Comunicación
Social

Jueves, 03 Abril 2025 06:00

Metodología para la difusión y promoción de la participación ciudadana en el Proceso Electoral Judicial Extraordinario 2025 del Estado de México

Escrito por

La participación ciudadana es un pilar fundamental de los procesos electorales, que fortalece la legitimidad de las instituciones y promueve el ejercicio de los derechos políticos. El modelo de democracia y participación ciudadana, que en nuestro país y entidad federativa se ha venido construyendo, da cuenta de la credibilidad en las instituciones responsables de organizar procesos electorales, además de sumar experiencias en favor de la calidad democrática cuya fortaleza es la participación consciente de las y los ciudadanos mexiquenses.

La evolución de la estructura social y sus instituciones de gobierno representa un continuum, cuyo principal reto es modernizarse a través de su rediseño en el marco de la consolidación democrática, salvaguarda de los derechos humanos fundamentales, los cuales son inviolables e imprescriptibles.

En este entorno, la reforma al Poder Judicial tanto a nivel federal, como en el Estado de México, ha dispuesto la elección popular de sus integrantes el próximo 1º de junio. La trascendencia de esta reforma estriba en que, a partir de este momento fundacional, los tres poderes del Estado se integrarán como resultado del ejercicio del sufragio ciudadano, conservando su soberanía e independencia.

Considerando que este proceso electoral será una elección donde la ciudadanía elegirá a las y los ciudadanos que reúnen el perfil profesional en el ámbito jurídico cuya labor será impartir justicia, el reto es aún mayor, pues las instituciones responsables de organizar y calificar los resultados, las y los aspirantes a ocupar uno de los cargos en disputa, y, sobre todo, la ciudadanía, tendrán que mostrar el nivel de madurez a través de participación informada.

 

En este ambiente, el IEEM ha puesto en marcha una estrategia que incentive a la ciudadanía mexiquense para ejercer su derecho a votar en la Elección Extraordinaria de integrantes del Poder Judicial del Estado de México 2025, de manera informada. Esta estrategia se ha denominado Metodología para la difusión y promoción de la participación ciudadana en el Estado de México, la cual incluye poner a disposición el sitio electrónico Conóceles, el cual proporciona información fundamental para poder escoger a las y los candidatos de nuestro interés.

 

La metodología en comento, fue estructurada con base en cuatro líneas de acción, las cuales son: 1) Acciones de Promoción; 2) Acciones de Comunicación; 3) Acciones de Difusión para el voto informado; y, 4) Acciones de Educación Electoral; y tiene como objetivos particulares:

 

 

a) Difundir, entre la ciudadanía mexiquense, los datos generales de la Elección Extraordinaria del PJEM, así como los cargos a elegir y las etapas del proceso electivo, mediante una campaña de comunicación con alcance estatal, instrumentada a través de los formatos de difusión, con una cobertura demográfica significativa y mediante el uso del lenguaje ciudadano.

 

b) Aportar a la ciudadanía información sobre el PJEM y la Elección Extraordinaria de sus integrantes, mediante la realización de eventos de contacto directo y un evento estatal de Promoción de la Participación Ciudadana.

 

c) Transparentar las candidaturas de las personas que participan en este Proceso Electoral, a través del Sistema Conóceles.

 

d) Proveer información y motivar a la reflexión sobre la importancia de este Proceso Electoral, mediante la realización de eventos académico-electorales, a desarrollarse en diversos lugares del Estado de México.

 

 

Para garantizar la realización y cumplimiento de las líneas de acción y sus objetivos, serán monitoreadas a través de diferentes herramientas. Por ejemplo, la línea de acción 1) será monitoreada a través del Sistema de Registro de Promoción de la Participación Ciudadana (SIREPPCI), a cargo de la Dirección de Participación Ciudadana. En la línea de acción 2), se realizará el seguimiento a los diferentes medios de difusión y comunicación utilizados por la Unidad de Comunicación Social, y se presentará de manera mensual un informe cualitativo y cuantitativo. En el marco de la línea de acción 3), con base en la programación de actividades, la Unidad de Transparencia realizará por lo menos 18 eventos de contacto directo con alianzas estratégicas y el seguimiento será a partir de cada uno de los eventos programados conforme a los realizados, de acuerdo con el municipio del Distrito Judicial en el que se lleven a cabo. En lo que respecta a la línea de acción 4), el Centro de Formación y Documentación Electoral integrará informes mensuales que den cuenta de la realización las conferencias o actividades académicas propuestas.

 

De forma complementaria, la Dirección de Participación Ciudadana, en calidad de Secretaría Técnica, dará a conocer a las integrantes de la Comisión de Promoción y Difusión de la Cultura Política y Democrática del Consejo General del Instituto Electoral del Estado de México, a la Secretaría Ejecutiva, a la Junta General, así como a las personas integrantes del Consejo General en el Proceso Electoral Judicial Extraordinario 2025 del Estado de México los avances registrados, de manera mensual y al concluir su implementación, presentará un informe final que integre la evaluación, a través de indicadores de desempeño, de cada una de las líneas de acción.

 

A nivel internacional y como república democrática, nuestro país es susceptible de ser observado y evaluado en el contexto de países con un régimen democrático. Sin duda, toda innovación rompe con paradigmas y esta elección de integrantes del PJEM se encamina a ello.

 

Esta elección pondrá a prueba a la ciudadanía, en su sentido de compromiso hacia sus autoridades electorales, así como de la confianza en las y los candidatos dispuestos a ofrecer su experiencia profesional y conocimientos en tareas fundamentales encaminadas a resolver conflictos entre las personas, resolver conflictos entre las personas y los órganos del poder público, proteger los Derechos Humanos establecidos en la Constitución Federal y los tratados internacionales, además de los derechos político-electorales de las y los ciudadanos.

Conéctate