Síntesis página web 19 de junio 2024
Notas IEEM
Política nacional y partidos
INE y Oples
Tribunales
Columnas estatales
Columnas nacionales
Síntesis medios electrónicos 18 junio 2024
|
Impugnan elecciones en 79 municipios |
---|---|
79 de los 125 municipios mexiquenses fueron impugnados los resultados de las elecciones del pasado 02 de junio y/o la asignación de Regidores por el principio de representación proporcional, a través de más de 130 denuncias que el IEEM hará llegar al Tribunal local para que resuelva. El municipio más impugnado es Jocotitlán, donde MORENA obtuvo el triunfo, con diez recursos, posiblemente derivado de los cerrados resultados; pero también fueron recurridas demarcaciones con amplio margen de diferencia entre el primero y segundo lugar, como Metepec, donde repitió el PAN, y Nicolás Romero, donde ganó MORENA, con cinco impugnaciones cada uno, lo mismo que Temascaltepec y Zinacantepec, con los triunfos de MORENA y el PRI, respectivamente. Con cuatro impugnaciones cada uno, se controvirtieron los resultados en Atizapán de Zaragoza, Otumba y Tecámac, donde lograron la victoria PAN, PRI y MORENA, respectivamente. Mientras, Almoloya del Río, Ayapango, Cocotitlán, San Antonio la Isla, San Mateo Atenco, Tepotzotlán y Valle de Bravo tuvieron tres impugnaciones cada uno. Se recibieron dos recursos contra los resultados en Almoloya de Juárez, Santa Cruz Atizapán, Coacalco, Coatepec Harinas, Hueypoxtla, Huixquilucan, Ixtlahuaca, Jilotzingo, Naucalpan, Nezahualcóyotl, Nopaltepec, Ocoyoacac, Rayón, Tenango del Aire, Teoloyucan, Teotihuacán, Texcaltitlán, Texcalyacac, Tezoyuca, Villa del Carbón y Xonacatlán. También fueron controvertidos Toluca, Atlacomulco, Calimaya, Cuautitlán Izcalli, Chimalhuacán, Lerma, Los Reyes La Paz, Tenancingo, Texcoco, Tultitlán, Villa Guerrero, Villa Victoria y Luvianos, entre otros municipios. (De Análisis con Eduardo Alonso, Veneranda Mendoza, comunicadores.mx, 13:19, duración 11’19”) Audio De Análisis con Eduardo Alonso
|
|
El PRI debe reestructurarse: Herrera Anzaldo |
---|---|
En entrevista, Ana Lilia Herrera Anzaldo, Presidenta del PRI en el Estado de México y Diputada federal, indicó que los priístas por formación son respetuosos de la ley y la voluntad ciudadana, aunque quiere dejar claro que el triunfo del oficialismo tiene una sombra de la duda, por ello, están impugnando, pues han detectado muchas irregularidades, pero se apegarán a la ley y las instituciones. Aclaró que es un golpe de realidad, que los obliga a una profunda revisión interna como partido político y a la definición de cuál es la ruta correcta para ser la opción viable que les permita recuperar la confianza de la gente. Mencionó que se están preparando para la Asamblea estatal que será el sábado 22 de junio. Reconoció que hay un gran priísmo, pero no están satisfechos con la actuación que se tuvo en las pasadas elecciones, lo que amerita una revisión profunda con una visión autocrítica y a futuro. Refirió que la de 2024 fue una elección de Estado, donde hubo amenazas a sus candidatos. Han presentado 14 medios de impugnación municipales y 4 distritales, están impugnando la sobrerrepresentación del PVEM. (Ultra Noticias Primero lo Primero con Oscar Glenn Morales, Ultra Radio 101.3 FM, 7:24, duración 20’47”) Audio Ultra Noticias Primero lo Primero con Oscar Glenn Morales
|
|
Tribunales ratificarán triunfo de MORENA en Toluca |
---|---|
Ricardo Moreno Bastida, Presidente Municipal electo de Toluca, informó que su equipo ya dio respuesta al recurso de apelación que inició la candidata PAN, PRI, PRD y Nueva Alianza, Melissa Vargas. Moreno Bastida aseguró que cuentan con todos los elementos legales para que en Tribunales se ratifique su victoria tras los comicios del 2 de junio pasado. Agregó que será hasta el mes de septiembre cuando inicien los trabajos de transición en el Ayuntamiento de Toluca. (Nota transmitida el 17/05/24 en Meganoticias con Felipe González, Megacable canal 151, 20:52, duración 30’’) Audio Meganoticias con Felipe González
|
|
PRD se reestructura y se crea como nuevo partido en Edoméx |
---|---|
En entrevista, el Secretario General del PRD en la entidad, Javier Rivera, indicó que deben actuar en tres pistas, como militante fundador del PRD hará todo lo que esté a su alcance para seguir en la lucha jurídica por la defensa del registro a nivel nacional; la segunda pista es que iniciarán un proceso de autocrítica, balance y rendición de cuentas, con mucha transparencia hacia sus militantes, realizando siete reuniones regionales para integrar por acuerdo y consenso de todos los dirigentes de las regiones y municipios un balance electoral objetivo, con autocrítica; y la tercera pista es, de manera paralela, ir integrando todos los requisitos que establece la ley, tanto federal y local, para consolidar el registro del nuevo partido político local, no de nueva creación, sino que obtiene su registro en virtud de haber alcanzado el 3% de la votación en el Estado de México. (De Análisis con Eduardo Alonso, comunicadores.mx, 13:33, duración 13’53”) Audio De Análisis con Eduardo Alonso
|
|
PRD notificado de la pérdida de su registro |
---|---|
El PRD, pese a que ya ha sido notificado de la pérdida de su registro como partido político nacional, el líder del sol azteca en la entidad, Omar Ortega Álvarez, aseguró que en varias entidades el instituto sigue en pie, por lo que deberá realizar un análisis profundo sobre la ruta que habrá de tomar. El líder de la bancada del PRD en el Congreso local, consideró que es fundamental realizar un balance más allá de los números; revisar las coaliciones que han realizado, las candidaturas que presentaron como opción a la ciudadanía, así como el papel que jugaron dentro de la coalición Fuerza y Corazón por México. En este sentido, reconoció que internamente, muchas decisiones se tomaron en la arbitrariedad, concluyendo con un costo político. Conforme a los resultados oficiales, el PRD obtuvo 344 mil 294 votos en la pasada elección, ello representa el 4.2% de los 8 millones 104 mil 211 votos válidos emitidos el pasado 2 de junio en el Estado de México, con lo cual, mantiene su registro, a diferencia del plano nacional en donde no alcanzó el 3% necesario para mantenerse vigente. En este sentido, comentó que los resultados obtenidos no son un desprecio de la sociedad a la agenda del PRD, mucho menos a sus colores o emblema, sino es un rechazo a los errores de los últimos años. (Capital Noticias con Claudia Maldonado, Víctor Hugo Pérez, Alma Rodríguez, Lokurafm 89.3 FM, 7:38, duración 6’37’’) Audio Capital Noticias con Claudia Maldonado
|
|
Expulsan a Alfredo del Mazo del PRI |
---|---|
Atribuyendo traición, la Comisión Nacional de Justicia Partidaria del Comité Ejecutivo Nacional del PRI determinó, tras una exhaustiva investigación, expulsar al ex Gobernador del Estado de México, Alfredo del Mazo Maza, acusado de entregar la gubernatura en las elecciones de 2023. Entre la principal justificación del partido para expulsarlo, fue que atentó contra los principios del tricolor y facilitó el triunfo de la 4T en las elecciones del año pasado, dando paso por primera vez a la alternancia política dentro del Gobierno del Estado de México. Además de los conflictos partidistas, diversas versiones, refieren que la administración de Alfredo del Mazo Maza está bajo investigación por presuntos actos de corrupción en diferentes rubros. Recordar que antes de incluso llegar al poder en el Gobierno, sobre los hombros del ex mandatario mexiquense ya pesaban señalamientos de un hecho de corrupción, el ocultamiento de una cuenta con 32 millones de pesos en un paraíso fiscal, en Andorra, así lo detalló una publicación de Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad. Posteriormente, durante su administración y días previos a la Jornada Electoral de 2023, el medio británico The Guardian publicó un trabajo de investigación en el que se evidenció que el Gobierno del Estado de México contrató entre 2018 y 2022 cerca de 15 empresas simuladas o fantasmas a través de la celebración de 40 contratos, desviando así 5 mil millones de pesos. (Capital Noticias con Claudia Maldonado, Víctor Hugo Pérez, Alma Rodríguez, Lokurafm 89.3 FM, 7:22, duración 5’) Audio Capital Noticias con Claudia Maldonado,
|
|
54 mujeres gobernarán municipios en Edoméx |
---|---|
A partir del próximo 1º de enero del 2025 más de 7 millones 453 mil mexiquenses serán gobernados por Presidentas Municipales mujeres; es decir, 43.8% de la población del Estado de México. Derivado de los resultados del 2 de junio, 54 mujeres resultaron electas como Alcaldesas, la mayoría de MORENA con 29, seguidos del Verde con 8, el PRI con 7, el PT con 4, Nueva Alianza con 3, MC con 2 y el PAN una. Además de Ecatepec, otros 7 municipios serán gobernados por mujeres por primera vez. (Línea en Alta Tensión con Miguel Bárcena, Alex Rangel, Súper Stereo Miled 98.9 FM, 13:27 duración 3’03”) Audio Línea en Alta Tensión con Miguel Bárcena
|
|
Aumentarán o disminuirán prerrogativas a partidos |
---|---|
El Director de Milenio Edoméx, Sergio Villafuerte, mencionó: “después de las elecciones e impugnaciones, estamos en los últimos análisis de los temas políticos. Algunos partidos, después de esta votación, que les fue muy mal sobre todo a PRI y PAN, perderán dinero para los siguientes años, entre los dos, perderán por año cerca de 68 millones de pesos, no es poco, ya acumulado para sus actividades ordinarias lo van a resentir mucho. Ahora, algunos salieron muy beneficiados, por ejemplo, el PT, básicamente se fue casi 60% más de prerrogativas, y no se diga al PVEM, que también le fue muy bien. Y el partido MC casi sin meter las manos se van a llevar una gran tajada de prerrogativas, arriba del 70% incrementarán a lo que recibieron el año pasado, esto por el nivel de votación”. (Ultra Noticias A Buena Hora con Oscar Glenn Morales, Ultra Radio 101.3 FM, 14:56, duración 3’13”) Audio Ultra Noticias A Buena Hora con Oscar Glenn Morales
|
|
Gobernadora realiza cambios en su Gabinete |
---|---|
El comentarista político, Daniel Camargo, indicó: “la Gobernadora, Delfina Gómez, comentó desde el principio de su administración que seguiría al pie de la letra los lineamientos del Presidente de la República acerca de emprender guerra sin cuartel en contra de la corrupción. Ayer mismo, la Gobernadora anunció, junto con el nombramiento del nuevo Titular de Seguridad Pública estatal, cambios en algunas áreas de su Gabinete; entre otros, llama la atención el nombramiento de Ricardo López Avendaño como Subsecretario de Administración y Finanzas de la Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación. El domingo me hicieron llegar un esquema armado por el Titular de la Secretaría de Educación, Miguel Ángel Hernández Espejel, con la finalidad presuntamente de desviar recursos a través de reembolsos por medio de los proveedores; de acuerdo a este esquema el eje central era el Doctor Rafael Barriga Colina, removido ayer del cargo. Todo giraba alrededor de él”. (Ultra Noticias Primero lo Primero con Oscar Glenn Morales, Ultra Radio 101.3 FM, 8:09, duración 5’03”) Audio Ultra Noticias Primero lo Primero con Oscar Glenn Morales
|
|
Agradece Guadalupe Taddei a estructura del INE y a ciudadanos |
---|---|
La Consejera Presidenta del INE, Guadalupe Taddei, mencionó que, gracias a toda la estructura del órgano electoral, así como al trabajo de la ciudadanía que fungió como Funcionarios de Casilla, el cambio de poderes se logró hacer por la vía pacífica. “El día de hoy estamos constatando una vez más el cambio de Poderes por la vía pacífica, es un discurso que se sustenta en el trabajo de la estructura del INE y de todos aquellos ciudadanos que decidieron participar como Funcionarios de Casilla, como Capacitadores Asistentes Electorales y como Supervisores Electorales, aquellos que fueron representantes generales de partidos y que dieron fe en cada uno de los momentos de los cómputos que acaban de terminar”. (Ultra Noticias A Buena Hora con Oscar Glenn Morales, Ultra Radio 101.3 FM, 14:09, duración 58”) Audio Ultra Noticias A Buena Hora con Oscar Glenn Morales
|
|
Debates Presidenciales, los más vistos: INE |
---|---|
El INE informó que los tres debates Presidenciales que se realizaron en el marco de la Jornada Electoral fueron los más vistos en la historia de México. Indicó que cumplieron con el objetivo de que las personas tuvieran una herramienta adicional que les permitiera garantizar su derecho de acceso a la información. Agregó que tuvieron un costo de 41.2 millones de pesos, 15 millones más baratos que los de la elección Presidencial de 2018, cuyo costo fue de 56 mdp. (Despierta con Danielle Dithurbide, N+ Nacional canal 2.1, 7:28, duración 28”) Audio Despierta con Danielle Dithurbide
|
|
Se garantizará el principio de representación proporcional |
---|---|
El INE afirmó que garantizará el principio de representación proporcional en la Cámara de Diputados y de Senadores. Informó que la asignación de las 200 Diputaciones federales plurinominales se da con base en el porcentaje de votos obtenidos por cada partido político en cada circunscripción y se evitará la sobrerrepresentación. Aclaró que en caso de que se presente la sobrerrepresentación, el artículo 54 de la Constitución establece que si algún partido político excede 300 Diputaciones por ambos principios, o su porcentaje de curules sea mayor a 8 puntos porcentuales al de su votación nacional emitida, le serán restadas el número de Diputaciones de representación proporcional hasta ajustarse a los límites establecidos. (Despierta con Danielle Dithurbide, N+ Nacional canal 2.1, 7:27, duración 51”) Audio Despierta con Danielle Dithurbide
|
|
INE realizará la asignación de 200 Diputaciones por RP |
---|---|
El INE dio a conocer que la asignación de las 200 Diputaciones electas por el principio de representación proporcional estarán basadas en el porcentaje que se obtuvo por partido político en cada circunscripción, esto con el fin de evitar la sobrerrepresentación. En este sentido, todos aquellos partidos que obtuvieron al menos 3% de la votación válida emitida son quienes tendrán derecho a participar en el procedimiento de designación para estas Diputaciones. En caso de que se presente una sobrerrepresentación aquel partido que exceda 300 Diputaciones se les restarán Diputaciones de RP. (AMX Noticias con Edgar Galicia, Mexiquense TV canal 34.1, 6:24, duración 1’06’’) Audio AMX Noticias con Edgar Galicia
|
|
Personal del INE acude a la Cámara de Diputados |
---|---|
A la Cámara de Diputados acudieron los Presidentes de las 300 Juntas Distritales para que comience la entrega de los expedientes de la elección a Diputados federales, que incluyen las impugnaciones y las Constancias de mayoría y validez de esta elección. Se están entregando a la Secretaría General de la Cámara de Diputados para concluir este procedimiento. Son 300 los Distritos, de los cuales el Estado de México es la entidad que cuenta con el mayor número de curules, esto son 41, de acuerdo con la última redistritación. Este proceso continuará mañana y el jueves y en promedio estarán acudiendo 100 Presidentes de Juntas Distritales por día; hoy ya acudieron alrededor de 80. (AMX con Oyuki Gómez, Miguel Ángel González, AMX Noticias canal 34.2, 11.35, duración 1’51’’) Audio Informativo con Oyuky Gómez
|
|
TEPJF distribuye impugnaciones |
---|---|
Ya empezaron a distribuirse en el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación las impugnaciones contra la elección Presidencial y, al mismo tiempo, inició la entrega de los paquetes con las Actas de votación que corresponden a 300 Distritos en el país. Los juicios de informidad contra la elección Presidencial empezaron a distribuirse en las oficinas de los 5 Magistrados en funciones de la Sala Superior del TEPJF, cada Magistrado recibe diversos expedientes que deberá revisar y desahogar. Los turnos se realizan conforme han ido llegando, los primeros son los que impugna resultados en los Consejos Distritales y aún no se turna el llamado Juicio Madre, mediante el cual la oposición pide un pronunciamiento de esta autoridad sobre inequidad en la contienda electoral. Por otra parte, este lunes comenzaron a llegar los paquetes electorales con las Actas de la elección Presidencial correspondientes a los 300 Distritos en todo el país. (Despierta con Danielle Dithurbide, N+ Nacional canal 2.1, 7:24, duración 2’04” / AMX Noticias con Edgar Galicia, Mexiquense Tv canal 34.1, 6:23, duración 41’’) Audio Despierta con Danielle Dithurbide
Audio AMX Noticias con Edgar Galicia
|
|
Tribunal Electoral crea Comisión |
---|---|
El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación confirmó la Comisión encargada de elaborar el Proyecto para hacer la declaración de validez, o en su caso, de invalidez de la elección Presidencial, fue aprobada por unanimidad. La Comisión está integrada por los Magistrados, Felipe de la Mata Pizaña, y Felipe Fuentes Barrera, quienes tendrán que elaborar y presentar el proyecto ante el Pleno para que éste resuelva a más tardar el 6 de septiembre. Todos los juicios relacionados con la nulidad de la elección Presidencial deberán ser turnados a esta instancia, incluido el que se conoce como el Juicio Madre, que es la principal impugnación que promueven los opositores PAN, PRI y PRD. (Despierta con Danielle Dithurbide, N+ Nacional canal 2.1, 7:26, duración 38”) Audio Despierta con Danielle Dithurbide
|
|
Comienzan audiencias en el TEPJF |
---|---|
Comenzaron las audiencias en el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) para escuchar a quienes promueven un recurso ante esta instancia: la última y definitiva en materia electoral. El PRD fue el primero en solicitar esta audiencia para intentar mantener su registro que está perdido al no obtener el 3% de la votación que exige la ley. (Despierta con Danielle Dithurbide, N+ Nacional canal 2.1, 7:26, duración 40”) Audio Despierta con Danielle Dithurbide
|
|
Magistrado presenta su libro Las Heridas |
---|---|
En entrevista, el Magistrado del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, Felipe de la Mata Pizaña, habló acerca de su libro “Las Heridas”. Aseguró que siempre quiso escribir algo que fuera literatura y no solamente científico y en pandemia así lo hizo, pues se dio cuenta que tenía una historia que contar: la historia de un México muy diferente al que hoy se vive, un México homofóbico, más conservador, un México que no había avanzado en los temas de derechos de la mujer, en el México de la caída del sistema; es decir, 1988, año que podríamos decir comienza a fracturarse el sistema hegemónico, que después terminaría de quebrarse. Un México en donde existía la represión, la guerra sucia, todo ese México está retratado en la novela que escribió. De manera amigable, intenta que todos los lectores se entretengan y, en la medida de lo posible, que aprendan, porque es una novela histórica, de la historia contemporánea. (AMX Noticias con Citlalli Hinojoza, Mexiquense Radio 91.7 FM, 14:03, duración 8’53’’) Audio AMX Noticias con Citlalli Hinojoza
|
|
Violencia política en razón de género |
---|---|
Has escuchado el término “violencia política en razón de género”, pues surge de la necesidad de reconocer y abordar la violencia que las mujeres enfrentan en el ámbito político, debido a su condición de féminas. En tal sentido, podemos identificar formas comunes de referirse a la mujer en la política como ‘no es capaz de tomar decisiones’, ‘no puede manejar la presión’, ‘no sabe debatir’, ‘no es capaz de contratar a un equipo de campaña, ‘ella puede ser objeto de violencia sexual’. Recientemente, el Presidente, Andrés Manuel López Obrador, fue señalado por el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación de violencia política de género contra Xóchitl Gálvez, debido a que en sus conferencias matutinas afirmó que Gálvez obtuvo la candidatura Presidencial por decisión de un grupo de personas con poder político, menoscabando el reconocimiento de los derechos de Gálvez”. (Así Sucede con Felipe González, Radio Felicidad 102.9 FM, 9:30, duración 1’52’’) Audio Así Sucede con Felipe González
|
|
La gente pide reforma al Poder Judicial |
---|---|
De acuerdo con la virtual Presidenta electa, Claudia Sheinbaum, en las tres encuestas que encargó el partido MORENA sobre la reforma al Poder Judicial; dos ejercicios estadísticos fueron contratados y el tercero lo hizo el propio partido. En uno de ellos, el 78% de los entrevistados consideró necesaria la reforma al Poder Judicial; en la segunda encuesta la aprobó el 83% y en la de MORENA el 81%. MORENA y sus aliados en el Congreso de la Unión decidieron postergar el proceso para convocar a los foros en torno a la reforma al Poder Judicial y se declararon en Sesión Permanente para aprobarla hasta la tarde de este martes, dado que el tema no estaba formalmente en la orden del día. Por su parte, tras insistir que la elección de Jueces, Magistrados y Ministros por el voto popular es fundamental para limpiar de corrupción el Poder Judicial, el Presidente, Andrés Manuel López Obrador, reconoció que existen riesgos de que la delincuencia y grupos de poder intenten elegir a sus candidatos; por ello, consideró adecuada la propuesta del Parlamento Abierto, anunciada por Claudia Sheinbaum. (Imagen Noticias con Francisco Zea, Imagen Televisión canal 3.1, 7:18, duración 3’43’’) Audio Imagen Noticias con Francisco Zea
|
|
Reformas en el ámbito nacional |
---|---|
Israel Martínez, comentarista invitado, destacó: “en el ámbito nacional se vienen las reformas constitucionales y en el arranque el panorama pinta muy extraño, lo raro es esta organización que está haciendo el partido MORENA que desde el partido están generando estas encuestas para saber si la gente quiere o no quiere las reformas y ayer se presentó el resultado de una encuesta totalmente a modo, la mayoría de la gente que participó en la encuesta decía desconocer totalmente la reforma al Poder Judicial y quienes medio la conocían decían estar a favor de que Ministros y Jueces sean elegidos por el voto popular, esquema que ya se aplicó en otros países y fue un rotundo fracaso, porque se termina politizando el tema de la justicia, y quien tiene la ventaja en estos mecanismos es el partido en el Poder”. (Ultra Noticias Primero lo Primero con Oscar Glenn Morales, Ultra Radio 101.3 FM, 8:39, duración 10’06”) Audio Ultra Noticias Primero lo Primero con Oscar Glenn Morales
|
Síntesis página web 18 de junio 2024
Notas IEEM
- Toluca: Ricardo Moreno despreocupado por impugnación de Melissa Vargas (La Jornada Estado de México)
Política nacional y partidos
INE y Oples
Tribunales
Columnas estatales
Columnas nacionales
Síntesis medios electrónicos 17 junio 2024
|
14 mil mexiquenses votaron desde el extranjero |
---|---|
Según datos del IEEM, 14 mil 192 mexiquenses en el extranjero participaron, por primera vez, en la conformación de la próxima Legislatura mexiquense, pues desde sus países de residencia o de tránsito, eligieron Diputaciones por el principio de Representación Proporcional, un hecho inédito en el sistema democrático mexiquense, por lo que el Instituto Electoral del Estado de México reconoció a todas y todos que formaron parte de este acontecimiento histórico en el ejercicio de sus derechos político-electorales. De acuerdo con la información que está en el sitio web votoextranjero.mx, cuando se procesaron los datos se conoció que 10 mil 501 connacionales originarios de la entidad ejercieron su voto electrónico por internet; es decir, 74%; mientras que, por la vía postal, votaron mil 987 personas, lo que representa un 14% del total. Los que votaron presencialmente fueron mil 704 personas, que equivalen al 12%, acudiendo a alguna de las 23 sedes consulares que abrieron sus puertas el pasado 2 de junio, entre las ocho de la mañana y las seis de la tarde. La sede que recibió más mexiquenses para votar fue la de Madrid, España que recibió 312 votos; seguida de Chicago, Estados Unidos, con 129 sufragios y Montreal, Canadá donde se emitieron 106 votos para la Elección de Diputaciones Locales por el principio de Representación Proporcional. Según información del Acta de Cómputo de Entidad Federativa, que se incluyó en el Sistema Informático de Apoyo a los Cómputos (SIAC) del IEEM, se pueden consultar los votos que obtuvieron las diversas fuerzas políticas en la contienda. Por otro lado, en la Elección para Presidencia de la República se recibieron desde el extranjero un total de 184 mil 326 votos; a nivel nacional, el voto postal de migrantes mexiquenses representó alrededor de 14%. (Ultra Noticias Primero lo Primero con Oscar Glenn Morales, Ultra Radio 101.3 FM, 6:26, duración 2’04” / AMX Noticias con Edgar Galicia, Mexiquense TV canal 34.1, 6:23, duración 31’’) Audio Ultra Noticias Primero lo Primero con Oscar Glenn Morales
Audio AMX Noticias con Edgar Galicia
|
|
211 impugnaciones al Proceso Electoral 2024 |
---|---|
En la etapa postelectoral, las elecciones mexiquenses sumaron 211 impugnaciones a los resultados finales de Alcaldías y Diputaciones locales por mayoría relativa y de representación proporcional, por lo que sólo en 45 Municipios y 18 Distritos electorales quedarán firmes los resultados al no presentarse impugnaciones. Con los cómputos finales, el bloque oficialista obtuvo 88 de los 125 municipios mexiquenses; de ellos, MORENA 60, el Verde 18 y el PT 10; en tanto, la alianza opositora tiene 29, de los cuales el PRI 16, PAN 4, PRD 5 y Nueva Alianza 4. MC únicamente 8. En cuanto a Diputaciones locales, el bloque oficialista se quedó con 53 de las 75 Diputaciones del Congreso local. Hay que destacar que mientras que la alianza opositora ingresó más impugnaciones en Distritos; en Ayuntamientos el partido MORENA es el que encabeza el mayor número como partido, porque presentó 27 recursos; le sigue el PRI con 21; MC con 17; el PAN 14, Verde Ecologista 11; el PT 7, PRD 5 y Nueva Alianza 2; también hubo recursos interpuestos por la alianza opositora, independientes y hasta por ciudadanos. (Ultra Noticias Primero lo Primero con Oscar Glenn Morales, Gerardo García, Ultra Radio 101.3 FM, 6:24, duración 2’33” / Ultra Noticias A Buena Hora con Oscar Glenn Morales, Ultra Radio 101.3 FM, 14:22, duración 1’30”) Audio Ultra Noticias Primero lo Primero con Oscar Glenn Morales
Audio Ultra Noticias A Buena Hora con Oscar Glenn Morales
|
|
17 impugnaciones promovidas por el PRI |
---|---|
Al menos 17 impugnaciones fueron promovidas por partidos políticos y candidaturas en contra de la asignación de Diputados locales por el principio de Representación Proporcional, realizada por el Consejo General del IEEM. Entre los impugnantes se encuentran los partidos Revolucionario Institucional y Acción Nacional, quienes argumentan una sobrerrepresentación de MORENA y sus aliados, a través del PVEM. Integrantes de la coalición “Fuerza y Corazón por el Estado de México” plantearon que mientras el tricolor obtuvo 17.29% de la votación válida emitida, el albiceleste 11.30% y el Verde 8.83%, el PRI tendrá 9 Diputados por ambos principios, 7 el PAN y 10 el partido del tucán. En los mismos términos se pronunció Movimiento Ciudadano, quien obtuvo 10.47% de los votos válidos, casi dos puntos porcentuales más que el PVEM, pero a ambos se les asignaron cuatro diputados de representación proporcional, de manera que los emecistas consideran que merecen dos curules más. Algunos candidatos plurinominales también impugnaron, como el priísta Pablo Basáñez, quinto en la lista del tricolor; las panistas Paulina Pérez González y Miriam Belén Aguilar Becerril, cuarta y sexta en la lista de su partido; los emecistas David Cheja y Margarita Zárate, registrados como tercero y cuarta; el morenista Enrique Flores Martínez, quinto de su lista; y la perredista Anahí Reyes Quintero, segunda suplente del PRD. También se inconformaron por la asignación aspirantes de primera minoría, que son los de mayoría relativa que no ganaron en la contienda, pero obtuvieron los mejores porcentajes de votación de sus institutos políticos, como los priistas Jaime Cervantes del Distrito 4 de Lerma e Iván Esquer del 13 de Atlacomulco. Además, los panistas María Elena Pérez de Tejada y Francisco Santos, de los distritos 14 de Jilotepec y 28 de Izcalli, respectivamente; el perredista Arturo Piña del 10 de Valle de Bravo; y el pevemista Gustavo Sánchez Mayén del 1 de Chalco. (De Análisis con Luis Pantoja Ríos, Veneranda Mendoza, comunicadores.mx, 13:17, duración 9’58”) Audio De Análisis con Luis Pantoja Ríos
|
|
PRI acudirá a los Tribunales por diputaciones pluris |
---|---|
Daniel Camargo, comentarista político, indicó: “llama poderosamente la atención la estrategia asumida por el PRI en el Estado de México de acudir al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación para presentar un juicio de inconformidad, por lo que considera una subrepresentación del PRI en los órganos del gobierno del Poder Legislativo estatal; es decir, en la siguiente Legislatura. El PRI mexiquense basa su alegato en que con el 12.2% de la votación su representación en el Congreso local será de 9 Diputados. El PRI sostiene que es ilegal que el PVEM, que obtuvo 8.7% de los votos tenga 10 curules, lo que equivale a que hubieran obtenido el 13.3% y que coloca al Verde Ecologista como la segunda fuerza en el Congreso del Estado de México, por debajo de MORENA”. (Ultra Noticias Primero lo Primero con Oscar Glenn Morales, Ultra Radio 101.3 FM, 8:14, duración 5’08”) Audio Ultra Noticias Primero lo Primero con Oscar Glenn Morales
|
|
Izquierda gobernará la mayoría del Edoméx |
---|---|
En el Estado de México la izquierda gobernará la mayoría de la entidad. Derivado de los resultados de la elección del pasado 2 de junio en el Estado de México, 60 de los 125 municipios serán gobernados por MORENA, 18 por el PVEM y 10 por el PT, lo que representa un total de 88 municipios encabezados por la izquierda. En tanto, el PRI se queda con 17; mientras que el PAN, PRD y Nueva Alianza con 4 cada uno, que suman 29 para el bloque opositor y MC encabeza 8 ayuntamientos; estas cifras muestran una reconfiguración del territorio mexiquense. (AMX Noticias con Edgar Galicia, Mexiquense TV canal 34.1, 6:18, duración 4’19’’) Audio AMX Noticias con Edgar Galicia
|
|
Melissa Vargas impugna elección |
---|---|
La candidata al Ayuntamiento de Toluca por la coalición PAN, PRI, PRD y Nueva Alianza, Melissa Vargas, dio a conocer una carta abierta que dirigió al INE sobre el riesgo que percibió durante la Jornada Electoral. En esta misiva menciona que el INE ha sido pervertido al permitir la intromisión del gobierno en las elecciones, particularmente se refiere a las elecciones a la Alcaldía de la capital mexiquense, asegurando que el INE avaló una omisión en la operación de sus funcionarios, esto después de señalar que no se presentaron en más de la mitad de las casillas, por lo que Vargas Camacho argumenta que todas estas acciones ocasionaron el descuido de la cadena de custodia de las urnas, provocando que al final de la Jornada no coincidieron las cifras de las Actas de Escrutinio y las registradas en el cómputo final. En tanto, Ricardo Moreno, candidato electo, dio a conocer que ya había contestado la impugnación que hiciera Melissa Vargas, asegurando que no había elementos; además de que ya estaba comenzando a trabajar para configurar el nuevo gobierno. (Ultra Noticias A Buena Hora con Oscar Glenn Morales, Ultra Radio 101.3 FM, 14:23-14:24, duración 1’11”-2'11") Audio Ultra Noticias A Buena Hora con Oscar Glenn Morales
Audio Ultra Noticias A Buena Hora con Oscar Glenn Morales
|
|
19 de junio partidos deben responder omisiones en fiscalización |
---|---|
El próximo miércoles 19 de junio será el último día para que los partidos políticos contesten los oficios de errores y omisiones dentro de la fiscalización de ingresos y gastos de las campañas, también será la última oportunidad para entregar informes de ingresos y gastos de las candidaturas que no lo hayan hecho. El INE notificó a los partidos todas las inconsistencias y errores que encontró en sus reportes y les otorgó un plazo de 5 días para contestar lo que corresponda. Si alguna candidatura se niega a presentar sus reportes en tiempo y forma podría perder el cargo que ganó en las urnas. (Imagen Informativa con Pascal Beltrán del Río, Imagen Radio 90.5 FM; 7:07, duración 37”) Audio Imagen Informativa con Pascal Beltrán del Río
|
|
El PRD ya no existe: Jesús Zambrano |
---|---|
El líder nacional del PRD, Jesús Zambrano, reconoció este sábado que el partido ya no existe. Tras los malos resultados logrados en las recientes elecciones federales, no alcanzó la votación necesaria del 3% mínimo en cualquiera de las tres elecciones federales y perdió el registro. Después de 35 años el partido ya no existe más, dijo Jesús Zambrano, en un mensaje en donde estuvo acompañado de líderes del partido, a quienes dijo que ahora la obligación es reinventarse con otros elementos de la sociedad civil. El PRD ya no es opción nacional para la sociedad actual, dijo. (Ultra Noticias Primero lo Primero con Oscar Glenn Morales, Ultra Radio 101.3 FM, 6:43, duración 3’29”) Audio Ultra Noticias Primero lo Primero con Oscar Glenn Morales
|
|
Vence plazo para impugnar elección Presidencial |
---|---|
El jueves a la medianoche venció el plazo para impugnar la elección Presidencial. El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación recibió 236 juicios de inconformidad, pero el número de recursos podría aumentar. Los recursos legales buscan combatir los resultados de los cómputos distritales se distribuyen así: 43 juicios son de MC, 2 del PAN y 191 del PRD. (Despierta con Danielle Dithurbide, N+ Nacional canal 2.1, 7:16, duración 31”) Audio Despierta con Danielle Dithurbide
|
|
MORENA impugna elección de Jalisco |
---|---|
MORENA impugnó el resultado de la elección a la Gubernatura de Jalisco, que oficialmente ganó el candidato de Movimiento Ciudadano, Pablo Lemus, esto lo informó la candidata de MORENA, Claudia Delgadillo, quien insistió en que hubo graves irregularidades y por ello presentaron un recurso de inconformidad contra la declaratoria de validez de la elección de la gubernatura. (Despierta con Danielle Dithurbide, N+ Nacional canal 2.1, 7:16, duración 22”) Audio Despierta con Danielle Dithurbide
|
|
AMLO envía mensaje a partidos políticos |
---|---|
El Presidente, Andrés Manuel López Obrador, envió un mensaje para todos los partidos políticos y les pidió trabajar por la unidad y en unidad por el país, esto a dos semanas de que concluyó la participación ciudadana en el Proceso Electoral 2023-2024. Desde Lerdo, Durango, el mandatario mexicano aseguró que la elección del 2 de junio ya pasó, por lo que ahora el compromiso es seguir trabajando por el país, no sólo el tiempo que resta su mandato, sino en el nuevo gobierno que encabezará Claudia Sheinbaum. (Ultra Noticias Primero lo Primero con Oscar Glenn Morales, Ultra Radio 101.3 FM, 6:39, duración 1’23”) Audio Ultra Noticias Primero lo Primero con Oscar Glenn Morales
|
|
PAN convoca a Consejo Político |
---|---|
El Presidente nacional del PAN, Marko Cortés, convocó al Consejo Político del albiazul este sábado 22 de junio para que den a conocer las bases para la sucesión en la dirigencia del partido, después de la derrota del 2 de junio. (Despierta con Danielle Dithurbide, N+ Nacional canal 2.1, 7:17, duración 12”) Audio Despierta con Danielle Dithurbide
|
|
La ciudadanía voto por el Plan C: Mario Delgado |
---|---|
En entrevista, Mario Delgado, dirigente nacional de MORENA, destacó que se encuentran contentos y agradecidos con la gente que les brindó el triunfo el pasado 2 de junio en las urnas, pues le dio la confianza de manera contundente a MORENA y a Claudia Sheinbaum Pardo para que se convierta en la primera mujer Presidenta del país, quien contaba con un proyecto muy claro: la continuidad de la 4ª Transformación, que inició el actual Presidente, Andrés Manuel López Obrador. Asimismo, señaló que el Plan C se aplicará, todos los candidatos de MORENA así como la actual Presidenta electa en sus campañas planteaban y pedían que se votara por MORENA para poder tener mayoría y aplicar así el Plan C, la ciudadanía sabía y votó por ello, pues consideran al Poder Judicial corrupto. (Imagen Noticias con Francisco Zea, Imagen Televisión canal 3.1, 7:17, duración 8’) Audio Imagen Noticias con Francisco Zea
|
|
La ciudadanía voto por el Plan C: Mario Delgado |
---|---|
En entrevista, Mario Delgado, dirigente nacional de MORENA, destacó que se encuentran contentos y agradecidos con la gente que les brindó el triunfo el pasado 2 de junio en las urnas, pues le dio la confianza de manera contundente a MORENA y a Claudia Sheinbaum Pardo para que se convierta en la primera mujer Presidenta del país, quien contaba con un proyecto muy claro: la continuidad de la 4ª Transformación, que inició el actual Presidente, Andrés Manuel López Obrador. Asimismo, señaló que el Plan C se aplicará, todos los candidatos de MORENA así como la actual Presidenta electa en sus campañas planteaban y pedían que se votara por MORENA para poder tener mayoría y aplicar así el Plan C, la ciudadanía sabía y votó por ello, pues consideran al Poder Judicial corrupto. (Imagen Noticias con Francisco Zea, Imagen Televisión canal 3.1, 7:17, duración 8’) Audio Imagen Noticias con Francisco Zea
|
|
La ciudadanía voto por el Plan C: Mario Delgado |
---|---|
En entrevista, Mario Delgado, dirigente nacional de MORENA, destacó que se encuentran contentos y agradecidos con la gente que les brindó el triunfo el pasado 2 de junio en las urnas, pues le dio la confianza de manera contundente a MORENA y a Claudia Sheinbaum Pardo para que se convierta en la primera mujer Presidenta del país, quien contaba con un proyecto muy claro: la continuidad de la 4ª Transformación, que inició el actual Presidente, Andrés Manuel López Obrador. Asimismo, señaló que el Plan C se aplicará, todos los candidatos de MORENA así como la actual Presidenta electa en sus campañas planteaban y pedían que se votara por MORENA para poder tener mayoría y aplicar así el Plan C, la ciudadanía sabía y votó por ello, pues consideran al Poder Judicial corrupto. (Imagen Noticias con Francisco Zea, Imagen Televisión canal 3.1, 7:17, duración 8’) Audio Imagen Noticias con Francisco Zea
|
|
Celebrará MORENA Parlamento Abierto |
---|---|
El Coordinador de los Diputados de MORENA, Ignacio Mier, anunció que el miércoles la Comisión Permanente del Congreso discutirá y votará un acuerdo para organizar un parlamento abierto sobre 5 iniciativas prioritarias, entre ellas, la reforma al Poder Judicial. Señaló que la Comisión de Puntos Constitucionales será la que convoque a los foros nacionales, con la participación de especialistas y expertos, además de marcar el calendario y la dinámica. (Despierta con Danielle Dithurbide, N+ Nacional canal 2.1, 7:18, duración 51”) Audio Despierta con Danielle Dithurbide
|
|
Academia Mexicana de Ciencias Penales rechaza reforma al Poder Judicial |
---|---|
La Academia Mexicana de Ciencias Penales manifestó su absoluto rechazo a la iniciativa de reforma al Poder Judicial de manera particular a la remoción de Jueces y Juezas del país y sustituirles por otros provenientes de una elección por voto popular. El Presidente de esta Academia, Miguel Ontiveros Alonso, dijo que resulta inaceptable la pretensión de instrumentalizar a los Poderes judiciales de la República, empezando por la Suprema Corte. (Despierta con Danielle Dithurbide, N+ Nacional canal 2.1, 7:19, duración 26”) Audio Despierta con Danielle Dithurbide
|
|
Reforma al Poder Judicial minará de forma irreparable: Coparmex |
---|---|
La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) advirtió que la celeridad con la que se pretende discutir la reforma al Poder Judicial, puede minar de forma irreparable la confianza para invertir en México. Pidió a la virtual Presidenta electa. Claudia Sheinbaum, no autosabotear el potencial crecimiento que tiene el país. (Despierta con Danielle Dithurbide, N+ Nacional canal 2.1, 7:19, duración 21”) Audio Despierta con Danielle Dithurbide
|
|
Plan C no es una sorpresa |
---|---|
En la sección “100 Palabras de Juan Carlos Zúñiga” indicó: “¿para qué tanto brinco estando el suelo tan parejo?, después de los resultados electorales del pasado 2 de junio nos debemos hacer a la idea de que cambiará el diseño de país y nadie debe decirse sorprendido, pues todos los candidatos a Legisladores de MORENA ofrecieron como propuesta sacar adelante el Plan C del Presidente, Andrés Manuel López Obrador, y con ello el paquete de reformas planteado el 5 de febrero pasado, así, por más consultas o encuestas que pida la virtual Presidenta electa, Claudia Sheinbaum, la reforma Judicial va porque va; muy seguramente el próximo año estaremos votando para elegir 9 Ministros de la Corte, 883 Magistrados y 752 Jueces y los organismos autónomos desaparecerán”. (Nota transmitida el 14/05/24 en Meganoticias con Felipe González, Megacable canal 151, 20:42, duración 1’04’’) Audio Meganoticias con Felipe González
|
|
La ciudadanía voto por el Plan C: Mario Delgado |
---|---|
En entrevista, Mario Delgado, dirigente nacional de MORENA, destacó que se encuentran contentos y agradecidos con la gente que les brindó el triunfo el pasado 2 de junio en las urnas, pues le dio la confianza de manera contundente a MORENA y a Claudia Sheinbaum Pardo para que se convierta en la primera mujer Presidenta del país, quien contaba con un proyecto muy claro: la continuidad de la 4ª Transformación, que inició el actual Presidente, Andrés Manuel López Obrador. Asimismo, señaló que el Plan C se aplicará, todos los candidatos de MORENA así como la actual Presidenta electa en sus campañas planteaban y pedían que se votara por MORENA para poder tener mayoría y aplicar así el Plan C, la ciudadanía sabía y votó por ello, pues consideran al Poder Judicial corrupto. (Imagen Noticias con Francisco Zea, Imagen Televisión canal 3.1, 7:17, duración 8’) Audio Imagen Noticias con Francisco Zea
|
Síntesis página web 17 de junio 2024
Notas IEEM
- Así votaron las y los mexiquenses en el extranjero (Alonso Herrera Trejo Noticias)
- - Boletín publicado en Eje 19
- - Boletín publicado en Comunicadores MX
- - Boletín publicado en Poder Edomex
- - Boletín publicado en Oscar Glenn Comunicación
- - Boletín publicado en La Prensa
- - Boletín publicado en Zona Crítica Regional
- - Boletín publicado en El Monitor Edomex
- - Boletín publicado en Heraldo Estado de México
- - Boletín publicado en Reporteros en Movimiento
- - Boletín publicado en Digital Mex
- - Boletín publicado en Cúspide
- - Boletín publicado en Gimperionws.tv
- - Boletín publicado en Diario Portal
- - Boletín publicado en Plana Mayor
- - Boletín publicado en Primero Editores
- Morena encabeza impugnaciones en Alcaldías y la oposición en Distritos (La Jornada Estado de México)
Política nacional y partidos
- Con sigilo y sin revelar encuestadoras, Morena sondea la reforma al poder judicial (Animal Político)
INE y Oples
Tribunales
Columnas estatales
Columnas nacionales