DIFUNDE IEEM MINI-SITIO DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA
Boletín Número 083
Toluca, México, a 02 de junio de 2020
- La información se puede consultar en ieem.org.mx en el apartado de Mini-sitios.
La Dirección de Participación Ciudadana del Instituto Electoral del Estado de México (IEEM), desarrolló un Mini-sitio, en el que se dan a conocer las actividades que se llevan a cabo para fortalecer la participación de las y los mexiquenses, y, en el que se pueden consultar convocatorias, eventos, así como también documentos, estudios, elementos informativos, materiales didácticos, lúdicos y testimoniales.
En el Mini-sitio de la DPC, que se aloja en la página www.ieem.org.mx, se pueden encontrar en un primer apartado denominado “Nosotros”, una breve definición de lo que hace la Dirección, así como también explica el concepto de participación ciudadana, que es una actitud de las y los ciudadanos que implica el conocimiento y ejercicio de sus derechos y obligaciones; además de mencionar los aspectos referentes a la educación cívica.
Asimismo en “Concursos y eventos”, se explican las actividades de contacto directo que se llevan a cabo en diferentes espacios como son: conferencias, pláticas ciudadanas, stands informativos, capacitación para jornada cívica escolar, ejercicio cívico democrático con dispositivo electrónico; plática informativa sobre valores y también para próximos electores, así como visitas guiadas. A la par, se pueden consultar los próximos concursos, los resultados de los que se hicieron en años anteriores y su respectiva galería de fotos.
En tanto, en la pestaña “Ciudadanía activa”, se comparte material para conocer mejor sobre qué es la participación ciudadana, cómo participar y cómo organizarse, por lo que se menciona que, para lograr la participación, se requiere de ciudadanas y ciudadanos activos, con disposición a realizar acciones que les permitan conocer y ejercer sus derechos, informarse, apropiarse de los espacios públicos, y exigir a quienes nos representan.
Posteriormente en “Acervo”, se encuentran los estudios publicados de oficio por la Dirección de Participación Ciudadana en el portal IPOMEX, así como los resultados de las consultas infantiles y juveniles.
En tanto que, en el inicio de la página en la parte superior están habilitados los enlaces directos a concursos y eventos y a las actividades de contacto y en la inferior, se destaca el apartado “Ciudadanómetro”, que es un breve cuestionario que permite conocer qué tan buena ciudadana o ciudadano eres.
También en la pestaña de al lado se aprecia la información referente a los “Consejos Promotores de Valores y Derechos Humanos”, cuyo espacio va dirigido al personal docente del nivel básico de la entidad, en donde se les proporciona información que coadyuve a complementar sus contenidos en materia de promoción de los valores cívicos y de los derechos de niñas, niños y adolescentes.
Mientras que, en los dos siguientes enlaces se hace referencia a las “Consultas Infantiles y Juveniles” y al buzón “Siopinna”, administrado por el Sistema Estatal de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de México (SIPINNA).
De esta forma, el Instituto desarrolla acciones para seguir construyendo ciudadanía e impulsando la democracia.
Atentamente
“Tú haces la mejor elección”
Unidad de Comunicación Social
AVALA IEEM EL CATÁLOGO DE MEDIOS A MONITOREAR EN LA ELECCIÓN EXTRAORDINARIA
Boletín Número 246
Toluca, México, a 30 de septiembre de 2021
- En la propuesta se tomó en cuenta la cobertura de las estaciones de radio y canales de televisión, el nivel de audiencia o la relevancia política de los programas, noticiarios o servicios informativos, el tiraje en medios impresos, así como la relación de las páginas de internet y redes sociales más visitadas en la web.
Durante la 30ª Sesión Extraordinaria, el Consejo General del Instituto Electoral del Estado de México (IEEM), aprobó el catálogo de medios impresos, electrónicos e internet, para el monitoreo de los periodos de precampañas, intercampañas, campañas, reflexión y jornada electoral, para la Elección Extraordinaria de Nextlalpan.
De tal forma que en la propuesta se tomó en cuenta la cobertura de las estaciones de radio y canales de televisión, el nivel de audiencia o la relevancia política de los programas, noticiarios o servicios informativos, el tiraje en medios impresos, así como la relación de las páginas de internet y redes sociales más visitadas en la web, dando un total de 68 medios a monitorear, es decir, 16 impresos, 23 electrónicos y 29 de internet.
Lo anterior fue desarrollado por la Comisión de Acceso a Medios, Propaganda y Difusión (CAMPyD) y elaborado por la Unidad de Comunicación Social en cumplimiento al Manual de Procedimientos, con el fin de que el monitoreo de la propaganda e información noticiosa difundida en radio, televisión, medios impresos e internet, referente a las y los actores políticos en la Elección Extraordinaria de Nextlalpan 2021 se realice con base en el catálogo y con perspectiva de género.
Por otro lado, se dio respuesta al oficio REP.MC./555/2021 de Movimiento Ciudadano en la que se refiere a que: “Se sirva ministrar los recursos que en Derecho corresponda a Movimiento Ciudadano a partir del 4 de septiembre de 2021 por concepto de prerrogativas actualizadas con base en el porcentaje de votación de votación obtenida en la última elección de Diputados Locales (5.7813%), la cual fue declarada valida y a su vez quedó constituida en la fecha antes mencionada.” (sic).
Resultando que, con base en el análisis realizado por la Dirección Jurídico Consultiva, el Consejo General determinó que el IEEM se encuentra impedido material y jurídicamente para realizar un nuevo cálculo del financiamiento.
Para ello, se tomó en consideración lo establecido en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, Ley General de Partidos Políticos, así como el Código Electoral del Estado de México, en donde se precisan las bases constitucionales y legales para asignar el financiamiento público al que tienen derecho los partidos políticos para el sostenimiento de las actividades ordinarias permanentes, específicas y para la obtención del voto como una de sus prerrogativas.
Asimismo se revisó: a) el valor de la Unidad de Medida y Actualización (UMA); b) El número total de ciudadanos inscritos en el padrón electoral de la entidad, con corte a julio del año anterior; y, c) El Presupuesto de Egresos del Gobierno del Estado de México, que se aprueba anualmente.
Atentamente
“Tú haces la mejor elección”
Unidad de Comunicación Social
DESTACAN EN PROGRAMA DEL IEEM FECHAS CLAVE PARA LA ELECCIÓN EXTRAORDINARIA DE NEXTLALPAN
Boletín Número 245
Toluca, México, a 29 de septiembre de 2021
- Osvaldo Tercero Gómez Guerrero, Director de Partidos Políticos, comentó que la elección las hacemos todos, pero principalmente la ciudadanía participando como observadoras y observadores electorales, en las mesas directivas de casilla y ejerciendo su derecho al voto.
El Instituto Electoral del Estado de México se encuentra trabajando en los preparativos de la organización, desarrollo y vigilancia de la Elección Extraordinaria de Nextlalpan que se llevará a cabo el próximo 14 de noviembre, para la cual se cumple con los tiempos establecidos según la normatividad y las fechas registradas en el Calendario Electoral, con el objetivo de que las más de 30 mil personas registradas en la lista nominal de electores puedan salir a votar sin contratiempos, aseguró Osvaldo Tercero Gómez Guerrero, Director de Partidos Políticos del IEEM.
Al participar en el programa “Detrás de tu voto”, conducido por Kathya Soto, el directivo explicó que se trata de una elección que se hace posterior al proceso ordinario, es decir, “estaríamos reponiendo el procedimiento mediante el cual la elección ordinaria no fue posible y en la que el Tribunal Electoral del Estado de México decretó la nulidad de la misma”.
Detalló que a raíz de esa resolución, la Legislatura emitió la convocatoria para la elección extraordinaria, comunicándole al IEEM la fecha para el día de la jornada, de ahí que el órgano electoral local, comenzó con los preparativos, tomando como fecha de arranque el pasado 17 de septiembre”.
Comentó que los cargos a renovar son la presidencia municipal, una sindicatura y 4 regidurías -propietario y suplente- y podrán participar los mismos 11 partidos políticos que estuvieron en el proceso ordinario, ya sea de manera particular o en coalición parcial, flexible o total -como sería en este caso por sus características-, también pudieron haberlo hecho bajo la modalidad de candidatura común, cuyo plazo de postulación venció recientemente, así como bajo una candidatura independiente.
“Por otro lado también se deben considerar algunas fechas importantes en el calendario como por ejemplo el 1 al 8 de octubre inician las precampañas, después del 9 al 26 de octubre serán las intercampañas, del 27 de octubre al 10 de noviembre las campañas, del 11 al 13 de reflexión y el 14 de noviembre la jornada electoral, en cada una de esas etapas se realizará el monitoreo a medios de comunicación alternos y cine, así como el referente a medios de comunicación electrónicos, impresos e internet, en busca de conocer la equidad en la contienda”, informó Osvaldo Tercero Gómez Guerrero.
Asimismo añadió que, a más tardar el 21 de octubre se hará el registro de candidaturas y del 27 de octubre al 10 de noviembre se podrán realizar los debates públicos previa solicitud al Consejo Municipal y “el día de la Jornada Electoral se podrán conocer los resultados preliminares a través del PREP, para después llevar a cabo la Sesión del cómputo municipal el miércoles 17 de noviembre, la cual podrá extenderse no más allá del 20 de noviembre, que es cuando se conocerán los resultados oficiales”, mencionó.
Por último, el Director de Partidos Políticos comentó que la elección las hacemos todos, pero principalmente la ciudadanía al participar como observadoras y observadores electorales, cuya convocatoria está vigente y se puede consultar en www.ieem.org.mx; también como integrantes de los órganos desconcentrados y de las mesas directivas de casilla, así como acudiendo a las urnas a ejercer su derecho al voto.
El programa fue trasmitido por UniRadio 99.7 FM, el cual se puede ver junto todos los de la serie de Detrás de tu voto por YouTube con el usuario IEEM Oficial.
Atentamente
“Tú haces la mejor elección”
Unidad de Comunicación Social
CONVOCA IEEM A PARTICIPAR COMO OBSERVADORAS Y OBSERVADORES EN LA ELECCIÓN EXTRAORDINARIA DE NEXTLALPAN
Boletín Número 244
Toluca, México, a 28 de septiembre de 2021
- Quienes deseen ser observadores podrán solicitar su registro de acreditación o ratificación, el cual se puede descargar en la página www.ieem.org.mx y estará vigente hasta el 30 de octubre.
El Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) publicó en la página www.ieem.org.mx la convocatoria en la que se invita a la ciudadanía a que ejerza su derecho a participar como Observadoras y Observadores Electorales para la Elección Extraordinaria de Nextlalpan 2021, cuyos comicios para renovar a las y los integrantes del Ayuntamiento serán el 14 de noviembre.
Las personas interesadas podrán presentar ante la autoridad electoral su solicitud de acreditación o ratificación -en caso de que hayan participado bajo esa figura en el proceso electoral ordinario-, las cuales se recibirán en las Juntas Local y Distritales del Instituto Nacional Electoral (INE), o en su caso, en la Junta Municipal hasta el 30 de octubre de 2021.
De tal forma que de acuerdo con la normatividad deberán presentar un escrito de solicitud que contendrá sus datos de identificación personal y manifestación expresa en la que se deberá destacar que se conducirán conforme a los principios de imparcialidad, objetividad, certeza y legalidad y sin vínculos a partido u organización política alguna.
Entre los requisitos que deberán reunir están: ser ciudadana o ciudadano mexicano en pleno goce de sus derechos civiles y políticos; no ser, ni haber sido miembro de dirigencias nacionales, estatales o municipales de alguna organización o de un partido político en los tres años anteriores a la elección.
Otro aspecto a considerar es, no ser, ni haber sido candidata o candidato a puesto de elección popular en los tres años anteriores a la elección, y realizar los cursos de capacitación, preparación o información que impartan el INE y en su caso, el IEEM o las propias organizaciones a las que pertenezcan.
Una vez concluida la revisión de las solicitudes, se notificará a la persona para que realice el curso de capacitación respectivo, posteriormente, los consejos locales y distritales del INE, revisarán que se haya cumplido con lo establecido para poder entregar las acreditaciones correspondientes, cabe destacar que, en el caso de las solicitudes de ratificación, éstas podrán aprobarse sin que sea necesaria la asistencia a un nuevo curso.
En caso de requerir mayor información se pueden consultar las redes sociales tales como Facebook con el usuario IEEM Oficial y Twitter e Instagram como @IEEM_MX, y también llamar al número telefónico 800 712 43 36, o enviar un WhatsApp al 722 784 99 78.
Atentamente
“Tú haces la mejor elección”
Unidad de Comunicación Social
CONTINÚA IEEM IMPULSANDO LA TRANSPARENCIA Y EL ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA DE MANERA VIRTUAL
Boletín Número 082
Toluca, México, a 01 de junio de 2020
- Con el uso de herramientas tecnológicas el órgano electoral trabaja a favor de la ciudadanía, para garantizar el cumplimiento del principio de máxima publicidad, rector de la función electoral.
El Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) a través de la Unidad de Transparencia, en coordinación con las y los servidores públicos electorales habilitados, contribuye día a día a que la ciudadanía cuente con información permanente y actualizada, garantizando el cumplimiento del principio de máxima publicidad, rector de la función electoral, la transparencia y el acceso a la información pública.
Para ello, desarrolla diferentes actividades establecidas en su Plan de Trabajo 2020 que consiste entre otros aspectos en realizar en conjunto con organismos como el Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales del Estado de México y Municipios (Infoem) capacitación a través de talleres virtuales, como el denominado “Uso de fotografías y protección de Datos Personales”.
Este tema fue impartido por José Guadalupe Luna Hernández, Comisionado del Infoem, en el que participaron servidoras y servidores públicos tanto del IEEM como invitados de otras dependencias de la administración pública estatal, cuyo objetivo consistió en dar a conocer la importancia de garantizar la protección de los datos personales como lo es la utilización y el tratamiento de la imagen.
Asimismo, se señalaron las medidas técnicas idóneas para proteger la identidad del uso de imagen de los menores tales como la anonimización, seudonimización y la disociación, las cuales están previstas en la Ley de Protección de Datos Personales en Posesión de Sujetos Obligados del Estado de México y Municipios, toda vez que resulta de suma importancia privilegiar el interés superior de la niñez para evitar la vulneración de sus derechos fundamentales.
Correlativo a ello, se expusieron los conceptos básicos en materia de datos personales, las finalidades de la Ley de Protección de Datos Personales en Posesión de Sujetos Obligados del Estado de México y Municipios, la importancia del cumplimiento de los principios de calidad, consentimiento, finalidad, información, lealtad, licitud, proporcionalidad y responsabilidad, los deberes en materia de datos personales, las etapas del tratamiento de los datos personales; así como algunas recomendaciones para proteger los datos personales de sus titulares.
A su vez, la Unidad continúa trabajando en la revisión y validación de las Obligaciones Comunes y Específicas publicadas y actualizadas por las áreas y unidades administrativas en el IPOMEX y, en la página institucional www.ieem.org.mx, correspondiente a Transparencia Proactiva.
También le da seguimiento al sistema SAIMEX y SARCOEM, para la recepción de solicitudes de información y de derechos ARCO, para su posterior envío mediante correo electrónico institucional al área correspondiente, así como también brinda asesorías vía correo electrónico a personal de las diversas áreas y unidades administrativas del Instituto en materia de transparencia, acceso a la información y protección de datos personales.
Así, a través del uso de las tecnologías y videoconferencias para salvaguardar la integridad de la ciudadanía y del personal, el IEEM en el marco de sus atribuciones y acorde con los fines para contribuir con la democracia, trabaja para garantizar la igualdad de oportunidades en un marco de transparencia y legalidad.
Atentamente
“Tú haces la mejor elección”
Unidad de Comunicación Social
Conéctate