PUBLICA EN LAS SERIES EDITORIALES DEL IEEM, AÚN HAY TIEMPO
Boletín número 180
Toluca, Estado de México; 12 de agosto de 2025
- La fecha límite para enviar los trabajos es el 15 de agosto de 2025 a las 23:59 horas.
Para las personas estudiantes, académicas, investigadoras y docentes interesadas en publicar sus trabajos en las series editoriales del Instituto Electoral del Estado de México (IEEM), el Centro de Formación y Documentación Electoral (CFDE) de esta institución continúa recibiendo colaboraciones hasta el próximo 15 de agosto de 2025, a las 23:59 horas.
Esta invitación es una oportunidad para contribuir al desarrollo del conocimiento en el área político-electoral, al análisis y la reflexión sobre los temas político-electorales más relevantes del país, por medio de la contribución en las series editoriales Política Electoral Incluyente, Breviarios de Cultura Política Democrática, Cuadernos de Formación Ciudadana e Investigaciones Jurídicas y Político-Electorales.
Los trabajos participantes deberán ser una aportación original como resultado de la propia labor de investigación, además no se aceptarán contribuciones que hayan aparecido en otros medios impresos o digitales, ni que estén en proceso de dictamen o editorial en otra publicación.
La fecha límite para enviar los trabajos es el 15 de agosto de 2025 a las 23:59 horas; las personas interesadas en enviar sus trabajos, deberán cumplir los criterios editoriales, los cuales pueden ser consultados en https://publicaciones.ieem.org.mx/public/documents/Criterioseditoriales_IEEM.pdf
Para mayor información puedes consultar las cuentas de las redes institucionales del IEEM en YouTube y Facebook (IEEM Oficial) y en Twitter e Instagram identificadas como @IEEM_MX, o contactar al Centro de Orientación Electoral (COE) vía telefónica al 800 712 4336 o a través del correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..
Atentamente
“Tú haces la mejor elección”
Unidad de Comunicación Social
La fecha límite para enviar los trabajos es el 15 de agosto de 2025 a las 23:59 horas; las personas interesadas en enviar sus trabajos, deberán cumplir los criterios editoriales, los cuales pueden ser consultados en https://publicaciones.ieem.org.mx/public/documents/Criterioseditoriales_IEEM.pdf
Para mayor información puedes consultar las cuentas de las redes institucionales del IEEM en YouTube y Facebook (IEEM Oficial) y en Twitter e Instagram identificadas como @IEEM_MX, o contactar al Centro de Orientación Electoral (COE) vía telefónica al 800 712 4336 o a través del correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..
Atentamente
“Tú haces la mejor elección”
Unidad de Comunicación Social
EN CONGRESO INTERNACIONAL, EXPONEN INNOVACIONES DEL IEEM EN PROCESO ELECTORAL JUDICIAL EXTRAORDINARIO
Boletín número 179
Toluca, Estado de México, 11 de agosto de 2025
- La Consejera Electoral Flor Angeli Vieyra Vázquez presentó una ponencia en el marco del XIII Congreso Internacional “Mujeres y Democracia: Participación Política y Desafíos para un Futuro Inclusivo”
Al participar en el XIII Congreso Internacional de Ciencia Política de la Asociación Mexicana de Ciencia Política (AMECIP), que se llevó a cabo en la Unidad de Posgrado de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), la Consejera del Instituto Electoral del Estado de México (IEEM), Flor Angeli Vieyra Vázquez, presentó la ponencia “Innovaciones electorales desde el ámbito subnacional: El caso del IEEM”; en esta disertación aseveró que exponer estas acciones de mejora permiten conocer cómo es que los Organismos Públicos Locales Electorales (OPLEs) contribuyen al fortalecimiento del Sistema Nacional Electoral.
Durante su participación, Vieyra Vázquez destacó que desde 2003 el IEEM cuenta con un Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP) desarrollado por la Unidad de Informática y Estadística (UIE), que se ha utilizado en diversos procesos comiciales, como el de 2024 en el que se procesaron más de 41 mil actas de escrutinio y cómputo.
Respecto a la elección judicial, la Consejera explicó que el IEEM homologó la cartografía electoral, en los términos de la Ley Orgánica del Poder Judicial del Estado de México, estableciendo cuatro Regiones que, a su vez, se integran por 18 Distritos Judiciales, a fin de facilitar la organización del proceso electoral.
Otra de las innovaciones, comentó Vieyra Vázquez, fueron los Lineamientos para garantizar la paridad en el Proceso Electoral Judicial Extraordinario 2025 del Estado de México que permitieron a hombres y mujeres el acceso a los diversos cargos de elección de una manera paritaria desde el diseño de las boletas. Aunado a lo anterior, la Consejera señaló que se buscó, desde el IEEM, que la estructura de las boletas facilitara el voto de la ciudadanía al señalar, por un lado, el número de votos a emitir según el cargo y el sexo; y, por el otro, distinguir por colores y bloques las materias de especialización en el caso de las magistraturas y juzgados a elegir.
La Consejera explicó que el Sistema Conóceles, junto con el micrositio web desarrollado para la elección judicial, fueron herramientas digitales que favorecieron el reconocimiento en el electorado de las candidaturas, las boletas, los cargos a elegir, los Acuerdos del Consejo General y todo lo relacionado con el proceso electoral.
Por otro lado, Vieyra Vázquez comentó que el Sistema Informático de Apoyo a los Cómputos (SIAC), que también fue desarrollado por el IEEM, permitió dar seguimiento a cada uno de los paquetes electorales durante su procesamiento en los cómputos distritales y brindó certeza en la contabilización de cada voto. En total, el SIAC procesó 31 millones 350 mil 255 de votos correspondientes a votos válidos, nulos y recuadros no utilizados.
Como parte sus conclusiones, la Consejera Vieyra Vázquez afirmó que los institutos electorales locales autónomos son los que conocen los contextos de sus entidades y desde ese ámbito, aportan con sus innovaciones al Sistema Nacional Electoral por lo que, ante la importancia de debatir sobre la reforma electoral, cobra relevancia exponer los avances e innovaciones que desde lo local se han realizado a favor democracia.
En la mesa “Innovaciones electorales desde el ámbito subnacional” también participaron las Consejeras del Instituto Electoral de la Ciudad de México: Cecilia Aída Hernández Cruz y María de los Ángeles Gil Sánchez, así como el Consejero del Instituto Electoral de Coahuila, Juan Carlos Cisneros Ruiz. El evento fue moderado por Erika Granados Aguilar, Profesora-Investigadora de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM).
Atentamente
“Tú haces la mejor elección”
Unidad de Comunicación Social
PROMUEVE IEEM IMPORTANCIA DE LA LACTANCIA MATERNA Y LA SALUD MENTAL
Boletín número 177
Toluca, Estado de México; 6 de agosto de 2025
- La lactancia no es solo alimentación, sino una relación.
El Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) se sumó a la conmemoración de la Semana Mundial de la Lactancia Materna y, a través de la Unidad Coordinadora de Género (UCG), impartió la charla informativa: La salud mental y la lactancia materna, a las y los funcionarios electorales, con lo que ratifica su compromiso con la equidad de género y el bienestar laboral.
La plática fue impartida por Sandra Castillo Sánchez, psicóloga del Hospital de Ginecología y Obstetricia del Estado de México, quien concientizó a las y los presentes sobre el papel que juega la salud mental durante el embarazo y el posparto, esto es, que la madre logre disfrutar el momento de conexión con su bebé sin estrés o depresión, ya que la lactancia no es solo alimentación, sino una relación.
Castillo Sánchez destacó que existente factores socioculturales y familiares que generan estrés y depresión en la lactancia, como: desempleo; presiones sociales; embarazo no deseado; violencia familiar; pero, sobre todo, la creencia de que las mujeres pueden solas: “ser mamá es un trabajo social, por lo que se deben crear redes de apoyo y vivir en corresponsabilidad”, dijo.
Por su parte, Luz María Goti Rodríguez, Coordinadora Estatal de Lactancia Materna y Bancos de Leche del Estado de México, realizó una reflexión final sobre el tema y enfatizó que, como sociedad, se debe asumir el compromiso de ser empáticos con las mujeres que están experimentando la crianza; además, enfatizó que los hombres requieren ser educados para convertirse en padres.
Para mayor información puedes consultar las cuentas de las redes institucionales del IEEM en YouTube y Facebook (IEEM Oficial) y en Twitter e Instagram identificadas como @IEEM_MX, o contactar al Centro de Orientación Electoral (COE) vía telefónica al 800 712 4336 o a través del correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..
Atentamente
“Tú haces la mejor elección”
Unidad de Comunicación Social
TOLLOCAN 944: IEEM, EL EDIFICIO DE LA DEMOCRACIA
Boletín número 176
Toluca, Estado de México; 5 de agosto de 2025
El número 944 de la avenida Paseo Tollocan en Toluca, Estado de México, aloja un edificio de color blanco y grandes ventanales, se trata del Instituto Electoral del Estado de México (IEEM). Desde este sitio se garantizan y promueven los derechos político-electorales, y se organizan elecciones bajo los principios de: certeza; imparcialidad; independencia; legalidad; máxima publicidad; objetividad y paridad.
La sede del IEEM fue inaugurada el 10 de diciembre de 2002, después de nueve meses de trabajos de construcción bajo la dirección del ingeniero Juan Manuel Oseguera Higareda. El diseño, a cargo del arquitecto Jorge Eduardo Valdés Garcés, se fundamenta en una construcción que evidencia los valores de transparencia y neutralidad.
En entrevista, el arquitecto Valdés Garcés compartió que uno de los mayores retos fue dotar al edificio de una imagen institucional que reflejara el carácter neutral de la autoridad electoral y la claridad de los procesos que en él se desarrollan. “La gente debía tener claro que este era un lugar donde los procesos electorales se realizan de manera confiable”, afirmó.
Valdés Garcés destacó que tomó como referencia, para la estructura principal del Instituto, la organización de las casas antiguas de Toluca: con grandes patios rodeados de una serie de corredores y habitaciones; de esta forma, alrededor de la explanada central se encuentran las direcciones y unidades que conforman al Instituto, así como la oficina de la Presidencia, la Secretaría Ejecutiva y las Consejerías, mismas que se agrupan en torno a una explanada que, simbólicamente, representa el centro de la toma de decisiones.
Uno de los espacios más representativos del IEEM es la Sala del Consejo General, ubicada a nivel subterráneo. Su acceso es a través de una estructura de acero y cristal templado que da paso a un recinto cuyo techo es una cúpula que muestra, desde el patio central, la silueta del territorio del Estado de México.
Gracias a su concepción arquitectónica, el edificio del IEEM es también un espacio de encuentro y diálogo con la ciudadanía. “La inclusión se refleja en la capacidad que tiene el edificio de ser transitado por todas las personas; desde el acceso se ve la rampa que ocupa la mayor parte de la plaza, hasta el interior del edificio, las personas en silla de ruedas, con andaderas o muletas pueden recorrer el edificio por todos lados”, explicó el responsable del diseño del inmueble.
Con el tiempo, los espacios de trabajo del IEEM han crecido para atender nuevas necesidades operativas, sumando actualmente más de 20 mil metros cuadrados. Este desarrollo ha permitido al Instituto seguir cumpliendo con sus atribuciones legales, sin perder de vista su diseño original.
Para mayor información puedes consultar las cuentas de las redes institucionales del IEEM en YouTube y Facebook (IEEM Oficial) y en Twitter e Instagram identificadas como @IEEM_MX, o contactar al Centro de Orientación Electoral (COE) vía telefónica al 800 712 4336 o a través del correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..
Atentamente
“Tú haces la mejor elección”
Unidad de Comunicación Social
IEEM CUENTA CON UN ESPACIO PROPIO PARA LA LACTANCIA MATERNA
Boletín número 175
Toluca, Estado de México; 4 de agosto de 2025
- La sala de lactancia del IEEM es un espacio accesible para servidoras públicas y usuarias.
En el marco de la Semana Mundial de la Lactancia Materna, el Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) reafirma su compromiso con la salud, la equidad de género y el bienestar laboral, al contar con una sala de lactancia destinada a servidoras públicas y usuarias que se encuentren en periodo de lactancia.
Este espacio, ubicado en la planta baja del edificio central, está diseñado para ofrecer condiciones seguras, cómodas e higiénicas que permita amamantar, extraer o conservar la leche materna durante la jornada laboral o la visita al Instituto.
La sala de lactancia del IEEM está equipada con refrigerador, dos sillones, lavabo, mesa, esterilizador de biberones, cambiador de pañales, cesto de basura antiolores y manuales informativos sobre técnicas de amamantamiento. Además, su horario es de libre demanda, lo que permite atender las necesidades de alimentación de las infancias de forma oportuna y sin restricciones.
Cabe destacar que la Semana Mundial de la Lactancia Materna se conmemora del 1 al 7 de agosto y busca visibilizar la importancia de esta práctica como un derecho humano, un acto natural y una opción saludable tanto para madres como para bebés.
Esta iniciativa es impulsada a nivel mundial por organismos como la Organización Mundial de la Salud (OMS), el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), la Alianza Mundial para la Acción en Favor de la Lactancia Materna, así como ministerios de salud y sociedad civil.
En su edición 2025, el eje temático gira en torno al medio ambiente y el cambio climático, destacando que la leche materna es un alimento natural, renovable y libre de contaminantes, cuyo uso ayuda a reducir el impacto ambiental de la dieta artificial.
A través de estas acciones, el IEEM refuerza el apoyo a la maternidad y la armonía entre la vida laboral y familiar, además de promover entornos más igualitarios e incluyentes.
Para mayor información puedes consultar las cuentas de las redes institucionales del IEEM en YouTube y Facebook (IEEM Oficial); en Twitter e Instagram identificadas como @IEEM_MX.
Atentamente
“Tú haces la mejor elección”
Unidad de Comunicación Social
Conéctate