Comunicación
Social

Boletín número 228

Toluca, Estado de México, 9 de noviembre de 2025

 

 

  • El IEEM cuenta con títulos disponibles para donación dirigidos tanto a especialistas como al público estudiantil e infantil.

 

Durante 2025, el Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) ha donado 493 libros, tanto especializados como infantiles, a instituciones académicas y públicas, poniendo al alcance de la ciudadanía mexiquense obras que promueven la democracia, la participación ciudadana y el ejercicio informado de sus derechos político - electorales.

 

Entre las instituciones beneficiadas se encuentran el Instituto de Estudios Legislativos, que recibió 30 libros; el Centro de Documentación del Tribunal Electoral del Estado de México (TEEM), con 60; el Instituto Municipal para la Igualdad de Cuautitlán Izcalli, con 100; la Escuela Judicial del Estado de México, con 258; y la Biblioteca de la Subdelegación Filiberto Navas en San Mateo Oxtotitlán, Toluca, con 45.

 

La donación de acervos está abierta a escuelas, universidades, bibliotecas, instituciones públicas y organizaciones sociales, tanto del ámbito público como privado, para que más personas tengan acceso a materiales de consulta y formación ciudadana.

 

El IEEM, a través de su Centro de Formación y Documentación Electoral (CFDE), dispone de una amplia variedad de títulos dirigidos a especialistas, comunidad estudiantil e infancias, disponibles para donación. Entre ellos destacan la revista Apuntes Electorales, estudios como Choque de democracias en México, 2000-2021 y La morfología del clientelismo político.

 

Además, cuenta con documentos normativos como el Código Electoral del Estado de México 2025, la Gaceta Electoral y publicaciones vinculadas con el Proceso Electoral Judicial Extraordinario 2025. De igual manera, libros infantiles de la colección La Rueda de la Democracia, como Respeto, Un pueblo singular y El sol rojo, que incentivan valores cívicos en niñas y niños.

 

Las instituciones interesadas podrán solicitar los títulos conforme a la pertinencia de su ámbito educativo o de investigación. Para realizar su petición, deberán enviar un oficio dirigido al Centro de Formación y Documentación Electoral (CFDE) del IEEM al correo: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

Para mayor información puedes consultar las cuentas de las redes institucionales del IEEM en YouTube y Facebook (IEEM Oficial); en Twitter e Instagram identificadas como @IEEM_MX.

 

 

Atentamente

“Tú haces la mejor elección”

Unidad de Comunicación Social.

Boletín número 227

Toluca, Estado de México, 7 de noviembre de 2025

 

  • El órgano de fiscalización entregó recomendaciones que permitirán al IEEM fortalecerse.

 

En el Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) se llevó a cabo el cierre de la auditoría de desempeño realizada por el Órgano Superior de Fiscalización del Estado de México (OSFEM), como parte del proceso de revisión y mejora continua de sus programas institucionales.

 

Durante la reunión de entrega de resultados, se reconoció el enfoque de mejora continua del ejercicio y la importancia de las recomendaciones emitidas, las cuales permitirán fortalecer las acciones y resultados del Instituto. El IEEM celebra estos ejercicios de escrutinio y rendición de cuentas, pues contribuyen a generar condiciones para que sus procesos de trabajo se mantengan en condiciones óptimas.

 

La Directora de Participación Ciudadana del Instituto (DPC), Liliana Martínez Garnica, recibió el acta emitida por el OSFEM. Acompañaron esta diligencia la Directora Jurídico-Consultiva, Mayra Elizabeth López Hernández, personal de la Dirección de Administración, de la DPC y de la Presidencia del Consejo General.

 

Para mayor información puedes consultar las cuentas de las redes institucionales del IEEM en YouTube y Facebook (IEEM Oficial); en Twitter e Instagram identificadas como @IEEM_MX.

 

 

 

Atentamente

“Tú haces la mejor elección”

Unidad de Comunicación Social.

Boletín número 226

Toluca, Estado de México, 6 de noviembre de 2025

 

 La Red Digital ha registrado, desde su inicio, 597 mil 879 participaciones y está presente en más de mil 600 escuelas mexiquenses.

 

Para fortalecer la Red Digital en materia de educación cívica y participación ciudadana del Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) y asegurar que llegue a más niñas, niños y adolescentes (NNA) en la entidad, la Junta General del órgano electoral aprobó la entrega de 5 mil 310 dispositivos móviles que serán donados a escuelas que forman parte de este programa.

 

Con esta acción se busca ampliar su alcance e impacto, así como garantizar la participación efectiva de más planteles educativos; al respecto y en sesión de la Junta General, la Consejera Presidenta del IEEM, Amalia Pulido Gómez aseguró que “este acuerdo simboliza que en el IEEM cada recurso cuenta, y que incluso aquello que deja de ser útil para las labores institucionales puede seguir generando valor social. Ese es el espíritu que da sentido a nuestra labor”, destacó.

 

Cabe destacar que este esfuerzo del IEEM refleja su compromiso con la educación cívica y la participación ciudadana, al poner la tecnología al servicio del aprendizaje y la conciencia democrática. La donación de los equipos móviles representa una forma de acercar el trabajo del Instituto a la comunidad, especialmente infancias y juventudes que se forman en una cultura cívica y democrática.

 

Desde su creación en 2022 a la fecha, la Red Digital ha registrado 597 mil 879 participaciones y está presente en más de mil 600 escuelas de los 125 municipios mexiquenses. Los dispositivos, preparados para su entrega por la Dirección de Participación Ciudadana (DPC) con el apoyo de la Unidad de Informática y Estadística, servirán como herramienta de apoyo directo para la comunidad estudiantil, particularmente, en aquellas instituciones que carecen del equipo necesario para desarrollar las actividades, dinámicas y encuestas cívicas de la estrategia.

 

Cabe destacar que, a lo largo del año, la Red Digital aplica seis encuestas temáticas que evalúan habilidades y competencias cívicas: sentido de pertenencia y valoración de la diversidad; convivencia pacífica y solución de conflictos; sentido de justicia y apego a la legalidad; democracia y participación ciudadana; Conocimiento y autocuidado, y ejercicio responsable de la libertad. Las evaluaciones se aplican en cinco versiones, de acuerdo con la edad y grado escolar del estudiantado.

 

Este proyecto se desarrolla en instituciones públicas y privadas pertenecientes a los sistemas Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de México (CECyTEM); Colegio de Bachilleres del Estado de México (COBAEM); Consejo Nacional de Fomento Educativo (CONAFE); Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (CONALEP); Dirección General de Educación Media Superior del Estado de México (DGEMS); Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación del Estado de México (SECTI); Servicios Educativos Integrados al Estado de México (SEIEM), y la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx).

 

Con estos avances, la Red Digital continúa consolidándose como un referente en educación democrática entre la niñez y juventud mexiquense.

 

Para mayor información puedes consultar las cuentas de las redes institucionales del IEEM en YouTube y Facebook (IEEM Oficial); en Twitter e Instagram identificadas como @IEEM_MX.

 

 

Atentamente

“Tú haces la mejor elección”

Unidad de Comunicación Social.

Boletín número 225

Toluca, Estado de México, 5 de noviembre de 2025

 

  • En Sesión Ordinaria del Comité Académico del Instituto se aprobaron los cursos y capacitaciones que el personal recibirá durante el siguiente año, como parte de la Agenda de Actualización 2026.
  • También se definió que el 14 de noviembre se dará a conocer a las y los ganadores del XVIII Certamen de Investigación y Ensayo Político.

 

El Comité Académico del Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) presentó y aprobó la Agenda de Actualización 2026 que contiene todos los cursos y capacitaciones que recibirá el personal del órgano electoral mexiquense.

 

Al respecto, la Consejera Presidenta del IEEM y Presidenta del Comité, Amalia Pulido Gómez, afirmó que “si las tecnologías están transformando con fuerza la administración electoral, es pertinente que el funcionariado IEEM se encuentre actualizado para saber aprovechar estas herramientas e incorporarlas en sus procesos de trabajo”.

 

Pulido Gómez subrayó que, por primera vez, el Centro de Formación y Documentación Electoral (CFDE) ha enfocado sus capacitaciones en la transformación digital con cursos en materia de inteligencia artificial; manejo y visualización de datos; así como programación digital en lenguaje R, que permite realizar análisis estadísticos y gráficos complejos.

 

Señaló que estas herramientas permitirán llevar las actividades del instituto a un siguiente nivel de eficiencia en la gestión de información, así como fortalecer las capacidades del personal para la toma de decisiones basada en evidencia.

 

Pulido Gómez destacó que con la Agenda de Actualización 2026, el IEEM respalda la profesionalización continua del personal y la modernización de su labor institucional. Además, puntualizó que el plan de trabajo incluye tanto las actividades solicitadas por las distintas áreas del Instituto como las propuestas formativas del propio CFDE, alineadas con las funciones del personal servidor público y al Programa Anual de Actividades 2026.

 

El Comité Académico también definió a las personas ganadoras del XXVIII Certamen de Investigación y Ensayo Político, cuyos resultados se publicarán el 14 de noviembre de 2025 en la página oficial del IEEM: www.ieem.org.mx, y también serán difundidos en las redes sociales institucionales.  

      

La Consejera Electoral e integrante del Comité Académico, July Erika Armenta Paulino, realizó un reconocimiento al trabajo del Comité y quienes lo conforman, así como a las y los participantes del Certamen por la calidad de los trabajos recibidos, pues aseveró que espacios como ese fomentan el trabajo de investigación, pero además es un escenario que les permite destacar y ser premiados.

 

La Consejera Electoral, Sayonara Flores Palacios, resaltó la pluralidad de temas y la diversidad de participantes y ganadores en el certamen, lo que refleja la calidad de los trabajos evaluados. Expresó su satisfacción por los resultados obtenidos, al considerar que evidencian el buen trabajo del Instituto y la efectiva coordinación con el CFDE.

 

En su intervención Javier Rosiles Salas, integrante del Comité, reconoció la diversidad temática de los trabajos presentados, que van desde enfoques marxistas hasta el uso de inteligencia artificial. Destacó la pluralidad regional y el posicionamiento del certamen a nivel nacional, así como su creciente atractivo para perfiles académicos de alta calidad.

 

Por su parte, Laura Leticia Heras Gómez, destacó la importancia de valorar la innovación en los trabajos, ya que este aspecto eleva la calidad de los ensayos y tesis al evitar repeticiones de enfoques tradicionales. Asimismo, subrayó la relevancia de que los proyectos mantengan una clara relación con la temática electoral y reconoció la buena redacción de los trabajos revisados.

 

Sobre el tema, el integrante del Comité Académico, Aldo Muñoz Armenta, destacó que la alta calidad de los trabajos ganadores demuestra el prestigio nacional que ha alcanzado el certamen. Señaló que el nivel de los proyectos presentados hizo más exigente el proceso de evaluación y subrayó que la participación de investigadoras e investigadores independientes y consultores otorga un valor adicional y refuerza el reconocimiento del concurso.

 

Cabe destacar que, para la categoría Tesis de Posgrado, fueron recibidos 38 trabajos; para la de Tesis de Licenciatura, 20, y en la de ensayo 41, para un total de 99, informó la Secretaria Técnica del Comité y Jefa del CFDE, Myrna Georgina García Cuevas.

 

Para mayor información puedes consultar las cuentas de las redes institucionales del IEEM en YouTube y Facebook (IEEM Oficial); en Twitter e Instagram identificadas como @IEEM_MX.

 

 

Atentamente

“Tú haces la mejor elección”

Unidad de Comunicación Social.

Boletín número 224

Toluca, Estado de México, 3 de noviembre de 2025

 

 

  • “La construcción de relaciones más justas, tanto en lo público como en lo privado, es un paso para fortalecer la democracia”: Antonio Cíntora, consultor especialista en género y derechos humanos.

 

A través del curso Masculinidad y cambio social: retos para los modelos políticos contemporáneos, el Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) generó un espacio de diálogo y análisis para reflexionar sobre cómo los cambios sociales y culturales contemporáneos están redefiniendo las masculinidades y planteando nuevos retos para los modelos políticos actuales. La capacitación fue impartida por Antonio Cíntora, consultor especialista en género y derechos humanos, en el que participaron 61 personas servidoras públicas electorales, así como público en general.

 

Durante su intervención, Antonio Cíntora explicó que las masculinidades no son algo “natural”, sino que se aprenden y cambian con el tiempo dependiendo de la cultura y la historia. Señaló que las personas, sin importar su profesión, viven y aprenden roles de género a lo largo de su vida, y que estos han colocado tradicionalmente a lo masculino en una posición de ventaja frente a lo femenino, generando desigualdades. Además, recordó que, aunque la igualdad está reconocida en la Constitución desde hace más de cien años, aún no se vive plenamente.

 

En la charla, el ponente destacó que las transformaciones sociales y culturales actuales están replanteando la manera en que se entienden las masculinidades y su efecto directo en los modelos políticos actuales. Señaló que la política no solo se construye con experiencia y conocimientos técnicos, sino también a partir de las vivencias, valores e ideas que cada persona ha aprendido en torno al género.

 

Asimismo, puntualizó que los sistemas democráticos modernos heredaron estructuras históricas donde se privilegiaba una forma de pensar y de ejercer poder, lo que excluyó a diversos grupos, como mujeres y personas de la comunidad LGTTTIQ+. Por ello, comprender y transformar las ideas y prácticas relacionadas con la masculinidad es clave para avanzar hacia modelos políticos más inclusivos, capaces de reconocer la diversidad y reducir desigualdades.

 

Cíntora enfatizó que la construcción de relaciones más justas, tanto en lo público como en lo privado, es un paso para fortalecer la democracia y promover una convivencia social basada en el respeto y la igualdad.

 

Finalmente, habló sobre las tres formas de violencia relacionadas con las masculinidades: la simbólica, que se expresa en palabras y actitudes que mantienen estereotipos; la estructural, que se reproduce en instituciones como la familia, la escuela o el estado; y la directa, que incluye agresiones físicas y verbales. Subrayó que estas se conectan entre sí y refuerzan modelos masculinos basados en la dominación, por lo que es fundamental reconocerlas para construir una sociedad más igualitaria.

 

Durante la charla, organizada por la Unidad Coordinadora de Género (UCG) del IEEM se propició un espacio de diálogo en el que las y los participantes compartieron reflexiones y comentarios a partir de sus experiencias personales y en sus ámbitos de trabajo.

La moderación estuvo a cargo de Erika Marisol Navarrete Millán, integrante de la UCG.

 

Para mayor información puedes consultar las cuentas de las redes institucionales del IEEM en YouTube y Facebook (IEEM Oficial); en Twitter e Instagram identificadas como @IEEM_MX.

 

 

Atentamente

“Tú haces la mejor elección”

Unidad de Comunicación Social.

Página 1 de 566

Conéctate