El IEEM en los medios

IEEM reutiliza materiales electorales

La Dirección de Organización del IEEM informó que en el pasado Proceso Electoral reutilizaron casi 17 mil urnas electorales donde se depositaron las boletas en la elección de Diputaciones locales, esto representó un 80.7% del total utilizado; además, se le dio nuevo uso a casi 15 mil urnas para la elección de Ayuntamientos, cifra que significó 70.6%. Así, fue posible también reusar 20 mil mamparas que son el 95% de las estructuras en las que la ciudadanía ingresó para marcar su boleta electoral. Por otra parte, hablan también de haber distribuido más material reutilizado como cerca de 36 mil 200 bases porta-urnas, más de 8 mil 300 cajas-paquete para la elección de Diputaciones locales y otras 6 mil 900 para la elección de Ayuntamientos. (Ultra Noticias A Buena Hora con Oscar Glenn Morales, Ultra Radio 101.3 FM, 14:39, duración 1’18”)

Audio Ultra Noticias A Buena Hora con Oscar Glenn Morales

 

En noviembre se llevará a cabo el Congreso Internacional de Estudios Electorales

El conductor del noticiero, Alfredo Albíter, indicó: “del 19 al 22 de noviembre se va a realizar en la capital mexiquense el XXXV Congreso Internacional de Estudios Electorales: Democracias y Procesos Electorales 2024, resonancias, desafíos y oportunidades. No es cosa menor lo que sucede con este evento, pues ya se registraron más de 200 ponentes. Los convocantes, entre otros, son la Sociedad Mexicana de Estudios Electorales, el IEEM, el INE, el Tribunal Electoral de la entidad, la Universidad Autónoma del Estado de México y el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación. Darán una gran sorpresa las gestiones que está realizando la Consejera Presidenta del IEEM, Amalia Pulido, porque traerá a una ponente de altos vuelos”. (Capital Noticias con Alfredo Albíter, Lokurafm 89.3 FM, 13:55, duración 1’15’’)

Audio Capital Noticias con Alfredo Albíter

 

Tribunal Electoral del Estado de México no sesionó

Daniel Camargo, comentarista político, indicó: “Ayer tras horas de espera, el Tribunal Electoral dejó vestidos y alborotados a varios alcaldes en funciones y alcaldes electos del Estado de México, tras varias horas de espera, el Tribunal Electoral del Estado de México, no sesionó, publicó en sus redes sociales un escueto mensaje “Se difiere la Sesión Pública número 42 hasta nuevo aviso”. Ayer preguntamos en redes sociales ¿Están fuertes los jaloneos? El jaloneó por las Presidencias Municipales podría estar entre MORENA y el PVEM”. (Ultra Noticias Primero lo Primero con Oscar Glenn Morales, Ultra Radio 101.3 FM, 7:39, duración 8’03”)

Audio Ultra Noticias Primero lo Primero con Oscar Glenn Morales

 

Consejo General del INE enviará controversia

El Consejo General del INE aprobó por mayoría de seis votos interponer una controversia constitucional en contra de las nuevas facultades que dio la mayoría legislativa a la Consejera Presidenta del INE, Guadalupe Taddei. Por voto dividido de seis contra cinco, el Consejo General del INE ordenó a la Secretaría Ejecutiva interponer una controversia constitucional en contra de las reformas a la LEGIPE, que amplían las facultades de la Presidenta del Instituto y la Junta General Ejecutiva del mismo, ambos bandos se acusaron de obstruir los consensos y cada lado dio argumentos de por qué sí y por qué no se podía interponer la controversia. La Consejera Presidenta, Guadalupe Taddei, acusó a los seis Consejeros que propusieron la controversia de invadir las facultades de la Presidencia. (Imagen Informativa con Pascal Beltrán del Río, Aurora Zepeda, Imagen Radio 90.5 FM, 7:14, duración 1’45” / Despierta con Danielle Dithurbide, N+ Nacional canal 2.1, 7:28, duración 2’14” / Ultra Noticias Primero lo Primero con Oscar Glenn Morales, Ultra Radio 101.3 FM, 7:06, duración 25”)

Audio Imagen Informativa con Pascal Beltrán del Río

Audio Despierta con Danielle Dithurbide

Audio Ultra Noticias Primero lo Primero con Oscar Glenn Morales

 

No se viola la colegialidad en el INE: Taddei

La Consejera Presidenta del INE, Guadalupe Taddei, defendió la idea de que el Consejo General no está siendo minado en sus facultades de colegialidad y llamó a los integrantes a cerrar filas. Lo anterior derivado del Acuerdo presentado por seis Consejeras(os) Electorales de promover una controversia constitucional a la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales, que le permite a la Presidencia del INE nombrar y designar a los Directores Ejecutivos y titulares de Unidades Técnicas de este órgano autónomo. (AMX Noticias con Marisol Ordóñez, Mexiquense TV canal 34.1, 15:14, duración 1’23’’)

Audio AMX Noticias con Marisol Ordóñez

 

Entrevista a la Consejera Claudia Zavala

En entrevista, la Consejera Electoral del INE, Claudia Zavala, declaró que el INE, antes IFE, nació y se conquistó como un órgano colegiado, porque se venía de la verticalidad, de un Presidencialismo en México; cuando se transformó el sistema, el consenso fue que este órgano colegiado se guiara por el consenso, tan es así que la colegialidad es tan fuerte que en el INE no existe ningún voto de calidad a diferencia de otros órganos colegiados. Es el consenso de las y los Consejeros Electorales y de los partidos políticos que los lleva a construir de mejor forma el quehacer institucional. La Constitución no ha cambiado y sigue teniendo la naturaleza de un órgano autónomo, independiente, con una base de colegialidad; es decir, tenemos que llegar a acuerdos. La recién aprobada reforma otorgó a la Junta General Ejecutiva la facultad de aprobar todos los Acuerdos para coordinar y ejecutar las actividades técnicas, operativas, administrativas que tengan que ver con los procesos electorales de todas las elecciones; y a su vez facultan a la Presidencia a nombrar de manera unilateral, sin el consenso de nadie, a esos Directores que integran la Junta General Ejecutivo. Frente a ello, seis Consejeras(os) consideraron que se rompe el diseño constitucional. (Ciro Gómez Leyva por la Mañana, Radio Fórmula 104.1 FM, 9:28, duración 6’42’’)

Audio Ciro Gómez Leyva por la Mañana

 

Elevar a rango constitucional que la Presidencia del INE designe titulares del organismo

El Presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Gutiérrez Luna, presentó una iniciativa para elevar a rango constitucional para que la Presidenta del INE pueda designar titulares de los órganos ejecutivos y técnicos del Instituto y entonces poder avanzar en los trabajos del órgano. (Despierta con Danielle Dithurbide, N+ Nacional canal 2.1, 7:28, duración 15”)

Audio Despierta con Danielle Dithurbide

 

Claudia Sheinbaum pide al INE revisar presupuesto para elección de Jueces

La Presidenta, Claudia Sheinbaum, llamó al INE a revisar el presupuesto de la elección del próximo año de Jueces, Magistrados y Ministros, ya que dijo que hace unos meses plantearon un presupuesto de 7 mil millones de pesos y ahora se habla de 13 mil 500 millones de pesos para esta elección. Precisó que no habrá financiamiento a partidos políticos este año y que los fideicomisos al Poder Judicial se destinarán para esta elección. (AMX Noticias con Marisol Ordóñez, TV Mexiquense canal 34.1, 15:15, duración 54’’)

Audio AMX Noticias con Marisol Ordóñez

 

Hubo votos planchados en la elección de 2024

Se dio a conocer que en la elección del 2 de junio de 2024 hubo votos planchados por funcionarios del INE para favorecer a una opción política esto se detectó en un Consejo Distrital de Chiapas, con sede en Villaflores, donde el Acta registro 482 votos para las distintas opciones, pero la Lista Nominal tenía sólo 195 ciudadanos con derecho a votar. (Despierta con Danielle Dithurbide, N+ Nacional canal 2.1, 7:31, duración 1’)

Audio Despierta con Danielle Dithurbide

 

8 Ministros presentaron su renuncia a la SCJN

Norma Piña, Presidenta de la Suprema Corte y siete Ministros más presentaron su renuncia ante el Senado, confirmó la Suprema Corte de Justicia de la Nación en un comunicado. La lista incluye al Ministro Luis María Aguilar Morales, quien concluye su periodo en noviembre, así como la Ministra, Margarita Ríos Farjat y a Juan Luis González Alcántara Carrancá. También están los Ministros Alfredo Gutiérrez y Jorge Mario Pardo Rebolledo; además de sus colegas Javier Laynez y Alberto Pérez Dayán. (Imagen Noticias con Francisco Zea, Imagen Televisión canal 3.1, 7:23, duración 1’18’’)

Audio Imagen Noticias con Francisco Zea

 

 

Declinan Ministros a participar en la elección de 2025

8 Ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación declinaron participar en el Proceso Electoral 2025 e hicieron de conocimiento del Senado que no participarán en esta elección y dejarán sus cargos un día antes que entren los funcionarios seleccionados por el voto popular. Con cartas de renuncia manifestaron que no están conformes, pero siendo una ley vigente se atenían a las condiciones que la misma imponía y decidían renunciar, con la condicionante de ser beneficiarios de su haber de retiro. (Ultra Noticias Primero lo Primero con Oscar Glenn Morales, Ultra Radio 101.3 FM, 6:38, duración 7’09” / Despierta con Danielle Dithurbide, N+ Nacional canal 2.1, 7:24, duración 2’33”)

Audio Ultra Noticias Primero lo Primero con Oscar Glenn Morales

Audio Despierta con Danielle Dithurbide

 

Entrevista a la Ministra Margarita Ríos

Hay varias cartas de renuncia de Ministros y Ministras de la Suprema Corte de Justicia de la Nación que dicen que no van a participar en el Proceso Electoral de junio de 2025, entre ellas, la de la Ministra Margarita Ríos Farjat, quien en entrevista señaló que las y los Ministros entraron al cargo con un determinado sistema judicial y de garantías asociadas al cargo, garantías para la sociedad, e independencia del cargo, para que sus Jueces tenga la valentía y tranquilidad para desarrollar un proyecto de vida, lo cual no es fácil porque es un trabajo lleno de desafíos; y después cambia todas estas garantías: te acortan el periodo, te dicen que para continuar en el periodo que te toca debes participar en una campaña, cambiando eso drásticamente la esencia, pues los Jueces difícilmente pueden compatibilizar la independencia de su función con pedir el voto popular para llegar a ese cargo; además de que ese cargo ya estaba dado; por ello, decidió ya no participar en la elección de 2025. (Así las Cosas con Gabriela Warkentin, W Radio 106.1 FM, 7:40, duración 8’37’’)

Audio Así las Cosas con Gabriela Warkentin

 

Magistrados de Circuito presentaron renuncia

Magistradas del Circuito entregaron al Senado su renuncia a participar en la elección extraordinaria de junio de 2025, como una forma de protesta, totalmente obligadas y coaccionadas por las circunstancias a ser destituidas de facto por esta reforma Judicial que, no comparten. Casi la mitad de los Jueces de Distrito y Magistrados de Circuito de todo el país renunciaron a participar en la elección Judicial a través del voto popular de junio del próximo año. El Senado informó que de los mil 699 impartidores de justicia, 845 declinaron participar en el proceso. (Despierta con Danielle Dithurbide, N+ Nacional canal 2.1, 7:26, duración 1’24”)

Audio Despierta con Danielle Dithurbide

  

Aprueban reforma de Supremacía Constitucional

El Pleno de la Cámara de Diputados aprobó en lo general la reforma de Supremacía Constitucional, que modifica los artículos 105 y 107 de la Constitución, estableciendo que las reformas a la Constitución no pueden ser impugnadas por la Suprema Corte de Justicia de la Nación. La iniciativa fue aprobada en lo general con 340 votos a favor de MORENA, PT y Verde; 133 en contra de la oposición y una abstención. Mientras que la votación en lo particular fue de 343 a favor y 129 en contra. (Imagen Noticias con Francisco Zea, Imagen Televisión canal 3.1, 7:26, duración 30 / Despierta con Danielle Dithurbide, N+ Nacional canal 2.1, 7:20, duración 2’57”)

Audio Imagen Noticias con Francisco Zea

Audio Despierta con Danielle Dithurbide

 

17 Congresos aprobaron reforma de Supremacía Constitucional

En el transcurso de las últimas horas en el Congreso de la Unión se dio la aprobación de la llamada ininpugnabilidad de la Constitución, lo que otros han llamado la Supremacía Constitucional. Ya lo aprobó la Cámara de Diputados, lo hizo en el transcurso de las últimas horas y durante la mañana ya la aprobaron 17 Congresos estatales, con lo que esta reforma se convierte en un asunto ya constitucional; ello significa que cualquier reforma o adición a la Constitución federal pueda ser impugnada a través de controversias, acciones de inconstitucionalidad o juicios de amparo. En este sentido, MORENA y aliados han emprendido estas acciones que son muy cuestionadas desde la oposición. (Panorama Informativo con Felipe González, Mix 90.1 FM, 14:22, duración 1’15’’)

Audio Panorama Informativo con Felipe González 

 

Senadores de oposición piden discutir el Proyecto de Ministro González Alcántara Carrancá

Senadores de oposición pidieron a la Suprema Corte de Justicia de la Nación adelantar la discusión del proyecto del Ministro Juan Luis González Alcántara Carrancá, que propone declarar inválida la elección por voto popular de Jueces y Magistrados, aunque sí mantiene la elección de Ministros de la Corte y Magistrados del Tribunal Electoral. La Corte tiene planeado discutirlo el martes. Por otro lado, Ricardo Monreal, Coordinador de los Diputados de MORENA, expresó su preocupación de que la Corte pueda invalidar una parte de la reforma. (Despierta con Danielle Dithurbide, N+ Nacional canal 2.1, 7:23, duración 1’22”)

Audio Despierta con Danielle Dithurbide

 

Corte publica bases para integración del Comité de Evaluación

Anoche, previo a la elección de aspirantes del Comité de Evaluación para aspirantes a la elección Judicial, la Suprema Corte publicó las bases para su integración y funcionamiento. Los Ministros acordaron que el Comité de Evaluación estará formado por tres mujeres y dos hombres electos por mayoría de votos, ellos deberán integrar el listado de aspirantes a la Corte, el Tribunal de Disciplina y al Tribunal Electoral mediante entrevistas públicas. Todo será aprobado en sesión pública por el Pleno de la Corte y enviado al Senado a más tardar el 7 de febrero de 2025. (Despierta con Danielle Dithurbide, N+ Nacional canal 2.1, 7:28, duración 50”)

Audio Despierta con Danielle Dithurbide

 

INAI sí desaparecerá: Sheinbaum

Al referirse a la reforma constitucional para desaparecer a los organismos autónomos, la Presidenta, Claudia Sheinbaum, dijo que se están revisando algunos casos donde existen compromisos dentro del tratado comercial, donde establece que debe tener autonomía técnica, por lo que están determinando la forma en la que pueden cumplir y preservar esta autonomía técnica; sin embargo, en referencia al INAI dijo que es un organismo que eventualmente va a desaparecer. (Ultra Noticias Primero lo Primero con Oscar Glenn Morales, Ultra Radio 101.3 FM, 8:09, duración 33”)

Audio Ultra Noticias Primero lo Primero con Oscar Glenn Morales

 

Jueves, 31 Octubre 2024 06:52

Síntesis páginas web 31 octubre 2024

Notas IEEM

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Política nacional y partidos

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

INE y Oples

 

 

 

 

 

 

 

Tribunales

 

 

 

 

 

 

 

Columnas estatales

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Columnas nacionales

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Miércoles, 30 Octubre 2024 09:20

Síntesis de medios electrónicos 30 octubre 2024

Invita IEEM al Conversatorio Conóceles

En entrevista, la Consejera Electoral del IEEM, Paula Melgarejo Salgado, declaró el Instituto se encuentra en la etapa de estadísticas, de determinar qué es lo que hay que mejorar o ya se debe eliminar, ya que el Proceso Electoral 2024 trajo muchas enseñanzas; fue una elección muy participativa, pues la participación ciudadana osciló en alrededor del 65%, cifra alta comparada con procesos anteriores, lo que nos habla de que la ciudadanía está más interesada. Aclaró que a nivel federal se eligió por primera vez a una mujer en el más alto cargo de elección popular. Asimismo, en el Estado de México se tiene la primera Cámara de Diputados donde sus integrantes son mayoritariamente mujeres, actualmente hay 38 mujeres y 37 hombres. Si bien no se logró el equilibrio de género en Presidencias Municipales sí se aumentó mucho, pues son 47 mujeres electas como Presidentas Municipales. Invitó al Conversatorio Conóceles que se realizará el 12 de noviembre, en donde se darán a conocer las experiencias desde diferentes ámbitos del Sistema "Candidatas y Candidatos, Conóceles", Elección de Diputaciones locales y Ayuntamientos 2024. (Cadena Noticias con Yoselin Velázquez, Cadena Radio –Facebook-, 14:21, duración 25’25’’)

Audio Cadena Noticias con Yoselin Velázquez

  

Resolverá Tribunal Electoral impugnaciones

Julio Medina, comentarista político, indicó: “el día de hoy estará resolviendo el Tribunal Electoral estatal algunos de los casos, recordando que el día límite para resolver cualquier impugnación del Tribunal es el 15 de noviembre. Hay cuando menos tres casos en los que pudiera darse alguna sorpresa, algún cambio en el resultado electoral, ya sea por la magnitud de los elementos probatorios de comisiones que pudieron alterar el resultado; o bien por la acreditación de acciones completamente ilegales. Estos tres municipios serían Tlalnepantla, en donde la diferencia sólo es de algunos miles de votos; Jilotzingo, en donde se habla incluso de una elección extraordinaria y Soyaniquilpan, donde está completamente probada la intervención de funcionarios públicos federales que alteraron la elección”. (Ultra Noticias Primero lo Primero con Oscar Glenn Morales, Ultra Radio 101.3 FM, 8:29, duración 5’23”)

Audio Ultra Noticias Primero lo Primero con Oscar Glenn Morales

 

Hoy sesionará el Tribunal Electoral del Estado de México

En su comentario político, Daniel Camargo señaló: "el día de hoy está previsto que se resuelvan ya las 30 disputas electorales por Ayuntamientos que están todavía pendientes. El Tribunal Electoral del Estado de México resolverá este miércoles, una serie de juicios de la ciudadanía local, juicios de inconformidad y procedimientos especiales sancionadores. Se van a analizar al menos 30 expedientes que abarcan desde impugnaciones relacionadas con la organización de elecciones municipales hasta denuncias de presuntas irregularidades por parte de candidatos y partidos. Algunos de los casos destacados incluyen juicios de inconformidad presentados por partidos como MORENA, el PAN, y el PRI, los cuales impugnan decisiones de Consejos Municipales en diversas localidades, como Jocotitlán, Zumpango, Timilpan, Tlalnepantla, Toluca, Naucalpan, Cuautitlán, entre otros". (Ultra Noticias Primero lo Primero con Oscar Glenn Morales, Ultra Radio 101.3 FM, 8:18, duración 2’31”)

Audio Ultra Noticias Primero lo Primero con Oscar Glenn Morales

 

Presentan Reforma Judicial en el Edoméx

En Sesión del Pleno del Congreso del Estado de México, el grupo parlamentario del PT presentó la iniciativa de reforma constitucional al Poder Judicial que contempla la elección de Jueces y Magistrados estatales por voto popular, homologando algunos preceptos legales, armonizando algunas figuras y eliminando la figura del Consejo de la Judicatura por un Órgano de Administración, responsable de la gestión y administración, así como lo relativo a la carrera judicial local. De igual forma, la creación de un Tribunal de Disciplina Judicial local, que será el responsable de supervisar y sancionar a los Jueces que no cumplan con sus responsabilidades; además de reiterar la elección popular para Jueces y Magistrados a través del voto libre. Esta propuesta busca garantizar los derechos de los ciudadanos y velar por la justicia pronta y expedita en el Estado de México. (Nota transmitida el 29/10/24 en Primero Mexiquense TV con Aída Carrasco, Mexiquense TV canal 34.1, 21:09, duración 3’30”)

Audio Primero Mexiquense TV con Aída Carrasco

 

Descartan interinato en el Poder Judicial del Edoméx

Ricardo Sodi Cuellar, Presidente del Poder Judicial del Estado de México, descartó un interinato en la Presidencia del Tribunal Superior de Justicia del Estado. Algunos Diputados de la Legislatura mexiquense dijeron que analizan la posibilidad de nombrar una Presidencia interina, mientras se aprueba la reforma Judicial a nivel estatal. Ricardo Sodi explicó que las reglas son claras y que el 7 de enero de 2025 se tiene que elegir la Presidencia del Tribunal, pues su cargo concluye el 31 de diciembre. (Nota transmitida el 29/10/24 en Meganoticias con Felipe González, Megacable canal 151, 20:49, duración 41’’)

Audio Meganoticias con Felipe González

 

Buscan garantizar la paridad de género en la JUCOPO

La Diputada morenista, Yesica Yanet Rojas, propuso reformar la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado de México con el objetivo de garantizar la paridad de género en la Junta de Coordinación Política, que actualmente se encuentra conformada sólo por hombres. La iniciativa plantea reformar el inciso B del artículo 67 en busca de que existe alternancia de género en las coordinaciones de las bancadas parlamentarias del Poder Legislativo del Estado de México, de manera que al haber coordinadoras necesariamente se integren a la JUCOPO, de forma que la paridad de género sea posible. A pesar de que la integración de la LXII Legislatura del Estado de México es paritaria y tiene una mayoría femenina, persiste la desigualdad, debido a que las mujeres han sido excluidas o han quedado subrepresentadas en espacios de poder político, lo que ha llevado a que las decisiones sobre políticas públicas se realicen sin plena participación de todos los actores de la sociedad. (De Análisis con Luis Pantoja Ríos, comunicadores.mx, 13:30, duración 14’12”)

Audio De Análisis con Luis Pantoja Ríos

 

Dos Diputados del Verde se pasan a MORENA

Después de dos meses de actividad legislativa en el Congreso del Estado de México, se registraron los primeros cambios de bancada por parte de tres Legisladores de las bancadas de MORENA y el PVEM. Los Diputados, Israel Espíndola López y Martha Azucena Camacho, que fueron electos con el Verde, decidieron cambiarse a la bancada de MORENA, movimiento que según Francisco Vázquez, Coordinador de los Diputados de MORENA, obedece a que originalmente ese es su partido. (Ultra Noticias Primero lo Primero con Oscar Glenn Morales, Ultra Radio 101.3 FM, 6:13, duración 30”)

Audio Ultra Noticias Primero lo Primero con Oscar Glenn Morales

 

Mesa de análisis

En una mesa de análisis, estuvieron presentes Israel Martínez, Director de La Jornada Edoméx y Francisco Ledesma, Director de Plana Mayor quienes abordaron el tema: "la reunión de MORENA en el Estado de México". Al respecto, Israel Martínez indicó que el llamado a la unidad que hizo MORENA es importante, porque eso nos indica que al interior de MORENA hay una percepción de riesgo, al menos sobre la posibilidad de división, y le parece una percepción natural debido a los cambios que se están dando al interior del partido. Con lo que se vio en el Estado de México, y otras entidades, la percepción que tienen es la necesidad de que el partido no se les venga abajo para mantenerse vigentes en el ámbito político estatal y nacional; por ello, es importante el mensaje de Luisa María Alcalde de afiliar a 10 millones de militantes, que de lograrlo, lo convertiría en partido único. En tanto, Francisco Ledesma señaló que hay dos situaciones al interior de MORENA que son relevantes: la conclusión del sexenio de López Obrador, que es el líder moral de la izquierda mexicana durante los últimos 30 años; la conclusión del sexenio habla del ascenso de Claudia Sheinbaum, quien carece de este liderazgo moral, por lo que tendrá que ir desarrollando su estilo y forma de gobernar en favor de su partido político. (Ultra Noticias Primero lo Primero con Oscar Glenn Morales, Ultra Radio 101.3 FM, 7:20, duración 41’21”)

Audio Ultra Noticias Primero lo Primero con Oscar Glenn Morales

   

Impugnarán facultad de Guadalupe Taddei

Las Consejeras Electorales del INE, Dania Ravel, Carla Humphrey y Claudia Zavala, y los Consejeros Electorales, Arturo Castillo, Martín Faz y Jaime Rivera, proponen impugnar la facultad de la Consejera Presidenta, Guadalupe Taddei, para hacer designaciones sin aprobación del Consejo General. Taddei no ha aclarado si hará uso o no de su nueva facultad, pero aseguró que la colegialidad del Instituto queda intacta. (Imagen Noticias con Francisco Zea, Imagen Televisión canal 3.1, 5:52, duración 30’’ / Despierta con Danielle Dithurbide, N+ Nacional canal 2.1, 7:25, duración 38” / Así las Cosas con Gabriela Warkentin, W Radio 106.1 FM, 8:20, duración 6’33’’)

Audio Imagen Noticias con Francisco Zea

Audio Despierta con Danielle Dithurbide

Audio Así las Cosas con Gabriela Warkentin

 

INE deberá presentar presupuesto para elección de Jueces

En la sección “100 Palabras” Mitzi Cordero indicó: “antes de que finalice este mes el INE deberá presentar el presupuesto que requiere para organizar y ejecutar la elección de Jueces, Magistrados y Ministros del 2025, como parte de la reforma al Poder Judicial. Lo proyectado es de 13 mil mdp, algo de lo que ya se había advertido cuando se presentó como iniciativa. No hay que perder de vista que la elección más grande de la historia que ocurrió en junio del año pasado costó poco más de 8 mil mdp, es decir, un 46% menos”. (Nota transmitida el 29/10/24 en Meganoticias con Felipe González, Megacable canal 151, 20:42, duración 1’04’’)

Audio Meganoticias con Felipe González

 

Corte discutirá el martes el proyecto del Ministro Juan Luis González Alcántara

La Suprema Corte de Justicia de la Nación ya tiene fecha para discutir el proyecto del Ministro, Juan Luis González Alcántara Carrancá, sobre la reforma judicial y ésta se llevará a cabo el próximo martes 5 de noviembre. Recordemos que el pasado viernes, el Ministro propuso declarar inconstitucional la elección de Jueces y Magistrados federales, y también se pronunció en contra de los Jueces sin rostro, una propuesta que buscaba proteger la identidad de los Jueces relacionados con casos del crimen organizado. (Imagen Noticias con Francisco Zea, Imagen Televisión canal 3.1, 5:52, duración 28’’ / Despierta con Danielle Dithurbide, N+ Nacional canal 2.1, 7:24, duración 2’02”)

Audio Imagen Noticias con Francisco Zea

Audio Despierta con Danielle Dithurbide

 

Ministros no pueden anteponerse a la ciudadanía: Sheinbaum

La Presidenta, Claudia Sheinbaum, reiteró que los Ministros no pueden anteponerse a la voluntad del pueblo mexicano de votar por Jueces, Ministros y Magistrados. Cuestionó las modificaciones a la reforma Judicial propuesta por el Ministro González Alcántara Carrancá y reiteró que ninguno de ellos tiene la facultad de modificar la reforma Constitucional al Poder Judicial. (AMX Noticias con Marisol Ordóñez, Mexiquense TV canal 34.1, 15:02, duración 2’10’’)

Audio AMX Noticias con Marisol Ordóñez

 

Senado aprobó integrantes de Comité de Evaluación

El Pleno del Senado aprobó a los aspirantes propuestos por el Poder Legislativo que evaluarán a los candidatos a Jueces, Magistrados y Ministros en la elección del próximo junio. Hubo protestas de la oposición con el argumento de que son perfiles cercanos a MORENA. Los perfiles son: Maday Merino Damián, Maribel Concepción Méndez De Lara, Ana Patricia Briseño Torres, Andrés Norberto García Repper Favila y María Gabriela Sánchez García, ellos evaluarán y calificarán a los aspirantes a ser postulados. (Despierta con Danielle Dithurbide, N+ Nacional canal 2.1, 7:21, duración 3’05”)

Audio Despierta con Danielle Dithurbide

 

Ministros presentan Carta de Renuncia

Ayer se hizo pública la Carta de Renuncia del Ministro, Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena, que será efectiva a partir del 1º de agosto. El Ministro envió un escrito al Senado en donde aclara que su dimisión no implica una aceptación tácita de la constitucionalidad de la reforma Judicial. Más tarde, también se conoció la Carta de Renuncia del Ministro, Jorge Mario Pardo Rebolledo, donde declina a participar en la elección de Ministros por voto popular, defiende el valor de la carrera judicial. Su renuncia también será efectiva a partir del 31 de agosto. (Despierta con Danielle Dithurbide, N+ Nacional canal 2.1, 7:23, duración 2’)

Audio Despierta con Danielle Dithurbide

 

Podrían rechazar renuncia de Ministros: Noroña

El Senado anunció que tiene la posibilidad de rechazar la renuncia de 8 Ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Gerardo Fernández Noroña, Presidente del Senado, dijo que dado que los Ministros están en rebeldía, la Cámara puede hacer lo conducente para que no reciban sus haberes, prestaciones y liquidaciones y que de cualquier forma sus cargos concluyen el 31 de agosto del 2025. Señaló que los Ministros de la Suprema Corte andan con espíritu chocarrero y anticipó que la mayoría legislativa no los llevará a juicio político para no victimizarlos. (Imagen Noticias con Francisco Zea, Imagen Televisión canal 3.1, 7:03, duración 39’’ / AMX Noticias con Marisol Ordóñez, Mexiquense TV canal 34.1, 15:05, duración 2’16’’)

Audio Imagen Noticias con Francisco Zea

Audio AMX Noticias con Marisol Ordóñez

 

Entrevista al Ministro Juan Luis González Alcántara Carrancá

En entrevista, el Ministro, Juan Luis González Alcántara Carrancá, indicó que el Senado solicitó que se le diera atención prioritaria a su proyecto, hicieron pública la información del mismo para que la opinión pública se expresara y los abogados, Jueces y Magistrados conocieran cuál era su posición en torno a la reforma al Poder Judicial. Tenían la posibilidad de discutir su proyecto esta misma semana, pero decidieron darse unos días para verlo la próxima semana, ya que los Ministros aseguraron que es un proyecto muy grande, casi 400 hojas, por lo que quieren estudiarlo y analizarlo a detalle para poder votarlo. (Ciro Gómez Leyva por la Mañana, Radio Fórmula 106.1 FM, 7:29, duración 19’21’’)

Audio Ciro Gómez Leyva por la Mañana

 

Entrevista a Pedro Salazar Ugarte

Se dio a conocer el proyecto del Ministro Juan Luis González Alcántara Carrancá que propone a sus compañeros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación invalidar parte de la reforma al Poder Judicial y dejar otra parte. Alguno de los puntos principales es que se invalida por inconstitucional la elección de Jueces de Distrito y Magistrados de Distrito y se deja la elección de Ministros de la Corte y de Magistrados del Tribunal Electoral e integrantes del nuevo Tribunal de Disciplina Judicial. Al respecto, Pedro Salazar Ugarte, investigador del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, declaró que es un proyecto sólido y fuerte y abre la puerta a que la Corte pueda revisar una reforma constitucional, lo cual ha sido tema de debate desde 1996 en el caso de México. Las Cortes sostienen que los poderes reformadores de la Constitución, en este caso la mayoría legislativa, pueden reformar las Constituciones y proyectar desde ahí su proyecto político, pero no pueden inmutar o cambiar en sus elementos identitarios o hacer otra Constitución a través de una reforma constitucional. Lo que advierte el Ministro González Alcántara es que esta reforma al Poder Judicial sí afectaría algunos puntos medulares de la identidad constitucional del Estado Mexicano. (Imagen Informativa con Pascal Beltrán del Río, Imagen Radio 90.5 FM; 7:23, duración 11’07”)

Audio Imagen Informativa con Pascal Beltrán del Río

   

Debate entre candidatos del PAN

Esta noche se llevará a cabo un debate entre los candidatos para dirigir al PAN, este debate será entre Jorge Romero y Adriana Dávila, el objetivo es que la militancia conozca y contaste las propuestas de ambos candidatos. La elección de la nueva dirigencia se realizará el próximo 11 de noviembre. (Imagen Noticias con Crystal Mendivil, Imagen Televisión canal 3.1, 14:52, duración 20”)

Audio Imagen Noticias con Crystal Mendivil

 

Ratifican a la Senadora Cynthia López como Presidenta de la Comisión de Defensa de los Consumidores

La mayoría de MORENA en el Pleno del Senado aprobó ratificar a la Senadora Cynthia López Castro como Presidenta de la Comisión de Defensa de los Consumidores, lo que llamó la atención porque la Senadora renunció por la mañana a la bancada del PRI; negó negociar con alguna de las bancadas oficiales para su incorporación, ya sea MORENA, PT o PVEM. (Ultra Noticias Primero lo Primero con Oscar Glenn Morales, Ultra Radio 101.3 FM, 7:01, duración 48”)

Audio Ultra Noticias Primero lo Primero con Oscar Glenn Morales

Miércoles, 30 Octubre 2024 06:56

Síntesis páginas web 30 octubre 2024

Notas IEEM

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Política nacional y partidos

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

INE y Oples

 

 

 

 

 

 

 

Tribunales

 

 

 

 

Columnas estatales

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Columnas nacionales

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

IEEM formalizó la desaparición de Nueva Alianza Edoméx

El IEEM formalizó la desaparición de Nueva Alianza como partido político local, luego que el 12 de julio le designó un interventor al no alcanzar el umbral del 3% en la votación válida emitida en la elección del 2 de junio. En Sesión del Consejo General del IEEM, a excepción de la Consejera Electoral, Karina Vaquera Montoya, las seis restantes consejeras aprobaron el acuerdo. En entrevista, la Consejera Electoral del IEEM, Paula Melgarejo, reconoció que el proceso de liquidación de Nueva Alianza continuará, será largo y durará hasta el 2025 y resaltó que el interventor que se le designó no ha reportado alguna inconsistencia y todo marcha conforme a lo establecido en la normatividad. (Ultra Noticias Primero lo Primero con Oscar Glenn Morales, Gerardo García, Ultra Radio 101.3 FM, 7:22, duración 4’30”)

Audio Ultra Noticias Primero lo Primero con Oscar Glenn Morales

 

Desaparece el partido Nueva Alianza

En la primera plana del periódico la Jornada Estado de México se publica: “Desaparece Nueva Alianza como partido, declara IEEM su formal extinción”. Además, “El IEEM puede con la elección de Jueces, presentan una entrevista con July Armenta Paulino, Consejera Electoral del IEEM”. (Ultra Noticias Primero lo Primero con Oscar Glenn Morales, Ultra Radio 101.3 FM, 7:14, duración 21” / AMX Noticias con Raúl García e Acela Contreras, Mexiquense TV canal 34.1, 6:32, duración 12”)

Audio Ultra Noticias Primero lo Primero con Oscar Glenn Morales

Audio AMX Noticias con Raúl García e Acela Contreras

 

  

Partidos deben realizar un trabajo más amplio

Israel Martínez, comentarista político, destacó: “ayer se concretó la extinción del Partido Nueva Alianza Estado de México, aunque es una situación que ya se veía venir porque se sabía que no había alcanzado los números para mantenerse como partido local, es importante reflexionar sobre lo que se puede venir para algunos otros partidos (PRD) y todo lo que tiene que ver con nuestros sistema de partidos, la oportunidad que se le da a estos institutos de participar y formar parte de los procesos electorales, que posteriormente por divisiones, falta de operación política o trabajo terminan como terminó ayer Nueva Alianza, esto también tiene una repercusión para las finanzas públicas porque por cada partido que se crea o mantiene hay que destinar recursos para su operación, siempre se ha dicho que la democracia no es una actividad económica, por lo que debería haber mayor responsabilidad por quienes integran estos institutos políticos y realizar un trabajo más amplio de lo que implica participar en procesos electorales con recursos públicos”. (Ultra Noticias Primero lo Primero con Oscar Glenn Morales, Ultra Radio 101.3 FM, 8:40, duración 5’55”)

Audio Ultra Noticias Primero lo Primero con Oscar Glenn Morales

 

Presentan el Libro "Tiempo de Mujeres"

En entrevista, la Consejera Electoral del IEEM, Karina Ivonne Vaquera Montoya, presentó el libro "Tiempo de Mujeres", donde es la coordinadora del mismo. Refirió que el libro está compuesto con escritos de mujeres que tienen una trayectoria muy sólida en su ámbito profesional, muy comprometidas y líderes de opinión en los temas que están poniendo al centro del debate en el libro, el cual tiene un lenguaje sencillo y se lee rápido. Es un texto que se compone de diez textos, con prólogo de Sabina Berman, quien inicia el mismo con el hecho de tener una Presidenta mujer, una mujer Gobernadora en el Estado de México, muchas Gobernadoras y muchas Legisladoras en diferentes Congresos. Las participantes con artículos en el libro son: Ana Vanessa González, Adriana Buentello, Ana Saiz, Soledad Gaytán, Natividad Cárdenas, Mónica Uribe y ella misma. Aseguró que la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum, no llega sola, llega a través de una escalera sólida, que se ha construido muy firme a través de generaciones y de una lucha de mujeres feministas. los textos tratan temas como la desigualdad salarial entre hombres y mujeres en lo público y privado; las redes digitales y el odio hacia las mujeres en este ámbito; la paridad y los avances; migración, mujeres y violación; financiamiento para el liderazgo de mujeres; laicidad y masculinización de las mujeres en el ejercicio del poder. El objetivo del libro es reconocer los avances que se tienen en materia de paridad, de los espacios que las mujeres ocupan, pero también se hacen propuestas para poder ir erradicando y visibilizar los retos que tiene la Presidenta, incluyendo el tema de la cultura. (De Análisis con Luis Pantoja Ríos, comunicadores.mx, 14:52, duración 37’) 

 Audio De Análisis con Luis Pantoja Ríos

 

Charla con Karina Vaquera

La Consejera Electoral del IEEM, Karina Vaquera Montoya, declaró que el Consejo General del IEEM por primera ocasión está configurado sólo por mujeres y ¿cómo se logró?, es una lucha de muchas mujeres que incluso no llegaron a ver este triunfo, porque esta lucha por lograr la paridad en todos los niveles de gobierno lleva muchos años. Recordó que las Consejerías son propuestas de las y los Consejeros Electorales del INE, de un proceso donde todas han participado y cumplido con los requisitos, demostrando que son mujeres capaces para estar en estos espacios de toma de decisión y significa que es Tiempo de Mujeres. Aclaró que tuvieron que pasar 200 años para cerrar la brecha y que México tuviera una mujer Presidenta, y se logró al ir construyendo a partir de las sentencias, de movimientos feministas y de exigir el cumplimiento de derechos, y eso sólo significa que los roles y estereotipos de género siguen presentes. El feminismo no es una lucha de sexos o de espacios, es la reivindicación de derechos, en donde la mujer y el hombre tendrían que tener permanentemente la misma posibilidad. Todos y todas tenemos que estar trabajando en función de abonar en este camino y esta construcción de verdadera igualdad sustantiva. (Charlas con La Silla con Miguel Pérez, La Silla Rota -YouTube-,19:00, duración 33’31”)

Audio Charlas con La Silla con Miguel Pérez

 

En noviembre lanzarán convocatoria para elegir titulares de los Órganos de Control Internos

Durante el mes de noviembre la Legislatura del Estado de México espera lanzar las convocatorias para designar a los Titulares de los Órganos de Control Internos de los Organismos Públicos Autónomos, pero en ningún caso se hará un traje a la medida, aclaró Francisco Vázquez, Presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) en el Congreso mexiquense. Vázquez Rodríguez adelantó que, para cubrir el vacío que representa el hecho de que cinco titulares de los OCI han concluido su encomienda, la Jucopo promoverá una iniciativa que permita la designación de encargados de despacho, que a su vez se encargarían del procedimiento por el que se nombre a los nuevos titulares, en busca de solventar los vacíos jurídicos. En el caso específico de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMex), donde el Contralor, Victorino Barrios, ha manifestado su interés en ser ratificado en el cargo para cumplir uno de los requisitos que lo posibilitaría como aspirante a la Rectoría, el morenista insistió en que Barrios Dávalos no puede ser ratificado, pues la ratificación no es una figura que la ley permita. (De Análisis con Luis Pantoja Ríos, Veneranda Mendoza, comunicadores.mx, 14:15, duración 5’10”)

Audio De Análisis con Luis Pantoja Ríos

 

¿Logrará MORENA los 10 millones de militantes?

La pregunta del día es ¿tú consideras viable que MORENA logre tener 10 millones de afiliados, como lo pretende su Presidenta Luisa María Alcalde?, la ciudadanía contestó: “pues no considero que tengan a tanto fanático porque por eso dejan todo el poder a un solo partido”. “Sí sería viable, el programa debería estar preparado para tener tantos afiliados y si están bien organizados sería algo bueno”. “Definitivamente no sería una buena idea, ya que MORENA sigue con esta narrativa de concentrar todo el poder en un solo partido”. (Ultra Noticias Primero lo Primero con Oscar Glenn Morales, Ultra Radio 101.3 FM, 6:23, duración 1’08”)

Audio Ultra Noticias Primero lo Primero con Oscar Glenn Morales

 

Piden unidad en MORENA

MORENA Estado de México sacó a relucir fisuras internas durante la asamblea informativa con autoridades y militancia, cuando el Senador Higinio Martínez fue abucheado, pero él identificó públicamente a Daniel Serrano, Alcalde electo de Cuautitlán Izcalli, como el azuzador. Al término del evento, Luisa María Alcalde, dirigente nacional del partido, llamó a la unidad. En sus redes sociales, el texcocano abundó que hasta la provocación de unas cuantas personas, azuzadas por unos pseudodirigentes presentes y otros ausentes, sirvió para saber quién es quién; algunos, añadió, resultado de la miseria humana, se evidencian a más no poder. Por su parte, Serrano Palacio aseguró que no comparte el escarnio a ningún compañero, pero también solicitó a Martínez Miranda aclarar públicamente las acusaciones dirigidas en su contra desde el templete y, de ser necesario, disculparse públicamente de la misma manera en que se hicieron los señalamientos. (De Análisis con Luis Pantoja Ríos, Veneranda Mendoza, comunicadores.mx, 14:05, duración 9’22”)

Audio De Análisis con Luis Pantoja Ríos

 

Diputados del Verde se suman a MORENA

Francisco Vázquez, Coordinador de la fracción parlamentaria de MORENA en la Legislatura del Estado de México, dio a conocer que, de manera oficial, se sumaron dos Diputados del Verde a su bancada y dijo que es un ajuste de común acuerdo para ajustar las posiciones; con ello, MORENA llega a 36 Diputados en su bancada. Se trata del Diputado del Distrito 30 con cabecera en Naucalpan, Israel Espíndola y la Diputada, Susana Camacho del Distrito 29 con cabecera en Tianguistenco. (Panorama Informativo con Patricia Maldonado, Manuel Luna, Mix 90.1 FM, 14:22, duración 1’10’’)

Audio Panorama Informativo con Patricia Maldonado

 

Estrés por cambio en administraciones municipales

Daniel Camargo, comentarista político, declaró: “empieza el estrés, porque ya casi viene la fecha en donde habrá cambio de gobiernos municipales en el Estado de México, en enero, faltan dos meses para que inicien los cambios de gobierno y más de la mitad de los 125 municipios de la entidad mexiquense tendrán observaciones de las auditorías ordinarias y especiales que realizó el Órgano Superior de Fiscalización del Estado de México y que arrojó un gran número de deficiencias administrativas que van desde incumplimiento a las reglas básicas de operación de los programas estatales, hasta falta de comprobación de los billetes que tienen a su cargo los Presidentes Municipales. La lista es larga, quienes más observaciones tienen son Naucalpan, Coacalco, Almoloya de Juárez, Ecatepec e Ixtapan de la Sal”. (Ultra Noticias Primero lo Primero con Oscar Glenn Morales, Ultra Radio 101.3 FM, 8:10, duración 3’04”)

Audio Ultra Noticias Primero lo Primero con Oscar Glenn Morales

  

Ministro plantea invalidar parcialmente la reforma Judicial

El Ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Juan Luis González Alcántara Carrancá, planteó invalidar parcialmente la reforma Judicial, fue a través de un proyecto de ley que él mismo elaboró y lo publicó en la misma Corte. También propuso al Tribunal invalidar diversos fragmentos de la iniciativa como la elección del voto popular y avalar la de Ministros de la Corte. El documento fue entregado a los integrantes del Pleno y se pondrá fecha para su discusión en los próximos días. (Imagen Noticias con Francisco Zea, Imagen Televisión canal 3.1, 5:51, duración 28’’ / Ultra Noticias Primero lo Primero con Oscar Glenn Morales, Ultra Radio 101.3 FM, 6:42, duración 5’34” / Despierta con Danielle Dithurbide, N+ Nacional canal 2.1, 7:21, duración 3’23”)

Audio Imagen Noticias con Francisco Zea

Audio Ultra Noticias Primero lo Primero con Oscar Glenn Morales

Audio Despierta con Danielle Dithurbide

 

Capricho ilegal la propuesta del Ministro de la SCJN: Ricardo Monreal

El Coordinador de MORENA en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal, dijo que es un capricho ilegal y viola la Constitución la propuesta del Ministro, Juan Luis Alcántara Carrancá, el jurista pide declarar inconstitucional la elección de Jueces y Magistrados por voto popular y avalar la de Ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación y Magistrados Electorales. “Habrá elección de Jueces y Magistrados, porque él no tiene competencia para invalidar una reforma constitucional, viola el principio de legalidad, viola la doctrina, viola la jurisprudencia y asume un criterio totalmente caprichoso, arbitrario e ilegal”. (Imagen Noticias con Francisco Zea, Imagen Televisión canal 3.1, 6:33, duración 48’’ / Despierta con Danielle Dithurbide, N+ Nacional canal 2.1, 7:24, duración 40”)

Audio Imagen Noticias con Francisco Zea

Audio Despierta con Danielle Dithurbide

 

Aprueban Supremacía Constitucional

Con 30 votos a favor y 11 en contra la Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados aprobó en lo general y en lo particular la minuta de reforma sobre la impugnabilidad de las reformas y adiciones constitucionales, esto establece la famosa Supremacía Constitucional del Congreso sobre el Poder Judicial. El texto fue turnado a la Mesa Directiva para su discusión en el Pleno. El decreto dispone su aplicación retroactiva. (Imagen Noticias con Francisco Zea, Imagen Televisión canal 3.1, 6:34, duración 26’’ / Despierta con Danielle Dithurbide, N+ Nacional canal 2.1, 7:25, duración 2’18”)

Audio Imagen Noticias con Francisco Zea

Audio Despierta con Danielle Dithurbide

 

8 Ministros presentarán su renuncia a la SCJN

Este martes, 8 Ministros presentarán de manera oficial su renuncia a la Suprema Corte de Justicia de la Nación, con lo que también renunciarán a su pase automático para estar en la boleta electoral en junio de 2025. Los Ministros que presentarán su renuncia será efectiva hasta el 31 de agosto del próximo año y son la Presidenta de la Corte y el Consejo de la Judicatura Federal, Norma Piña Hernández; y Luis María Aguilar Morales, Javier Laynez, Juan Luis González Alcántara Carrancá, Alberto Pérez Dayán, Margarita Ríos Farjat, Jorge Mario Pardo Rebolledo y Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena. Al respecto, la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum, aseguró que lo harán así porque no quieren perder sus haberes de retiro. (Imagen Informativa con Pascal Beltrán del Río, Imagen Radio 90.5 FM, 9:12, duración 1’46”)

Audio Imagen Informativa con Pascal Beltrán del Río

 

Piden integrar a dos ex Ministros a la lista de candidatos del Comité de Evaluación

Las Ministras de la Suprema Corte de Justicia de la Nación Yasmín Esquivel y Loretta Ortiz propusieron integrar dos nombres más a la lista de candidatos que conformarán el Comité de Evaluación del Poder Judicial de la Federación. Se trata de la Ministra en retiro, Margarita Luna Ramos, y al Magistrado en retiro, Pedro Esteban Penagos López; estos dos candidatos se suman a la lista de las propuestas de la semana pasada de las mismas dos Ministras. (Despierta con Danielle Dithurbide, N+ Nacional canal 2.1, 7:27, duración 56”)

Audio Despierta con Danielle Dithurbide

   

Aprueban a 5 integrantes del Comité de Evaluación del Poder Legislativo

MORENA y aliados aprobaron a 5 de los integrantes del Comité de Evaluación que les corresponde nombrar al Poder Legislativo y que se encargará de seleccionar a los candidatos que competirán por los cargos de Magistrados, Jueces y Ministros en la elección de junio de 2025. Ya fue aprobado en la Cámara de Diputados y también en el Senado. (Hechos Meridiano con Alejandro Villalvazo, TV Azteca canal 1.1, 14:12, duración 25’’)

Audio Hechos Meridiano con Alejandro Villalvazo

  

Página 56 de 259