Síntesis páginas web 22 noviembre 2024
Notas IEEM
- Presentan IEEM y Codhem Revistas Diálogos DH y Dignitas en el XXXV Congreso Internacional de Estudios Electorales (Alonso Herrera)
- - Boletín publicado en Eje 19
- - Boletín publicado en El Monitor
- - Boletín publicado en Cadena Política
- - Boletín publicado en El Valle
- Pide Infoem que estados legislen sobre futuro de órganos estatales de transparencia (Ultra Noticias)
Política nacional y partidos
INE y Oples
Tribunales
Columnas estatales
Columnas nacionales
Síntesis de medios electrónicos 21 noviembre 2024
|
Política y polarización son naturales en cualquier comunidad: Yanina Welp |
---|---|
En entrevista, Yanina Welp, politóloga e investigadora y quien estuvo presente en la inauguración del XXXV Congreso Internacional de Estudios Electorales, aclaró que la política y la polarización son naturales, pero no quiere decir que sean deseables, de acuerdo a los formatos y las intensidades. La política es parte de cualquier comunidad; sin embargo, puede complejizarse y haber instituciones que vuelven toda esa gestión mucho más compleja; en ese sentido, la política es natural, porque donde hay seres humanos hay política con distintas formas; y es deseable porque la política nos permite resolver problemas; a veces la política no funciona bien y ahí viene la cuestión. Del otro lado, viene la polarización, que es un tema más complejo, en el sentido que hay una polarización positiva y necesaria que tiene que ver con que cualquier problema puede tener soluciones distintas y en una comunidad grande esas soluciones beneficiarán más a unos y menos a otros, y ahí es donde hay que buscar acuerdos que deberían ser la mejora del bienestar de la mayoría. Pero hay otra polarización, que no tiene que ver con el debate de ideas, sino con la formación de grupos o mega-identidades partidistas; el problema con esto es que cuando se generan emociones muy fuertes alrededor de esa polarización que llamamos afectiva hay odios, los que producen violencia; lo vimos en el asalto al Capitolio en Estados Unidos, donde los votantes de Donald Trump no aceptaron la derrota electoral o en la toma a la Plaza de los Tres Poderes en Brasil, donde votantes de Bolsonaro no creyeron que perdieron las elecciones. (Ultra Noticias Primero lo Primero con Oscar Glenn Morales, Ultra Radio 101.3 FM, 8:21, duración 18’01”) Audio Ultra Noticias Primero lo Primero con Oscar Glenn Morales
|
|
Paquete Económico 2025 fortalecerá los programas sociales |
---|---|
El Secretario de Finanzas del Edoméx, Oscar Flores Jiménez, señaló que el Paquete Económico 2025 estará enfocado en fortalecer programas sociales y Secretarías clave. El funcionario destacó que se garantizarán los recursos para estos programas y se incrementará el presupuesto destinado a infraestructura, siguiendo las directrices establecidas por la Gobernadora, Delfina Gómez, quien señaló que las Secretarías prioritarias serán las de Seguridad, Agua, Movilidad, Infraestructura y Salud, buscando atender necesidades fundamentales de la población. Flores Jiménez explicó que el Presupuesto se diseña con un enfoque responsable y ajustado a las condiciones económicas de la entidad, subrayando que se trata de un ejercicio deficitario, pero con el objetivo de armonizar los recursos disponibles y garantizar la transparencia en su aplicación. (Línea en Alta Tensión con Miguel Bárcena, Nancy Flores, Súper Stereo Miled 98.9 FM, 13:46 duración 1’26”) Audio Línea en Alta Tensión con Miguel Bárcena
|
|
Cambios en el Gobierno estatal |
---|---|
Daniel Camargo, comentarista político, indicó: “el día de ayer hablamos acerca de los cambios que se dieron en el Gobierno del Estado de México, la llegada de Oscar Flores a la Secretaría de Finanzas, y de Victorino Barrios Dávalos a la Contraloría del ISSEMyM, la oficialización de estos primeros reflejan una clara decisión de la Gobernadora, Delfina Gómez, de marcar su propio sello. Reafirmar su equipo de trabajo con elementos cien por ciento afines a su grupo político y de paso ir dejando atrás la influencia que directa o indirectamente puede que haya del pasado priísta, hablando de Peña Nieto y Alfredo del Mazo”. (Ultra Noticias Primero lo Primero con Oscar Glenn Morales, Ultra Radio 101.3 FM, 7:35, duración 5’09”) Audio Ultra Noticias Primero lo Primero con Oscar Glenn Morales
|
|
Inició revisión de la cuenta pública 2023 |
---|---|
En el Congreso del Estado de México sesionó la Comisión de Vigilancia del Órgano Superior de Fiscalización dio inicio al análisis de la cuenta pública 2023 del estado. El Informe presentado por el Órgano Superior de Fiscalización abarca 118 entidades fiscalizables y las auditorías revelaron irregularidades significativas por un monto acumulado de 56 mil millones de pesos, que alcanzan al Poder Ejecutivo con 31 mil 983 mdp, organismos auxiliares con 14 mil 530 mdp; programas sociales con 6 mil 627 mdp y se detectaron observaciones al Poder Judicial por 623 mdp. (Ultra Noticias Primero lo Primero con Oscar Glenn Morales, Alberto Dzib, Ultra Radio 101.3 FM, 6:30, duración 3’50”) Audio Ultra Noticias Primero lo Primero con Oscar Glenn Morales
|
|
INE aprobó mapa para elección Judicial |
---|---|
Por la noche, el INE aprobó en Comisiones el proyecto del mapa que usará para la elección Judicial, servirá para la distribución de las casillas, con el fin de que la gente vote en igualdad de circunstancias y en lugares cercanos y accesibles. Para la elección de los integrantes de la Suprema Corte, del Tribunal de Disciplina Judicial y de la Sala Superior del Tribunal Federal Electoral la elección será a nivel nacional y la votación se realizará dentro de los 300 Distritos Electorales en los que actualmente se divide el país. Para los integrantes de las Salas Regionales del TEPJF se contempla que la elección sea en las 5 circunscripciones electorales actuales. (Despierta con Danielle Dithurbide, N+ Nacional canal 2.1, 7:18, duración 43”) Audio Despierta con Danielle Dithurbide
|
|
Instala INE Comisión Especial para elección de Jueces |
---|---|
Quedó instalada la Comisión Especial encargada de la organización del proceso de elección del Poder Judicial, con lo que se reanudan los trabajos en el INE para ese fin. La Comisión Temporal del Proceso Electoral Extraordinario para la elección de diversos cargos del Poder Judicial de la Federación 2024-2025 está integrada por las Consejeras Electorales del INE, Norma de la Cruz, Rita Bell López y presidida por Jorge Montaño. En tanto, las áreas técnicas del INE crearon una nueva cartografía que convierte los circuitos judiciales en distritos electorales y que determina que cada persona podrá votar por máximo 39 cargos, con el fin de agilizar el proceso de votación y evitar la concentración del sufragio en la Ciudad de México, donde radican los Tribunales especializados. (Imagen Informativa con Pascal Beltrán del Río, Imagen Radio 90.5 FM, 7:15, duración 1’15”) Audio Imagen Informativa con Pascal Beltrán del Río
|
|
INE solicita prórroga de 90 días para celebrar la elección del Poder Judicial |
---|---|
Debido a lo apretado de los tiempos, el INE solicitó una prórroga de 90 días para realizar la elección al Poder Judicial, lo que quiere decir que la Jornada Electoral ya no se realizaría el 1º de junio como se tenía previsto. Agregó que el listado de candidaturas será entregado el 12 de febrero y que habrá que trabajar con las 32 entidades para realizar comicios concurrentes y también señaló que se necesita tiempo para el diseño novedoso de las boletas que se utilizarán. El INE explicó que esta prórroga es indispensable para garantizar el correcto desarrollo de las etapas del Proceso Electoral, tras el atraso que se generó por las medidas cautelares que habían sido otorgadas por la reforma Judicial. (Imagen Noticias con Francisco Zea, Imagen Televisión canal 3.1, 5:52, duración 28’’ / Ultra Noticias Primero lo Primero con Oscar Glenn Morales, Ultra Radio 101.3 FM, 6:46, duración 1’56” / Imagen Informativa con Pascal Beltrán del Río, Imagen Informativa 90.5 FM, 7:10, duración 3’56”) Audio Imagen Noticias con Francisco Zea
Audio Ultra Noticias Primero lo Primero con Oscar Glenn Morales
Audio Imagen Informativa con Pascal Beltrán del Río
|
|
Prórroga de 90 días, por la pausa de trabajos debido a los amparos: Taddei |
---|---|
La solicitud de prórroga por parte del INE en los tiempos de la organización de la elección judicial es consecuente con lo que se ha estado escuchando durante meses de la complejidad de la elección, ni siquiera es comparable con la elección federal del año pasado; finalmente se hizo oficial esta solicitud y el Congreso de la Unión se ofreció responder el día de hoy. En entrevista, la Consejera Presidenta del INE, Guadalupe Taddei, declaró que en las discusiones que han tenido en el Consejo General del Instituto se determinó este camino, de solicitar una prórroga como una posibilidad o solución alterna. Aclaró que el INE no ha dejado de estar pendiente de los tiempos que se tienen que cumplir a partir del 23 de septiembre que iniciaron formalmente el proceso electoral, han sido muy respetuosos de los amparos que les llegaron y una vez que resuelve la Suprema Corte y el Tribunal Electoral, el INE ya había discutido algunas posibilidades; entre ellas, está la de solicitar días adicionales. ¿Por qué 90 días?, porque son prácticamente los días que se consumieron en esta pausa, esto obliga al INE a hacer algunos ajustes en los tiempos en la implementación del proceso. (Ciro Gómez Leyva por la Mañana, Radio Fórmula 104.1 FM, 7:10, duración 17’49’’) Audio Ciro Gómez Leyva por la Mañana
|
|
La Jornada de elección de Jueces, 90 días después del 1 de junio: Taddei |
---|---|
En entrevista, la Consejera Presidenta del INE, Guadalupe Taddei, refirió que estuvieron en una pausa en todas las actividades del instituto que tienen que ver con el proceso de elección de Jueces y Magistrados del Poder Judicial de la Federación, eso implica un reajuste en los tiempos y las actividades operativas, administrativas y de logística. Entre las múltiples discusiones que ha sostenido el Colegiado del INE se observaron y acordaron algunas vías, estos acuerdos se llevan a la práctica, y uno de ellos fue solicitar que la Jornada comicial se pase del 1º de junio a 90 días adelante, no se está solicitando que se cancele, simple y sencillamente que se extienda el plazo para la realización de la Jornada Electoral y estamos conscientes que la decisión de este cambio la tiene el Congreso de la Unión; sin embargo, el acuerdo del colegiado fue que debían intentarlo y solicitarlo aun sabiendo la posibilidad de la negativa. (Así las Cosas con Gabriela Warkentin, W Radio 106.1 FM, 7:36, duración 7’23’’) Audio Así las Cosas con Gabriela Warkentin
|
|
Legisladores analizarán la prórroga que pide el INE |
---|---|
En entrevista, Gerardo Fernández Noroña, Presidente del Senado, señaló que el INE presentó una solicitud de 90 días de prórroga para la realización de la Jornada comicial, firmada por los 11 Consejeros(as) del Instituto. Refirió que 512 amparos y 360 suspensiones llegaron al órgano electoral, en un momento en que estaba en paro el Poder Judicial y todas para beneficiar a dicho poder sin facultades legales, porque el artículo 61 de la Ley de Amparo dice que no procede el amparo frente a reformas constitucionales; además, como lo acaba de ratificar el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación tampoco procede el amparo frente a procesos electorales, eso hizo que un sector mayoritario de Consejeras(os) Electorales detuviera los trabajos de la elección judicial, a pesar de que debían continuar, entonces se les pasó todo este tiempo. Hay dos posiciones, quienes sostienen que si se puede lograr la elección para junio y hay quienes sostienen que no y mayoritariamente presentaron esta solicitud de prórroga. Se dijo convencido que la elección se debe realizar el 1º de junio de 2025. Aclaró que analizarán esta prórroga, pues no toma la decisión solo, el equipo jurídico revisará todas las implicaciones que ello conlleva y se tomará una decisión en breve. (Así las Cosas con Gabriela Warkentin, W Radio 106.1 FM, 7:22, duración 5’44’’) Audio Así las Cosas con Gabriela Warkentin
|
|
Arturo Zaldívar será respetuoso de la decisión del Congreso respecto a la prórroga que pide el INE |
---|---|
En entrevista, Arturo Zaldívar, Coordinador General de Política y Gobierno de la Presidencia de la República, declaró que la prórroga de 90 días que solicitó el INE para realizar la elección judicial es una decisión del Congreso de la Unión y, posteriormente, de las Legislaturas de los estados, porque implicaría una reforma constitucional. Declaró que le parece que la Jornada comicial podría llevarse a cabo en la fecha establecida porque todos sabían de lo que se trataba y no cree que hubiera actividades sustanciales que dejara de hacer el INE en este tiempo, pero hay que tener cierta deferencia con el órgano encargado de organizar las elecciones y ser una ponderación técnica y política que tendrá que hacer el Congreso, y aseguró que se tomará la mejor decisión. A su consideración espera que no se atrase la elección Judicial, porque es un proceso que ya está en marcha y traería problemas, pero confía en que se tomará la mejor decisión. (Así las Cosas con Gabriela Warkentin, W Radio 106.1 FM, 8:30, duración 15’23’’) Audio Así las Cosas con Gabriela Warkentin
|
|
Reforma judicial con muchas lagunas |
---|---|
En entrevista, Javier Martín Reyes, investigador del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, indicó que la reforma al Poder Judicial no sólo tiene una enorme cantidad de lagunas, vacíos y contradicciones, sino es una reforma que en los términos que está planteada simple y sencillamente no se corresponde con el diseño electoral que tenemos. Desde la iniciativa del ex Presidente Andrés Manuel López Obrador se estableció que habría un plazo de 180 días; es decir, prácticamente seis meses para que en los estados pudieran homologar la manera en que se elige a Juezas y Jueces en lo local, esto se mantuvo en la versión aprobada de la reforma y se especificó en ese mismo artículo transitorio que los estados tendrían esos 180 días para decir cuáles cargos judiciales se eligen en 2025 y cuáles en 2027. Si uno hace las cuentas, eso implica que como la reforma se publicó el 15 de septiembre será hasta marzo del 2025 cuando todavía los estados podrían decir que cargos que se eligen en 2025, el detalle es que si los estados se toman el plazo que les dio la Constitución eso dejaría un margen de apenas dos meses y medio para organizar todo el proceso electoral y definir las leyes secundarias a nivel local, para que los OPLEs desplieguen todas sus funciones y se coordinen con el INE, eso es simple y sencillamente absurdo. (Imagen Informativa con Pascal Beltrán del Río, Imagen Radio 90.5 FM, 8:35, duración 12’58”) Audio Imagen Informativa con Pascal Beltrán del Río
|
|
Domingo vence plazo para inscripción a elección Judicial |
---|---|
El domingo vence el plazo para inscribirse al proceso de la elección Judicial, el número de inscritos va en 3 mil 983 ante el Poder Legislativo, mil en el Poder Ejecutivo, 378 en el Poder Judicial, así que suman 5 mil 361 ante los Comités de Evaluación de los tres Poderes de la Unión. Se requiere un mínimo de 5 mil 410 perfiles inscritos en total de los tres poderes; es decir, faltan 49. Una vez cerrada la inscripción, todos pasarán a una segunda etapa, ahí se reducirá a mil 973 la cantidad de aspirantes que saldrán mediante este proceso de insaculación y serán los que aparezcan en las boletas. La boleta con más candidatos será para la Suprema Corte de Justicia, pues se elegirán 9 Ministros y cada poder debe postular tres candidatos por cada cargo, por lo que habrá mínimo 81 nombres en esa boleta. (Despierta con Danielle Dithurbide, N+ Nacional canal 2.1, 7:19, duración 1’31”) Audio Despierta con Danielle Dithurbide
|
|
Recibe Senado propuestas de leyes secundarias de la reforma judicial |
---|---|
Como parte de esta reforma, el Senado recibió las tres iniciativas de leyes secundarias enviadas por la Presidenta, Claudia Sheinbaum. La Ley Orgánica determina la nueva forma de trabajo de la Suprema Corte de Justicia con 9 Ministros y sin división de Salas, además las facultades del Tribunal de Disciplina Judicial para que no exista arbitrariedad, el cual estará conformado por 5 personas que serán electas el próximo año. La Ley de Carrera Judicial, para que no solamente dé servicio al Poder Judicial y pueda capacitar a integrantes de las Fiscalías y policías. Y la Ley de Responsabilidades Administrativas, en la que se establece cuáles son las faltas en las que pueden caer las personas juzgadoras y las sanciones que se les pueden aplicar. (Despierta con Danielle Dithurbide, N+ Nacional canal 2.1, 7:21, duración 51” / Imagen Noticias con Francisco Zea, Imagen Televisión canal 3.1, 6:37, duración 26’’) Audio Despierta con Danielle Dithurbide
Audio Imagen Noticias con Francisco Zea
|
|
Aprobaron desaparición de órganos autónomos |
---|---|
Desahuciados por el ex Presidente López Obrador desde hace nueve meses en su llamado Plan C, los organismos autónomos entraron anoche en su fase terminal cuando MORENA y sus aliados decretaron el fin del INAI, la COFECE, el IFT, la CRE, CNH, el CONEVAL y el MEJOREDU, cuyas tareas serán tomadas por diversas Secretarías de Estado y la futura Agencia de Transformación Digital. La oposición intentó frenar la pena de muerte alegando que estos organismos han sido una inversión democrática para los derechos ciudadanos, la rendición de cuentas y el fin de los monopolios. Y aunque siguen pendientes las modificaciones solicitadas por la Presidenta, Claudia Sheinbaum, para no descarrilar los compromisos de México con el T-MEC, la noche de este miércoles con 347 votos a favor y 128 en contra cada parte habla de su respectiva acta de defunción. (Imagen Noticias con Francisco Zea, Imagen Televisión canal 3.1, 7:11, duración 3’22’’ / Ultra Noticias Primero lo Primero con Oscar Glenn Morales, Ultra Radio 101.3 FM, 6:44, duración 2’13” / Imagen Informativa con Pascal Beltrán del Río, Imagen Radio 90.5 FM, 7:03, duración 5’42”) Audio Imagen Noticias con Francisco Zea
Audio Ultra Noticias Primero lo Primero con Oscar Glenn Morales
Audio Imagen Informativa con Pascal Beltrán del Río
|
|
¿Necesarios los organismos autónomos? |
---|---|
La pregunta de hoy es referente a la desaparición de los organismos autónomos ¿consideras que son necesarios para garantizar la transparencia en el gobierno? La respuesta de la ciudadanía fue: “por supuesto, que son fundamentales, ya que nos ayudan y protegen los derechos como ciudadanos que somos y así tener una respuesta clara”. “Considero que son transparentes, ya que son justos y autónomos, ya que no dependen de ninguna entidad de gobierno para hacer su trabajo, no se sienten presionados y hacen las cosas con transparencia”. “Sí considero que son importantes para que el pueblo esté bien informado de dichas actividades que se manejan”. “Al establecer estándares de transparencia los organismos autónomos fomentan que las instituciones gubernamentales estén obligadas a justificar sus acciones, promoviendo la confianza ciudadana”. (Ultra Noticias A Buena Hora con Oscar Glenn Morales, Ultra Radio 101.3 FM, 14:14, duración 1’51”) Audio Ultra Noticias A Buena Hora con Oscar Glenn Morales
|
|
Las redes sociales y los medios de comunicación |
---|---|
Durante el programa de análisis, el conductor Luis Pantoja Ríos y el jurista Rubén Islas señalaron que las redes sociales como Facebook y YouTube no están reguladas. (De Análisis con Luis Pantoja Ríos, comunicadoresmx, 14:00, duración 22’18") Audio De Análisis con Luis Pantoja
|
Síntesis páginas web 21 noviembre 2024
Notas IEEM
- Continúa el XXXV Congreso Internacional de Estudios Electorales (El Valle)
- - Boletín publicado en Eje 19
- - Boletín publicado en Comunicadores MX
- - Boletín publicado en El Monitor
- - Boletín publicado en Alonso Herrera
- Polarización Política, Proceso Electoral 2024 Y Democracia, Temas De La Primera Jornada Del XXXV Congreso De La SOMEE (Alonso Herrera)
- - Boletín publicado en Comunicadores MX
- - Boletín publicado en Diario Amanecer
- - Boletín publicado en Reporteros en Movimiento
- - Boletín publicado en Cadena Política
Política nacional y partidos
INE y Oples
Tribunales
Columnas estatales
Columnas nacionales
Síntesis de medios electrónicos 20 noviembre 2024
|
Congreso Internacional de Estudios Electorales aborda los desafíos que enfrentan las democracias |
---|---|
En Toluca dio inicio el XXXV Congreso Internacional de Estudios Electorales, Democracias y Procesos Electorales 2024, organizado por la Sociedad Mexicana de Estudios Electorales. Amalia Pulido Gómez, Consejera Presidenta del IEEM, destacó que este evento aborda los desafíos que enfrentan las democracias actuales y busca establecer mecanismos para procesar institucionalmente las disputas por el poder. Señaló que Toluca es una sede estratégica dada la relevancia de su academia en la materia electoral y enfatizó la importancia de un análisis académico riguroso ante las transformaciones en la gestión y competencia electoral. El Rector de la UAEMex, Carlos Eduardo Barrera Díaz, resaltó que el Congreso ofrece una plataforma para compartir experiencias, fortaleciendo así el entendimiento de la sociedad. Asimismo, reafirmó el compromiso de la Universidad como un espacio abierto al conocimiento y al diálogo. Por su parte, La Magistrada Presidenta del Tribunal Electoral del Estado de México (TEEM), Martha Patricia Tovar Pescador, señaló que el encuentro es una oportunidad para reafirmar que la democracia se centra en las personas y que su fortalecimiento depende de garantizar los derechos humanos y político-electorales. (Línea en Alta Tensión con Miguel Bárcena, Ariel Ruiz, Súper Stereo Miled 98.9 FM, 13:48 duración 1’38”) Audio Línea en Alta Tensión con Miguel Bárcena
|
|
Presentan reforma constitucional en materia Judicial en Edoméx |
---|---|
La bancada de MORENA en la LXII Legislatura del Estado de México presentó ayer una iniciativa de reforma constitucional en materia judicial, que busca armonizar la legislación estatal con la Constitución federal y establece cambios en la designación, duración y requisitos de Magistrados y Jueces de la entidad. Establece la renovación de la mitad de las y los 56 Magistrados y 438 Jueces y Juezas locales por elección popular el 1º de junio de 2025; mientras que el resto se renovaría en 2027. La propuesta también modifica la duración de los periodos, los Magistrados pasarían de 15 a 9 años en sus cargos, mientras que las Juezas y Jueces de primera instancia verán su periodo extendido de 6 a 9 años y, por parte de Jueces y Juezas de cuantía menor tendrían un periodo de 9 años, actualmente sólo duran 3 años en su cargo. En torno a los requisitos para participar en la elección se reduce la edad mínima para acceder a cargos de Magistrados y Jueces de 35 a 30 años y se pide una licenciatura con promedio mínimo de 8 y 9 en las materias relacionadas con el puesto que aspiren. Además, deberán demostrar una experiencia de 10 años si quieren ser Magistrados y 3 años si aspiran a ser Jueces. En cuanto a la remuneración se plantea que, por primera vez en el Estado de México, ningún servidor público judicial perciba un salario mayor al de la Presidencia de la República. Asimismo, la reforma propone la creación del Tribunal de Disciplina Judicial, el cual sustituiría al actual Consejo de la Judicatura del Estado de México (Ultra Noticias Primero lo Primero con Oscar Glenn Morales, Alberto Dzib, Ultra Radio 101.3 FM, 6:27, duración 5’10”) Audio Ultra Noticias Primero lo Primero con Oscar Glenn Morales
|
|
Existen condiciones para armonizar leyes secundarias al Poder Judicial |
---|---|
El Secretario General de Gobierno del Estado de México, Horacio Duarte Olivares, proyectó que en la entidad existen las condiciones para aprobar las leyes secundarias al Poder Judicial en enero, tiempo en el que se renueva la Presidencia de ese poder. Aclaró que existe una reforma federal vigente que establece con claridad, tiempos y modos de como debe aplicarse. Vaticinó la armonización en materia del Poder Judicial pues aclaró que existe voluntad y diálogo con el Poder Legislativo. (Ultra Noticias A Buena Hora con Oscar Glenn Morales, Gerardo García, Ultra Radio 101.3 FM, 14:26, duración 3’05”) Audio Ultra Noticias A Buena Hora con Oscar Glenn Morales
|
|
Detectan irregularidades en el gobierno municipal de Fernando Vilchis |
---|---|
El comentarista político, Daniel Camargo, destacó: “la noche se le viene encima al Diputado federal, Fernando Vilchis Contreras, ex Alcalde de Ecatepec, ya que por un mal asesoramiento, o decisión propia, dio varios pasos sin huarache, al menos políticamente hablando. El principal fue pelearse y desdeñar la capacidad de respuesta de gente como los morenistas: el Senador, Higinio Martínez Miranda, y Horacio Duarte Olivares, Secretario General de Gobierno. La segunda fue utilizar el apoyo de MORENA para ser Alcalde de Ecatepec, luego candidato a Diputado federal, ganar y enseguida pasarse al PT y pelearse con su sucesora en el gobierno municipal, Azucena Cisneros. Ayer le comenté que el Órgano Superior de Fiscalización del Estado de México le hizo observaciones al ayuntamiento que encabezó Vilchis, tan sólo del año pasado, por poco más de 247 millones de pesos”. (Ultra Noticias Primero lo Primero con Oscar Glenn Morales, Ultra Radio 101.3 FM, 8:23, duración 5’55”) Audio Ultra Noticias Primero lo Primero con Oscar Glenn Morales
|
|
Quedó instalada la Comisión encargada de la elección del Poder Judicial |
---|---|
Quedó instalada la Comisión Especial encargada de la organización de la elección del Poder Judicial, con lo que se reanudan los trabajos en el INE para este fin. La Comisión Temporal del Proceso Electoral extraordinario para la elección de diversos cargos del Poder Judicial de la Federación 2024-2025 está integrada por las Consejeras Electorales del INE, Norma Irene de la Cruz, Rita Bell López y presidida por Jorge Montaño. En este marco, la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum, informó que envió las tres leyes secundarias relacionadas con la reforma Judicial, las cuales se refieren a la Ley Orgánica del Poder Judicial que modificaría el trabajo de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. (Imagen Informativa con Pascal Beltrán del Río, Imagen Radio 90.5 FM, 10:10, duración 28” / Ultra Noticias A Buena Hora con Oscar Glenn Morales, Ultra Radio 101.3 FM, 14:09, duración 2’44”) Audio Imagen Informativa con Pascal Beltrán del Río
Audio Ultra Noticias A Buena Hora con Oscar Glenn Morales
|
|
Consejeros del INE se reúnen con la titular de la Secretaría de Gobernación |
---|---|
Consejeras y Consejeros Electorales del INE se reunieron ayer con la Secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, así lo informó la funcionaria a través de sus cuentas en redes sociales. (Despierta con Danielle Dithurbide, N+ Nacional canal 2.1, 7:17, duración 22”) Audio Despierta con Danielle Dithurbide
|
|
Se debe reducir presupuesto al INE: Monreal |
---|---|
El Presidente de la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal, se reunió con la Consejera Presidenta del INE, Guadalupe Taddei, hablaron del presupuesto solicitado por el INE para el 2025 y, sobre todo, de la partida presupuestal de 13 mil millones de pesos para organizar la elección Judicial. También estuvo presente el Presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Gutiérrez Luna, quien dijo que la Consejera Presidenta del INE aceptó un ajuste a su presupuesto, lo que confirmó Ricardo Monreal. (Despierta con Danielle Dithurbide, N+ Nacional canal 2.1, 7:17, duración 51” / Ultra Noticias Primero lo Primero con Oscar Glenn Morales, Ultra Radio 101.3 FM, 8:20, duración 21”) Audio Despierta con Danielle Dithurbide
Audio Ultra Noticias Primero lo Primero con Oscar Glenn Morales
|
|
INE acepta una rebaja en su presupuesto |
---|---|
El INE acepta una rebaja a su presupuesto para la elección judicial, el tope que tendrá para organizar el proceso será de 8 mil 802 millones de pesos, adelantó MORENA en la Cámara de Diputados, es un tercio menos del monto original que solicitó; esto se dio después de la reunión de ayer entre la Consejera Presidenta del INE, Guadalupe Taddei, con el Jefe de los Diputados de MORENA, Ricardo Monreal, y con el Presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Sergio Gutiérrez. (Ultra Noticias Primero lo Primero con Oscar Glenn Morales, Ultra Radio 101.3 FM, 7:07, duración 25”) Audio Ultra Noticias Primero lo Primero con Oscar Glenn Morales
|
|
Magistrados rechazan intervención del TEPJF |
---|---|
Durante la conferencia mañanera judicial, el Magistrado Juan José Olvera López rechazó la intervención del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) en la organización de la elección Judicial, al considerar que se está opinando sobre un tema fuera de su competencia. Luego de que el Tribunal dio luz verde al INE y al Senado para continuar con la organización de la elección de Jueces, Magistrados y Ministros, Olvera López advirtió que el Tribunal solito está lanzando gasolina al fuego y eso es por opinar, no decidir, opinar en un asunto que no es de su competencia. (Imagen Informativa con Pascal Beltrán del Río, Imagen Radio 90.5 FM, 7:10, duración 56” / Hechos Meridiano con Alejandro Villalvazo, TV Azteca canal 1.1, 14:13, duración 34’’) Audio Imagen Informativa con Pascal Beltrán del Río
Audio Hechos Meridiano con Alejandro Villalvazo
|
|
Sólo 30% de mujeres inscritas para ser Juezas |
---|---|
El Presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, informó que sólo el 30% de los 3 mil 145 interesados en convertirse en Jueces por voto popular son mujeres, por lo que llamó a que las especialistas en Derecho se inscriban; recordó que el registro concluye el domingo 24 de noviembre. Fernández Noroña indicó: “3 mil 145 personas han solicitado, en el caso del Poder Legislativo, su registro; nosotros vamos muy fuerte a insistir en el área de Comunicación Social del Poder Legislativo que difunda, creo que falta difusión de que se puede participar para ser persona juzgadora. Las plataformas han presentado problemas, tanto la del Ejecutivo como la del Legislativo, que se han ido resolviendo y esperamos que ya se pueda avanzar con más rapidez” (Imagen Informativa con Pascal Beltrán del Río, Imagen Radio 90.5 FM, 7:02, duración 1’54” / Despierta con Danielle Dithurbide, N+ Nacional canal 2.1, 7:18, duración 34”) Audio Imagen Informativa con Pascal Beltrán del Río
Audio Despierta con Danielle Dithurbide
|
|
Llamado a mujeres a participar para ser Juezas |
---|---|
La Consejera Jurídica de la Presidencia, Ernestina Godoy, se sumó al llamado a que las mujeres se inscriban en el proceso y sean juzgadoras. “Estamos en la última semana para la inscripción y yo creo que muchas de nosotras ni siquiera habíamos pensado que teníamos la posibilidad de llegar a ser Juezas, Magistradas y Ministras y es el momento”. (Imagen Informativa con Pascal Beltrán del Río, Imagen Radio 90.5 FM, 7:07, duración 1’26”) Audio Imagen Informativa con Pascal Beltrán del Río
|
|
Nuevo partido: Xóchitl Gálvez |
---|---|
En entrevista, Xóchitl Gálvez, ex candidata Presidencial, indicó que de las cosas que hizo después de su campaña presidencial fue recorrer el país, lleva 16 estados, este fin de semana estará en Sonora, preguntando qué sigue, qué hacemos, la gente dice: ‘no nos dejen solos, sigan luchando, organícense’, muchas de las personas con las que se reúne no son militantes del PRI, PAN o PRD, sino la sociedad civil, esa que se hizo llamar Marea Rosa o Xochilover, etcétera, es decir, gracias a ellos hubo campaña política pues pintaron bardas e imprimieron lonas, por lo que está muy agradecida. Aclaró que para que ocurriera su derrota no hay duda que hubo una elección de Estado, los programas sociales tuvieron incidencia, así como los Servidores de la Nación y la intervención del Presidente. Pero ahora ¿qué sigue?, hay que organizarse para seguir luchando y crear un nuevo partido político, porque aún hay cosas en las que no vamos bien como el recorte en el rubro de salud, de diez mil mdp a vacunación, la intentona de recorte a la UNAM y la reducción de presupuesto en materia de seguridad. (Así las Cosas con Gabriela Warkentin, W Radio 106.1 FM, 7:34, duración 10’02’’) Audio Así las Cosas con Gabriela Warkentin
|
|
Máynez se registra para dirigir MC |
---|---|
Jorge Álvarez Máynez se registró como aspirante para dirigir Movimiento Ciudadano y relevar a Dante Delgado. El ex candidato a la Presidencia de México acudió a las instalaciones del partido naranja en la colonia Nápoles para apuntarse. Dijo que busca construir una opción de futuro y alternativa, y que eso no se logra apostándole al fracaso de la oposición. Ahí estuvieron presentes Diputados y Senadores de Movimiento Ciudadano. (Imagen Noticias con Francisco Zea, Imagen Televisión canal 3.1, 5:53, duración 24’’ / Despierta con Danielle Dithurbide, N+ Nacional canal 2.1, 7:29, duración 36”) Audio Imagen Noticias con Francisco Zea
Audio Despierta con Danielle Dithurbide
|
|
Hoy discuten desaparición de órganos autónomos |
---|---|
Hoy se llevará a cabo en la Cámara de Diputados la discusión sobre la reforma constitucional que busca extinguir siete órganos autónomos; entre ellos, el INAI. La reunión iniciará después de la comparecencia del Secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O. De acuerdo con los Coordinadores parlamentarios la discusión podría extenderse hasta el día de mañana. En la sesión de mañana se discutirá en lo particular. (Imagen Noticias con Francisco Zea, Imagen Televisión canal 3.1, 5:52, duración 18’’ / Despierta con Danielle Dithurbide, N+ Nacional canal 2.1, 7:16, duración 40”) Audio Imagen Noticias con Francisco Zea
Audio Despierta con Danielle Dithurbide
|
|
Resuelve INE queja |
---|---|
El conductor del programa, Luis Pantoja se refirió a la resolución de la Comisión de Quejas y Denuncias del INE respecto al caso del 11 de septiembre. (De Análisis con Luis Pantoja Ríos, comunicadoresmx, 13:12, duración 16’) Audio De Análisis con Luis Pantoja Ríos
|
Síntesis pagina web 20 noviembre 2024
Notas IEEM
- -Inició el XXXV Congreso Internacional de Estudios Electorales en Toluca (Alonso Herrera)
- -Inició el XXXV Congreso Internacional de Estudios Electorales en Toluca (Zona Crítica)
- -Inició el XXXV Congreso Internacional de Estudios Electorales en Toluca (Cadena Política)
- -Inició el XXXV Congreso Internacional de Estudios Electorales en Toluca (El Monitor)
- -Inició el XXXV Congreso Internacional de Estudios Electorales en Toluca (Reporteros en Movimiento)
- -Inició el XXXV Congreso Internacional de Estudios Electorales en Toluca (Comunicadores MX)
Política nacional y partidos
INE y Oples
Tribunales
Columnas estatales
Columnas nacionales
- Desafíos de la elección judicial | Fernando Díaz (El Heraldo de México)
- De acuerdo con lo aprobado por el Legislativo, la elección busca fortalecer la independencia del poder judicial, mejorar la calidad de la justicia, hacerla más expedita y abatir la corrupción. La elección que México tendrá del Poder Judicial es la primera en su historia y representa un hito en el sistema de justicia del país y, en general, de nuestro sistema político.