Comunicación
Social

Boletín Número 271

Toluca, México, a 06 de noviembre de 2021

 

  • El debate ente las candidatas Socorro Minerva Copca Sánchez del PVEM, Lizett Barrera Santillán de NAEM y el candidato Eliots Hernández Fragozo de MC, presentaron sus propuestas políticas a la ciudadanía del municipio para que puedan emitir un voto informado.

 

El Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) en coadyuvancia con el Consejo Municipal Electoral No.59 llevaron a cabo el debate público virtual en el que participaron dos candidatas y un candidato para contender por la presidencia municipal de Nextlalpan, con el objetivo de orientar a la ciudadanía de la entidad a fin de que emita un voto informado este 14 de noviembre.

 

En el evento, moderado por Miguel Villalvazo Salazar, las candidatas Socorro Minerva Copca Sánchez del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), Lizett Barrera Santillán; Candidata del Partido Nueva Alianza Estado de México (NAEM) y el candidato Eliots Hernández Fragozo; de Movimiento Ciudadano (MC), abordaron temas como: política y gobierno, seguridad y justicia, desarrollo social; y grupos vulnerables. 

 

Durante este ejercicio democrático, las candidatas y el candidato presentaron sus respectivos proyectos, los cuales coincidieron en la necesidad de garantizar el bienestar de la población mediante el crecimiento económico, pero con el uso eficiente de los recursos naturales, y se comprometieron en garantizar mejores servicios públicos, de seguridad y de salud.

 

A su vez, argumentaron sobre qué harán en caso de ganar la elección y presentaron sus políticas públicas a implementar en beneficio del municipio, principalmente aquellas relacionadas con el funcionamiento del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles.

 

También expusieron sobre las acciones que realizarán para disminuir el índice delictivo, cuyas propuestas como capacitación, mejores salarios, y la creación de una policía de género, buscan incentivar al personal de seguridad pública a fin de tener mejores elementos preparados y comprometidos, para la regeneración y buen funcionamiento del tejido social en el municipio.

 

En cuanto a la prioridad en desarrollo social y su estrategia a implementar, aseguraron que optimizarán el transporte público, rehabilitarán vialidades, y fortalecerán la industria manufacturera.

 

Mientras que las acciones que llevarían a cabo para que los apoyos sociales lleguen a todos los grupos vulnerables del municipio serían a través de programas integrales para impulsar el deporte y la cultura, en donde la juventud y la niñez puedan desarrollarse, además de promover proyectos a favor de la mujer y servicios de salud gratuitos.

 

Por último, invitaron a las y los nextlalpenses a que acudan a las urnas a ejercer su derecho al voto el próximo 14 de noviembre y con ello fortalecer la democracia.

 

Este debate público realizado como parte de las actividades para el desarrollo de la jornada electoral extraordinaria en Nextlalpan se pude consultar  en YouTube identificado como IEEM Oficial.

 

 

Atentamente

 

 

 

“Tú haces la mejor elección”

Unidad de Comunicación Social

Boletín Número 204

Toluca, México, a 29 noviembre de 2020

 

  • La información se puede consultar en la página www.ieem.org.mx en el apartado Eventos y Convocatorias.

 

El Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) publicó en su página www.ieem.org.mx en el apartado de Eventos y Convocatorias, los nombres de las y los ganadores del XXIII Certamen de Investigación y Ensayo Político, en el que se destacan los tres primeros lugares de cada categoría participante: Ensayo político, Tesis de Licenciatura y Tesis de Posgrado.

 

Las y los ganadores fueron aprobados mediante votación nominal de quienes integran el Comité Académico, basándose entre otros aspectos, en la fundamentación y aportación presentadas en las respectivas investigaciones, que contribuyan en el fortalecimiento del sistema democrático, además del contenido, metodología, desarrollo, así como su relevancia para la entidad.

 

Asimismo, las personas participantes también presentaron estudios de caso o comparativos sobre: cultura política y ciudadanía, democracia indígena, derechos político-electorales, abstencionismo en la democracia política, el voto de los mexiquenses residentes en el extranjero, equidad de género, fiscalización de los partidos políticos, participación ciudadana, geografía electoral, medios de impugnación e instituciones electorales.

 

También se abordaron temas sobre los Organismos Públicos Locales, el modelo de comunicación política, el uso de las redes sociales en el ámbito político-electoral, acerca del Servicio Profesional Electoral Nacional, la transparencia y rendición de cuentas en los procesos electorales, violencia política, y los medios de impugnación en materia electoral.

 

A su vez, los trabajos presentados en coautoría, debieron ser inscritos en alguna de las categorías, y no estar en algún proceso de dictamen o haber sido publicados en las series del Instituto o en otra editorial, asimismo, ser trabajos inéditos y originales.

 

De esta forma, el certamen promovió que investigadoras e investigadores, académicos, estudiantes y ciudadanía interesada contara con un espacio en el cual se pudiera profundizar en investigaciones y análisis del acontecer político-electoral y de cultura política democrática de la entidad.

 

Para más información de las y los ganadores del certamen también se pueden consultar las redes sociales del Instituto como es Twitter e Instagram identificadas con el usuario @IEEM_MX, mientras que en Facebook se encuentra como IEEM Oficial.

 

Atentamente

 

 

“Tú haces la mejor elección”

Unidad de Comunicación Social

Boletín Número 270

Toluca, México, a 04 de noviembre de 2021

 

  • En el segundo simulacro, se afinaron detalles operativos del sistema de resultados electorales con el que se informará de manera preliminar a las y los mexiquenses las preferencias de su voto emitido en las urnas el próximo 14 de noviembre.

 

A fin de dar certidumbre a las y los ciudadanos de Nextlalpan sobre las preferencias preliminares del voto emitido en las urnas el próximo domingo 14 de noviembre correspondiente a la jornada electoral extraordinaria en la que se elegirán una presidencia municipal, 1 sindicatura y 4 regidurías  de mayoría relativa, y 3 regidurías de representación proporcional, el Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) realizó el Segundo Simulacro del Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP).

 

Durante la reunión de trabajo realizada por quienes integran la Comisión Especial para la Atención del Programa de Resultados Electorales Preliminares para avanzar en la atención de las áreas de oportunidad que pueda presentar esta herramienta, se comprobó la efectividad de cada una de las fases del proceso técnico operativo (PTO) que comprenden la digitalización, captura, verificación y publicación de los datos asentados en las actas de escrutinio y cómputo (AEC).

 

Asimismo, se pudo observar el desempeño puntual del Programa en el Centro de Acopio y Transmisión de Datos (CATD) de Nextlalpan, en el Centro de Captura y Verificación (CCV) y en el Centro Estatal de Cómputo (CESCO). Del mismo modo, se comprobó que la publicación de los resultados fuera consultada sin complicaciones y se avanzó en la aplicación del Plan de Continuidad previsto.

 

Además durante el simulacro, para el cual se siguieron las recomendaciones emitidas por las autoridades de salud, se verificó el funcionamiento de la App PREP-IEEM en los dispositivos móviles para la digitalización de actas desde las casillas aprobadas y desde el CATD instalado en la Junta Municipal del IEEM en el municipio de Nextlalpan, así como la cobertura del servicio de internet y de datos.

Cabe recordar que, el PREP es uno de los mecanismos de información electoral contemplados en la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales, cuyos datos son de carácter informativo, ya que los definitivos se conocerán cuando se realicen los Cómputos Municipales correspondientes.

 

Los resultados preliminares de la herramienta se podrán conocer en tiempo real a través de la página www.ieem.org.mx, los cuales comenzarán a fluir a partir de las 19:00 horas el próximo 14 de noviembre, y se actualizarán cada 20 minutos, de acuerdo a lo establecido en la normatividad.

 

Durante el simulacro se contó con la participación de Karina Ivonne Vaquera Montoya, Consejera Electoral y Presidenta de la Comisión Especial para la Atención del PREP, así como la Consejera Electoral, Sandra López Bringas y el Consejero Electoral, Francisco Bello Corona, quienes integran la Comisión; Erasmo Galeana Rivera, de la Junta Local del Instituto Nacional Electoral (INE), además de integrantes del Consejo General y de la Comisión.

 

Atentamente

 

 

 

“Tú haces la mejor elección”

Unidad de Comunicación Social

Boletín Número 203

Toluca, México, a 27 noviembre de 2020

 

  • También se votó a favor del Modelo de pautas para la transmisión en radio y televisión de los mensajes de los partidos políticos durante los periodos de precampañas, intercampañas y campañas electorales, así como para las candidaturas independientes en este último periodo.

 

El Consejo General del Instituto Electoral del Estado de México en su 9ª Sesión Extraordinaria aprobó las medidas propuestas por la Comisión Especial de Vinculación con Órganos Desconcentrados del IEEM, dentro del proceso para ocupar un cargo de consejera o consejero en los consejos distritales y municipales para el proceso electoral 2021; con el fin de fortalecer la participación de la ciudadanía.

 

Por lo anterior, se estimó que existen elementos que permiten advertir que las y los mexiquenses tienen interés en participar en los próximos comicios, dando lugar a que se recorra la fecha límite para el registro en línea de las y los interesados; por lo que el sistema se cerraría el 4 de diciembre de 2020, a las 23:59 horas.

 

Asimismo se proponen medidas como el acompañamiento virtual o atención presencial de ser el caso, en la etapa relacionada con el cumplimiento de la presentación de la documentación; procurando en todo momento la atención a la salud, medidas sanitarias y semáforo epidemiológico.

 

Además para el fortalecimiento de dicho proceso, en caso de que se advierta alguna deficiencia, omisión o error en la información capturada en el Sistema Informático para el Registro en Línea para Aspirantes a consejeras y consejeros (SIRLAC), en la documentación o en los formatos adjuntados, que amerite ser subsanada, se propone como medida excepcional, que la Dirección de Organización  lo haga del conocimiento al solicitante por correo electrónico, para que lo adjunte en la plataforma que habilite Unidad de Informática y Estadística a más tardar el 30 de diciembre del año en curso, a las 23:59 horas.

 

Con dichas acciones, se favorece el proceso de integración de la propuesta de candidaturas a consejeras y consejeros de los consejos distritales y municipales, dado que permiten la tutela del ejercicio de los derechos de quienes aspiren a integrar tales cargos.

 

A su vez, fue aprobado el Modelo de pautas para la transmisión en radio y televisión de los mensajes de los partidos políticos durante los periodos de precampañas, intercampañas y campañas electorales, así como para las candidaturas independientes en este último periodo, durante el proceso electoral 2021, en el Estado de México.

 

Dicho modelo, se ajusta al resultado del sorteo de mérito realizado por la Comisión de Acceso a Medios, Propaganda y Difusión del Consejo General del Instituto y a la par, cumple con los requisitos previstos en el artículo 35, numeral 2, del Reglamento de Radio y TV.

 

En tanto que también se aprobó el acuerdo por el que se aprueba continuar y concluir la verificación del cumplimiento del número mínimo de personas afiliadas del partido político local Nueva Alianza Estado de México, para la conservación de su registro; cuyo seguimiento a las actividades estará a cargo de la Dirección de Partidos Políticos.

 

Mientras que en el último punto de la sesión se aprobó el Programa Anual de Auditoría Interna 2021; elaborado por la Contraloría Interna, conforme a las Normas Internacionales para el Ejercicio Profesional de la Auditoría, específicamente a la norma 2010, y con la Norma Profesional de Auditoría del Sistema Nacional de Fiscalización No. 100.

 

Atentamente

 

 

“Tú haces la mejor elección”

Unidad de Comunicación Social

 

Boletín Número 269

Toluca, México, a 03 de noviembre de 2021

 

  • Liliana Martínez Garnica, Directora de Participación Ciudadana comentó que la Consulta Infantil y Juvenil 2021 y, la elección extraordinaria de Nextlalpan se llevarán a cabo a través de diferentes estrategias para incentivar el involucramiento de la ciudadanía bajo medidas de prevención sanitaria contra el Covid-19.

 

Durante el mes de noviembre se desarrollarán dos importantes ejercicios democráticos de participación, como es la Consulta Infantil y Juvenil 2021 y, la elección extraordinaria de Nextlalpan, la primera no solo se llevará a cabo en la entidad, sino será a nivel nacional; en la segunda, la ciudadanía del municipio tendrá la oportunidad de elegir a quienes integrarán el Ayuntamiento, aseguró Liliana Martínez Garnica, Directora de Participación Ciudadana del Instituto Electoral del Estado de México (IEEM).

 

Entrevistada por Eduardo Alonso periodista de Métrica Digital, para el programa Detrás de tu voto, la directiva mencionó que ambas actividades se realizarán en acompañamiento con el Instituto Nacional Electoral (INE), en las que a través de diferentes estrategias se incentivará el involucramiento de la ciudadanía bajo medidas de prevención sanitaria contra el Covid-19.

 

“En el caso de la Consulta Infantil y Juvenil, la cual se realiza cada tres años, a diferencia de otras ediciones se contará con algunas novedades como son que podrán participar menores desde los 3 años hasta los 17 años; también que las preguntas fueron sondeadas por el INE entre la población infantil y juvenil, quienes determinaron los cuestionamientos que les interesaban responder y, finalmente, se incluyó el tema de la pandemia por Covid-19”, explicó Martínez Garnica.

 

Mencionó que cada boleta está pensada en grupos poblacionales, es decir, de 3 a 5 años; de 6 a 9; de 10 a 13 y de 14 a 17 años de edad, con preguntas y redacción diseñados para el entendimiento de la niñez y juventud; por lo tanto, no requieren del apoyo de un adulto para poder responder, “dejemos que ellos se expresen libremente”.

 

“Esperamos que las madres y padres de familia, así como personal docente motiven a las y los menores a participar y expresarse en este ejercicio democrático, ya sea a través de la página del INE o del IEEM www.ieem.org.mx, donde encontrarán un cintillo que los llevará a los respectivos cuestionarios para responderla”, informó.

 

Agregó que en caso de no contar con herramientas tecnológicas, también se instalarán casillas de participación en zonas principalmente donde no pueda haber cobertura de internet, “hay que aclarar que no se recogerán datos personales de ningún tipo, como nombres o dirección, solamente se responderán datos estadísticos con los que se buscarán diseñar políticas públicas enfocadas a la niñez y la juventud”.

 

Por otro lado, respecto a la estrategia de promoción del voto en Nextlalpan, Martínez Garnica indicó que el 14 de noviembre se realizará la Jornada Electoral Extraordinaria, por ello, es importante motivar a los nextlalpenses a que participen ese día, ya sea acudiendo a emitir su voto en alguna de las 47 casillas repartidas en 10 secciones electorales en un horario de 8:00 de la mañana a las 06:00 de la tarde en las que se continuará aplicando los protocolos sanitarios; o si es el caso, también como observadoras y observadores electorales o siendo funcionarias y funcionarios de casilla.

 

“Entre las acciones a realizar están la de recorrer las comunidades del municipio con perifoneo y carteles y el 5 de noviembre se desarrollará una Jornada de Promoción Municipal, con actividades virtuales, lúdicas presenciales, juegos, exposición de pinturas y culturales, para promocionar la jornada electoral de una manera dinámica e interactiva”, comentó.

 

Por último, invitó a consultar las redes sociales del Instituto tales como Facebook con el usuario IEEM Oficial y Twitter e Instagram como @IEEM_MX para seguir más de cerca estás actividades.

 

Este programa y todos los de la serie de Detrás de tu voto se pueden ver YouTube con el usuario IEEM Oficial.

 

Atentamente

 

 

 

“Tú haces la mejor elección”

Unidad de Comunicación Social

Página 369 de 553

Conéctate