El uso de herramientas de inteligencia artificial como ChatGPT, Google Gemini, Microsoft Copilot, Claude etc. cada vez está más presente en la vida cotidiana, este tipo de herramientas sin lugar a dudas nos facilitan la vida pues obtenemos información en segundos e incluso se pueden realizar tareas o actividades que son de gran utilidad para usarlas de manera personal, profesional o académica.
En este sentido, hoy más que nunca la privacidad y la protección de datos personales es una preocupación, el tratamiento ético y legal de los datos personales que compartimos con inteligencias artificiales resulta cada vez más preponderante ante la rápida innovación en IA, por lo que se debe buscar un equilibrio entre el avance tecnológico y la protección de la privacidad.
¿Cuál es el riego de compartir emociones, pensamientos y sentimientos con la inteligencia artificial?
Lo primero de lo que debemos ser conscientes, es que todo lo que escribimos o decimos puede ser almacenado y analizado, eso incluye todos nuestros datos personales, particularmente los datos personales sensibles como son nuestras emociones, o sentimientos, lo cual puede revelar aspectos como nuestra salud mental, nuestra situación financiera, nuestras relaciones, e inclusive decisiones personales o laborales.
Como usuarios, a veces no somos conscientes de que la información que compartimos puede ser utilizada para entrenar modelos de inteligencia artificial y que eso puede representar un riesgo a nuestra privacidad, al compartirse o permitir el acceso a terceros.
¿Cómo puedes proteger tu privacidad al usar la IA?
Más allá de las leyes, buenas prácticas, transparencia y marcos para la gestión de riesgos que deben garantizarse en los sistemas de IA, como usuarios podemos cuidar nuestros datos y privacidad con estas recomendaciones:
- Evita compartir información personal detallada
- No compartas emociones y pensamientos
- No compartas datos relacionados con estado de salud
- No compartas datos financieros
- No compartas datos detallados de terceros
- No compartas decisiones personales y laborales.
¡Utiliza la IA de manera consiente!
Conéctate