Comunicación
Social

Boletín número 120

Toluca, México, 19 de agosto de 2022

 

 

  • La Consejera Presidenta, Amalia Pulido Gómez, además de felicitar a las y los ganadores, mencionó que tenemos instituciones electorales profundamente ciudadanas e intensamente especializadas. Preservarlas no sólo salvaguarda el federalismo mexicano, sino también el avance democrático de la nación.

 

  • Se entregaron premios a los tres primeros lugares de las 5 categorías participantes, destacando una dirigida a mexiquenses que radican en el extranjero de 8 años en adelante.

 

 

El Instituto Electoral del Estado de México llevó a cabo la Ceremonia de Premiación del Concurso de Fotografía “Una Mirada a la Democracia” IEEM 2022, a través del cual, las y los participantes de 8 años de edad en adelante mostraron su perspectiva artística relacionada con las temáticas: imágenes de mi Estado, la democracia como forma de vida, la convivencia en mi comunidad y la convivencia escolar armónica.

 

Al respecto la Consejera Presidenta del IEEM, Amalia Pulido Gómez, además de felicitar a las y los mexiquenses participantes que inscribieron 572 fotografías, destacó que “por fortuna, el México monocromático ha quedado en el pasado. Hoy tenemos elecciones competitivas en las que la o el ganador no se conoce de antemano y en las que las y los ciudadanos pueden escoger la vía con la que se informan de entre una gran variedad de opciones. Tenemos una sociedad más plural”, refirió.

 

Añadió que, tenemos instituciones electorales profundamente ciudadanas e intensamente especializadas. Preservarlas no sólo salvaguarda el federalismo mexicano, sino también el avance democrático de la nación. “Pero si queremos dar el gran cambio, tenemos también que reafirmar el valor que tenemos como sociedad. Eso implica una educación cívica basada en los valores democráticos, la tolerancia y la pluralidad. De ahí lo acertado de encomendar esa misión a los institutos electorales locales”, afirmó.

 

 

Por su parte, la Consejera Electoral Karina Ivonne Vaquera Montoya, Presidenta de la Comisión de Promoción y Difusión de la Cultura Política y Democrática, reconoció el esfuerzo de las y los participantes. “Hoy al celebrarse el Día Mundial de la Fotografía, se reconoce a las y los mexiquenses que participaron en el concurso ‘Una mirada a la democracia’, cuyas imágenes comunican y expresan sentimientos y valores, que abonan a la cultura política-democrática en la entidad, destacándose por primera vez una copiosa participación de la juventud y de mexiquenses que radican en el extranjero”, comentó.

 

El Consejero Electoral e integrante de la Comisión, Francisco Bello Corona, agradeció a las personas expertas en fotografía encargadas de evaluar los trabajos, como son: Ibiza Chedid Grijalva, Bárbara Villafaña Becerril, Mario Vázquez de la Torre, Edgar Alfredo Valdés Santiago y Jorge Adolfo López López, quienes revisaron la creatividad, técnica, organización estética y la alineación con la temática.

 

A su vez, Sandra López Bringas, Consejera Electoral e integrante también de la Comisión, expuso que, el Instituto busca coadyuvar en la construcción de ciudadanía a través de la implementación del programa de cultura cívica en los diferentes grupos etarios, para impulsar la participación de manera creativa como lo es a través de este concurso de fotografía.

 

De tal forma que, en la categoría “A” - que va de los 8 a los 17 años de edad -, el primer lugar fue para la fotografía titulada “Manos que dan vida”; el segundo a “Bella Iglesia” y la tercera posición correspondió a “Silueta de un pájaro”.

 

Las fotografías ganadoras de las personas participantes en la categoría “B”, de 18 a 29 años; el primer sitio fue para “Fomentando democracia”; el segundo a “Mayordomía mágica” y; el tercero, a la imagen nombrada “Cultivando amor”.

 

En la categoría “C”, dirigida a personas de 30 años o más; las imágenes que destacaron fue “Después de la danza”; la segunda, “La democracia no tiene edad”, y la tercera a, “Encuentro de dos aguas”.

 

La correspondiente a la “D”, la cual fue categoría libre en la que pudieron participar personas de los 8 años en adelante; se destacó en la primera posición “Libertad y tiempo”, la segunda fue para la obra “Noche sola” y la tercera a “Decorando el cielo”.

 

Por último la “E”, dirigida a mexiquenses que radican en el extranjero, y cuyo mínimo de edad también fue a partir de los 8 años, el primer lugar fue para la fotografía “Ciudadanos”; el segundo lo obtuvo “Santuario mexiquense” y el tercero, fue a “Nacida en dos culturas”.

 

En el evento que se transmitió por el canal de YouTube (IEEM Oficial), se contó con la presencia de las Consejeras Electorales, Laura Daniella Durán Ceja, Paula Melgarejo Salgado y Patricia Lozano Sanabria, así como con representaciones de los partidos políticos, servidoras y servidores públicos, además de familiares y amigos de las personas participantes.

 

 

Atentamente

 

 

“Tú haces la mejor elección”

Unidad de Comunicación Social

Boletín número 119

Toluca, México, 17 de agosto de 2022

 

 

  • El concurso fortalece la cultura política-democrática al impulsar la creatividad, la participación, y la inclusión entre las y los mexiquenses, cuyos textos podrán ser inscritos a través del mini-sitio https://www.ieem.org.mx/2022/cuentos_2022/index.html.

 

A través del concurso “¿Quieres que te cuente un cuento sobre mi municipio? IEEM 2022”, utilizando como tema central su fundación, se pueden compartir datos históricos, tradiciones, costumbres y valores democráticos, narrada desde la perspectiva de la población mexiquense de 12 años en adelante, aseguró Liliana Martínez Garnica, titular de la Dirección de Participación Ciudadana del Instituto Electoral del Estado de México (IEEM).

 

Entrevistada por Kathya Soto para el programa de Detrás de tu voto, comentó que el concurso fortalece la cultura política-democrática al impulsar la creatividad, la participación, y la inclusión entre las y los mexiquenses, así como también permite transmitir de generación en generación leyendas, historias y cuentos sobre los municipios, enriqueciendo así la identidad estatal.

 

Explicó que las personas interesadas podrán inscribir su texto en alguna de las cuatro categorías: “A” que va de 12 a 17 años, “B” de 18 a 29 años, “C” de 30 a 49 años y “D” de 50 años en adelante.

 

“Es importante mencionar que aún están a tiempo de inscribir sus textos en el mini-sitio del concurso alojado en el enlace https://www.ieem.org.mx/2022/cuentos_2022/index.html, ya que estará disponible hasta las 17:00 horas del 30 de septiembre”, explicó Martínez Garnica.

 

Comentó que entre las características a considerar en las narrativas se destaca que deberán entregarse en formato .docx o .doc, con fuente Arial de 12 puntos, interlineado de 1.5; respecto a la extensión, ésta deberá ir acorde según la categoría participante, en el caso de la “A” será de 1,200 a 2,100 palabras, mientras que, en el caso de la “B”, “C”, y “D” los cuentos tendrán una extensión de 1,700 a 2,500 palabras.

 

Adelantó que en este concurso se premiarán a los tres primeros lugares de cada categoría con un apoyo económico, además del reconocimiento institucional; así como la publicación de sus textos en la página web institucional www.ieem.org.mx.

 

La Directora de Participación Ciudadana indicó que los trabajos serán evaluados por personas expertas en la materia, externos al Instituto, quienes revisarán que se cumplan con los criterios establecidos en la convocatoria tales como el contenido, la organización, es decir que lleve un orden cronológico; la originalidad y creatividad; la coherencia y cohesión, además del desarrollo mismo del cuento en cuanto a planteamiento, climax y final.

 

Añadió que las y los jueces tendrán un mes para calificar los trabajos, cuyos resultados de las personas ganadoras serán publicados el 11 de noviembre de 2022 en la página web del institucional y en las redes sociales -Twitter e Instagram como @IEEM_MX y Facebook como IEEM Oficial- y, posteriormente será la ceremonia de premiación el 25 de noviembre.

 

Por último, invitó a toda la ciudadanía mexiquense y que vive en el Estado de México a participar e inscribirse en este concurso, cuyas dudas podrán ser aclaradas en el Centro de Orientación Electoral al 722 784 9978.

 

Detrás de tu voto se puede escuchar nuevamente, junto con todos los programas de la serie por YouTube en el canal IEEM Oficial.

 

Atentamente

 

 

“Tú haces la mejor elección”

Unidad de Comunicación Social

Boletín número 118

Toluca, México, 16 de agosto de 2022

 

 

  • En el proceso electoral pasado, se utilizaron plantillas para boletas y etiquetas braille, sello con la marca “X”, mamparas móviles y sobres especiales para trasladar las boletas, en caso de que una persona con discapacidad no pudiera ingresar a la casilla.

 

 

Como parte de las acciones institucionales en favor de las personas pertenecientes a los grupos históricamente discriminados, el Instituto Electoral del Estado de México (IEEM), difunde materiales sobre sus derechos político electorales y emplea diversos mecanismos de accesibilidad en sus comunicaciones como son: traducción a lenguas originarias (Otomí, Mazahua, Náhuatl, Matlatzinca y Tlahuica), uso de subtítulos, audios, e intérpretes en lengua de señas mexicana, además utiliza material electoral accesible para que puedan ejercer su derecho al voto.

 

Respecto a los derechos de las personas con discapacidad para el Proceso Electoral 2021, destacó el uso de documentación y material electoral como fue las plantillas para boletas y etiquetas braille, así como el sello con la marca “X”, los cuales se desarrollaron con base en los acuerdos aprobados por el Consejo General identificados con los números IEEM/CG/54/2021 e IEEM/CG/55/2021, y, con la Ley para la Inclusión de las Personas en Situación de Discapacidad en el Estado de México.

 

Asimismo, se utilizaron mamparas móviles y sobres especiales para trasladar las boletas, en caso de que una persona con discapacidad no pudiera ingresar a la casilla, además se colocaron señalamientos visuales del procedimiento de votación para personas con discapacidad auditiva o de lenguaje.

 

Complementario a esas acciones se difunden -en las redes sociales institucionales Twitter con el usuario @IEEM_MX y Facebook identificada como IEEM Oficial-, cápsulas informativas en donde participan integrantes de las diferentes fuerzas políticas pertenecientes a grupos en situación de vulnerabilidad quienes expresan la pluralidad de liderazgos de mujeres al interior de los partidos políticos.

 

También se difunden contenidos como guías, infografías y videos traducidos a las cinco lenguas originarias, en los que se explican cómo presentar solicitudes de acceso a la información pública y derechos ARCO.

 

A su vez, el IEEM implementa en sus comunicaciones oficiales el uso del lenguaje ciudadano con ayuda de los Lineamientos para el uso del lenguaje ciudadano e incluyente, así como la Guía de aplicación y consulta, cuya herramienta permite facilitar el acceso y comprensión de documentos públicos, evitando el uso, reproducción y difusión de expresiones que puedan dañar la dignidad de las personas, promoviendo relaciones de respeto e igualdad.

 

Lo anterior, permite cumplir con las disposiciones, acciones y políticas enfocadas en garantizar el pleno respeto de los derechos fundamentales de todas las personas, además de reconocer las distintas circunstancias y necesidades que enfrenta cada grupo poblacional.

 

De esta manera, en busca de evitar estereotipos y de fortalecer mecanismos para alcanzar una igualdad democrática, el IEEM continúa implementado medidas institucionales que promuevan la inclusión de todas las personas.

 

 

Atentamente

 

 

 

“Tú haces la mejor elección”

Unidad de Comunicación Social

Boletín número 117

Toluca, México, 15 de agosto de 2022

 

 

  • Se dio la bienvenida a la Consejera Presidenta del IEEM, Amalia Pulido Gómez, como integrante permanente de la Dirección Ejecutiva del Observatorio de Participación Política de la Mujeres en el Estado de México (OPPMEM).

 

  • Amalia Pulido Gómez, refirió, que se equivocan quienes creen que pueden simular para incumplir las reglas. El proceso electoral mexiquense requiere que los actores políticos estén a la altura y se comprometan con el estado de derecho. El IEEM está actuando para garantizar que haya equidad en la contienda.

 

 

 

En la Sesión Extraordinaria del Observatorio de Participación Política de las Mujeres en el Estado de México, a través de su Presidenta, la Magistrada del Tribunal Electoral del Estado de México, Leticia Victoria Tavira, le dio la bienvenida a la Consejera Presidenta del Instituto Electoral del Estado de México, Amalia Pulido Gómez como integrante permanente de la Dirección Ejecutiva del OPPMEM.

 

Durante su intervención la Consejera Presidenta del IEEM, Amalia Pulido Gómez, mencionó que: “En esta materia, como en muchas otras, se equivocan quienes creen que pueden simular para incumplir las reglas. El proceso electoral mexiquense requiere que los actores políticos estén a la altura y se comprometan con el estado de derecho. El IEEM está actuando para garantizar que haya equidad en la contienda”, afirmó.

 

Añadió que al formar parte del Observatorio y como Presidenta del órgano electoral, refrenda su compromiso en favor de una participación activa de las mujeres. Nuestra democracia estará completa hasta que hayamos alcanzado condiciones de igualdad sustantiva, es decir, hasta que todas y todos podamos ejercer nuestros derechos políticos sin obstáculos, sin ataduras y en completa libertad.

 

Agregó que, estamos a menos de cinco meses de que inicie el proceso electoral mexiquense 2023, en donde se tendrá una nueva cita con la historia, de ahí la importancia de aprovechar el Observatorio y saber hacia dónde llevar sus trabajos.

 

En su momento, la Presidenta del Observatorio, agradeció la presencia del Consejero Electoral, Francisco Bello Corona y de las Consejeras Electorales, Paula Melgarejo Salgado, Patricia Lozano Sanabria, Sandra López Bringas, Karina Ivonne Vaquera Montoya y Daniella Durán Ceja, a quien realizo un especial reconocimiento, por encabezar los trabajos del Instituto e integrar la Dirección Ejecutiva del Observatorio.

 

A su vez, la Magistrada presentó el Diplomado Derechos Humanos, Liderazgo y Participación Política para las Mujeres en el Estado de México, y adelantó que se realizará una propuesta para firmar un pacto con las autoridades y fuerzas políticas para abonar en la protección de los derechos políticos-electorales de las mujeres.

 

En tanto, la titular de la Secretaría de las Mujeres del Estado de México, Martha Hilda González Calderón, refirió que la democracia se construye desde distintas trincheras, por lo que todas y todos tenemos la obligación de poner de nuestra parte, de ahí que cada vez más hay mujeres que encabezan instituciones en las que se puede trabajar de manera igualitaria.

 

En el evento se contó con la presencia la Presidenta de la Comisión de Derechos Humanos, Myrna Araceli García Morón; la Presidenta del Tribunal de Justicia Administrativa del Estado de México, Arlen Siu Jaime Merlos; el Presidente del INFOEM, José Martínez Vilchis; el Rector de la Universidad Autónoma del Estado de México, Carlos Eduardo Barrera Díaz; Magistrados Electorales; así como representaciones de la sociedad civil y de los partidos políticos.

 

 

Atentamente

 

 

 

“Tú haces la mejor elección”

Unidad de Comunicación Social

Boletín número 116

Toluca, México, 26 de julio de 2022

 

 

  • Con la publicación de resultados quedan conformados los grupos para la Maestría en Derecho Electoral y la Especialidad en Derecho Procesal Electoral.

 

 

El Centro de Formación y Documentación Electoral del Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) publicó en la página www.ieem.org.mx en el apartado “Eventos y Convocatorias”, los folios de las personas aceptadas en la  Décima Segunda Generación de la Maestría en Derecho Electoral así como de la Décima Primera Generación de la Especialidad en Derecho Procesal Electoral.

 

Los 17 folios aceptados en la Maestría en Derecho Electoral, obtuvieron las mejores puntuaciones aprobatorias y pasaron por las diferentes etapas del proceso de admisión como la realización de la preinscripción, la presentación del examen de conocimientos, entrevista y valoración curricular que realizan las y los integrantes del Comité de Admisión.

 

Respecto a la Especialidad en Derecho Procesal Electoral se publicaron 19 folios de personas que acreditaron satisfactoriamente las diferentes etapas del proceso de admisión.

 

De tal forma que, las personas admitidas en la Maestría en Derecho Electoral, deberán presentarse el 19 de agosto en las instalaciones del Centro de Formación y Documentación Electoral (CFDE) -ubicado en Paseo Tollocan No. 944, edificio anexo, Colonia Santa Ana Tlapaltitlán en Toluca- y entregar de manera física: copia y original de la documentación para cotejo de su acta de nacimiento, título de Licenciatura, la constancia de la Clave Única de Registro de Población, así como una fotografía a color.

 

Mientras que, las personas aceptadas en la Especialidad deberán enviar en la misma fecha dichos documentos en formato PDF, tamaño carta, digitalizados en alta resolución, al correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

Ambos posgrados cuentan con Reconocimiento de Validez Oficial de Estudios (RVOE) por parte de la Secretaría de Educación del Estado de México y registros vigentes ante la Secretaría de Educación Pública.

 

Es importante mencionar que dichos posgrados van dirigidos a integrantes de partidos políticos, personas servidoras públicas de organismos electorales, investigadoras y al público en general que quiera mejorar su desempeño profesional, así como sus conocimientos en materia electoral.

 

 

Atentamente

 

 

 

“Tú haces la mejor elección”

Unidad de Comunicación Social

Página 165 de 539

Histórico - Espacio de Colaboraciones y Opiniones



Conéctate