Comunicación
Social

Boletín Número 087

Toluca, México, a 15 de abril de 2021

 

  • A la par se avalaron las modificaciones a los Convenios de Coalición Parcial denominados “Va por el Estado de México” y “Juntos Haremos Historia en el Estado de México” así como las referentes a la de la Candidatura Común.

 

En la 18ª Sesión Extraordinaria del Consejo General del Instituto Electoral del Estado de México (IEEM), fueron aprobados los registros de las Plataformas Electorales para el Proceso Electoral 2021, en el que se elegirán Diputaciones a la H. “LXI” Legislatura del Estado de México, y también el registro supletorio de las Plataformas Electorales para el Proceso Electoral 2021, por el que se elegirán integrantes de los Ayuntamientos del Estado de México para el periodo constitucional 2022-2024.

 

De lo anterior se advierte que, los 11 institutos políticos con acreditación ante el IEEM -Acción Nacional, Revolucionario Institucional, de la Revolución Democrática, Partido del Trabajo, Verde Ecologista de México, Movimiento Ciudadano, MORENA, Encuentro Solidario, Redes Sociales Progresistas, Fuerza por México, Nueva Alianza Estado de México- en lo individual y bajo la figura de dos coaliciones y una candidatura común respectivamente, presentaron su solicitud para el registro de las Plataformas Electorales Legislativas así como Municipales, que sostendrán sus candidaturas dentro del término establecido para tal efecto.

 

De tal forma que, la Unidad de Informática y Estadística se encargará de publicar las Plataformas Electorales Legislativas y Municipales en la página electrónica www.ieem.org.mx, acorde con la normatividad establecida.

 

A su vez, fueron resueltas las modificaciones a los Convenios de Coalición Parcial denominados “Va por el Estado de México” integrada por los Partidos Políticos Acción Nacional, Revolucionario Institucional y de la Revolución Democrática, y “Juntos Haremos Historia en el Estado de México”, integrada por MORENA, del Trabajo y Nueva Alianza Estado de México.

Las aprobaciones anteriores se dan una vez que se realizó el análisis integral de las modificaciones y sus anexos de cada uno de los convenios, con base en los dictámenes respectivos emitidos por la Dirección de Partidos Políticos (DPP), en el que se advierte la voluntad expresa de los partidos políticos de modificar los Convenios en cuanto al número de municipios y distritos según el caso, en los que participarán coaligados en el actual proceso electoral 2021 en la entidad, cuyas cláusulas y contenido fueron presentadas dentro del plazo legal establecido para ello y aprobadas por sus órganos de dirección facultados estatutariamente.

 

Asimismo, se consideraron como viables las adecuaciones a los bloques de competitividad presentados por cada uno de los partidos políticos y Coaliciones; sin embargo, el Instituto revisará el cumplimiento del principio de paridad en sus tres dimensiones en la postulación final de sus planillas y/o fórmulas, durante la aprobación del registro de candidaturas.

 

También se avalaron las modificaciones al Convenio de Candidatura Común integrada por los Partidos Políticos MORENA, del Trabajo y Nueva Alianza Estado de México, en cuyo dictamen se observa que la fundamentación así como el análisis integral contiene la verificación de los requisitos legales para su celebración, por lo que se estima procedente aprobar y registrar la modificación referente a los distritos y municipios, considerando como viables las adecuaciones a los bloques de competitividad presentados.

 

Posteriormente se aprobó la sustitución de una Vocalía Municipal referente a la Junta Municipal 93, con sede en Teotihuacán y, se emitió la resolución al procedimiento de remoción de vocalía distrital CG-SE-PRCV-5/2021; relativa a la Junta Distrital 38, con cabecera en Coacalco de Berriozábal, Estado de México.

 

En tanto que, la Secretaría Ejecutiva dio cuenta del Primer informe extraordinario de actividades sustantivas del proceso electoral 2021, realizado por las diferentes unidades y áreas adscritas.

 

Atentamente

 

“Tú haces la mejor elección”

Unidad de Comunicación Social

Boletín Número 086

Toluca, México, a 14 de abril de 2021

 

  • Sandra López Bringas, Consejera Electoral, invita a la ciudadanía a que se inscriban en la convocatoria como operadoras y operadores del PREP, la cual estará vigente hasta el 15 de abril en el micrositio de la página institucional ieem.org.mx.

 

Para poder operar de manera óptima el Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP), e informar de manera oportuna y con transparencia a la ciudadanía los datos obtenidos de las votaciones como las que se llevarán a cabo el próximo 6 de junio, se necesita de la participación de las y los mexiquenses como acopiadores, digitalizadores, capturistas y verificadores, cuyas tareas son fundamentales para el buen funcionamiento de esta herramienta, aseguró Sandra López Bringas, Consejera Electoral del Instituto Electoral del Estado de México (IEEM).

 

En entrevista con Kathya Soto para el programa de Detrás de tu voto, refirió que se necesitan aproximadamente mil personas que apoyen en la operación del PREP, es por ello que se invita a la ciudadanía a que se inscriban en la convocatoria referente a estas actividades, la cual estará vigente hasta el 15 de abril en el micrositio de la página institucional www.ieem.org.mx.

 

“La idea es que las personas que sean designadas para ocupar alguno de los puestos eventuales operativos en los Centros de Acopio y Transmisión de Datos en las 45 juntas distritales y en 125 municipales y en los Centros de Captura y Verificación, puedan laborar del 26 de abril a 9 de junio”, comentó la Consejera Electoral.

 

Asimismo, explicó que entre los requisitos para poder participar como personas acopiadoras, digitalizadoras, capturistas de datos y verificadoras se destacan: ser mayores de edad, vivir en el Estado de México, contar con credencial para votar vigente.

“Posteriormente al registro en el cual se solicitará un correo electrónico para que se les proporcione un folio, podrán llevar a cabo un examen de conocimientos de manera virtual, en donde se les preguntarán aspectos sobre procesadores de texto, conocimientos básicos de hojas de cálculo, habilidades de mecanografía enfocadas a la información, por lo que no se requiere de una experiencia previa, pero si saber de esos temas”, aclaró.

 

Asimismo, Sandra López Bringas agregó que, una vez que concluyan esos pasos, el 22 de abril se darán a conocer los resultados de las personas que fueron designadas, cuya labor será indispensable para proveer información a través de la digitalización de las actas correspondientes a las más de 20 mil casillas que se instalarán en el Estado de México.

 

Por lo anterior, “reitero la invitación a que las y los mexiquenses participen no sólo ejerciendo su derecho al voto sino también que puedan involucrarse en los procesos operativos y de logística que implica el proceso electoral y de esa manera se fortalezca la democracia”.

 

El programa fue trasmitido por UniRadio 99.7 FM, el cual se puede ver junto todos los de la serie de Detrás de tu voto por YouTube con el usuario IEEM Oficial.

 

 

Atentamente

 

 

“Tú haces la mejor elección”

Unidad de Comunicación Social

Boletín Número 085

Toluca, México, a 13 de abril de 2021

 

  • Con la difusión de diferentes materiales sobre la participación y el proceso electoral se busca sensibilizar a la ciudadanía sobre el ejercicio de sus derechos político-electorales.

 

Para que la ciudadanía ejerza su derecho al voto de manera libre y razonada el próximo 6 de junio, el Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) impulsa la Estrategia para la promoción de la participación ciudadana y del voto libre y razonado en el proceso electoral local 2021, destacándose actividades virtuales y presenciales, atendiendo los protocolos de salud, así como la difusión de materiales didácticos e infografías, en los que se abordan temáticas relativas a la participación y el proceso electoral.

 

Estas acciones buscan sensibilizar a la ciudadanía sobre la importancia del ejercicio de sus  derechos político-electorales, a partir de conocer temas como: qué es el voto, el cual se define como la expresión de las preferencias de la ciudadanía en las urnas, tomando en cuenta para ello, las plataformas políticas que previamente los partidos políticos dieron a conocer, así como las y los candidatos que se postulan.

 

Asimismo, como parte de la información que se difunde en coadyuvancia con el personal de las juntas distritales y municipales, así como de la Dirección de Participación Ciudadana, se informa sobre qué es la participación ciudadana de pueblos indígenas o afrodescendientes, de las personas con discapacidad y adultas mayores, de las y los jóvenes, así como de las mujeres, información con la que se busca, lograr su empoderamiento y compromiso cívico, para fomentar su plena inclusión en las comunidades, instituciones y procesos políticos en la entidad.

 

Por lo anterior se define a la participación como el medio por el cual las y los ciudadanos se involucran en el ámbito público, como contrapeso a la autoridad, dando seguimiento al desempeño y funcionamiento gubernamental y colaborando en el diseño, ejecución y evaluación de políticas públicas dirigidas a las demandas de una sociedad cada vez más interesada y comprometida con el fortalecimiento de la democracia.

 

A la par, se dan a conocer los derechos de petición y de acceso a la información pública, las condiciones de la comunidad de la diversidad sexual, así como aspectos sobre la paridad de género y el respeto a los derechos humanos de las mujeres en el ámbito político.

 

De tal forma que con el propósito de que la ciudadanía mexiquense se apropie del espacio público, es importante que compartan y conozcan la información sobre el voto libre y razonado, y como complemento puedan consultar la página del Instituto www.ieem.org.mx, así como sus redes sociales Facebook con el usuario IEEM Oficial y Twitter e Instagram identificadas como @IEEM_MX,  es por ello que este 6 de junio: #Participa, ya sabes qué hacer.

 

 

Atentamente

 

 

“Tú haces la mejor elección”

Unidad de Comunicación Social

Boletín Número 084

Toluca, México, a 12 de abril de 2021

 

  • Las personas interesadas en participar como acopiadoras, digitalizadoras, capturistas de datos y verificadoras, podrán registrarse en la página ieem.org.mx.

 

El 15 de abril es la fecha límite para que las y los mexiquenses que deseen participar en el proceso para ocupar alguno de los puestos eventuales operativos en los Centros de Acopio y Transmisión de Datos y en los Centros de Captura y Verificación, para operar el Programa de Resultados Electorales Preliminares en las 45 juntas distritales y en 125 municipales, puedan inscribirse en el “Registro de Personal Operativo PREP 2021”, alojado en la página del Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) www.ieem.org.mx.

 

De tal forma que entre los requisitos para poder participar como personas acopiadoras, digitalizadoras, capturistas de datos y verificadoras se destacan: tener la ciudadanía mexicana y estar en pleno ejercicio de sus derechos civiles y políticos, contar con credencial para votar vigente; tener 18 años cumplidos al día de la designación, no haber sido registrada como candidata ni haber desempeñado cargo alguno de elección popular en los tres años anteriores a la designación, así como acreditar la escolaridad mínima de nivel medio superior.

 

Asimismo deberán acceder al formulario del registro electrónico, que estará disponible en el micrositio “PREP 2021” ubicado en la página institucional, en este apartado ingresarán la información requerida, así como la carta declaratoria bajo protesta de decir verdad, una vez completado esos pasos, se asignará un folio, mismo que servirá como elemento de identificación durante el proceso de selección y designación.

 

Posteriormente, quienes hayan concluido su solicitud, podrán llevar cabo el examen virtual de conocimientos el 21 de abril, cuyos resultados finales de la ciudadanía que resulte designada junto con las personas que formarán parte de la lista de reserva, se prevé que se dará a conocer el 22 de abril a través de la página Institucional.

 

Entre las funciones a desempeñar de la o el acopiador o digitalizador, destacan el de ser responsables del acopio y digitalización de las Actas de Escrutinio y Cómputo (AEC), que lleguen a los Centros de Acopio y Transmisión de Datos (CATD) a través de la toma de una fotografía y, en su caso, realizar la primera captura de los resultados por medio de un dispositivo móvil.

 

A su vez, podrán participar en las pruebas y simulacros (que se llevarán a cabo los días domingo) del Programa de Resultados Electorales Preliminares, realizar el acopio que consiste en la recepción de las Actas en los centros de acopio, hacer el pegado de la etiqueta de código de barras o código QR y digitalizar mediante toma fotográfica las actas de escrutinio.

 

En tanto, quienes participen como capturistas, o verificadoras y verificadores serán responsables de la captura de los datos que contengan las imágenes de las actas de escrutinio y cómputo contenidas en las bolsas PREP, las imágenes llegarán tanto a los CATD, así como a los Centros de Captura y Verificación (CCV) y también recibirán capacitación por parte del Enlace Técnico Regional o, en dado caso del Personal de la Unidad de Informática y Estadística para lograr un óptimo desempeño de sus funciones.

 

En caso de requerir mayor información se puede llamar al teléfono 800 712 43 36, o enviar un correo electrónico a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. así como consultar las redes sociales: Facebook con el usuario IEEM Oficial y Twitter e Instagram como @IEEM_MX.

 

Atentamente

 

“Tú haces la mejor elección”

Unidad de Comunicación Social

 

Boletín Número 083

Toluca, México, a 11 de abril de 2021

 

  • El 25 de abril en la página ieem.org.mx se publicará la lista de folios de las y los mexiquenses designados, una vez que pasaron las diferentes etapas.

 

En seguimiento a la convocatoria del Instituto Electoral de Estado de México (IEEM), para formar parte de las 858 personas supervisoras electorales o una de las 5,044 capacitadoras asistentes electorales, se aplicó el examen virtual en los tres horarios establecidos para ello.

 

Por lo que poco más de 8 mil aspirantes entre 18 a 59 años de edad respondieron alrededor de 40 reactivos referentes a aspectos generales en materia electoral y sobre las funciones a desempeñar ya sea como supervisoras, supervisores o capacitadoras y capacitadores asistentes electorales locales, cuya labor –en caso de ser seleccionados- corresponderá del 1° de mayo al 15 de junio.

 

Asimismo, como medida excepcional fueron habilitadas algunas sedes atendiendo las recomendaciones sanitarias realizadas por las autoridades de salud correspondientes, para que, 42 aspirantes que así lo solicitaron previamente -manifestando no contar con los recursos tecnológicos para presentarlo de manera virtual-, pudieran realizar el examen escrito, presentándose en los órganos desconcentrados de Jilotepec, Ecatepec, Cuautitlán Izcalli, Almoloya de Juárez, Lerma, Chicoloapan, Isidro Fabela, Tequixquiac y Tecámac.

 

Una vez realizado el examen, lo siguiente será la entrevista, para la cual también se asignará una fecha y día predeterminados, y, posteriormente, se llevará a cabo la valoración de las personas aspirantes a partir de toda la información, incluida también la obtenida en las primeras dos etapas que consistieron en el registro de documentos y datos personales y haber visualizado la plática de inducción.

De tal forma que, el 25 de abril se publicará la lista de folios de las personas designadas y de quienes integrarán la lista de reserva, en los estrados de las oficinas centrales y de los órganos desconcentrados, así como en la página electrónica del IEEM www.ieem.org.mx.

 

Entre las funciones a desempeñar de las y los Supervisores Electorales destacan las de coordinar e integrar a las y los Capacitadores Asistentes Electorales locales, llevar los paquetes electorales a las presidencias de las mesas directivas de casilla, así como a los Consejos Distritales y Municipales, y proporcionarán los resultados del Programa de Resultados Electorales Preliminares de casilla.

 

Mientras que, las y los Capacitadores Asistentes Electorales que sean admitidos, entre otras tareas, colaborarán en la recepción, clasificación y almacenamiento de la documentación y los materiales electorales que se reciban en los órganos competentes.

 

En caso de requerir mayor información se puede llamar al 800 712 43 36, o escribir un mensaje vía WhatsApp al 722 784 99 78, así como mandar un correo a la dirección electrónica Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o consultar las redes sociales Facebook con el usuario IEEM Oficial y Twitter e Instagram como @IEEM_MX.

 

 

 

 

Atentamente

 

 

“Tú haces la mejor elección”

Unidad de Comunicación Social

Página 204 de 525

Conéctate