro.

 

 

En las instalaciones del Centro de Formación y Documentación Electoral (CEFO) del Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) se llevó a cabo la presentación del libro Mecanismos internacionales de protección a la democracia, de Saúl Mandujano Rubio, experto en materia electoral y exconsejero del IEEM.

 

Durante la presentación de la obra, la Consejera Presidenta del IEEM, Amalia Pulido Gómez comentó que el libro de Mandujano Rubio coloca al lector en un momento crucial de la historia, pues se están viviendo tiempos convulsos en el mundo por diferentes variables como: la globalización; las tensiones geopolíticas; las desigualdades; los surgimientos de la extrema derecha y la proliferación de líderes con tendencias autoritarias, entre otros factores.

 

Pulido Gómez reflexionó sobre la situación actual de la democracia en el contexto de la modernización, misma que requiere que los mecanismos internacionales a los que refiere el libro puedan replantearse y adecuarse a las dinámicas geopolíticas vigentes, sin dejar de lado los derechos humanos.

 

La Presidenta del IEEM señaló que el libro invita a las y los lectores a cuestionar la eficacia práctica de los mecanismos internacionales que protegen la democracia, y puso como ejemplo la observación electoral que ha sido impulsada por la Organización de Estados Americanos (OEA) de la que se pueden obtener informes que permiten mejorar los procesos electorales.

 

Por su parte, la Consejera Electoral, Patricia Lozano Sanabria, quien moderó la presentación, invitó a leer el libro para conocer porqué es crucial comprender la democracia, así como sus crisis, y saber cuándo se deben activar mecanismos internacionales para su protección.

 

La Consejera Lozano Sanabria destacó que el libro analiza diversos instrumentos de Derecho Internacional, a fin de que las personas interesadas en leer la obra los conozcan, pero también para que sepan cuándo pueden ser puestos en marcha para defender la democracia.

 

En su intervención, el exconsejero Mandujano Rubio indicó que su libro analiza diversos documentos de derecho internacional como La Carta Democrática Interamericana que es un mecanismo de protección diseñado con una visión política que impide defender la democracia cuando son los propios Estados quienes la debilitan, ya que ni los tribunales, ni la sociedad civil, o los partidos políticos pueden poner en acción dichas defensas.

 

El autor comentó que el estado actual de la democracia en países como El Salvador, Venezuela y Corea generan alertas, pues son un indicativo de que el mundo está prefiriendo regímenes poco democráticos que han sido electos a través de voto y agregó que la democracia puede debilitarse en una jornada electoral, mientras que las dictaduras no se pueden derrocar en una elección.

 

Mandujano Rubio concluyó que la democracia necesita ser defendida todos los días, porque siempre existen factores que pueden desestabilizar un régimen democrático; por ello, dijo, decidió escribir su libro Mecanismos internacionales de protección a la democracia.

 

A la presentación asistieron las Consejeras Electorales: Paula Melgarejo Salgado; July Erika Armenta Paulino; Sayonara Flores Palacios y Flor Angely Vieyra Vázquez; la Magistrada Presidenta del Tribunal Electoral del Estado de México (TEEM), Martha Patricia Tovar Pescador, titulares de diferentes áreas del IEEM, así como público en general.

 

 

¡Vota, es justo!

 

Atentamente

 

“Tú haces la mejor elección”

Unidad de Comunicación Social

 

 

Jueves, 20 Febrero 2025 16:41

INICIA IEEM CAMPAÑA 100 DÍAS + ACCIONES

Boletín número 029

Toluca, Estado de México, 20 de febrero de 2025

 

  • Mediante este mecanismo de comunicación se busca acercar a la ciudadanía las actividades que realiza el Instituto para la organización del Proceso Electoral Judicial Extraordinario 2025.

 

Con la finalidad de brindar elementos para un voto razonado e informado entre las y los mexiquenses, el Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) inició la campaña 100 días + acciones, en la que publicará diariamente algunas de las tareas que lleva a cabo para la organización de la Jornada Electoral del 1 de junio.

 

Como parte de esta iniciativa, a través de sus canales oficiales y redes sociales, el IEEM busca combatir la desinformación, además de fomentar la participación ciudadana.

 

La campaña 100 días + acciones está basada en el principio de Máxima Publicidad que promueve el Instituto y tiene el propósito de que la ciudadanía conozca, de manera transparente, la labor que el organismo electoral realiza para garantizar que la jornada electoral del 1 de junio próximo se desarrolle en un entorno de integridad, imparcialidad y confianza.

 

100 días + acciones es un llamado para que las y los mexiquenses se mantengan informados sobre las actividades que realizan todas las áreas del Instituto a fin de organizar una elección exitosa. Para ello puede consultar sus redes sociales en: facebook.com/IEEMoficial/; x.com/IEEM_MX; instagram.com/ieem_mx/ y tiktok.com/@ieem_mx en donde encontrarán información para participar activamente en el proceso electoral, a través de diversas convocatorias como la observación electoral y, próximamente, las de Supervisores y Capacitadores Asistentes Electorales Locales (SEL y CAEL).

 

Cabe recordar que el día de la Jornada Electoral, las y los mexiquenses elegirán, por primera vez, 91 cargos del Poder Judicial del Estado de México: la presidencia del Tribunal Superior de Justicia; cinco integrantes del Tribunal de Disciplina Judicial; 30 magistraturas y 55 juezas y jueces.

 

 

¡Vota, es justo!

 

Atentamente

 

“Tú haces la mejor elección”

Unidad de Comunicación Social

 

 

Boletín número 028

Toluca, Estado de México, 19 de febrero de 2025

 

 

  • El IEEM desarrolla e implementa diversas estrategias para incentivar la participación ciudadana el próximo 1 de junio.

 

Ante miembros del Consejo de Cámaras y Asociaciones Empresariales del Estado de México (Concaem), la Consejera Presidenta del Instituto Electoral del Estado de México (IEEM), Amalia Pulido Gómez, aseguró que las condiciones están dadas para que el próximo 1 de junio, las y los mexiquenses acudan a emitir su voto por personas juzgadoras.

 

En sesión de trabajo del organismo empresarial, a la que acudió como invitada la Consejera Presidenta afirmó que el IEEM desarrolla e implementa diversas estrategias para incentivar a la ciudadanía a participar en la próxima elección en la que se votará por 91 cargos en el Poder Judicial mexiquense y destacó que si bien esta es una responsabilidad de los órganos electorales, también los poderes del estado deben sumarse al esfuerzo de promover el voto.

 

Pulido Gómez dijo que la primera elección de personas juzgadoras en la historia de la entidad y en el país, cambiará el paradigma de la justicia, por lo que la ciudadanía también tiene la oportunidad de fortalecer sus derechos político-electorales.

 

La Consejera Presidenta agregó que es fundamental que las y los mexiquenses conozcan qué es el Poder Judicial y qué hacen las personas juzgadoras, enfatizó que el IEEM ya está divulgando información sobre estos temas a través de redes sociales, medios de comunicación y todas las vías posibles.

 

Al explicar el contexto del Proceso Electoral Judicial Extraordinario 2025, Pulido Gómez comentó que para esta elección, las personas candidatas no tendrán acceso a recursos públicos para campañas, por lo que las acciones de difusión del IEEM serán clave para que las y los mexiquenses conozcan a las personas que se postulan; también para ese fin el instituto diseñó el Sistema de “Candidatas y Candidatos, Conóceles”.

 

Una vez que se definan a las y los aspirantes, sus datos serán integrados a dicha plataforma digital, a la que el electorado podrá acceder a partir del próximo 24 de abril, para consultar nombres, fotografías, datos curriculares y sus principales propuestas.

 

Finalmente, la Presidenta del IEEM destacó que la Observación Electoral será uno de los elementos que ayuden a proteger la elección y a brindarle certeza a la ciudadanía. Aseguró que se recibirá una delegación internacional de personas observadoras que estarán el día de la jornada electoral en diferentes puntos de la entidad y realizarán informes para enriquecer los procesos electorales.

 

En su intervención, Mauricio Massud Martínez, Presidente de la Concaem, mencionó que la participación del sector empresarial es crucial, ya que estarán encargados de transmitir la información a sus colaboradoras y colaboradores sobre cómo se desarrollará el proceso electoral; los perfiles de las candidaturas y los pormenores de la elección del 1 de junio para que acudan a las casillas a votar, y lo hagan bien informados.

 

Además, anunció que próximamente estarán realizando foros para que los miembros de Concaem puedan conocer mejor los perfiles de las personas candidatas.

 

 

 

¡Vota, es justo!

 

Atentamente

 

“Tú haces la mejor elección”

Unidad de Comunicación Social

 

 

Página 13 de 539

Conéctate