Síntesis de medios electrónicos 25 noviembre 2024
|
Analiza Yanina Welp los tipos de polarización |
---|---|
En la sección “Análisis de las portadas de los principales periódicos”, Israel Martínez, Director de la Jornada Estado de México, indicó: “en portada también destaca la entrevista que le realicé a la investigadora Yanina Welp, quien es especialista en temas de participación política y, en esta ocasión, pudimos platicar sobre el tema de la polarización, que es una cuestión que se ha generado a partir de las relaciones entre partidos. Abordó el tema de cómo se da la polarización y los tipos de polarización. Y llama la atención el comentario que nos hizo de que a nivel mundial, esto implica que México no es la excepción, cada vez hay menos polarización ideológica; es decir, los partidos cada vez se parecen más. Los mecanismos que estamos viendo más son el resultado de la polarización afectiva”. (AMX Noticias con Raúl García y Acela Contreras, Mexiquense TV canal 34.1, 7:01, duración 3’23’’) Audio AMX Noticias con Raúl García y Acela Contreras
|
|
Prisión preventiva a detenidos en Operación Enjambre |
---|---|
Los Comisarios de Seguridad de Tejupilco, Amanalco, Ixtapaluca y Naucalpan, además del Presidente honorífico del DIF de Tonatico se les imputó los delitos de secuestro y extorsión, por ello, se les dictó prisión preventiva justificada, por lo que estarán presos en los penales de Tenango del Valle, Otumba, Cuautitlán y Texcoco, en todos los casos secuestraron o extorsionaron directamente a comerciantes, ambulantes y conductores a nombre de grupos criminales como La Familia Michoacana, lo anterior utilizando sus cargos, uniformes, armas de cargo y patrullas, los montos exigidos iban de los mil a los 4 mil pesos de manera periódica. Se solicitó la duplicidad del término; es decir, 144 horas para determinar su situación jurídica. Las audiencias de continuación serán el 27 y 28 de noviembre. (Ultra Noticias Primero lo Primero con Oscar Glenn Morales, Gerardo García, Ultra Radio 101.3 FM, 6:22, duración 4’40”) Audio Ultra Noticias Primero lo Primero con Oscar Glenn Morales
|
|
Detienen a Alcaldesa de Amanalco |
---|---|
La Presidenta Municipal de Amanalco, Estado de México, María Elena “N” fue detenida por el delito de homicidio en contra del ex Síndico, Miguel Ángel Lara de la Cruz, y su chofer, ocurrido en el 2023. Parte de la indagatoria de la autoridad establece que aparentemente la Alcaldesa tendría vínculos con el cartel de La Familia Michoacana. De igual manera, en este municipio fue detenido Manuel Alejandro “N”, Director de Seguridad Pública, investigado por diversos hechos delictivos. (Imagen Noticias con Francisco Zea, Imagen Televisión canal 3.1, 6:02, duración 29’’) Audio Imagen Noticias con Francisco Zea
|
|
Falta detener a otros servidos públicos municipales |
---|---|
Faltan siete órdenes de aprehensión más, entre ellas, estarían las de dos Presidentas Municipales, María del Rosario Matías Esquivel, Alcaldesa de Santo Tomás de los Plátanos del PRD; y Marlem Ayala Sánchez, Presidenta Municipal de Tonatico del PAN, cuyo esposo sí fue uno de los detenidos durante el Operativo Enjambre. También están pendientes las capturas de Hipólito “N”, Presidente del Comisariado Ejidal de Chicoloapan; Armando “N”, Comisario de Seguridad Ciudadana de Coacalco; Arturo “N”, Comisario de Seguridad Pública y Movilidad de Jilotzingo. (Ultra Noticias Primero lo Primero con Oscar Glenn Morales, Ultra Radio 101.3 FM, 6:31, duración 1’35”) Audio Ultra Noticias Primero lo Primero con Oscar Glenn Morales
|
|
Operativo Enjambre podría despertar al avispero |
---|---|
Daniel Camargo, comentarista político, indicó: “el tema del Operativo Enjambre podría despertar al avispero, siete órdenes de aprehensión de 14 que están contempladas, en las cuales además de la detención de la Alcaldesa de Amanalco, María Elena “N”, quien es acusada de tener nexos con grupos delincuenciales y ordenar el asesinato del Síndico, Miguel Ángel Lara de la Cruz, y su chofer, por disputas políticas y económicas, también resonaron los casos de todos los Comisarios detenidos y también está resonando el tema de los Comisarios que dicen podría ser detenidos como Coacalco, y Jilotzingo, de quien aseguran se encuentra en fuga”. (Ultra Noticias Primero lo Primero con Oscar Glenn Morales, Ultra Radio 101.3 FM, 7:30, duración 6’43”) Audio Ultra Noticias Primero lo Primero con Oscar Glenn Morales
|
|
Discutirán la despenalización del aborto |
---|---|
La Legislatura del Estado de México sesiona para discutir la reforma a los artículos 248, 249, 250 y 251 del Código Penal de la entidad para despenalizar el aborto; es decir, en las primeras 12 semanas de gestación. (Línea en Alta Tensión con Miguel Bárcena, Súper Stereo Miled 98.9 FM, 13:05 duración 16”) Audio Línea en Alta Tensión con Miguel Bárcena
|
|
Elecciones extraordinarias en Yucatán y Tlaxcala |
---|---|
Ayer se celebraron elecciones extraordinarias en Tlaxcala, fue en el municipio de San Lucas Tecopilco y Santa María Capulac, ubicada en el municipio de Tetla de la Solidaridad; pasado mañana se darán los resultados oficiales. También hubo elecciones extraordinarias en Yucatán, fue para renovar Presidencias Municipales y Síndicos en Izamal y Chichimilá, el 2 de junio se anularon por diferentes irregularidades. (Despierta con Danielle Dithurbide, N+ Nacional canal 2.1, 7:20, duración 30”) Audio Despierta con Danielle Dithurbide
|
|
Frente Cívico Nacional solicitará su registro como partido político |
---|---|
Integrantes del Frente Cívico Nacional aprobaron solicitar su registro ante el INE el 20 de enero del 2025 para crear un nuevo partido político. Se aclaró que están abiertos a sumar a otras organizaciones y a otros actores políticos como la ex candidata a la Presidencia, Xóchitl Gálvez, pero bajo ciertas condiciones como las que acepten sus propuestas de los estatutos; en las que se plantea que ningún dirigente partidario pueda ser simultáneamente candidato a algún otro cargo, entre algunas otras condiciones. La Presidenta de MORENA, Luisa María Alcalde, opinó sobre este anunció señalando: “ahora resulta que los mismos de siempre, los que estaban en el PRI y PAN se juntaron y decidieron que formarán una fuerza política, el problema es que no entienden nada”. (Despierta con Danielle Dithurbide, N+ Nacional canal 2.1, 7:16, duración 1’20” / Así las Cosas con Gabriela Warkentin, W Radio 106.1 FM, 8:31, duración 12’50’’) Audio Despierta con Danielle Dithurbide
Audio Así las Cosas con Gabriela Warkentin
|
|
Frente Cívico Nacional abriéndose a todas las organizaciones civiles |
---|---|
En entrevista, Amado Avendaño, integrante del Frente Cívico Nacional, indicó que el Frente está convocando para crear un nuevo partido político, porque hay instituciones y ciudadanos que están interesados en crear una nueva fuerza política a partir de 2025. En este sentido el 20 de enero del próximo año acudirán al INE, a presentar su intención de conformar un nuevo partido político, impulsado básicamente por ciudadanas y ciudadanos que no se sienten representados con la oferta política actual. Aclaró que la iniciativa fue del Frente Cívico Nacional, pero están abriéndose a todas las organizaciones civiles y sociales y quienes quieran participar en este proceso, para convocar y realizar las asambleas. Aclaró que ya tuvieron reuniones preparatorias y tienen la intención de iniciar las asambleas a partir de febrero en todo el país. (Ultra Noticias Primero lo Primero con Oscar Glenn Morales, Ultra Radio 101.3 FM, 7:43, duración 11’59”) Audio Ultra Noticias Primero lo Primero con Oscar Glenn Morales
|
|
Razones por la que solicitaron prórroga para realizar la Jornada Judicial: Consejera del INE |
---|---|
En entrevista, la Consejera Electoral del INE, Claudia Zavala, declaró que la elección de Jueces y Magistrados se da a través de una reforma constitucional, que deja al INE que elabore un modelo operativo muy complejo, porque no es un proceso electoral al que las y los mexicanos estamos acostumbrados; frente a eso comenzaban a correr los plazos en septiembre pero ha habido varios juicios de amparo que se han interpuesto y se declararon suspensiones, sin embargo, el Tribunal Electoral determinó que ninguna autoridad debería suspender el proceso de elección del Poder Judicial y por eso reactivaron las actividades en noviembre; sin embargo, también se encuentra el tema que en la propia reforma constitucional establece que los estados tienen 180 días para adecuar sus legislaciones, cosa que ya ha estado sucediendo y algunos estados ya empataron esta elección federal con cada uno de sus poderes a nivel estatal, esto se concretará seguramente a final de año y principio del próximo año, esas son las razones por la que el INE le pidió al Congreso 90 días de prórroga, que son los días que se tiene de retraso, para que no corra ningún riesgo el modelo operacional; hasta el momento no han dado una respuesta. (Imagen Informativa con Pascal Beltrán del Río, Imagen Radio 90.5 FM, 9:21, duración 6’44”) Audio Imagen Informativa con Pascal Beltrán del Río
|
|
Pide Sheinbaum a Gobernación reunirse con Taddei |
---|---|
Sobre la petición del INE para aplazar tres meses la elección Judicial, la Presidenta de México consideró que es innecesaria, pero pidió a Secretaría de Gobernación y a su titular Rosa Icela Rodríguez, reunirse con la Consejera Presidenta del INE, Guadalupe Taddei, para tratar y evaluar el tema. (Despierta con Danielle Dithurbide, N+ Nacional canal 2.1, 7:19, duración 16”) Audio Despierta con Danielle Dithurbide
|
|
TEPJF desechó todas las impugnaciones |
---|---|
La Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) confirmó diversos actos relacionados con la elección Judicial del 1º de junio, desechó todas las impugnaciones que se han presentado, avaló el proceso de insaculación que realizó el Senado para determinar cuáles cargos de Jueces y Magistrados se van a renovar el año entrante y cuáles en el 2027. Los Magistrados Electorales dejaron claro que ni éste ni ningún otro procedimiento hasta ahora realizado debería detenerse por las suspensiones otorgadas por diversos Jueces en contra de la elección Judicial. (Despierta con Danielle Dithurbide, N+ Nacional canal 2.1, 7:16, duración 41”) Audio Despierta con Danielle Dithurbide
|
|
Concluye inscripción para aspirantes a Juzgadores |
---|---|
Ayer a medianoche terminó el proceso de inscripción para Juzgadores federales, cuya elección será el 1º de junio del 2025. 11 mil 904 en el Comité de Evaluación del Poder Legislativo, 9 mil ante el Comité Ejecutivo y 3 mil 486 en el Comité del Poder Judicial. El 15 de diciembre se publicará el listado de quienes hayan cumplido con los requisitos, el 31 de enero de 2025 los Comités de Evaluación calificarán la idoneidad de los elegibles y publicarán la lista. A más tardar el 4 de febrero tendrán que depurar el listado mediante una insaculación y el 12 de febrero se remitirán las listas al INE para que inicie el proceso formal. (Despierta con Danielle Dithurbide, N+ Nacional canal 2.1, 7:17, duración 45” / Imagen Noticias con Francisco Zea, Imagen Televisión canal 3.1, 6:44, duración 28’’ / Así las Cosas con Gabriela Warkentin, W Radio 106.1 FM, 7:28, duración 9’25’’ / Ultra Noticias Primero lo Primero con Oscar Glenn Morales, Ultra Radio 101.3 FM, 6:42, duración 3’49”) Audio Despierta con Danielle Dithurbide
Audio Imagen Noticias con Francisco Zea
Audio Así las Cosas con Gabriela Warkentin
Audio Ultra Noticias Primero lo Primero con Oscar Glenn Morales
|
|
Comité de Evaluación del Poder Ejecutivo reporta 18 mil inscripciones |
---|---|
El Ministro en retiro, Arturo Zaldívar, estuvo en Palacio Nacional para reportar las cifras de las inscripciones en el Comité de Evaluación del Poder Ejecutivo. La Presidenta, Claudia Sheinbaum, dijo fue todo un éxito y algo inédito e histórico la inscripción de candidatos al Poder Judicial. La cifra fue de 18 mil 447 en total fueron los que se inscribieron, con una gran respuesta de los abogados y abogadas del país, rebasando cualquier expectativa y muestra el interés latente del pueblo de México, ahora toca encontrar los mejores perfiles, gente honesta, comprometida y preparada, que nos permita arribar a la justicia que todos esperamos. (Ciro Gómez Leyva por la Mañana, Radio Fórmula 104.1 FM, 8:10, duración 3’15’’) Audio Ciro Gómez Leyva por la Mañana
|
|
Más de 9 mil inscritos: Sheinbaum |
---|---|
De gira por Michoacán, la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum, confirmó que hubo más de 9 mil inscritos en el Comité de Evaluación del Poder Ejecutivo para participar en la elección Judicial. “Me informó hace un rato el grupo que nombramos de personas que van a ser parte de la Comisión que seleccionará a quienes van a participar en la elección del Poder Judicial que se han inscrito solamente en el Poder Ejecutivo más de 9 mil jóvenes en todo el país”. (Despierta con Danielle Dithurbide, N+ Nacional canal 2.1, 7:18, duración 46”) Audio Despierta con Danielle Dithurbide
|
|
MORENA buscará reasignar los recursos del INAI, IFT y COFECE |
---|---|
MORENA en la Cámara de Diputados buscará reasignar los recursos que tenían los órganos autónomos como el INAI, el IFT y la COFECE, una vez que se concrete su extinción en el Senado. Ricardo Monreal, Coordinador de MORENA en la Cámara de Diputados, a través de sus redes sociales difundió un video donde explicó que, en el marco de la aprobación del Presupuesto de Egresos 2025, esperan reasignar entre 15 y 20 mil mdp. (Ultra Noticias Primero lo Primero con Oscar Glenn Morales, Ultra Radio 101.3 FM, 6:46, duración 2’13”) Audio Ultra Noticias Primero lo Primero con Oscar Glenn Morales
|
Síntesis páginas web 25 noviembre 2024
Notas IEEM
- Concluyó XXXV Congreso Internacional de Estudios Electorales de la SOMEE (Alonso Herrera Trejo Noticias)
- - Boletín publicado en El Informante
- - Boletín publicado en Poder Edomex
- - Boletín publicado en CCO Noticias
- - Boletín publicado en Liberal Metropolitano
- - Boletín publicado en Reporteros en Movimiento
- - Boletín publicado en Heraldo Estado de México
- - Boletín publicado en Revista Ganando Espacios
- - Boletín publicado en Cadena Política
- - Boletín publicado en Personalidades MX
- Alcaldes salientes deberán entregar un informe sobre su gestión al Congreso local (El Sol de Toluca)
Política nacional y partidos
INE y Oples
Tribunales
Columnas estatales
Columnas nacionales
Síntesis páginas web 24 noviembre 2024
Notas IEEM
Política nacional y partidos
- Morena afiliará a 250 mil coahuilenses, y buscará la gubernatura para el 2029 (Hoja de Ruta Digital)
INE y Oples
Tribunales
Columnas estatales
Columnas nacionales
Síntesis páginas web 23 noviembre 2024
Notas IEEM
Política nacional y partidos
- Morena afiliará a 250 mil coahuilenses, y buscará la gubernatura para el 2029 (Hoja de Ruta Digital)
INE y Oples
Tribunales
Columnas estatales
Columnas nacionales
Síntesis de medios electrónicos 22 noviembre 2024
|
Por reforma judicial se deberá modificar el Código Electoral del Edoméx |
---|---|
En entrevista, el Diputado de MORENA por el Distrito 6 de Ecatepec, Octavio Martínez, indicó que presentó a nombre de su grupo parlamentario la iniciativa para la reforma Judicial en el Estado de México, para que Jueces y Magistrados sean electos por voto popular, la cual plantea democratizar al Poder Judicial, armonizar la legislación local con la reforma al Poder Judicial federal, lo cual se está obligado a hacer antes del 15 de marzo y, desde luego, erradicar el nepotismo, volver a un Tribunal austero, lograr que sea un Tribunal que verdaderamente resuelva de manera pronta y expedita; lograr que las sesiones del Tribunal sean transparentes, que terminen los privilegios y la frivolidad de los Magistrados y su Presidente, y que podamos tener como resultado salir del último lugar en el que se encuentra la entidad federativa en términos de acceso a la justicia y Estado de Derecho. Asimismo, dijo que para este proceso de elección de Jueces y Magistrados locales se tendría que modificar el Código Electoral, la Ley Orgánica del Poder Judicial, además de otorgar recursos para el proceso electoral judicial, que no deberá ser gravoso ni oneroso, ya que el IEEM tiene toda una cartografía, material electoral y convenios para la utilización de escuelas públicas, todo un órgano muy elaborado y armado. (Ultra Noticias Primero lo Primero con Oscar Glenn Morales, Ultra Radio 101.3 FM, 7:22, duración 21’52”) Audio Ultra Noticias Primero lo Primero con Oscar Glenn Morales
|
|
Reforma al Poder Judicial del Edoméx estará lista en diciembre: Duarte Olivares |
---|---|
El Secretario General de Gobierno del Estado de México, Horacio Duarte Olivares, aseguró que la reforma al Poder Judicial local podría estar lista en diciembre. Detalló que el Poder Ejecutivo, Judicial y Legislativo trabajan en una propuesta integrada; sin embargo, ya se presentaron dos iniciativas en el Congreso local por parte de MORENA y PT, respetando la Constitución federal. Sobre la renovación del Poder Judicial estatal, destacó que de enero a septiembre se establecerá un nuevo modelo para definir quién quedará al frente del organismo. (Nota transmitida el 21/11/24 en Primero Mexiquense TV con Aída Carrasco, Mexiquense TV canal 34.1, 20:35, duración 1’10” / De Análisis con Eduardo Alonso, Veneranda Mendoza, comunicadores.mx, 13:14, duración 6’05”) Audio Primero Mexiquense TV con Aída Carrasco
Audio De Análisis con Eduardo Alonso
|
|
Se deberá destinar recursos para la elección del Poder Judicial del Edoméx |
---|---|
Daniel Camargo, comentarista político, destacó: “la cubetada de agua fría que recibió el día de ayer el Presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado de México, Ricardo Sodi Cuellar, ante la ausencia de la Gobernadora, Delfina Gómez, durante la ceremonia en la que rindió su último informe de labores. Una parte importante de la propuesta de reforma Judicial de la bancada de MORENA en el Congreso mexiquense plantea crear un Tribunal compuesto por 9 Magistrados que mandaran por sobre los 56 actuales magistrados y jueces del Estado de México. Busca además crear el “Super Tribunal” de Disciplina de Justicia Estatal. Teniendo como parámetro la propuesta del INE que dice que la elección costará 13 mil 500 millones de pesos a nivel federal, y que a contrapropuesta del gobierno de Claudia Sheinbaum, podría rebajarse a 7 mil 500 millones, dicen los que saben que por la cantidad de habitantes, al Estado de México podría costarle entre mil y mil 500 millones de pesos”. (Ultra Noticias Primero lo Primero con Oscar Glenn Morales, Ultra Radio 101.3 FM; 8:11, duración 12’14”) Audio Ultra Noticias Primero lo Primero con Oscar Glenn Morales
|
|
Ricardo Sodi rinde Informe de Labores |
---|---|
En el marco del proceso para efectuar la reforma judicial del Estado de México, el Presidente del Tribunal Superior de Justicia de la entidad, Ricardo Sodi Cuellar, hizo un llamado a procurar que este mecanismo garantice la independencia de Jueces y Magistrados, así como la selección de las personas mejor calificadas para ocupar dichos cargos. Ayer, tras presentar su 5º y último Informe de Labores, señaló que es necesario construir un consenso que permita consolidar instituciones de justicia sólidas y confiables, lo cual se consigue con personal capacitado. Destacó que la reforma Judicial debe ser vista como una oportunidad para reforzar los Tribunales y Juzgados, asegurando su respeto y legitimidad, pues un Poder Judicial independiente es clave para garantizar paz y gobernabilidad, así como el respeto a los derechos, tanto de los ciudadanos como de las personas juzgadoras. (Ultra Noticias Primero lo Primero con Oscar Glenn Morales, Alberto Dzib, Ultra Radio 101.3 FM, 6:29, duración 2’53”) Audio Ultra Noticias Primero lo Primero con Oscar Glenn Morales
|
|
Que Congreso determine si se extingue o no el INFOEM |
---|---|
Tras la aprobación de la extinción del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) en la Cámara de Diputados federal, José Martínez Vilchis, titular del Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales del Estado de México y Municipios (INFOEM), hizo un llamado a que se permita a los Congresos locales legislar sobre el futuro de sus órganos de transparencia. Señaló que, si bien es un hecho la desaparición del órgano federal, espera que en las leyes secundarias que habrán de generarse sobre esta reforma se contemple que cada estado pueda determinar si estos entes locales se extinguen, fusionan o adoptan otra figura administrativa como órganos desconcentrados o descentralizados. (Ultra Noticias Primero lo Primero con Oscar Glenn Morales, Alberto Dzib, Ultra Radio 101.3 FM, 6:11, duración 1’48”) Audio Ultra Noticias Primero lo Primero con Oscar Glenn Morales
|
|
Detienen a funcionarios públicos municipales |
---|---|
Mediante un mega operativo en la zona sur, oriente y Valle de México fueron detenidas diversas autoridades municipales y algunos de sus familiares, además de que se registró un enfrentamiento en Huehuetoca. Se trata de una estrategia conjunta ente el Gobierno estatal y la federación, donde hubo participación de fuerzas federales, el Ejército, la Marina y la Guardia Nacional, en conjunto con la policía estatal y la Fiscalía de Justicia del Edoméx. Se han confirmado las detenciones del Comisario de Tejupilco, Eraclio “N” y el de Ixtapaluca, Rodolfo “N”, además del Subdirector de Naucalpan, Omar “N” y la Presidenta Municipal de Amanalco de Becerra, María Elena “N”. Fuentes federales confirmaron la captura del esposo de la Alcaldesa de Tonatico, Marlem Ayala Sánchez; y la muerte del Comisario de Texcaltitlán, Isidro Cortés Jiménez, quien una vez que le notificaron que iba a ser aprehendido agarró su arma, la empuñó y se dio un tiro en la cabeza. Asimismo, se dio a conocer la captura de los Directores de Seguridad de Coacalco y Chicoloapan. (Ultra Noticias A Buena Hora con Oscar Glenn Morales, Gerardo García, Ultra Radio 101.3 FM, 14:15, duración 7’55”) Audio Ultra Noticias A Buena Hora con Oscar Glenn Morales
|
|
Rechazan la aprobación en comisiones de la iniciativa para despenalizar el aborto |
---|---|
Asociaciones pro-vida en el Estado de México, lideradas por María de los Ángeles Bravo Álvarez Malo, Presidenta estatal del Frente Nacional por la Familia, rechazaron la aprobación en comisiones legislativas de la iniciativa para despenalizar el aborto y llamaron a la Gobernadora, Delfina Gómez, y a los Diputados locales a no aprobar la reforma, calificándola de genocidio; en su lugar, propusieron atender las necesidades de las mujeres mexiquenses en materia de seguridad, justicia, salud, educación y apoyo durante el embarazo. (Imagen Informativa con Pascal Beltrán del Río, Imagen Radio 90.5 FM, 10:08, duración 33”) Audio Imagen Informativa con Pascal Beltrán del Río
|
|
Renuncia Secretaria Ejecutiva del INE |
---|---|
En el contexto de esta organización del Proceso Electoral del Poder Judicial, la Consejera Presidenta del INE, Guadalupe Taddei, anunció la renuncia de la Secretaria Ejecutiva del INE, Claudia Suárez, quien dejará su cargo por motivos personales. (Imagen Informativa con Pascal Beltrán del Río, Imagen Radio 90.5 FM, 7:26, duración 15”) Audio Imagen Informativa con Pascal Beltrán del Río
|
|
INE realiza la Consulta Infantil y Juvenil 2024 |
---|---|
El INE realiza la 10ª Consulta Infantil y Juvenil 2024, por lo que todo el mes de noviembre, niños, niñas y adolescentes de todo el país podrán expresar su opinión sobre temas de la vida cotidiana. En esta edición los temas acerca de los cuales se consulta a los pequeños -de los 3 a los 17 años- son la seguridad en los espacios comunitarios, el cuidado del medio ambiente y los animales y la prevención de adicciones. Las preguntas están diseñadas de acuerdo al rango de edad de los participantes, preguntas para menores de 3 a 5 años; después para niñas y niños de 6 a 9 años y después de los 10 a los 13 y de los 14 a los 17 años. También pueden acudir a cualquiera de las 43 mil 217 casillas que fueron instaladas por el INE en las Juntas Distritales y otros lugares públicos, para que ellos participen. (Informativo AMX con Oyuki Gómez, Eugenio Zetina, AMX Noticias canal 34.2, 12:52, duración 2’42’’) Audio Informativo AMX con Oyuki Gómez
|
|
Aprobó INE Acuerdos para elección Judicial |
---|---|
El INE aprobó por unanimidad los primeros Acuerdos para organizar la elección, esto arrancó con el mapa geográfico que será la base con el que se convocará al voto ciudadano y la instalación de casillas o centros de votación, es una dinámica sumamente compleja. Establece dónde y cómo se votarán los 881 cargos que habrá en disputa el próximo 1º de junio, para el caso de la elección de Ministros e integrantes del nuevo Tribunal de Disciplina Judicial serán los mismos candidatos en todo el país; y por lo tanto, los ciudadanos, sin importar su entidad federativa encontrarán los mismos nombres en las boletas. En el caso de los Magistrados Electorales, los candidatos se presentarán por cada una de las cinco circunscripciones. (Despierta con Danielle Dithurbide, N+ Nacional canal 2.1, 7:20, duración 3’23”) Audio Despierta con Danielle Dithurbide
|
|
Sí habrá elección del Poder Judicial: Taddei |
---|---|
La Consejera Presidenta del INE, Guadalupe Taddei, dijo que habrá elección Judicial aunque no le aprueben la prórroga y que el presupuesto solicitado de 13 mil 200 millones de pesos no es un capricho. Guadalupe Taddei expresó: “si la prórroga no se aprueba, el Instituto tiene que salir sí o sí, eso sí se comentó el día de hoy, las enormes dificultades jurídicas que implicaría, esto es un proceso electoral inédito, pero lo inédito tiene su costo en trabajo. ¿En qué afectaría si no se nos da esta prórroga?, en los tiempos ajustados que tendrían nuestras áreas ejecutivas y técnicas para realizar sus trabajos”. (Despierta con Danielle Dithurbide, N+ Nacional canal 2.1, 7:20, duración 44” / Imagen Informativa con Pascal Beltrán del Río, Imagen Radio 90.5 FM, 7:23, duración 3’10”) Audio Despierta con Danielle Dithurbide
Audio Imagen Informativa con Pascal Beltrán del Río
|
|
Lo ideal, elección Judicial el 1 de junio de 2025 |
---|---|
La decisión aún no se toma, pero la idea es avanzar en el proceso y que la elección para elegir Jueces, Magistrados y Ministros se realice el 1º de junio de 2025 como está previsto, dijo el Presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, quien añadió que se dará una respuesta institucional de forma conjunta con la Cámara de Diputados. Por su parte, el Coordinador de MORENA en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal, expresó su rechazo a la solicitud que el INE hizo de aplazar las elecciones del Poder Judicial por 90 días. (Imagen Informativa con Pascal Beltrán del Río, Imagen Radio 90.5 FM, 7:26, duración 1’19”) Audio Imagen Informativa con Pascal Beltrán del Río
|
|
Habrá reunión entre la Secretaria de Gobernación con la Presidenta del INE |
---|---|
La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum, declaró que le pidió a la Secretaria de Gobernación que se reúna nuevamente con la Consejera Presidenta del INE, Guadalupe Taddei, para ver cuáles son sus valoraciones para pedir una prórroga para la elección Judicial, porque desde su perspectiva no es necesario, pero de todas maneras hay que escuchar al INE porque ellos van a desarrollar la elección. Hoy se va a realizar esa conversación. (Ciro Gómez Leyva por la Mañana, Radio Fórmula 104.1 FM, 8:28, duración 2’10’’) Audio Ciro Gómez Leyva por la Mañana
|
|
Revisará SCJN actuación de la Judicatura y TEPJF |
---|---|
La Suprema Corte abrió tres nuevos expedientes que revisarán la actuación del Consejo de la Judicatura Federal y el Tribunal Electoral por ignorar las suspensiones otorgadas en contra del avance de la reforma al Poder Judicial. Los asuntos fueron turnados a los Ministros Javier Laynez y Alfredo Gutiérrez. Por cierto, la Ministra Presidenta de la Corte, Norma Lucía Piña, criticó los constantes cambios a la Constitución, recordó que desde 1917 se han hecho 800 modificaciones a la misma. (Despierta con Danielle Dithurbide, N+ Nacional canal 2.1, 7:24, duración 52”) Audio Despierta con Danielle Dithurbide
|
|
Aprueban la desaparición de los órganos autónomos |
---|---|
Convocados para concluir la reforma de simplificación orgánica, Diputados de MORENA y aliados celebraron el fin del INAI, Cofece, IFT, CRE, CNH, Coneval y Mejoredu, que eran unos reumáticos elefantes blancos; la oposición comenzó a llorar a los difuntos; aunque la noche del miércoles dictaron el acta de defunción de los despectivamente llamados Órganos Constitucionales Autónomos (OCA). Antes de organizar sus funerales, la 4T debía trasplantar algunas funciones de los fallecidos Cofece y IFT a un órgano antimonopolios, como lo exige el T-MEC, pero ahora dependiente del Gobierno federal. Malos augurios de los que la mayoría legislativa se burló, llevando el pleito a evocaciones de cantina e insultos subidos de tono. Sin sorpresas en el marcador se concretó el fin de las OCA y sus trasplantes pendientes, con 332 votos a favor; es decir, con mayoría calificada. La minuta fue enviada al Senado. (Imagen Noticias con Francisco Zea, Imagen Televisión canal 3.1, 7:02, duración 4’01’’ / Despierta con Danielle Dithurbide, N+ Nacional canal 2.1, 7:13, duración 3’42” / Ultra Noticias Primero lo Primero con Oscar Glenn Morales, Ultra Radio 101.3 FM, 6:42, duración 3’18”) Audio Imagen Noticias con Francisco Zea
Audio Despierta con Danielle Dithurbide
Audio Ultra Noticias Primero lo Primero con Oscar Glenn Morales
|
|
INAI lamentó la decisión de Diputados |
---|---|
El INAI lamentó la decisión de la Cámara de Diputados y llamó al Senado a reconsiderar la iniciativa. En un comunicado, los cuatro Comisionados del Instituto aseguraron que esa reforma es una regresión para la garantía de los derechos humanos y los controles democráticos y que, con ella, el Poder Ejecutivo se convierte en juez y parte en materia de transparencia y se genera incertidumbre sobre la protección de la información personal de la ciudadanía. (Despierta con Danielle Dithurbide, N+ Nacional canal 2.1, 7:16, duración 53”) Audio Despierta con Danielle Dithurbide
|
|
Garantizada la transparencia: Sheinbaum |
---|---|
La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum, aseguró que pese a la desaparición de organismos autónomos como el INAI, está garantizada la transparencia del gobierno y enfatizó que con la incorporación del INAI a la Secretaría Anticorrupción se van a proteger los derechos y los datos personales de los ciudadanos. (Imagen Noticias con Francisco Zea, Imagen Televisión canal 3.1, 6:43, duración 20’’) Audio Imagen Noticias con Francisco Zea
|
|
¿Cuánto costaban los organismos autónomos? |
---|---|
Uno de los argumentos para matar a los órganos autónomos es que costaban mucho dinero, para argumentar y consolidar la decisión que han tomado, pero aquí está la cuenta. Los acusaron de ser organismos muy costosos, un despilfarro para las finanzas públicas, lo cierto es que los 7 órganos autónomos le cuestan a cada mexicano poco más de 34 pesos al año. Empecemos con el INAI, encargado de velar por la transparencia en el gobierno y protección de datos personales, le cuesta a cada mexicano 7 pesos con 79 centavos al año. Sigamos con el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), nos sale en el equivalente a 13 pesos cada año por cada mexicano. La Comisión Reguladora de Energía (CRE) nos cuesta 21 centavos al año a cada mexicano y la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) 74 centavos anual. Mientras que la Cofece, encargada de garantizar la libre competencia, nos cuesta 5 pesos con 40 centavos y el Coneval junto con la Comisión Nacional de Mejora Continua de la Educación (Mejoredu) le cuestan a cada mexicano 6 pesos con 90 centavos anuales. (Hechos Meridiano con Alejandro Villalvazo, TV Azteca canal 1.1, 14:13, duración 2’26’’) Audio Hechos Meridiano con Alejandro Villalvazo
|