Comunicación
Social

Martes, 18 Febrero 2025 08:00

La participación ciudadana en la Elección Judicial 2025

Escrito por

Uno de los objetivos planteados por el Instituto Nacional Electoral (INE) y el Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) es el de incentivar la participación ciudadana para el Proceso Electoral Judicial Extraordinario 2025. En diversos espacios se ha mencionado y especulado acerca de la participación ciudadana esperada, el próximo 1 de junio. Sin duda, este no es un tema menor, se ha mencionado en repetidos foros lo atípico de la elección, y en ese sentido, la pertinencia de centrarnos en las acciones de los órganos electorales, quienes han privilegiado en su comunicación el incentivar la participación del Proceso Electoral Judicial Extraordinario 2025 a través de tres rubros fundamentales: los tiempos en radio y televisión; la observación electoral; y el Sistema Conóceles.

 

Para el primer rubro, se establecieron 48 minutos diarios de radio y televisión para las Entidades federativas —como es el caso del Estado de México— en periodo ordinario coincidente con el Proceso Electoral Extraordinario Judicial de la Federación (PEE PJF) y el Proceso Electoral Extraordinario del Poder Judicial Local (PEE del PJL). Ahora bien, del 100% del tiempo diario destinado, el 12% corresponderá al acceso permanente, en partes iguales, a las Autoridades Electorales y a los partidos políticos. El tiempo restante será para el PEEJF y el PEE del PJL 2025. Los promocionales que se transmitirán buscarán incentivar a la ciudadanía a consultar perfiles de las personas candidatas en las plataformas digitales habilitadas y promover el voto informado.

 

 

En lo que corresponde a la observación electoral, ésta invita a las personas interesadas a que atiendan la convocatoria disponible desde el 30 de enero y hasta el 7 de mayo para observar los actos de preparación y desarrollo del Proceso Electoral Extraordinario, así como los actos de la Jornada Electoral. La función de la observación será fundamental ante el nuevo paradigma que representa la elección judicial, debido a que vigilarán la legalidad del proceso, la emisión del voto, el escrutinio, el cómputo.

 

 

Finalmente, el Sistema Conóceles, tiene como objetivo difundir la identidad, el perfil e información curricular de las personas candidatas a cargos de elección del Poder Judicial, a través de la información que se recabe de los formatos prediseñados para la elección judicial, uno de éstos es el de la Formación Académica, en el que se busca dar a conocer las actualizaciones —realizadas en cursos, diplomados y seminarios— que han tenido en sus perfiles las personas candidatas. Este Sistema, será un insumo útil para la ciudadanía al momento de reflexionar su voto, porque permitirá conocer la visión que las personas candidatas tienen acerca de la función jurisdiccional y la impartición de justicia, y por supuesto sus propuestas de mejora.

 

 

Los tres rubros expuestos son fundamentales para difundir la relevancia de la elección judicial e incentivar la participación ciudadana. Es un trabajo en conjunto que requiere el apoyo de todas y todos; no se trata de propaganda, sino de garantizar la transparencia, certeza, legalidad y el acceso a toda la ciudadanía de la información pertinente de la elección judicial. Asimismo, a las Consejerías Electorales también nos corresponderá recorrer varios espacios públicos para orientar y difundir la importancia del involucramiento de la ciudadanía en el proceso electoral judicial, así como la didáctica del voto con la finalidad de informar y facilitar su interpretación al momento de ejercer el derecho humano al sufragio popular.

Conéctate