Comunicación
Social

Viernes, 03 Enero 2025 08:00

Una boleta histórica

Escrito por

Las reformas constitucional y legal que dieron pie a la elección judicial de junio próximo refrendaron la atribución del INE para decidir los diseños más adecuados de boletas electorales.

 

Las reformas constitucional y legal que dieron pie a la elección judicial de junio próximo refrendaron la atribución del INE para decidir los diseños más adecuados de boletas electorales. El reto es complejo, si se considera que cada votante podría tener que decidir decenas de cargos jurisdiccionales de distintos tribunales, materias y responsabilidades.

 

Se trata de un problema clásico de política pública. La corriente de pensamiento que se dedica a su estudio busca imprimir racionalidad a la toma de decisiones, con la idea de maximizar los beneficios sociales o, en este caso, minimizar el esfuerzo que debe realizar cada persona ciudadana en expresar su preferencia. Todo ello, a la luz de criterios de eficiencia que cuiden los costos que cualquier decisión pública tiene sobre el erario.

 

Fue Giandomenico Majone quien explicó con claridad meridiana el ámbito decisional. Las instituciones escogen la mejor opción de entre un conjunto muy acotado de alternativas. Operan restricciones técnicas, presupuestales y hasta políticas que reducen y constriñen las posibilidades.

 

Es en ese espacio limitado donde debe verse el problema que tuvo que resolver la autoridad administrativa. Ciertamente no fue una decisión caprichosa el separarse de la fórmula tradicional en que cada boleta se utiliza para decidir una y sólo una candidatura. Esa opción no es factible para los comicios judiciales si se considera que sólo para la Suprema Corte de Justicia se deben escoger nueve opciones.

 

Deben elegirse, además, miembros de los tribunales de Disciplina Judicial, Electorales y de Circuito, además de jueces y juezas de distintas materias.

 

Los diseños de papeleta que en el pasado han funcionado para elecciones del Ejecutivo y Congreso no se pueden replicar en los comicios judiciales porque hay diferencias significativas respecto de la cantidad de cargos a elegir, el número de personas candidatas por cargo y la normatividad aplicable. Ésta mandata que sea identificable la autoridad que postula las candidaturas.

 

Dos decisiones previas impactan los modelos de papeletas que aprobó el INE. Por un lado, la de concentrar en seis boletas (una para cada tipo de elección) todas las candidaturas de juzgadores federales; por el otro, el diseño de un marco geográfico que limita a diez el número máximo de cargos a elegir en cada boleta.

 

Dadas estas restricciones, el INE optó por modelos donde se presentan claramente las candidaturas que compiten para cada cargo, pero la persona electora debe escribir en recuadros el número que corresponde a la opción de su preferencia. Al abandonar la opción de poner una “X” en determinados recuadros, la boleta permite una mayor cantidad de nombres, sin sacrificar claridad en la expresión de la decisión de la persona ciudadana.

 

Además, una ingeniosa decisión permitirá una considerable reducción de costos. Cuando el número de candidaturas sea menor a 65, se utilizarán boletas media carta. Esto es trascendental si se considera que para la elección federal deben imprimirse alrededor de 600 millones de papeletas en apenas 75 días, por lo que imprimir en una superficie menor de papel permitirá abaratar costos presupuestales, disminuir tiempos de producción y reducir las necesidades de transporte y carga de documentación.

 

En las próximas semanas las entidades federativas que tendremos elecciones judiciales deberemos decidir nuestros propios tipos y modelos de boleta, de acuerdo a reglas y lineamientos emitidos por el INE.

 

Toda vez que las y los votantes deberán decidir juzgadores locales en forma concurrente con la de federales, será imperativo que el diseño no genere confusión y mantenga razonable el tiempo que las y los votantes deben invertir en la emisión de su sufragio.

 

La elección avanza a paso firme con un diseño creativo que permite presentar todas las opciones disponibles, manteniendo la boleta clara y fácil de entender.

 

POR AMALIA PULIDO

PRESIDENTA DEL INSTITUTO ELECTORAL DEL EDOMEX

@PULIDO_AMALIA

 

Conéctate