Comunicación
Social

Boletín número 063

Toluca, México, 28 de abril de 2022

 

  • Se busca lograr la mayor participación y presencia de las mujeres en los espacios públicos, libres de violencia, para la toma de decisiones en la entidad y quienes estén interesadas en registrarse o conocer más al respecto pueden hacerlo en la página ieem.org.mx en los mini sitios sobre la Red de Mujeres Electas y la Red Nacional de Candidatas.

 

El Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) conjunta esfuerzos con la Asociación Mexicana de Consejeras Electorales Estatales, A.C. (AMCEE) y el Instituto Nacional Electoral (INE) a fin de implementar estrategias que contribuyan a la erradicación de la violencia política contra las mujeres en razón de género. Por lo anterior, el IEEM pone a disposición los mini sitios de la “Red de Mujeres Electas”, así como de la “Red Nacional de Candidatas” en la página www.ieem.org.mx

 

En ambas redes, la estrategia conjunta busca estar en contacto con mujeres que sean postuladas a los distintos cargos de elección popular o que ya estén ejerciendo el cargo, a fin de proporcionarles información, orientación y acompañamiento en temas de violencia política contra las mujeres en razón de género. Las candidatas o mujeres electas podrán registrarse para conocer más sobre el tema y recibir atención o asesoría si así lo requieren.

 

La Red de Mujeres Electas fue aprobada mediante acuerdo IEEM/CG/23/2022 del Consejo General cuya instrumentación se guía a través del “Documento Operativo de la Red de Mujeres Electas 2022”, formando un canal de comunicación institucional con el que se busca orientar, capacitar y proporcionar información como estrategia en pro para erradicar dicha violencia. Adicionalmente, se implementa la Red de Mentoría para que mujeres que en periodos anteriores hayan ocupado diversos cargos de elección popular, compartan sus conocimientos y experiencias en el ejercicio del cargo.

 

Es importante destacar que, en la entidad actualmente 37 mujeres ocupan una curul en la legislatura y 580 mujeres integran los ayuntamientos, de ahí la importancia de diversificar los canales de comunicación para informar, orientar y asesorar a las mujeres en la etapa de candidaturas y ejercicio del cargo para hacer frente a contextos de violencia política contra las mujeres en razón de género.

 

De tal forma que se trata de instrumentos que ofrecen información y capacitación oportuna sobre la prevención, apoyo, asistencia y asesoría a las mujeres, contribuyendo a que el IEEM promueva los derechos humanos de las mismas en el ámbito político conforme a los principios de universalidad, interdependencia, indivisibilidad y progresividad que establece el párrafo tercero del artículo 1° de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

 

 

Atentamente

 

 

“Tú haces la mejor elección”

Unidad de Comunicación Social

  • El objetivo es promover el voto libre y razonado, con el fin de que la ciudadanía ejerza sus derechos político-electorales.

 

Con el fin de emprender acciones que impulsen el involucramiento de la ciudadanía de Atlautla en la Jornada Electoral del próximo 15 de mayo, el Instituto Electoral del Estado de México, puso en marcha la “Estrategia de promoción de la participación ciudadana y del voto libre y razonado en el Proceso Electoral Local 2021”, así como las “Acciones a realizar para la Elección Extraordinaria de Atlautla 2022”, explicó Liliana Martínez Garnica, Directora de Participación Ciudadana del IEEM, durante el programa “Detrás de tu voto”.

 

Entrevistada por Kathya Soto, mencionó que el objetivo es que la ciudadanía de Atlautla ejerza sus derechos político-electorales, por lo que el Instituto implementó acciones de difusión y promoción virtuales o presenciales, las cuales se realizan en coadyuvancia con el personal de la Junta Municipal, así como de aliados estratégicos, entre ellos, instituciones académicas, organizaciones de la sociedad civil, sindicatos, gremios, asociaciones de padres de familia, grupos organizados de colonos, iniciativa privada, universidades, entre otros.

 

Destacó que, para esta elección extraordinaria, se da puntual énfasis en difundir qué es la violencia política contra las mujeres en razón de género, debido a que fue la causa fundamental por la que se anuló la elección realizada en el proceso ordinario, cómo la pueden identificar y cuáles son los canales de denuncia donde pueden reportar esta conducta.

 

Además, la estrategia también se refiere al voto libre y razonado, la participación de las mujeres en el ámbito político, los derechos político-electorales, a la información pública; sobre igualdad y no discriminación, así como acerca de la participación ciudadana dentro y fuera del proceso electoral, entre otros, acotó.

 

Señaló que algunos ejemplos de difusión que se realizan son a través de conferencias, pláticas informativas, perifoneo, infografías, folletos digitales y demás información asertiva, que le permita a la  ciudadanía conocer otros mecanismos de participación, no sólo a través del voto, sino también siendo representantes de algún partido político o coalición; como observadoras u observadores electorales o funcionarias y funcionarios de Mesas Directivas de Casilla.

 

A la par indicó que llevará a cabo una Jornada Municipal el viernes 6 de mayo, la cual será presencial, y tanto personal del IEEM como de la Junta Municipal estarán presentes para realizar actividades lúdicas, se distribuirá diversas publicaciones y se promoverá la participación para que la población de Atlautla se apropie de sus derechos político-electorales.

 

Finalmente, recordó que el 15 de mayo iniciará la votación a las 8:00 horas y concluirá a las 18:00 horas y que todas las casillas guardarán las medidas sanitarias correspondientes y se cuidará la salud de los ciudadanos, en caso de requerir mayor información se pone a disposición el Centro de Orientación Electoral que es el número 800 712 4336 y el WhatsApp al 722 784 9978, los cuales funcionan de manera permanente.

 

Este programa se puede volver a escuchar, junto con todos los de la serie de Detrás de tu voto por YouTube con el usuario IEEM Oficial.

 

Atentamente

 

 

“Tú haces la mejor elección”

Unidad de Comunicación Social

Boletín número 061

Toluca, México, 26 de abril de 2022

 

  • Durante el periodo de campañas electorales es decir del 27 de abril y hasta el 11 de mayo las candidaturas avaladas a las dos coaliciones y seis partidos políticos, podrán encaminar sus acciones en busca del voto de la ciudadanía para el próximo 15 de mayo.

 

En la Segunda Sesión Extraordinaria del Consejo Municipal Electoral de Atlautla, -órgano desconcentrado del Instituto Electoral del Estado de México (IEEM)-, se aprobó por unanimidad de votos, las solicitudes de registro de las planillas de candidaturas a integrantes del ayuntamiento de Atlautla del Estado de México, para el periodo constitucional 2022-2024, con ello, este 27 de abril da inicio el periodo de campañas, el cual concluye el 11 de mayo.

 

Por lo anterior, las diferentes candidaturas avaladas, las cuales previamente fueron presentadas por la coalición “Va por Atlautla” conformada por los Partidos Acción Nacional (PAN) y Revolucionario Institucional (PRI); la coalición “Juntos Hacemos Historia” integrada por MORENA y el Partido del Trabajo (PT); además de las candidaturas postuladas por el Partido de la Revolución Democrática (PRD), Partido Verde Ecologista de México (PVEM), Movimiento Ciudadano (MC), Partido Encuentro Solidario (PES), Fuerza por México (FXM) y el Partido Redes Sociales Progresistas (RSP), podrán encaminar sus acciones en busca del voto de la ciudadanía para el próximo 15 de mayo.

 

De acuerdo con la normatividad, las campañas electorales iniciarán a partir del día siguiente al de la fecha de registro de candidaturas que apruebe el órgano electoral correspondiente y concluirán tres días antes de la jornada electoral.

 

Asimismo, en la Segunda Sesión Extraordinaria, también dieron cuenta de la lectura de diversos informes de actividades que permiten ir desahogando la organización de la elección extraordinaria de Atlautla como es el caso referente al avance de la capacitación y entrega de nombramientos a funcionarias y funcionarios de mesas directivas de casillas.

 

También se rindió el informe sobre el seguimiento a la convocatoria para la ciudadanía interesada en acreditarse como observadora electoral; se expuso lo relativo a los acuerdos emitidos por los Consejos Generales del IEEM y del Instituto Nacional Electoral aplicables al desarrollo del proceso electoral extraordinario 2022, además se dio lectura del informe referente a la entrega de la Lista Nominal definitiva con fotografía al Consejo Municipal.

 

En tanto, fue aprobada la designación de supervisoras y supervisores electorales, así como de capacitadoras y capacitadores asistentes electorales, así como del personal de apoyo que auxiliará en el cómputo municipal; con ello, se da seguimiento a las actividades establecidas en el Calendario Electoral.

 

 

Atentamente

 

“Tú haces la mejor elección”

Unidad de Comunicación Social

 

 

Boletín Número 288

Toluca, México, a 29 de noviembre de 2021

 

  • Se expedirán las constancias a Eliuth Karina Manzanares López y Norma Lidia López Romero, como décimas primeras regidoras propietaria y suplente respectivamente, así como a Fernando Eduardo Martínez Vargas y Sergio Medina Ortiz, como décimos segundos regidores, propietario y suplente, respectivamente, de Ecatepec de Morelos.

 

El Consejo General del Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) dio cumplimiento a la sentencia recaída en los Juicios para la Protección de los Derechos Político-Electorales del Ciudadano ST-JDC-721/2021 y ST-JDC-727/2021 acumulados; emitida por la Sala Regional del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, correspondiente a la Quinta Circunscripción Plurinominal, con sede en Toluca.

 

Por lo anterior, se expedirán las constancias a Eliuth Karina Manzanares López y Norma Lidia López Romero, como décimas primeras regidoras propietaria y suplente respectivamente, así como a Fernando Eduardo Martínez Vargas y Sergio Medina Ortiz, como décimos segundos regidores, propietario y suplente, respectivamente, de Ecatepec de Morelos.

 

Y se dejó sin efectos las constancias otorgadas a Óscar Florentino Venancio Castillo y Manuel Peña Medina como décimos primeros regidores, propietario y suplente; así como las otorgadas a Graciela González Cerón y Mariam Maribel Miranda González, como décima segundas regidoras, propietaria y suplente, respetivamente.

 

Las constancias expedidas a su favor serán entregadas por personal de la Dirección de Partidos Políticos y se le notificará a la Sala Regional dentro de las veinticuatro horas siguientes, sobre el cumplimiento de lo mandatado en la sentencia.

 

Atentamente

 

“Tú haces la mejor elección”

Unidad de Comunicación Social

Boletín Número 287

Toluca, México, a 26 de noviembre de 2021

 

  • Las dos personas expertas en la materia coincidieron en que es importante saber administrar los riesgos, así como tener un código de ética y conducta que rija la actividad profesional de los órganos internos de control electorales para combatir de manera eficaz la corrupción.

 

Durante el segundo y último día de actividades del “Foro Nacional de la ACIEM, la ética y la conducta en las personas servidoras públicas electorales” organizado por el Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) en colaboración con la Asociación de Contralores de Institutos Electorales de México A.C. se destacó la importancia de saber administrar los riesgos y porqué se debe tener un código que rija la actividad profesional de los órganos internos de control electorales para combatir de manera eficaz la corrupción.

 

De tal forma que en la ponencia denominada “Administración de riesgos de corrupción”, en voz de  Mauricio Romo Flores, Auditor General del Órgano de Fiscalización Superior de Guanajuato y moderada por Jesús Limones Hernández, Vicepresidente de la ACIEM y titular del Órgano Interno de Control del Instituto Electoral del Estado de Zacatecas, se expuso que se debe conocer dónde se va a auditar para identificar los retos, obtener respuestas, y así prevenir y crear un sistema de gestión acorde a las necesidades presentadas que permita una óptima administración de riesgos.

 

“Se debe tener en cuenta la operación, la información financiera y no financiera y el cumplimiento de los mismos, es decir, cada institución tiene que realizar actividades de control para gestionar el riesgo y mitigar el impacto; usar la información y comunicación para la toma de decisiones, evaluar los avances junto con la supervisión interna y externa para proteger sus recursos, y con ello, visibilizar el grado de corrupción para contrarrestarlo, acciones que permitirán dar certeza, seguridad y confianza a la ciudadanía al transparentar los resultados”, afirmó.

Posteriormente en la ponencia  "La ética pública en el Estado de México, propuestas innovadoras en el Poder Ejecutivo del Estado de México”, impartida por Marco Antonio Becerril Garcés, Jefe de la Unidad de Prevención de la Corrupción de la Secretaría de la Contraloría del Gobierno del Estado de México, se hizo un repaso a los antecedentes del sistema nacional anticorrupción y la normatividad que la sustenta, destacando la importancia de conocer los lineamientos para la emisión del código de ética con el cual se establecen los principios que rigen al servicio público.

 

Así, bajo la moderación de Isolda del Rosario González Cisneros, Tesorera de la ACIEM y Contralora General del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana del Estado de Durango, Becerril Garcés agregó que se debe ir acorde con el Plan de Desarrollo del Estado de México 2017-2023, que entre sus objetivos se destaca impulsar el combate a la corrupción y promover instituciones de gobierno transparentes y que rindan cuentas, así como basarse en los Lineamientos de los Comités de Ética de las Dependencias del Poder Ejecutivo y sus Organismos Auxiliares.

 

“También se han tomado en cuenta recomendaciones internacionales como la emitida por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos, cuyas observaciones fueron consideradas en la Evaluación Anual al Código de Ética, Código de Conducta y Reglas de Integridad 2021, realizada en octubre a 50 mil personas servidoras públicas de 102 dependencias y organismos auxiliares”, informó.

 

El foro que se llevó a cabo de manera virtual y presencial en el Auditorio del IEEM, siguiendo los protocolos de salud, se contó la presencia de el Presidente de la ACIEM y Contralor del IEEM, Jesús Antonio Tobías Cruz, de los titulares de las diferentes áreas adscritas al Instituto, contralores de los diferentes organismos electorales, representaciones de los partidos políticos y ciudadanía interesada.

 

Atentamente

 

 

“Tú haces la mejor elección”

Unidad de Comunicación Social

Página 274 de 525

Conéctate