Comunicación
Social

Boletín número 231

Toluca, Estado de México, 17 de noviembre de 2025

 

 

  • Este material bibliográfico fomenta una comprensión más amplia de los procesos democráticos y de la vida política del Estado de México y del resto del país

 

Una mirada a las alternancias políticas y sus implicaciones en la vida pública es lo que ofrece el número 73 de la revista Apuntes Electorales del Instituto Electoral del Estado de México (IEEM), disponible tanto en formato físico como digital.

 

A través de estudios de caso, comparativos y datos históricos, las y los autores exploran cómo las alternancias en gobiernos, contextos sociales y procesos electorales reflejan la evolución del sistema político mexicano y el fortalecimiento de la participación ciudadana.

 

Esta nueva edición de la revista editada por el Centro de Formación y Documentación Electoral (CFDE) del IEEM está conformada por artículos como: La alternancia municipal en el Estado de México (2000-2024), de Karen Alexia Bernal Murias; La interlegalidad que nace de los conflictos intracomunitarios de San Andrés Totoltepec, Tlalpan, Ciudad de México, de Manuel Gustavo Ocampo Muñoa; El alfarismo: el factor explicativo de las dinámicas político-electorales de MC en Jalisco, de Alberto Arellano Ríos.

 

También incluye: Percepción social y elecciones. Un estudio de caso del PREP Nayarit 2020-2021, de Lucía Guadalupe Peraza Treviño, Rigoberto Deras Morales y Sergio Raúl Bonilla Alejo; Llenar el vacío: la vuelta a la vida legislativa posterior a la suspensión de poderes en San Luis Potosí en 1943, de Yolanda Esperanza Camacho Zapata, así como la reseña Morena en el poder: los primeros tres años, 2018-2021, elaborada por Daniel Javier de la Garza Montemayor.

  

Apuntes Electorales está dirigida principalmente a académicos, investigadores y especialistas; sin embargo, sus contenidos son accesibles y de interés para la ciudadanía en general, ya que fomentan una comprensión más amplia de los procesos democráticos y de la vida política del Estado de México y el resto del país.

 

Las personas interesadas pueden consultar esta y ediciones anteriores de Apuntes Electorales en: aelectorales.ieem.org.mx o bien solicitar un ejemplar en la Biblioteca del CFDE del IEEM.

 

Para mayor información puedes consultar las cuentas de las redes institucionales del IEEM en YouTube y Facebook (IEEM Oficial); en Twitter e Instagram identificadas como @IEEM_MX.

 

 

Atentamente

“Tú haces la mejor elección”

Unidad de Comunicación Social.

Boletín número 230

Toluca, Estado de México, 11 noviembre de 2025

 

 

  • A través de las acciones afirmativas implementadas por el IEEM durante el Proceso Electoral 2024, personas de origen afromexiquenses ocupan cargos de elección popular.

 

A fin de impulsar una democracia incluyente y respetuosa de los derechos humanos, el Instituto Electoral del Estado de México (IEEM), a través de la Comisión de Igualdad y No Discriminación (CIGyND) llevó a cabo la conferencia Del reconocimiento a la representación: avances históricos de la participación política afrodescendiente, dirigida a personas servidoras públicas electorales y público en general.

 

La Consejera Electoral Sayonara Flores Palacios, en su mensaje de bienvenida a la conferencia impartida por Elisa Martínez Candela, activista especialista en afrodescendencia y patrimonio cultural, afirmó que la importancia de esta conferencia radica en la calidad de los procesos electorales y la defensa de los derechos humanos de todas las personas, específicamente de la población afrodescendiente y su plena inclusión en la participación política.

 

Flores Palacios subrayó que la riqueza de la democracia mexicana está en su pluralidad y diversidad, y que, a través de las acciones afirmativas implementadas por el IEEM durante el Proceso Electoral 2024, personas de origen afromexiquenses fueron electas para ocupar una presidencia municipal, dos sindicaturas, 22 regidurías y una diputación local. Resaltó, sin embargo, que no basta con su implementación pues éstas solo son un paso importante que debe llevar a la plena inclusión de los sectores que han enfrentado barreras en el ejercicio de sus derechos.

 

Por su parte, la Consejera Electoral Karina Ivonne Vaquera Montoya, integrante de la CIGyND, presentó la semblanza curricular de la conferencista Elisa Martínez Candela, reconocida activista y especialista en afrodescendencia y patrimonio cultural, y resaltó que su labor se ha enfocado en visibilizar e investigar el legado afromexicano.

 

Durante su exposición, Martínez Candela presentó una mirada profunda sobre los retos que enfrentan las comunidades afromexicanas en su lucha por el reconocimiento, la igualdad y la participación política. Explicó que, si bien se han logrado avances importantes, aún persisten desafíos vinculados al racismo estructural una limitada visibilidad de la población afrodescendiente en los espacios de toma de decisiones, dudas de los conocimiento, prejuicios sobre la inteligencia y solicitud de blanqueamiento. Reflexionó, sobre todo, en la importancia de generar espacios de formación política para acercar conocimiento a personas afrodescendientes, sobre todo mujeres, y promover así su involucramiento en el espacio público.

 

La sesión de preguntas y respuestas fue moderada por la Consejera Electoral July Erika Armenta Paulino, quien agradeció a la conferencista por compartir su experiencia y resaltó que estos espacios tienen el objetivo de propiciar una plataforma para que las personas que pertenecen a los diversos grupos prioritarios del IEEM puedan compartir sus inquietudes para seguir trabajando en su inclusión desde la arena electoral. Enfatizó la necesidad de reconocer las distintas identidades que habitan México y de continuar trabajando para superar los desafíos en materia de inclusión y representación política.

 

La actividad contó también con la presencia de las Consejeras Electorales Paula Melgarejo Salgado, integrante de la CIGyND y Flor Angeli Vieyra Vázquez, presidenta de la CIGyND, así como de representantes de partidos políticos, autoridades gubernamentales y personas servidoras públicas.

 

Para mayor información puedes consultar las cuentas de las redes institucionales del IEEM en YouTube y Facebook (IEEM Oficial); en Twitter e Instagram identificadas como @IEEM_MX.

 

Atentamente

“Tú haces la mejor elección”

Unidad de Comunicación Social

 

 

 

Boletín número 229

Toluca, Estado de México, 10 de noviembre de 2025

 

 

 

  • Se elaboró un estudio sobre el voto de las y los mexiquenses residentes en el extranjero, para Diputaciones Locales por el principio de Representación Proporcional, en la elección de 2024.

 

El Consejo General del Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) validó el proyecto de acuerdo en el que se da cumplimiento a la sentencia recaída al Juicio para la Protección de los Derechos Político-Electorales del Ciudadano Local JDCL/83/2023, del Tribunal Electoral del Estado de México (TEEM), durante su Vigésima Tercera Sesión Extraordinaria.

 

Dicha sentencia consideró la elaboración del Estudio sobre el voto de las y los mexiquenses residentes en el extranjero, para Diputaciones Locales por el principio de Representación Proporcional para el Proceso Electoral 2024, como acción afirmativa: alcances y retos, cuyos resultados destacan la eficacia de las acciones implementadas para garantizar el derecho al voto de esta comunidad.

 

Este estudio fue desarrollado para el IEEM, por académicas y académicos de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), Unidad Cuajimalpa y será enviado a la Legislatura mexiquense para su análisis.

 

Durante la sesión del Consejo General también se aprobaron los dictámenes para el otorgamiento de incentivos 2025 correspondientes al ejercicio valorado 2024, al personal del Servicio Profesional Electoral Nacional (SPEN) del IEEM.

 

Para mayor información puedes consultar las cuentas de las redes institucionales del IEEM en YouTube y Facebook (IEEM Oficial); en Twitter e Instagram identificadas como @IEEM_MX.

 

Atentamente

“Tú haces la mejor elección”

Unidad de Comunicación Social.

Boletín número 228

Toluca, Estado de México, 9 de noviembre de 2025

 

 

  • El IEEM cuenta con títulos disponibles para donación dirigidos tanto a especialistas como al público estudiantil e infantil.

 

Durante 2025, el Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) ha donado 493 libros, tanto especializados como infantiles, a instituciones académicas y públicas, poniendo al alcance de la ciudadanía mexiquense obras que promueven la democracia, la participación ciudadana y el ejercicio informado de sus derechos político - electorales.

 

Entre las instituciones beneficiadas se encuentran el Instituto de Estudios Legislativos, que recibió 30 libros; el Centro de Documentación del Tribunal Electoral del Estado de México (TEEM), con 60; el Instituto Municipal para la Igualdad de Cuautitlán Izcalli, con 100; la Escuela Judicial del Estado de México, con 258; y la Biblioteca de la Subdelegación Filiberto Navas en San Mateo Oxtotitlán, Toluca, con 45.

 

La donación de acervos está abierta a escuelas, universidades, bibliotecas, instituciones públicas y organizaciones sociales, tanto del ámbito público como privado, para que más personas tengan acceso a materiales de consulta y formación ciudadana.

 

El IEEM, a través de su Centro de Formación y Documentación Electoral (CFDE), dispone de una amplia variedad de títulos dirigidos a especialistas, comunidad estudiantil e infancias, disponibles para donación. Entre ellos destacan la revista Apuntes Electorales, estudios como Choque de democracias en México, 2000-2021 y La morfología del clientelismo político.

 

Además, cuenta con documentos normativos como el Código Electoral del Estado de México 2025, la Gaceta Electoral y publicaciones vinculadas con el Proceso Electoral Judicial Extraordinario 2025. De igual manera, libros infantiles de la colección La Rueda de la Democracia, como Respeto, Un pueblo singular y El sol rojo, que incentivan valores cívicos en niñas y niños.

 

Las instituciones interesadas podrán solicitar los títulos conforme a la pertinencia de su ámbito educativo o de investigación. Para realizar su petición, deberán enviar un oficio dirigido al Centro de Formación y Documentación Electoral (CFDE) del IEEM al correo: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

Para mayor información puedes consultar las cuentas de las redes institucionales del IEEM en YouTube y Facebook (IEEM Oficial); en Twitter e Instagram identificadas como @IEEM_MX.

 

 

Atentamente

“Tú haces la mejor elección”

Unidad de Comunicación Social.

Boletín número 227

Toluca, Estado de México, 7 de noviembre de 2025

 

  • El órgano de fiscalización entregó recomendaciones que permitirán al IEEM fortalecerse.

 

En el Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) se llevó a cabo el cierre de la auditoría de desempeño realizada por el Órgano Superior de Fiscalización del Estado de México (OSFEM), como parte del proceso de revisión y mejora continua de sus programas institucionales.

 

Durante la reunión de entrega de resultados, se reconoció el enfoque de mejora continua del ejercicio y la importancia de las recomendaciones emitidas, las cuales permitirán fortalecer las acciones y resultados del Instituto. El IEEM celebra estos ejercicios de escrutinio y rendición de cuentas, pues contribuyen a generar condiciones para que sus procesos de trabajo se mantengan en condiciones óptimas.

 

La Directora de Participación Ciudadana del Instituto (DPC), Liliana Martínez Garnica, recibió el acta emitida por el OSFEM. Acompañaron esta diligencia la Directora Jurídico-Consultiva, Mayra Elizabeth López Hernández, personal de la Dirección de Administración, de la DPC y de la Presidencia del Consejo General.

 

Para mayor información puedes consultar las cuentas de las redes institucionales del IEEM en YouTube y Facebook (IEEM Oficial); en Twitter e Instagram identificadas como @IEEM_MX.

 

 

 

Atentamente

“Tú haces la mejor elección”

Unidad de Comunicación Social.

Página 1 de 567

Conéctate