Preparativos para la jornada electoral del Estado de México 2024
Ha pasado poco más de un mes desde que se llevó a cabo la jornada electoral para la elección de Gubernatura 2023 en el Estado de México, y el Instituto Electoral del Estado de México ha empezado a prever las acciones y actividades que se requieren para las elecciones de Diputaciones Locales y Ayuntamientos 2024. En las elecciones de 2021 del Estado de México, se logró tener una participación por parte de la ciudadanía mexiquense que rebasó el 54% de la lista nominal de ese año, de acuerdo con el Programa de Resultados Electorales Preliminares de 2021. Por lo que el IEEM espera que la ciudadanía se involucre con ímpetu nuevamente a este importante acto de democracia de nuestro Estado.
Para el proceso electoral del 2024 habrá además elecciones concurrentes, ya que en la misma fecha se realizarán las votaciones de cargos nacionales (Presidencia de la Republica, Senadurías y Diputaciones Federales) y a su vez, cargos locales (Presidencias Municipales, Diputaciones Locales y Ayuntamientos).
Derivado de que en 2024 habrá elecciones concurrentes, se implementará nuevamente el modelo de casilla única, mismo que se integrará por una o un Presidente, dos secretarias o secretarios, tres escrutadoras o escrutadores y tres suplentes generales. El modelo de casilla única ha permitido que en jornadas electorales anteriores; se mejore la eficiencia de los procedimientos de escrutinio y cómputo y a su vez asegura la permanencia de los funcionarios de la Mesa Directiva de Casilla hasta la clausura de la misma, garantiza la debida vigilancia de los partidos políticos, que exista una mayor agilidad en cuanto al sufragio por parte de la ciudadanía y además se ha logra una racionalidad de recursos (ya que este modelo de casilla permite ahorrar más material electoral) tanto por parte del Instituto Electoral del Estado de México como por parte del Instituto Nacional Electoral.
El IEEM sigue trabajando para organizar las elecciones del Estado de México con apego a los principios rectores de certeza, imparcialidad, independencia, legalidad, paridad, máxima publicidad y objetividad, los cuales son pilares para lograr eficacia y transparencia en las jornadas electorales que se desarrollen en territorio mexiquense.
La participación ciudadana para la elección de gubernatura en el Estado de México 2023
Una vez que concluyó la jornada electoral el pasado 4 de junio del año en curso, día en que la ciudadanía expresó su preferencia por quien ocupará la gubernatura en el Estado de México por los próximos 6 años; se alimentó el Programa de Resultados Electorales Preliminares, mismo que arrojó una participación menor que la jornada electoral de gubernatura de 2017, para el año 2023 hubo una participación que se aproxima al 50%, en 2017 se obtuvo una participación de la ciudadanía de 52.49 % de acuerdo con el PREP del año respectivo.[1]
En la jornada electoral del 2021 en donde se eligieron las Diputaciones Locales y de los Ayuntamientos se tuvo una participación de la lista nominal de ese año por parte de la ciudadanía mexiquense que superó el 54%.
De lo anterior, se entiende que la participación de la ciudadanía mexiquense descendió en comparación a procesos electorales anteriores, de acuerdo al porcentaje de la participación. Es importante considerar que la lista nominal del Estado de México aumenta año con año, por lo que, de manera proporcional, se esperaba una mayor participación por parte de la ciudadanía. Cabe destacar que, para esta jornada electoral, la distritos electorales que mostraron una mayor participación de la ciudadanía, (del 57% al 64% con base a su lista nominal) fueron: 2.- Toluca de Lerdo 4.- Lerma de Villada, 9.- Tejupilco de Hidalgo 10.- Valle de Bravo, 13.- Atlacomulco de Fabela 14.- Jilotepec de Andrés Molina Enríquez, 15.- Ixtlahuaca de Rayón, 34.- Toluca de Lerdo, 35.- Metepec, 36.- San Miguel Zinacantepec, 29.- Tianguistenco de Galeana y 45.- Barrio la Cabecera 3a Sección[2]; mientras que los distritos electorales que tuvieron una menor participación (del 36% al 43% con base a su lista nominal) fueron: 1.- Chalco de Díaz Covarrubias, 3.- Chimalhuacán, 5.- Chimalhuacán, 20.- Zumpango de Ocampo, 21.- Ecatepec de Morelos, 37.- Tlalnepantla de Baz y 40.- Ixtapaluca[3].
Cabe señalar que se instalaron todas las casillas en tiempo y forma y que la jornada electoral transcurrió en calma, acciones en las que el IEEM está plenamente comprometido para hacer llegar a la ciudadanía la oportunidad de manifestar su voto al cual tiene derecho dentro de la construcción continua de la Democracia en nuestro Estado.
[1] Instituto Electoral del Estado de México, recuperado de https://www.ieem.org.mx/prep2017/rptDistrital.html. Consulta realizada el 21 de junio de 2023 a las 15:30 hrs.
[2] Instituto Electoral del Estado de México, recuperado de https://prep.ieem.org.mx/#/gubernatura/distrito/45 con el último corte efectuado el día 5 de junio de 2023 a las 18:00hrs zona centro del país. Consulta realizada el 21 de junio de 2023 a las 11:30 hrs.
[3] Idem.
La jornada electoral en el Estado de México 2023
El día de hoy estamos de manteles largo en el Instituto, ya que el día de mañana se llevará a cabo la jornada electoral 2023 del Estado de México, por lo cual se espera una participación de 12.7 millones de personas para que puedan llevar a cabo su voto en las 20,502 casillas que se instalarán en toda la entidad.
Como recordarás, una vez que los partidos políticos definieron a sus candidatas, las promocionaron y difundieron a lo largo del periodo de campaña electoral y en sus plataformas electorales y la ciudadanía tuvo oportunidad de razonar su voto. Llegó el día más importante, ya que es en donde los trabajos realizados en conjunto de todo el Instituto Electoral del Estado de México y sus Órganos desconcentrados, personal del INE, los partidos políticos y la ciudadanía, colaboramos de manera conjunta para poder llevar a cabo las elecciones de nuestro Estado.
El día de mañana, 4 de junio del 2023 da inicio la jornada electoral desde las 7:30 horas, empezando con el armado de las casillas respectivas en presencia de representantes de los partidos políticos; y en punto de las 8:00 horas se podrá empezar a recibir sufragios por parte de la ciudadanía y concluirá a las 18:00 horas. En cada casilla se encontrarán representantes de los partidos políticos y observadores electorales, quienes darán seguimiento en todo momento a las y los representantes de las mesas directivas de casilla, para que la ciudadanía lleve a cabo sus sufragios de manera libre y secreta.
Una vez cerradas las casillas, y a la vista de los representantes de los partidos políticos y observadores electorales; se llevará a cabo el conteo en cada una de las urnas por parte los integrantes de las mesas directivas de casilla. Mostrando y exhibiendo boleta por boleta, para dar fé de su correcta clasificación. Una vez concluido el escrutinio y cómputo respectivo se levantarán las actas correspondientes con los datos recabados en las casillas, para posteriormente armar los paquetes electorales; que serán enviados a las juntas distritales correspondientes. Los resultados obtenidos serán publicados al exterior de las casillas a la vista de la ciudadanía.
Finalmente, la totalidad de las casillas de todo el estado, serán capturadas y en su caso, el Consejo Distrital deberá realizar nuevamente el escrutinio y computo de la votación recibida de una casilla, cuando existan objeciones fundadas; y si no existen impugnaciones u objeciones fundadas, se determinará a la candidata ganadora, a aquella que haya logrado recabar el mayor número de votos a su favor.
Como se podrá apreciar, la jornada electoral será un proceso transparente, imparcial y sobre todo democrático, en el cual se verá reflejado todo el trabajo de miles de personas, desde su planeación, control y correcta ejecución. Sin embargo, sin la participación de la ciudadanía, el trabajo realizado no rendiría frutos, ya que, sin el voto, sería imposible llevar a cabo una jornada electoral. Es por eso que, desde el IEEM, invitamos atentamente a toda la ciudadanía que tenga credencial de elector vigente, a hacer valer su mayor derecho como ciudadano mexicano y mexiquense, el cual es el derecho a votar. Recuerda que tú haces la mejor elección.
El voto razonado e informado
Dentro del proceso electoral, seguimos en la etapa correspondiente a las campañas electorales, en ella, las y los actores políticos pueden difundir por diversos medios sus propuestas, perfiles y trayectorias con la finalidad de que la ciudadanía las conozca. Para abonar en la difusión de esta información a las y los mexiquenses, desde el Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) se pone a su disposición el apartado “Conóceles” dentro de la página oficial www.ieem.org.mx, esta iniciativa se suma a la divulgación de las propuestas de las candidatas, que se realiza a través de la radio, spots, redes sociales, espectaculares, eventos públicos, entre otras.
El objetivo de estos esfuerzos durante las campañas electorales es que la ciudadanía tenga la oportunidad de ejercer su voto de manera informada, conociendo tanto las propuestas de las candidatas, como su trayectoria profesional y política. Dicha tarea cobra especial relevancia, ya que de acuerdo con el Informe País 2020 elaborado por el Instituto Nacional Electoral (INE) en colaboración con el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, el 55.8% de la población mexicana está interesada en los asuntos públicos de su país, por lo que es importante dotarles de mayores elementos para poder tomar las mejores decisiones en las urnas.
En ese orden de ideas, votar de manera informada implica para la ciudadanía, analizar e identificar con cuales de las propuestas se siente más representada y dan solución oportuna a las necesidades del Estado de México, pues recordemos que este es un ejercicio democrático en el cual cada voto cuenta y aporta al resultado final de las elecciones, por lo cual la participación de la ciudadanía es fundamental para que prevalezcan los principios democráticos.
A fin de contar con mayores elementos para decidir, la ciudadanía tiene el derecho de conocer a fondo a las candidatas, es por ello, que pese al trabajo de difusión que realizan quienes militan en los partidos políticos, así como las autoridades electorales; la parte más importante en la democracia recae en la ciudadanía misma, ya que, sin su interés para conocer las propuestas y ejercer su voto, no tendría sentido desarrollar estos ejercicios democráticos. Al respecto, el Informe País 2020 anteriormente mencionado, señala que el 65% de la población en México cree que el sistema democrático es preferible a otras formas de gobierno.
Ahora bien, de acuerdo con información del INE, el Padrón Electoral del Estado de México es mayor a 12.5 millones de electores, siendo el más grande de la República. Sin embargo, cifras de la propia autoridad electoral nacional revelan que en 2021 se obtuvo una participación ciudadana de solo el 51.7%, lo cual refleja que pese al interés de la ciudadanía por temas públicos y la aceptación del sistema democrático en nuestro país, aún existe una brecha en la cual la ciudadanía pierde el interés de sufragar.
Es por esto que, desde el IEEM, les invitamos a conocer a las candidatas y seguir escuchando sus propuestas para nuestra entidad. Así, una vez finalizadas las campañas electorales, quienes tenemos una cita en las urnas el próximo 4 de junio, podamos reflexionar detenidamente el sentido de nuestro voto, fortaleciendo el sistema democrático de la entidad y el país, haciendo valer, además, nuestros derechos político-electorales de manera responsable, razonada e informada.
Las campañas electorales están a punto de iniciar
Cada día estamos más cerca de la jornada electoral del cuatro de junio, en donde las y los mexiquenses tenemos una cita en las urnas para que, en conjunto, podamos decidir quién será la persona que ocupará la gubernatura de nuestra entidad por los próximos seis años.
Para que eso ocurra, todavía hay algunas actividades que corresponden a la organización del proceso electoral, que desde el Instituto Electoral del Estado de México se ejecutan de acuerdo a nuestro calendario electoral.
En ese orden de ideas, hoy concluye el periodo denominado “intercampañas” en donde, después de haber realizado las precampañas para obtener el respaldo de la militancia de los institutos políticos, estos últimos deciden y registran a la persona que les representará en los próximos comicios.
A partir del tres de abril, iniciará el periodo de “campañas”, en donde las personas que fueron registradas como candidatas, durante cincuenta y nueve días, abiertamente podrán pedir el voto de la ciudadanía, exponer sus ideas y dar a conocer sus plataformas electorales a lo largo de todo el territorio mexiquense.
Lo anterior, abona a que la propia ciudadanía pueda conocer las propuestas y analizar cuál es el plan de gobierno que considera más apropiado para el Estado de México, a fin de que el próximo cuatro de junio puedan ejercer un voto informado y razonado. Con ello, se enfatiza que la pieza clave de las elecciones es la participación de la ciudadanía en la toma de decisiones.
Dicho lo anterior, las y los actores políticos estarán participando activamente en espacios públicos, visitando colonias y acercándose a diversos sectores de la población para obtener su apoyo, intentando convencerles de que sus propuestas para la entidad son las mejores; sin embargo, no podemos perder de vista que existe un marco legal que regula su actuación y un árbitro electoral que estará vigilante de que estas campañas se lleven a cabo dentro de los parámetros que las leyes establecen.
Así las cosas, desde el Instituto Electoral se dará puntual seguimiento a la actuación de quienes participen de las campañas, tomando en consideración que, gracias a la existencia de los cuarenta y cinco órganos desconcentrados (Juntas y Consejos Distritales) se podrán implementar mejores estrategias para el seguimiento de estas actividades en cada rincón de la entidad.
Finalmente, desde este espacio invitamos a la ciudadanía para que esté atenta a las ideas y propuestas que estarán difundiéndose durante los próximos días, a que se informe y analice cuáles son las que mejor les representan, todo con la finalidad de que el próximo cuatro de junio, podamos salir a ejercer nuestro derecho a votar, pero de manera responsable, habiendo conocido las propuestas y reflexionado sobre ellas.