IEEM MANTIENE CERTIFICACIÓN INTERNACIONAL ISO 9001:2015 SOBRE FISCALIZACIÓN
Boletín número 209
Toluca, Estado de México, 6 de octubre de 2025
- El sistema de gestión de calidad busca maximizar la eficiencia y eficacia en dictámenes y resoluciones, garantizar la entrega oportuna de información, optimizar procesos
El Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) renovó la certificación internacional ISO 9001:2015, sobre el servicio de fiscalización a organizaciones ciudadanas y organizaciones observadoras electorales, así como en la liquidación de asociaciones civiles vinculadas a candidaturas independientes y partidos políticos locales (PPL) en el Estado de México, otorgada por la empresa certificadora American Trust Register (ATR).
La Dirección de Partidos Políticos (DPP), a través de su Unidad Técnica de Fiscalización (UTF), dio continuidad a la certificación como resultado de una auditoría de mantenimiento anual en la que no se detectaron hallazgos ni observaciones. Desde 2011, el IEEM mantiene este estándar, consolidando su experiencia y compromiso con la calidad y la transparencia de sus procesos.
La fiscalización local abarca la revisión del origen y aplicación de recursos de organizaciones ciudadanas durante su constitución como partidos políticos locales y en procedimientos de liquidación; la supervisión de organizaciones observadoras en elecciones locales; y la liquidación de asociaciones civiles vinculadas a candidaturas independientes, asegurando control y transparencia en cada etapa electoral.
El sistema de gestión de calidad busca maximizar la eficiencia y eficacia en dictámenes y resoluciones; garantizar la entrega oportuna de información; optimizar procesos para reducir incidentes, y fortalecer las competencias del personal mediante capacitación continua, asegurando un servicio público de alto valor.
Anualmente, ATR evalúa el sistema, su capacidad de mejora continua y cumplimiento normativo, verificando que los procesos certificados sean constantemente monitoreados, reafirmando así la excelencia y el compromiso institucional del IEEM para garantizar elecciones íntegras y fortalecer la vida democrática en el Estado de México.
Para mayor información puedes consultar las cuentas de las redes institucionales del IEEM en YouTube y Facebook (IEEM Oficial); en Twitter e Instagram identificadas como @IEEM_MX.
Atentamente
“Tú haces la mejor elección”
Unidad de Comunicación Social
ACOMPAÑÓ IEEM LA ELECCIÓN DE REPRESENTANTE INDÍGENA EN TEMOAYA
Boletín número 208
Toluca, Estado de México; 5 de septiembre de 2025
- Se llevó a cabo el ejercicio de elección en el que fueron instaladas 64 casillas en las comunidades indígenas del municipio
El Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) coadyuvó en la elección de la persona representante indígena en el municipio de Temoaya, y realizó un recorrido por los centros de votación instalados para los comicios en los que participó la ciudadanía temoayense.
Tras lo ordenado por un acuerdo plenario del Tribunal Electoral del Estado de México (TEEM) respecto al cumplimiento de la sentencia de los juicios JDC/257/2025 y JDC/264/2025, el Instituto se coordinó con el Cabildo municipal y las personas integrantes de la Comisión Electoral de Representante Indígena, a fin de asegurar el cumplimiento del órgano jurisdiccional.
En la jornada participó personal adscrito a la Presidencia y la Secretaría Ejecutiva (SE); a las Direcciones Jurídico-Consultiva (DJC), de Organización (DO), de Partidos Políticos (DPP) y de Participación Ciudadana (DPC); así como, a las Unidades Coordinadora de Género (UCG) y de Comunicación Social (UCS); además de Oficial Electoral, con el objetivo de acompañar el adecuado desarrollo de la jornada.
Durante este ejercicio electivo, el IEEM se mantuvo atento a las necesidades de la Comisión Electoral de Representante Indígena ante las necesidades que pudieran surgir en el mismo.
Tras el cierre de las casillas, los paquetes electorales con los votos de las y los temoayenses fueron traslados y resguardados para su conteo en el auditorio municipal.
Cabe destacar que, como parte de este proceso, el IEEM asesoró la adecuada difusión de la convocatoria, acompañó el desarrollo de una Asamblea Consultiva y estuvo presente en la celebración de la elección de la persona representante indígena.
Con esta labor, el IEEM refrendó su rol activo y su contribución en la realización de procesos democráticos y transparentes, fortaleciendo la participación ciudadana y garantizando los derechos político-electorales de quienes integran las 64 comunidades indígenas de Temoaya.
Para mayor información puedes consultar las cuentas de las redes institucionales del IEEM en YouTube y Facebook (IEEM Oficial) y en Twitter e Instagram identificadas como @IEEM_MX.
Atentamente
“Tú haces la mejor elección”
Unidad de Comunicación Social
CON CAPACITACIÓN, IEEM FORTALECE LA ELECCIÓN DE REPRESENTANTE INDÍGENA EN TEMOAYA
Boletín número 207
Toluca, Estado de México, 2 de octubre de 2025
- Este ejercicio democrático se llevará cabo el 5 de octubre en las 64 comunidades indígenas temoayenses.
El Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) llevó a cabo la capacitación de las personas que participarán en el proceso de elección del representante indígena ante el ayuntamiento de Temoaya, a realizarse el domingo 5 de octubre.
La capacitación tuvo un carácter integral e incluyó la participación de la Dirección de Partición Ciudadana (DPC), la Unidad Coordinadora de Género (UCG), la Dirección de Organización (DO), la Dirección Jurídico Consultiva (DJC) del IEEM, con el propósito de fortalecer los conocimientos y habilidades de las personas involucradas en la elección, garantizando así que el proceso electivo se conduzca bajo los principios de máxima publicidad, certeza, imparcialidad, independencia, legalidad, objetividad y paridad.
Durante la jornada de trabajo, la DPC estuvo a cargo de capacitar a quienes integrarán las 64 mesas receptoras de la votación, y explicó las funciones y responsabilidades de cada integrante, así como las etapas de la jornada electoral; es decir: la instalación de mesas; recepción del voto; cierre de votación; cómputo; integración de resultados; clausura y entrega de paquetes electorales.
Cabe destacar que cada mesa estará integrada por un presidente o presidenta, cargo que asumirá la persona delegada municipal; una secretaria o secretario, a cargo de la o el subdelegado; y escrutadores, que serán las y los presidentes de los Consejos de Participación Ciudadana (COPACI) de cada comunidad. Además, en cada centro de votación podrá estar presente una persona representante de cada aspirante como observadora del proceso.
La DO del IEEM impartió una capacitación sobre la elaboración de documentación electoral a utilizarse durante la elección de representante indígena; además, realizó la entrega de 140 urnas y 192 mamparas que serán usadas el día de la jornada y que ésta se desarrolle en condiciones de legalidad, transparencia y confianza ciudadana.
A su vez, la DJC impartió la capacitación en “Responsabilidades Administrativas, Delitos Electorales y Criterios Electorales aplicables a elecciones de pueblos originarios”, reforzando así la responsabilidad y el compromiso de las y los funcionarios de mesa al momento de desarrollar sus funciones.
Por su parte, la UCG estuvo a cargo de capacitar a mujeres y hombres que participan en el proceso desde diferentes espacios: integrantes de la comisión electoral, integrantes del ayuntamiento y mujeres aspirantes al cargo con el tema “Claves para conocer, implementar y cumplir con la paridad de género”, en el cual las y los asistentes reforzaron conceptos, y conocieron los alcances y avances que se han tenido a nivel municipal, estatal y nacional para garantizar a las mujeres indígenas el ejercicio de sus derechos político electorales.
Las y los asistentes recibieron recomendaciones para maximizar el derecho de las mujeres a votar y ser votadas, adoptar estrategias que visibilizan la necesidad de integrar a más mujeres indígenas en espacios de representación, así como identificar prácticas de violencia política contra mujeres en razón de género y los servicios que se brindan en el IEEM para asesorarles y acompañarles durante el proceso electoral.
Con estas acciones, el IEEM contribuye a que la elección de representante indígena se lleve a cabo en un marco de legalidad, equidad, transparencia y participación ciudadana incluyente.
Para mayor información puedes consultar las cuentas de las redes institucionales del IEEM en YouTube y Facebook (IEEM Oficial); en Twitter e Instagram identificadas como @IEEM_MX.
Atentamente
“Tú haces la mejor elección”
Unidad de Comunicación Social
1.6 MILLONES DE NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES MEXIQUENSES PARTICIPARON EN LA CONSULTA INFANTIL 2024
Boletín número 206
Toluca, Estado de México, 30 de septiembre de 2025
- En este ejercicio de participación ciudadana se incluyeron voces de Niñas, Niños y Adolescentes de los 125 municipios mexiquenses.
La Consejera Electoral del Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) Patricia Lozano Sanabria y el Vocal Ejecutivo de la Junta Local Ejecutiva del Instituto Nacional Electoral en el Estado de México (INE), Joaquín Rubio Sánchez, presentaron el reporte de resultados de la Consulta Infantil y Juvenil 2024 (CIJ 2024), en la que participaron un millón 664 mil 482 Niñas, Niños y Adolescentes (NNA) mexiquenses.
La Consejera Electoral Lozano Sanabria, señaló que con frecuencia se piensa en las instituciones electorales como organismos administrativos encargados de organizar comicios, contar votos y garantizar la legalidad del sufragio; sin embargo, puntualizó que su labor va más allá, debido a que impulsan procesos de educación cívica que fortalecen la cultura política y democrática desde sus cimientos.
Subrayó la necesidad de concentrarse en los pilares que sostienen la democracia como: fortalecer la imaginación y el pensamiento crítico; la capacidad de vivir con otros; de reconocer la igualdad y la dignidad de cada persona; así como las emociones colectivas, la empatía y la responsabilidad cívica, mismas que deben comenzar desde la niñez.
Lozano Sanabria puntualizó que 15 de cada 100 personas que acudieron a la consulta lo hicieron en el Estado de México, manifestaron una clara disposición a involucrarse en actividades comunitarias, expresar su opinión y ser parte de las decisiones que afectan su vida cotidiana, lo que constituye un indicador fundamental de que no son apáticos, sino protagonistas en la construcción de su entorno social.
En su intervención Rubio Sánchez, subrayó que la Consulta se consolidó como un ejercicio democrático de gran alcance, al abrir un espacio para que las voces más jóvenes expresaran sus opiniones sobre temas como la seguridad en los espacios comunitarios; el cuidado del medio ambiente y de los animales; así como la prevención de adicciones. Destacó que en la entidad mexiquense participaron casi el 40% de ese sector poblacional, logrando acercar este ejercicio a todos los rincones de la entidad, garantizando además la inclusión mediante boletas en lengua indígena y el uso de la Plantilla Braille.
Añadió que la CIJ 2024 no es un ejercicio simbólico ni ocasional, sino que tiene un trasfondo profundo: educar para la democracia al involucrar a las nuevas generaciones en procesos de reflexión y opinión; visibilizar sus necesidades desde su propia voz para diseñar políticas pertinentes y respetuosas; fortalecer la corresponsabilidad institucional al exigir a las autoridades a rendir cuentas; y convertir la consulta en un hábito democrático que permita monitorear tendencias, evaluar avances y reorientar esfuerzos con base en evidencia legítima.
Por su parte la Directora de Participación Ciudadana del IEEM, Liliana Martínez Garnica, destacó que la CIJ 2024, organizada por el INE con el acompañamiento de los Organismos Públicos Locales Electorales (OPL´s) y diversas instituciones permitió llegar a una gran parte de población infantil y juvenil. Subrayó que esta consulta fue la que mayor participación ha recabado en el país, y que, el Estado de México aportó la cifra más alta con el 38.84% de la población consultada entre 3 y 17 años.
Martínez Garnica informó que en la entidad se contó con la colaboración de mil 169 personas voluntarias en los 125 municipios del Estado de México. En cuanto a las modalidades de participación, destacó que el 83.6% realizó la Consulta a través del portal digital, con 1 millón 391 mil 623 participaciones, seguido de la aplicación móvil con 24 mil 65; mientras que 26 mil 794 lo hicieron con boletas impresas, datos que muestran una tendencia hacia el uso de medios digitales.
Respecto a los grupos de edad, señaló que el sector con mayor participación fue el de 10 a 13 años, con 578 mil 956 registros, seguido por el de 6 a 9 años, con 484 mil 536; el de 14 a 17 años, con 420 mil 638; y, finalmente el de 3 a 5 años, con 153 mil 386. Además, 26 mil 966 NNA utilizaron boletas accesibles.
En cuanto a la identidad de género, Martínez Garnica enfatizó que el 49.8% manifestó identificarse con el género femenino, el 48.4% se identificó con el género masculino, el 01.2% se abstuvo de contestar, mientras que el 01% manifestó no identificarse con ninguno de estos géneros.
También resaltó la inclusión de grupos en situación de vulnerabilidad, en el que: participaron: 110 mil 954 personas con alguna condición de discapacidad, 202 mil 764 NNA se reconocieron como pertenecientes a un pueblo originario, de los cuales 29 mil 838 hablaron una lengua indígena. Además, 63 mil 960 participantes se identificaron como afrodescendientes.
Iván Álvarez Gómez, Vocal de Capacitación Electoral y Educación Cívica de la Junta Local del INE en el Estado de México, destacó que la articulación de agendas derivadas de los resultados de la Consulta Infantil y Juvenil 2024 es solo el inicio de una serie de acciones que se realizan en todo el estado. Estas incluyen visitas y presentaciones de resultados a gobiernos estatales y municipales, autoridades educativas y organizaciones de la sociedad civil, con el objetivo de dar a conocer la opinión de NNA, sus coincidencias y diferencias, y garantizar que sus voces no queden solo en datos, sino que sean consideradas en la toma de decisiones.
Álvarez Gómez subrayó que conocer los resultados permite ir más allá y generar una agenda de temas prioritarios para las y los NNA, adaptados a cada institución u organización. Explicó que, este proceso no se limita a la elaboración de políticas públicas o leyes, sino que también puede concretarse en espacios escolares a través de protocolos de atención a casos de violencia o situaciones específicas, buscando siempre garantizar sus derechos y dar seguimiento efectivo a sus inquietudes.
Los resultados de la consulta están disponibles en: https://ine.mx/consulta-infantil-y-juvenil-2024/
Para mayor información puedes consultar las cuentas de las redes institucionales del IEEM en YouTube y Facebook (IEEM Oficial); en Twitter e Instagram identificadas como @IEEM_MX.
Atentamente
“Tú haces la mejor elección”
Unidad de Comunicación Social
IEEM PRESENTE EN LA FERIA INTERNACIONAL DEL LIBRO DEL ESTADO DE MÉXICO, 2025
Boletín número 205
Toluca, Estado de México, 29 de septiembre de 2025
- Un espacio para descubrir, aprender y acercarte a la cultura político-democrática
“Es importante que a través de los libros se difunda la cultura. Es bueno que en las ferias del libro se esté dando a conocer el quehacer de su institución para que la ciudadanía pueda opinar y tenga mayor participación en la vida pública”, señaló Roberto Rodríguez, visitante del estand del Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) en la Feria Internacional del Libro Estado de México (FILEM) 2025.
En el mismo sentido, Manuel Becerril, otro de los asistentes compartió: “Es bueno que se difunda. Por ejemplo, yo no conozco nada de política y me sirve para conocerla y entender cómo se rige nuestro estado. Es muy útil y es muy bueno que nos regalen libros”.
Estos testimonios muestran la importancia de contar con espacios que fomentan la cultura político-democrática. Por ello, el IEEM invita a la ciudadanía a visitar su estand en la FILEM 2025, diseñado para el aprendizaje, la participación y la cercanía con la sociedad.
La FILEM, tiene como sede la Plaza de los Mártires en Centro Histórico de Toluca, inició el 26 de septiembre y permanecerá hasta el domingo 5 de octubre. El IEEM se ubica en el estand número 81 con un horario de 10:00 a 20:00 horas.
Quienes asistan a este encuentro cultural tendrán a su alcance y sin costo, diversas publicaciones entre las que destacan las series editoriales: Política Electoral Incluyente; Breviarios de Cultura Política Democrática; Investigaciones Jurídicas y Político-Electorales; la Gaceta Electoral del IEEM y la Revista del IEEM, Apuntes Electorales.
Asimismo, encontrarán materiales digitales mediante descarga a partir de códigos QR y la serie infantil La Rueda de la Democracia, diseñada para que niñas y niños se acerquen de manera lúdica a los valores democráticos desde temprana edad.
El estand del IEEM en la FILEM es un espacio de aprendizaje, participación y cercanía con la ciudadanía, reafirmando el compromiso del Instituto con la difusión de la cultura democrática en la entidad.
Para mayor información puedes consultar las cuentas de las redes institucionales del IEEM en YouTube y Facebook (IEEM Oficial); en Twitter e Instagram identificadas como @IEEM_MX.
Atentamente
“Tú haces la mejor elección”
Unidad de Comunicación Social
Conéctate