Comunicación
Social

Martes, 26 Agosto 2025 17:00

Certamen de Investigación y Ensayo Político

Escrito por

El Certamen de Investigación y Ensayo Político, convocado año con año por el Instituto Electoral del Estado de México (IEEM), se ha consolidado como un pilar esencial para la reflexión y el análisis de los problemas político-electorales de nuestro tiempo. Nació con la vocación de ser un punto de encuentro para las mentes más críticas y propositivas del país, fomentando un análisis riguroso de nuestra realidad político-electoral. El compromiso del Instituto es claro: impulsar este espacio como un referente nacional donde la pluralidad de enfoques y la excelencia académica no solo sean premiadas, sino que se conviertan en herramientas vitales para fortalecer nuestra cultura democrática y una muestra del interés en la vida pública del país de la ciudadanía.

 

Su participación activa en el debate público es el motor de una democracia saludable. Este certamen ofrece una plataforma accesible y de gran impacto para que más personas puedan expresar sus ideas y contribuir al desarrollo de una sociedad informada y comprometida. Creemos firmemente que una democracia se fortalece cuando la ciudadanía toma la palabra. Por esta razón, el certamen funciona como un canal directo y efectivo para que las personas expresen sus análisis y propuestas, sumándose activamente a la construcción de una sociedad más involucrada. Participar es un acto de compromiso cívico; es la oportunidad de transformar la reflexión individual en una contribución tangible que diversifica y enriquece el debate público sobre los asuntos que nos conciernen a todas y todos.

 

La relevancia de este certamen se refleja en su trayectoria. Desde 2011, hemos recibido los trabajos de más de 900 personas, un testimonio del creciente interés y compromiso ciudadano con los temas político-electorales. Como reconocimiento a este esfuerzo y a la calidad académica, el Instituto se complace en anunciar que, en la XXVIII edición, las personas que resulten ganadoras de los tres primeros lugares en cada categoría recibirán premios económicos: de $30,000 a $45,000 pesos en Tesis de Posgrado; de $20,000 a $40,000 pesos en Tesis de Licenciatura; y de $15,000 a $25,000 pesos en Ensayo Político.

 

Si bien los premios económicos representan un importante incentivo, el valor fundamental del certamen trasciende lo material. Más allá de un premio económico, el verdadero valor de este certamen es la permanencia. Las ideas plasmadas en los trabajos ganadores no son efímeras; se integran al diálogo público, son retomadas por la comunidad y resuenan en las discusiones que moldean el futuro de nuestra democracia. Participar implica que tu análisis deja de ser solo tuyo para convertirse en un aporte directo a la memoria colectiva del país. Te conviertes en parte de la historia del certamen y en una voz de referencia dentro de la conversación democrática.

 

¿Cuál es el aporte que quieres hacer a esta conversación? Te invitamos a que en las próximas ediciones te sumes a la comunidad que, año con año, fortalece este legado de conocimiento y compromiso cívico. La democracia se construye con ideas que perduran. Es tu turno de construir.

Conéctate