SECRETARÍA EJECUTIVA DEL IEEM IMPARTE CURSOS DE ACTUALIZACIÓN PARA FUNCIONARIAS Y FUNCIONARIOS ELECTORALES
Boletín Número 251
Toluca, Estado de México, 8 de septiembre de 2023
- Se abordaron temas como: Los Reglamentos de Elecciones, de Comisiones y respecto de las atribuciones del Consejo y la Junta Generales, entre otros.
Rumbo al Proceso Electoral 2024, la Secretaría Ejecutiva (SE) del Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) refuerza los conocimientos del personal que lo integra, y se ha incorporado personal de otras áreas de este organismo público, sumando alrededor de 100 funcionarias y funcionarios electorales aproximadamente, mediante cursos sobre diversas temáticas en torno a las actividades del Instituto.
El objetivo es que el personal comparta su experiencia personal y profesional con las y los participantes, así como fomentar la actualización y la convivencia de las áreas durante los meses de julio a septiembre.
Dichos cursos se llevan a cabo en el Centro de Formación y Documentación Electoral (CFDE), en donde integrantes de la SE del IEEM han expuesto: Los Reglamentos de Elecciones, de Comisiones, de Órganos Desconcentrados, del Consejo y la Junta Generales; y están por exponer la Asignación de Diputaciones de Representación Proporcional, y los Reglamentos de Candidaturas y de Órganos Desconcentrados.
Como parte de dichas presentaciones, se han realizado y compartido experiencias a la par de la teoría, se han revisado, entre varios puntos, las atribuciones de los integrantes de la Junta General, su conformación; además de las del Consejo General y de los Órganos Desconcentrados.
Por otra parte, se llevó a cabo un refuerzo de capacitación sobre los tipos de Comisiones del IEEM que pueden ser permanentes, como las de Organización, la de Vigilancia de las Actividades Administrativas y Financieras; la de Acceso a Medios, Propaganda y Difusión; la de Promoción y Difusión de la Cultura Política y Democrática; la de Igualdad de Género y No Discriminación y la de Seguimiento al Servicio Profesional Electoral Nacional; las comisiones especiales son, por ejemplo, la del Programa de Resultados Electorales Preliminares; la de Vinculación con Órganos Desconcentrados del IEEM o para el Voto de Mexiquenses que radiquen en el Extranjero. Otra categoría de comisión son las temporales.
Las y los expositores de la SE del IEEM también hablaron sobre los procesos técnicos como los incluidos en los Reglamentos de Elecciones, de Comisiones y de Órganos Desconcentrados que serán 170; 125 municipales y 45 distritales, durante el Proceso Electoral 2024.
Finalmente, quienes forman parte del IEEM fortalecen su saber sobre las diversas normas que rigen el Instituto, y respecto a las atribuciones que tienen los órganos que lo conforman.
El IEEM implementa acciones necesarias para que su personal cuente con un perfil profesional sólido, que le permita desempeñar sus actividades con apego a las leyes en la materia, y en los principios que rigen el quehacer del Instituto: certeza, imparcialidad, independencia, legalidad, máxima publicidad, objetividad y paridad.
Para mayor información puedes consultar las cuentas de las redes institucionales del IEEM en YouTube y Facebook (IEEM Oficial); en X e Instagram identificadas como @IEEM_MX; llamar al Centro de Orientación Electoral (COE) al 800 712 4336 o enviar un mensaje de WhatsApp al 722 784 9978.
Atentamente
“Tú haces la mejor elección”
Unidad de Comunicación Social
CONSULTA DEL IEEM BRINDARÁ INFORMACIÓN SOBRE LA PERCEPCIÓN POLÍTICA DE GRUPOS HISTORICAMENTE DISCRIMINADOS
Boletín Número 250
Toluca, Estado de México, 7 de septiembre de 2023
- A través de la Consulta Previa, Libre e Informada se obtendrán datos para crear acciones afirmativas a fin de que sus integrantes puedan postularse a una candidatura en 2024.
La Consulta Previa, Libre e Informada que llevará a cabo el Instituto Electoral del Estado de México (IEEM), recabará información y percepciones sobre la participación política de grupos históricamente discriminados a fin de crear acciones afirmativas que los partidos políticos deberán considerar al postular sus candidaturas en el Proceso Electoral 2024, así lo aseguró La Consejera Electoral Sandra López Bringas en el programa Detrás de Tu Voto del Instituto.
López Bringas habló sobre la Consulta que se realizará a pueblos y comunidades indígenas, personas con discapacidad, miembros la comunidad LGBTTTIQ+ y afromexiquenses, afirmó que sus integrantes brindarán un panorama más amplio respecto a cómo ellos conciben su representación política y cómo les gustaría estar representados en los espacios públicos de toma de decisiones a través de los cargos de elección popular.
Además, posibilitaría a las autoridades electorales para identificar los documentos que certifiquen la pertenencia a estos grupos, asegurando que, en caso de aspirar a una candidatura, los cargos correspondientes sean ocupados por sus miembros.
Detalló que la Consulta se llevará a cabo del 25 de septiembre al 20 de octubre del 2023, a través de foros con personas expertas en dichas temáticas y se pondrá a disposición de las y los participantes un cuestionario donde se puede recabar esta información y contempla 20 rutas de módulos itinerantes en el Estado de México un módulo permanente en las instalaciones del IEERM ubicadas en Av. Paseo Tollocan 944, Delegación Sta Ana Tlapaltitlán, 50160 Toluca de Lerdo, Méx. o a través del sitio web https://www.ieem.org.mx/.
En cuanto a la convocatoria, resaltó que esta se encuentra publicadas en el minsitio de sitio web del Instituto no solo español, sino también en las 5 lenguas originarias del Estado de México (mazahua, otomí, nahua, matlatzinca, y tlahuica), así mismo para incluir a las personas con discapacidad visual y auditiva, está habilitada en sistema braille y audiovisual.
En sus reflexiones finales, la Consejera recordó que es importante la participación de estos grupos en la Consulta Previa, Libre e Informada para que un mayor número de personas puedan acceder a cargos de elección popular.
Esta emisión fue conducida por Mario Rodríguez reportero de Milenio Estado de México.
Para mayor información puedes consultar las cuentas de las redes institucionales del IEEM en YouTube y Facebook (IEEM Oficial); en X e Instagram identificadas como @IEEM_MX; llamar al Centro de Orientación Electoral (COE) al 800 712 4336 o enviar un mensaje de WhatsApp al 722 784 9978.
Atentamente
“Tú haces la mejor elección”
Unidad de Comunicación Social
FORMALIZA IEEM CONVENIO DE COORDINACIÓN Y COLABORACIÓN CON EL INE PARA EL PROCESO ELECTORAL 2024
Boletín Número 249
Toluca, Estado de México, 7 de septiembre de 2023
- En sesión de su Consejo General, el Instituto Nacional Electoral marcó el inicio del Proceso Electoral 2023-2024.
La Consejera Presidenta del Instituto Electoral del Estado de México (IEEM), Amalia Pulido Gómez, signó el Convenio General de Colaboración y Coordinación con la Consejera Presidenta del Instituto Nacional Electoral (INE), Guadalupe Taddei Zavala, la encargada del despacho de la Secretaría Ejecutiva de ese organismo, María Elena Cornejo Esparza y el Vocal Ejecutivo del INE en el Estado de México, Joaquín Rubio Sánchez.
Pulido Gómez también atestiguó la firma de los convenios entre el INE y los otros 31 Organismos Públicos Locales Electorales (OPLEs) del país y estuvo presente en la Sesión del Consejo General de inicio del Proceso Electoral 2023-2024.
La Consejera Presidenta del IEEM indicó, a través de sus redes sociales, que mediante este convenio habrá con el INE una cooperación armónica y eficiente para la organización de la Jornada Electoral que se realizará el 2 de junio de 2024.
En su mensaje durante la Ceremonia Cívica llevada a cabo en la explanada principal del INE, la Consejera Taddei Zavala afirmó que el Instituto asume el enorme reto de organizar las elecciones más grandes de la historia de México, pues "existe solidez institucional, entereza y convicciones suficientes para enfrentarlo con profunda vocación democrática, convencidas y convencidos de que, justamente, la democracia es el mejor de los sistemas de transmisión del poder político existente en nuestro tiempo."
Añadió que para este Proceso Electoral se capacitará a más de un millón de ciudadanas y ciudadanos; se instalarán más de 170 mil casillas; se distribuirán más de 500 millones de boletas y que podrán participar alrededor de 98 millones de mexicanas y mexicanos.
De igual manera, destacó la cooperación y coordinación que existe con cada uno de los 32 OPLEs con los que llevarán a cabo más de 30 actividades conjuntas, tales como: capacitación de funcionarios; campañas de credencialización e instalación de casillas; además de acciones compartidas en materia técnica y financiera.
Para mayor información puedes consultar las cuentas de las redes institucionales del IEEM en YouTube y Facebook (IEEM Oficial); en X e Instagram identificadas como @IEEM_MX; llamar al Centro de Orientación Electoral (COE) al 800 712 4336 o enviar un mensaje de WhatsApp al 722 784 9978.
Atentamente
“Tú haces la mejor elección”
Unidad de Comunicación Social
APRUEBA CONSEJO GENERAL DEL IEEM CONVENIO DE COORDINACIÓN Y COLABORACIÓN CON EL INE PARA LA ELECCIÓN 2024
Boletín Número 248
Toluca, Estado de México, 6 de septiembre de 2023
- Incluye 31 acciones entre ambos órganos electorales con miras a la preparación y desarrollo del Proceso Electoral 2023 – 2024.
El Consejo General del Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) aprobó por unanimidad el Convenio de Colaboración y Coordinación con el Instituto Nacional Electoral (INE), que incluye 31 actividades a desarrollar de manera conjunta para la preparación y desarrollo del Proceso Electoral 2023-2024.
Durante la 20ª Sesión Extraordinaria del Consejo General, la Consejera Presidenta del IEEM, Amalia Pulido Gómez, explicó que el propósito de este acuerdo es asegurar que las elecciones se realicen de manera eficiente, ya que uno de cada 15 puestos de elección popular en el país se votarán en el Estado de México.
Puntualizó que el documento establece las reglas y los procedimientos que ambas instituciones deben cumplir, así como los compromisos técnicos y financieros de cada órgano electoral.
Pulido Gómez detalló que, entre las actividades a desarrollar establecidas en el convenio, se encuentran: la integración de los órganos desconcentrados del IEEM; las campañas de actualización y credencialización; la elaboración de listas nominales; la capacitación y la asistencia electoral; la instalación de casillas únicas; documentos y materiales electorales; la conformación de las mesas directivas de casilla única, así como la participación de observadores electorales.
Agregó también que se establecieron las reglas y responsabilidades para el reclutamiento y selección, contratación, supervisión y evaluación de los Supervisores y Capacitadores Asistentes Electorales (CAE) federales y locales.
Adicionalmente, el convenio incluye la implementación del voto electrónico; la estrategia para el voto anticipado para personas con discapacidad y para personas en prisión preventiva que, a partir del Proceso Electoral 2024, se aplicarán permanentemente en todo el país.
Finalmente, la Consejera Presidenta aseguró a la ciudadanía que el Convenio General de Coordinación y Colaboración entre el INE y el IEEM brinda transparencia, certeza y seguridad en los próximos comicios, ya que, fue elaborado coordinadamente por ambos órganos, a fin de que exista respeto y reconocimiento de las atribuciones de cada uno.
Durante la sesión estuvieron presentes las Consejeras y el Consejero Electoral, el Secretario Ejecutivo del IEEM, las representaciones de los partidos, así como medios de comunicación.
Para mayor información puedes consultar las cuentas de las redes institucionales del IEEM en YouTube y Facebook (IEEM Oficial); en X e Instagram identificadas como @IEEM_MX; llamar al Centro de Orientación Electoral (COE) al 800 712 4336 o enviar un mensaje de WhatsApp al 722 784 9978.
Atentamente
“Tú haces la mejor elección”
Unidad de Comunicación Social
EN LA CONSULTA INFANTIL Y JUVENIL 2023 DEL IEEM, LAS NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES PUEDEN PARTICIPAR EN LÍNEA
Boletín Número 247
Toluca, Estado de México, 5 de septiembre de 2023
- En el minisitio las y los interesados podrán participar de manera virtual o consultar la ubicación de los módulos itinerantes.
El pasado 1 de septiembre inició la Consulta Infantil y Juvenil 2023 (CIJ2023), un ejercicio de participación inclusivo, en donde niñas, niños y adolescentes (NNA) pueden opinar sobre temas de trascendencia en su contexto social inmediato. De esta manera, se fomentan competencias ciudadanas como la de elegir, expresarse de forma libre y razonada.
Para participar se cuenta con dos modalidades: digital y presencial. La presencial se lleva a cabo a través de 250 módulos de participación itinerante, que se encuentran instalados en espacios públicos con alta afluencia de NNA en los 125 municipios del Estado de México. Pero también se puede participar de manera digital, a través de internet, vía una boleta digital que pueden encontrar en el minisitio https://www.ieem.org.mx/consultaIJ2023/.
Una vez que hayan ingresado a la dirección electrónica, las y los participantes deberán elegir la boleta de acuerdo a su edad: de 6 a 9 años; de 10 a 13 años y de 14 a 17 años. También se encuentra la posibilidad de que NNA mexiquenses residentes en el extranjero puedan participar en la CIJ2023 con boletas que han sido traducidas al idioma inglés.
En la misma página, las NNA tienen acceso a actividades lúdicas como: sopas de letras y crucigramas para descarga e impresión; mismos que pueden compartir con amigos, familiares y en la escuela. Además, las y los visitantes descubrirán un videojuego en el que pondrán a prueba sus conocimientos sobre historia, geografía y educación cívica. El objetivo es mostrar a los NNA que la participación ciudadana es divertida y recreativa.
Quienes deseen participar de forma presencial en los módulos itinerantes, podrán localizar el más cercano a su domicilio mediante la sección “Ubica tu módulo”, disponible en el mini-sitio web del Instituto. Al acceder a esta sección, se desplegará un mapa de la entidad en el que podrán identificar la dirección y ubicación.
La CIJ2023 se llevará a cabo durante los meses de septiembre, octubre y noviembre de 2023. Por ser un ejercicio inclusivo se tendrá la posibilidad de participar a través de boletas en sistema braille, boletas traducidas a las cinco lenguas originarias del Estado de México (Mazahua, Otomí, Matlatzinca, Tlahuica y Nahuátl) y, por primera vez, se aplicará a menores que viven en situaciones particulares como: centros penitenciarios, casas hogar y en situación de calle.
Los resultados serán compartidos en 2024 a las autoridades competentes a fin de que estas tomen en cuenta la opinión de las niñas, niños y adolescentes del Estado de México.
Para mayor información puedes consultar las cuentas de las redes institucionales del IEEM en YouTube y Facebook (IEEM Oficial); en X e Instagram identificadas como @IEEM_MX; llamar al Centro de Orientación Electoral (COE) al 800 712 4336 o enviar un mensaje de WhatsApp al 722 784 9978.
Atentamente
“Tú haces la mejor elección”
Unidad de Comunicación Social
Conéctate