Comunicación
Social

Boletín Número 025

Toluca, Estado de México, 31 de enero de 2024

 

  • Estas conductas se encuentran en la Ley General en Materia de Delitos Electorales y prevén sanciones en caso de ser cometidas.

 

En el marco del Proceso Electoral para la Elección de Diputaciones Locales y Ayuntamientos 2024, el Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) hace un llamado a la ciudadanía para que se informe, denuncie y contribuya a la prevención de los delitos electorales.

 

Estos actos ilícitos vulneran los principios constitucionales del voto, mismos que deben ser: universal, libre, directo, personal, secreto e intransferible; además implican acciones u omisiones que afectan o amenazan el correcto desarrollo de la función electoral y vulneran los derechos político-electorales de la ciudadanía.

 

El electorado, las personas servidoras públicas, el funcionariado electoral y partidista, así como las y los candidatos pueden cometer algún delito electoral y, por lo tanto, ser susceptibles de recibir alguna sanción establecida en La Ley General en Materia de Delitos Electorales.

 

Entre los posibles delitos que pueden cometerse se encuentran: la violencia política contra las mujeres en razón de género; la compra de votos; el condicionamiento de programas sociales; la retención de credenciales para votar; el ejercicio del sufragio más de una vez en una misma elección y actos de proselitismo el día de la jornada electoral.

 

Otras conductas que constituyen un delito electoral, por parte del funcionariado de mesas directivas de casilla son: instalar, abrir o cerrar una casilla fuera de los tiempos establecidos por la ley o ubicarla en un lugar distinto al asignado; permitir que una persona emita su voto sin cumplir con los requisitos necesarios o difundir información falsa, entre otros.

 

En caso de que alguna persona sea testigo o tenga conocimiento de una situación que pudiera considerarse un delito electoral, se invita a presentar una denuncia ante la Fiscalía especializada en materia de Delitos Electorales (FISEL) de la Fiscalía General de la República (FGR); o bien, ante la Fiscalía Especializada en Delitos Electorales (FEMDE) de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM). 

 

Si quieres conocer más de las actividades que lleva a cabo el IEEM visita sus redes sociales, en YouTube búscanos como IEEM Oficial y en Facebook como IEEM; en X, Threads, TikTok e Instagram como @IEEM_MX o entra a www.ieem.org.mx.

 

Atentamente

 

“Tú haces la mejor elección”

Unidad de Comunicación Social

Boletín Número 024

Toluca, Estado de México, 30 de enero de 2024

 

  • Ambas alianzas postularán candidaturas a diputaciones por el principio de mayoría y ayuntamientos.

 

 

La Consejera Presidenta del Instituto Electoral del Estado de México (IEEM), Amalia Pulido Gómez, aseguró que la aprobación de los Convenios de Coalición parcial para postular candidaturas bajo esta modalidad en la Elección de Diputaciones Locales y Ayuntamientos 2024, proporciona objetividad, legalidad y certeza a la ciudadanía, misma que conocerá la forma de participación de sus candidatas y candidatos de una manera clara y precisa.

 

Las coaliciones registradas durante la Sexta Sesión Especial del Consejo General del IEEM fueron dos. Una de ellas denominada, “Fuerza y Corazón por Edomex”, está integrada por los partidos políticos: Acción Nacional (PAN); Revolucionario Institucional (PRI); de la Revolución Democrática (PRD) y Nueva Alianza Estado de México (NAEM). Postulará candidaturas a diputaciones por el principio de mayoría relativa en 31 distritos electorales, así como integrantes de ayuntamientos en 51 municipios de la entidad mexiquense.  

 

La otra es la Coalición “Sigamos Haciendo Historia en el Estado de México”, conformada por los partidos Morena, del Trabajo (PT) y Verde Ecologista de México (PVEM), quienes postularán candidaturas a diputaciones por el principio de mayoría relativa en 35 distritos electorales, y a integrantes de ayuntamientos en 80 municipios del Estado de México.

 

Pulido Gómez aseveró que ambos documentos fueron revisados por la Dirección de Partidos Políticos del IEEM, misma que determinó que cumplen con los requisitos que establece la ley electoral en dicho rubro.

 

Durante la Octava Sesión Extraordinaria, el Consejo General también aprobó el Proyecto de Acuerdo por el que se crea la Comisión Especial Dictaminadora del Registro de Partidos Políticos.

 

En la Quinta Sesión Especial se avaló el Acuerdo por el que se da cumplimiento a la sentencia recaída al Juicio para la Protección de los Derechos Político-Electorales del Ciudadano Local JDCL/6/2024.

 

Si quieres conocer más de las actividades que lleva a cabo el IEEM visita sus redes sociales, en YouTube búscanos como IEEM Oficial y en Facebook como IEEM; en X, Threads, TikTok e Instagram como @IEEM_MX o entra a www.ieem.org.mx.

 

Atentamente

 

“Tú haces la mejor elección”

Unidad de Comunicación Social

 

Boletín Número 023

Toluca, Estado de México, 29 de enero de 2024

 

  • Por primera vez en el Estado de México se implementarán acciones afirmativas.

 

Las acciones afirmativas en los procesos electorales son medidas temporales diseñadas para corregir desigualdades históricas y promover la representación equitativa en la toma de decisiones políticas. El Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) las implementará por primera vez en la Elección de Diputaciones Locales y Ayuntamientos 2024.  

 

Estas medidas buscan contribuir a erradicar la discriminación y motivada por pertenencia a un pueblo o comunidad indígena o afromexicano, discapacidad, género u otras características, tengan las mismas oportunidades para participar y ser elegidos en cargos públicos.

 

Los partidos políticos, de manera individual, en coalición o candidatura común deberán incluir en sus postulaciones a fórmulas integradas por personas afromexiquenses, con discapacidad permanente y pertenecientes a pueblos y comunidades indígenas, así como población LGBTTIQ+.

 

Las acciones afirmativas se aplicarán a través de porcentajes específicos para cada cargo, este porcentaje estará en función al total de candidaturas registradas por cargo independiente de la forma de participación: Presidencias municipales será de al menos 3%; registradas en la entidad; Sindicaturas, deberá destinarse al menos 3%; Regidurías, al menos 5%

 

En cuanto a las Diputaciones Locales de Mayoría Relativa, deberán registrar al menos el 4% en cualquiera de los 45 distritos electorales locales.

 

Es importante destacar que tanto la persona propietaria como la suplente deberán pertenecer al mismo grupo en todos los casos.

 

La postulación de candidaturas por acción afirmativa deberá en todo momento garantizar el principio constitucional de paridad en sus tres vertientes: vertical, horizontal y transversal

 

En caso de incumplimiento de estas acciones, los partidos políticos, coaliciones o candidaturas comunes perderán el derecho a registrar candidaturas.

 

Es importante destacar que la implementación de acciones afirmativas en procesos electorales requiere del compromiso de las autoridades electorales, partidos políticos y ciudadanía, pues el objetivo común es asegurar la inclusión y representación de todas y todos en los procesos electorales.

 

El acuerdo del Consejo General IEEM/CG/132/2023 detalla los "Criterios para la implementación de Acciones Afirmativas en la postulación de candidaturas a los distintos cargos de elección popular, en la Elección de Diputaciones Locales y Ayuntamientos 2024".

 

Si quieres conocer más de las actividades que lleva a cabo el IEEM visita sus redes sociales, en YouTube búscanos como IEEM Oficial y en Facebook como IEEM; en X, Threads, TikTok e Instagram como @IEEM_MX o entra a www.ieem.org.mx.

 

Atentamente

 

“Tú haces la mejor elección”

Unidad de Comunicación Social

  • Deberán alcanzar un porcentaje del 3% de aprobación de la Lista Nominal de Electores, correspondiente al distrito electoral o ayuntamiento por el que pretenden postularse. 

 

Las personas aspirantes a una candidatura independientes para la Elección de Diputaciones Locales y Ayuntamientos 2024 tienen hasta el 17 de febrero para recabar el respaldo de la ciudadanía necesario y con ello estar en posibilidad de solicitar el registro de su candidatura, por lo que pueden continuar realizando actividades con dicho fin. 

 

Después de que el Consejo General del Instituto Electoral del Estado de México (IEEM), declarara procedentes los Escritos de Manifestación de Intención (EMI) correspondientes a tres Diputaciones Locales y 14 Ayuntamientos, las y los mexiquenses aspirantes pueden llevar a cabo diversas acciones con el objetivo de alcanzar el porcentaje equivalente al 3% del total de personas electoras registradas en la lista nominal correspondiente al distrito o municipio por el que se pretenden postular. 

 

Las personas aspirantes mediante una aplicación móvil creada y administrada por el Instituto Nacional Electoral (INE) pueden solicitar el apoyo de sus vecinas y vecinos, a través de reuniones públicas; conferencias, marchas y otras actividades enfocadas a alcanzar el porcentaje necesario, siempre que se encuentren apegadas al Código Electoral del Estado de México. 

 

La y los aspirantes a una candidatura independiente a una Diputación Local son: Salvador González Valero, quien busca representar al Distrito 34 de Toluca; Jesús Enrique Garduño Figueroa en el Distrito 17 de Huixquilucan y Mireya Ofelia Méndez García del Distrito 27 de Valle de Chalco Solidaridad. 

 

En cuanto a una candidatura independiente para Ayuntamientos, las y los aspirantes son: Óscar Macías Rocha en Valle en Chalco Solidaridad; Francisco Uriel Reyes Torres en Zumpango; Xóchilt América Variller Ramírez en Xonacatlán; Daniel Jiménez Sánchez por Cuautitlán Izcalli; Hilario Frías Hernández en San Mateo Atenco; Luis Fernando Ambrocio Flores en Apaxco y Daniel Juárez Juárez en Melchor Ocampo. 

 

También buscan apoyo: Armando Trujillo Valdín en Malinalco; Jorge Martínez Santiago en Huehuetoca; Beatriz Chavarría Cobos en Isidro Fabela; José Luis Orozpe López en Temamatla; Juan Alvarado Solis en Temascalapa; Alejandro Escobar Hernández en Zinacantepec y Mónica Corey Morales Trujillo por Zumpahuacán.

 

En caso de alcanzar el porcentaje necesario, obtendrán la constancia respectiva y procederán con la presentación de la solicitud de registro para que, en su caso, se les otorgue postulación como candidatura independiente. Cabe señalar que la ciudadanía que decida apoyar a las y los aspirantes no compromete su derecho al voto, pues este se emitirá únicamente el 2 de junio próximo. 

 

Si quieres conocer más de las actividades que lleva a cabo el IEEM visita sus redes sociales, en YouTube búscanos como IEEM Oficial y en Facebook como IEEM; en X, Threads, TikTok e Instagram como @IEEM_MX o entra a www.ieem.org.mx.

 

Atentamente

 

“Tú haces la mejor elección”

Unidad de Comunicación Social 

Boletín Número 021

Toluca, Estado de México, 26 de enero de 2024

 

  • Están relacionadas con la designación de vocalías distritales y municipales.

 

 

El Consejo General del Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) dio a cumplimiento a sentencias derivadas de diversos Juicios para la Protección de los Derechos Político-Electorales del Ciudadano, con el cumplimiento de estas el Instituto revalida su compromiso con la legalidad.

 

Como parte del desarrollo de la Cuarta Sesión Especial, la Consejera Electoral, Karina Ivonne Vaquera Montoya señaló que, durante la Elección de Diputaciones Locales y Ayuntamientos 2024, el IEEM ha sido respetuoso de la aplicación del principio de Paridad en la designación de Vocalías Distritales y Municipales, y subrayó que las cuotas de igualdad en la integración de los órganos desconcentrados del IEEM han experimentado un incremento significativo en cada proceso electoral.

 

Por su parte, el Consejero Electoral Francisco Bello Corona afirmó que al cumplir con dichas sentencias del Tribunal Electoral del Estado de México (TEEM), el Consejo General del IEEM reitera su compromiso de cumplir con lo que señala el órgano jurisdiccional, y con el principio de Paridad de género.

 

En su intervención, la Consejera Electoral, Sandra López Bringas aseguró que el Instituto Electoral mexiquense continuará aplicando la normatividad en lo que respecta a la designación de cargos en órganos desconcentrados; no obstante, las sentencias de las autoridades electorales son un parámetro de orientación para garantizar los derechos político-electorales de la ciudadanía.

 

 

Finalmente, la Consejera Electoral Laura Daniella Durán Ceja expresó su respaldo al acatamiento de las sentencias e invitó a la ciudadanía a estar informada sobre la integración de los órganos desconcentrados del IEEM y consultar regularmente el sitio web oficial del instituto para obtener información detallada al respecto.

 

Si quieres conocer más de las actividades que lleva a cabo el IEEM, visita sus redes sociales. En YouTube búscanos como IEEM Oficial y en Facebook como IEEM; en X, Threads, TikTok e Instagram como @IEEM_MX o entra a www.ieem.org.mx.

 

 

Atentamente

“Tú haces la mejor elección”

Unidad de Comunicación Social

Página 73 de 539

Conéctate