DESTACA ESPECIALISTA ACCIONES PARA PROMOVER EL VOTO EN PROGRAMA DEL IEEM
Boletín Número 110
Toluca, México, a 29 de julio de 2020
- La Directora de la Oficina de National Democratic Institute en México, Keila González, sostuvo que incentivar el voto, no solo tiene que ver con el ejercicio de un derecho sino que también es la forma en que la ciudadanía puede participar en la toma de decisiones y apropiarse del espacio público.
La promoción del voto es un conjunto de actividades desarrolladas por los organismos electorales, las organizaciones civiles, así como de los partidos políticos, enfocadas a animar, motivar y sensibilizar a la ciudadanía para que ejerzan sus derechos políticos- electorales de votar y ser votados, aseguró la Directora de la Oficina de National Democratic Institute en México, Keila González, en el programa del Instituto Electoral del Estado de México (IEEM), Detrás de tu voto.
Durante su participación en el programa conducido por Felipe González periodista de Así sucede y transmitido por la plataforma itv.ieem.org.mx y por YouTube con el usuario IEEM oficial, sostuvo que incentivar el voto, no solo tiene que ver con el ejercicio de un derecho sino que también es la forma en que la ciudadanía puede participar en la toma de decisiones y apropiarse del espacio público.
“Para poder lograr incentivar a la ciudadanía a que acuda a votar, es importante impulsar la educación cívica, sensibilizarlos y comunicar con claridad la importancia que implica su derecho a participar a través del ejercicio del voto, así como destacar el valor que representa expresar su opinión al momento de elegir a quienes los van a representar”, explicó Keila González.
Asimismo, expresó que es fundamental el papel de los organismos electorales para informar acerca de cómo la ciudadanía puede ejercer ese derecho, por ejemplo, que se les oriente dónde está ubicada la casilla, cómo votar, entre otros aspectos y de esa manera se hará frente a los niveles de abstencionismo.
“Además se debe garantizar ahora en tiempos de pandemia por el Covid-19 las medidas de seguridad que se tomarán para que la ciudadanía acuda a votar, tomando en cuenta también que existen grupos vulnerables a los cuales se les tendrán que ofrecer opciones que se adecuen a sus necesidades, y ver las acciones que se están tomando en otros países como por ejemplo el voto por correo o los protocolos que se han implementado, caso por ejemplo el de República Dominicana”, aseguró.
Respecto a los retos que enfrentan los partidos políticos como parte de su proceso para promover el voto y lograr que conozcan las propuestas, explicó que no sólo se trata de que hagan una promoción, sino que ofrezcan posibles soluciones a problemas que atañen a cierta localidad, ciudad o país.
“En nuestra experiencia como National Democratic Institute saber dar a conocer las ofertas políticas es un nicho que se necesita trabajar aún más, ya que se tendrá que pasar de los acostumbrados mítines que movilizaban a un gran número de personas o campañas más creativas”, comentó.
Por último, reiteró que es importante redoblar esfuerzos de promoción del voto, con el objetivo de brindar confianza a la ciudadanía respecto a la importancia de su participación y persuadir que esto no es de cada 3 o 6 años, sino que debe ser un punto de partida en el involucramiento de los espacios de decisión para dar seguimiento a las propuestas presentadas de quienes gobiernan.
Este programa y todos los de la serie de Detrás de tu voto se pueden ver YouTube con el usuario IEEM Oficial.
Atentamente
“Tú haces la mejor elección”
Unidad de Comunicación Social
IMPULSA IEEM ACCIONES PARA ERRADICAR LA VIOLENCIA POLÍTICA CONTRA LAS MUJERES EN RAZÓN DE GÉNERO
Boletín Número 109
Toluca, México, a 28 de julio de 2020
- Esta violencia comprende todas aquellas acciones u omisiones tanto en la esfera pública o privada, que busquen o tenga por objeto limitar, anular o menoscabar el ejercicio de los derechos político electorales de una o varias mujeres, así como el acceso al ejercicio de un cargo.
Para prevenir, erradicar y sancionar la violencia política contra las mujeres en razón de género, el Instituto Electoral del Estado de México (IEEM), busca dar seguimiento a las acciones que garanticen el ejercicio de los derechos político-electorales de mujeres en igualdad de condiciones y libres de discriminación.
Y es que es importante tener en cuenta que dicha violencia comprende todas aquellas acciones u omisiones tanto en la esfera pública o privada, que busquen o tenga por objeto limitar, anular o menoscabar el ejercicio de los derechos políticos y electorales de una o varias mujeres, el acceso al ejercicio de un cargo, labor o actividad, el libre desarrollo de la función pública, la toma de decisiones, la libertad de organización o bien el acceso y ejercicio a las prerrogativas cuando se trate de precandidaturas, candidaturas, funciones o cargos públicos del mismo tipo.
Por lo anterior es que se han desarrollado diferentes estrategias que ayuden a combatir y visibilizar este problema, por lo que a través de la Comisión Especial de Igualdad de Género y No Discriminación, integrada por la Consejera Electoral, Sandra López Bringas, quien funge como su Presidenta, junto con las Consejeras Electorales María Guadalupe González Jordan y Daniella Durán Ceja, además de representantes de los partidos políticos y de la Secretaria Técnica, a cargo de la Titular de la Unidad de Género y Erradicación de la Violencia, impulsa estrategias que garanticen el ejercicio de los derechos político-electorales de mujeres y hombres en igualdad de condiciones y libres de discriminación.
Asimismo se destacan las acciones del Observatorio de Participación Política de las Mujeres en el Estado de México, cuyo trabajo interinstitucional entre los organismos que lo integran como es el IEEM, quien se encarga de presidirlo, junto con el Tribunal Electoral del Estado de México (TEEM), el Consejo Estatal de la Mujer y Bienestar Social (CEMyBS), organizaciones civiles y partidos políticos, con las que se busca generar, sistematizar y divulgar información sobre la evolución de la participación política de las mujeres en la entidad, y, a la par, informar acerca de la violencia política contra las mujeres en razón de género.
Cabe destacar que la información y material de apoyo realizado por integrantes del Observatorio se puede ver en el apartado Mini-sitios, alojado en la página web www.ieem.org.mx, en el que impulsan herramientas como el Protocolo para la Prevención y Atención de la Violencia Política contra las Mujeres por Razón de Género en el Estado de México y además se cuenta con herramientas que permiten prevenir esta modalidad de violencia, en los cuales se describe paso a paso lo que se puede hacer, las instancias a las que se deben acudir, así como las campañas de prevención y materiales tales como el Violentómetro en el ámbito político, además de instrumentos jurídicos que protejan a las mujeres de esta violencia.
De esta forma, el órgano electoral continúa impulsando el respeto de los derechos político-electorales de las mujeres y se fortalecen las estrategias que permitan prevenir y erradicar la violencia de género.
Atentamente
“Tú haces la mejor elección”
Unidad de Comunicación Social
IEEM PONE A DISPOSICIÓN DE LA CIUDADANÍA ESTUDIOS EN MATERIA DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA
Boletín Número 108
Toluca, México, a 27 de julio de 2020
- Entre los temas de análisis que se difunden destacan: Marco Conceptual en materia de Participación Ciudadana y Promoción del Voto; y también en el apartado Ciudadanómetro se puede conocer qué tan buena ciudadana o ciudadano eres; la información se aloja en la página ieem.org.mx en el apartado mini-sitios de la Dirección de Participación Ciudadana.
Para dar a conocer las actividades que se desarrollan de manera permanente con el fin de impulsar la promoción y difusión de la cultura política-democrática en la entidad y con ello lograr que la ciudadanía se involucre en la toma de decisiones públicas, la Dirección de Participación Ciudadana del Instituto Electoral del Estado de México (IEEM), pone a disposición su mini-sitio ubicado en la dirección electrónica www.ieem.org.mx.
Y es que además de poder consultar convocatorias y eventos, también se encuentran documentos, elementos informativos, materiales didácticos, lúdicos y testimoniales, así como estudios publicados de oficio en el portal de IPOMEX.
Entre los temas de análisis difundidos en el apartado Acervo del mini-sitio destacan: Marco Conceptual en materia de Participación Ciudadana y Promoción del Voto; Análisis de las Encuestas de Calidad de junio a noviembre; El voto libre y razonado. Estudio sobre el nivel de participación ciudadana en el Estado de México; Resultados de la Jornada Electoral del 1° de julio de 2018, y el Análisis de los resultados de las encuestas de calidad contestadas en los eventos y actividades de la Dirección de Participación Ciudadana Enero – Diciembre de 2019.
Además de los estudios sobre el Análisis de participación 2018; el Análisis retrospectivo de los programas y estrategias en materia de educación cívica, cultura política y promoción del voto; Análisis de las Encuestas de Calidad de abril – junio, así como la Encuesta ciudadana para jóvenes de 18 a 29 años. Informe del análisis estadístico y el Informe de la encuesta de la apreciación de utilidad de los materiales didácticos para la capacitación.
Dichos estudios se pueden consultar de forma completa a través del link de publicación: https://www.ipomex.org.mx/ipo3/lgt/indice/IEEM/art_92_xlv_a/0.web.
A la par se pueden revisar y descargar sin costo los Resultados de la Consulta Infantil y Juvenil 2017 (IEEM), junto con los Resultados nacionales y por estado de la Consulta Infantil y Juvenil 2018 realizada por el Instituto Nacional Electoral e IEEM, del que se desprende que los cinco municipios con mayor participación en la entidad son: Ecatepec, Nezahualcóyotl, Naucalpan de Juárez, Tlalnepantla de Baz y Toluca.
En tanto que en el apartado “Ciudadanómetro”, se destaca un breve cuestionario que permite conocer qué tan buena ciudadana o ciudadano eres, con preguntas como: ¿conoces tus derechos y obligaciones?, ¿votas en las elecciones?, ¿te informas de lo que hace el gobierno y cómo se manejan los recursos públicos?, entre otras interrogantes.
Con lo anterior, el órgano electoral desarrolla acciones para seguir construyendo ciudadanía e impulsando la democracia.
Atentamente
“Tú haces la mejor elección”
Unidad de Comunicación Social
CONTINÚA EL OBSERVATORIO DE PARTICIPACIÓN POLÍTICA DE LAS MUJERES EN LA ENTIDAD FORTALECIENDO LA PARIDAD DE GÉNERO
Boletín Número 107
Toluca, México, a 10 de julio de 2020
- En la sesión, se aprobaron las modificaciones propuestas al Protocolo para la Prevención y Atención de la Violencia Política contra las Mujeres por Razón de Género en el Estado de México respecto de la integración de su Comisión para el seguimiento de acciones afirmativas.
Para continuar con los trabajos que garanticen el ejercicio de los derechos político-electorales de las mujeres en condiciones de igualdad y libres de discriminación, así como prevenir y erradicar la violencia política contra las mujeres en razón de género, se llevó a cabo de manera virtual la Décima Sesión Ordinaria del Observatorio de Participación Política de las Mujeres en el Estado de México.
Durante la videoconferencia, el Presidente del Observatorio y también Consejero Presidente del Instituto Electoral del Estado de México (IEEM), Pedro Zamudio Godínez, comentó que es importante seguir fortaleciendo las acciones afirmativas que permitan la participación política de la mujer, libre de violencia y sin obstáculos.
Así, como parte de los puntos de acuerdo de la orden del día, se aprobaron las modificaciones propuestas al Protocolo para la Prevención y Atención de la Violencia Política contra las Mujeres por Razón de Género en el Estado de México respecto de su Comisión para el Seguimiento, esto con la idea de activar e impulsar la vinculación interinstitucional.
De tal forma que, dicha Comisión estará encabezada por la persona titular de la Presidencia del Observatorio, junto con quienes integran la Dirección Ejecutiva como son el Tribunal Electoral del Estado de México (TEEM), el Consejo Estatal de la Mujer y Bienestar Social (CEMyBS), así como también por la Fiscalía General de Justicia del Estado de México, por conducto la Fiscalía en Materia de Delitos Electorales y la Fiscalía Central para la Atención de Delitos Vinculados a la Violencia de Género.
Además de la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas del Estado de México, la Legislatura local, por conducto de la Comisión para la Igualdad de Género y, de manera rotativa participarán dos organizaciones de la sociedad civil y una instancia pública.
Asimismo, en concordancia con el punto anterior, se aprobó el Procedimiento para la elección de integrantes rotativos de la Comisión para el seguimiento del Protocolo.
Por otro lado, se presentaron los resultados del Índice de Paridad Política en el Ámbito Local, en voz de la Jefa del Departamento de Promoción de Liderazgo Femenino del Instituto Nacional de las Mujeres, Liliana Villagómez Ibelles, en representación de Fabiola Alanís Sámano y Marycarmen Color Vargas, quienes acompañan desde el INMUJERES el impulso de este índice.
Dicho documento, es resultado del compromiso de INMUJERES por generar sinergia entre el Observatorio Nacional y los 32 Observatorios Locales de Participación Política de las Mujeres y de esa forma tener una agenda común que permita prevenir y erradicar la violencia política de género.
Con lo anterior, las y los integrantes del Observatorio, seguirán difundiendo información sobre la importancia de la igualdad de género a través de foros y conferencias y, creando materiales que den como resultado que en cada uno de los ámbitos se aplique la paridad en todo.
En la reunión a distancia se contó con la participación de las y los integrantes del Observatorio que representan a la LX Legislatura de la entidad, al TEEM, al CEMyBS y a diversas instituciones públicas, de la sociedad civil y de partidos políticos.
Atentamente
“Tú haces la mejor elección”
Unidad de Comunicación Social
ABONA IEEM A LA CONSTRUCCIÓN DEL PRIMER PLAN DE ACCIÓN LOCAL DE GOBIERNO ABIERTO EN EL ESTADO DE MÉXICO
Boletín Número 106
Toluca, México, a 09 de julio de 2020
- Basado en los resultados del “Estudio sobre la calidad de la ciudadanía en el Estado de México”, Consejeras y Consejeros Electorales, Comisionadas y Comisionados del Infoem, así como representantes de la sociedad civil, reflexionaron sobre las estrategias que se pueden realizar para impulsar la participación ciudadana.
Fortalecer la participación y abrir más espacios en donde la ciudadanía pueda intercambiar ideas, dar a conocer las problemáticas de sus comunidades para la creación de políticas públicas que ayuden a resolverlas, así como mejorar la relación con las instituciones gubernamentales, fueron algunas de las conclusiones a las que se llegaron durante la Presentación del “Estudio sobre la calidad de la ciudadanía en el Estado de México”, en el marco de la construcción del Primer plan de acción de Gobierno Abierto en el Estado de México.
Para este evento que se llevó a cabo de manera virtual a través de YouTube y Facebook ambos con el usuario IEEM Oficial, se contó con la participación del Consejero Presidente del Instituto Electoral del Estado de México (IEEM), Pedro Zamudio Godínez, de la Consejera Electoral y Presidenta del Comité de Transparencia del Instituto, María Guadalupe González Jordan, la Comisionada Presidenta del Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales del Estado de México y Municipios (Infoem), Zulema Martínez Sánchez, el Comisionado Luis Gustavo Parra Noriega, así como de Jessica Rojas Alegría, Integrante del Núcleo de Sociedad Civil de Gobierno Abierto en el Estado de México, Directora de Tendiendo Puentes A.C., y fue moderado por Lilibeth Álvarez Rodríguez, Jefa de la Unidad de Transparencia.
El Consejero Presidente del IEEM, Pedro Zamudio Godínez fue el primero en exponer que promover y fomentar la participación es importante para mejorar la calidad de la democracia, para lo cual se debe desarrollar un plan de acción local y un diálogo colaborativo entre sociedad y gobierno, de ahí que el Estudio Sobre la Calidad de la Ciudadanía en el Estado de México es punto de partida para conocer y analizar el comportamiento e intereses de la población y atender sus demandas.
Posteriormente, Zulema Martínez, Comisionada Presidenta del Infoem, sostuvo que, las acciones encaminadas a la nueva gestión en gobernanza y en el derecho a la información, se han convertido en un eje para la inclusión que se alinea a los objetivos de la agenda internacional 2030 para el Desarrollo Sostenible y, en el marco del primer plan de acción de Gobierno Abierto con el que se busca lograr mejores formas de gestión pública.
A su vez, la Consejera Electoral, María Guadalupe González Jordan, comentó que se debe ofrecer un mecanismo que facilite la participación de las personas en igualdad de condiciones y se fortalezca en los procesos electorales, de ahí que el Estudio realizado sobre la calidad de la ciudadanía abona en dar conocer que existen, entre otros aspectos, bajos niveles de satisfacción de la democracia, por lo que es un área de oportunidad para impulsar la educación cívica y con ello aumentar la confianza.
En tanto, el Comisionado del Infoem, Gustavo Parra coincidió en que es importante robustecer las propuestas de participación y llevar a cabo un diálogo para intercambiar ideas a través de gobierno abierto y de esa forma ir trabajando en la retroalimentación con la ciudadanía.
Mientras que, Jessica Rojas Alegría, Directora de Tendiendo Puentes A.C., aseguró que hay que fomentar un gobierno proactivo en temas como seguridad, salud, educación, aspectos que pueden sumar en revertir el abstencionismo.
Por último, el Comisionado del Infoem, José Guadalupe Luna Hernández, aportó que al tomar como referencia los resultados del Estudio, no sólo se plantea un primer plan de acción para impulsar la participación, sino también para que se empodere a la ciudadanía y que ésta pueda tener una vida digna.
En el evento también estuvieron a distancia la Consejera Electoral del IEEM, Sandra López Bringas, el Consejero Electoral, Francisco Bello Corona, el Facilitador del Secretariado Técnico Local, Rafael Funes Díaz; Daniel Rosemberg Cervantes, representante del núcleo de la sociedad civil ante el Secretariado Técnico Local de Gobierno Abierto, junto con la Comisionada y el Comisionado del Infoem, Eva Abaid Yapur y Javier Martínez Cruz, respectivamente, así como diversos representantes de sociedades civiles y ciudadanía interesada.
Atentamente
“Tú haces la mejor elección”
Unidad de Comunicación Social
Conéctate