Comunicación
Social

Boletín Número 072

Toluca, Estado de México, 26 de marzo de 2023

 

  • Periodistas mexiquenses participaron en Taller sobre construcción de notas periodísticas con perspectiva de género.

 

  • Fue organizado por la Comisión de Igualdad de Género y No Discriminación, presidida por la Consejera Electoral, Paula Melgarejo Salgado.

 

El Instituto Electoral del Estado de México, a través de la Comisión de Igualdad de Género y No Discriminación, presidida por la Consejera Electoral del IEEM, Paula Melgarejo Salgado impartió el Taller dirigido a medios de comunicación sobre construcción de notas periodísticas con perspectiva de género y prevención de la Violencia política contra las Mujeres en Razón de Género.

 

En la inauguración de esta actividad realizada en el Centro de Formación y Documentación Electoral, la Consejera Melgarejo Salgado dio la bienvenida a las y los asistentes e hizo un llamado a que en este Proceso Electoral difundan información que contribuya a combatir y erradicar la Violencia Política en Razón de Género, pues son vínculo entre la ciudadanía y el Instituto. 

 

Como ponentes participaron Susana Munguía Fernández, Jefa de la Unidad para la Coordinación de los Trabajos de Igualdad de Género y Erradicación de la Violencia Política en Razón de Género (UCTIGEVP), Laura Roxana Ortega Jaimes, integrante de la UCTIGEVP.

 

Uno de los propósitos del Taller fue sensibilizar a las y los asistentes sobre perspectiva de género, Violencia Política en Razón de Género y uso de lenguaje incluyente durante la cobertura de la Elección de Gubernatura 2023.

 

Con una dinámica basada en ejemplos prácticos, las y los periodistas recibieron recomendaciones y sugerencias para evitar el uso de estereotipos, prejuicios, evitar el uso de lenguaje discriminatorio que descalifique, denigre o atente contra los derechos político electorales de las mujeres. 

 

Munguía Fernández explicó que se debe considerar como violencia política en razón de género aquellos textos que divulguen o revelen imágenes, mensajes o información privada de las candidatas a un puesto de elección popular o servidoras públicas en funciones que las descalifiquen o desestimen sus propuestas con la intención de difamarlas, cuestionar su capacidad o habilidades para la política; o menoscabar su dignidad con base en estereotipos de género. 

 

Por su parte, Ortega Jaimes explicó a las y los representantes de medios de comunicación que la violencia política en razón de género ha estado presente desde que comenzaron a incursionar en la vida política, y destacó que esta conducta es considerada un delito en el Estado de México desde 2017.

 

Añadió que los medios de comunicación son el escenario ideal para combatir este fenómeno, pues desde la libertad de expresión se contribuye a la igualdad.

 

Puedes consultar las cuentas de las redes institucionales de YouTube y Facebook bajo el usuario IEEM Oficial; en Twitter e Instagram identificadas como @IEEM_MX; llamar al Centro de Orientación Electoral (COE) al 800 712 4336 o enviar un mensaje de WhatsApp al 722 784 9978.

 

Atentamente

 

 

“Tú haces la mejor elección”

Unidad de Comunicación Social

Boletín Número 071

Toluca, Estado de México, 24 de marzo de 2023

 

  • La plataforma estará disponible en el sitio web: ieem.org.mx, a partir del 3 de abril y hasta el 4 de junio.

 

Con la finalidad de fortalecer la transparencia, la participación ciudadana y el voto informado, el Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) habilitará, a partir del próximo 3 de abril, la plataforma digital Candidatas y Candidatos, Conóceles que facilitará a la ciudadanía el acceso a la información de las personas candidatas a la Gubernatura de la entidad.

 

En el Sistema, las y los electores mexiquenses encontrarán información útil de las candidaturas para que emitan su voto de forma libre e informada; por ejemplo, fotografía, datos personales, partido político, coalición o candidatura común que postula, medios de contacto, grado de estudios, formación académica y trayectoria profesional, laboral y social.

 

Al acceder, las y los mexiquenses también encontrarán información sobre las principales propuestas de las personas candidatas en los ámbitos social, económico, de seguridad, inclusión, género, además de las razones por las que desean encabezar la Gubernatura.

 

Los lineamientos para su implementación y operación fueron aprobados por el Consejo General, mediante acuerdo el 14 de marzo de 2023.

Cabe señalar que la candidatura común, la coalición o los partidos políticos, en su caso, serán los responsables de generar la información que se publicará en el Sistema Candidatas y Candidatos, Conóceles, y podrán comenzar la captura de datos entre el 3 y el 6 de abril.

 

El Sistema cuenta con un Proceso Técnico Operativo para validar los cuestionarios, la información curricular y de identidad y su uso será exclusivamente como un medio de difusión para que la ciudadanía conozca el perfil de las personas candidatas, no podrá ser utilizado como propaganda política.

 

Para mayor información puedes consultar las cuentas de las redes institucionales de YouTube y Facebook bajo el usuario IEEM Oficial; en Twitter e Instagram identificadas como @IEEM_MX o llamar al Centro de Orientación Electoral (COE) al 800 712 4336 o enviar un mensaje de WhatsApp al 722 784 9978.

 

Atentamente

 

 

“Tú haces la mejor elección”

Unidad de Comunicación Social

Boletín Número 070

Toluca, Estado de México, 23 de marzo de 2023

 

  • El IEEM invita a la ciudadanía a definir los temas que se abordarán en los Debates Públicos.

 

 

De acuerdo al artículo 73 del Código Electoral del Estado de México, el Consejo General del IEEM debe organizar dos debates obligatorios entre las candidaturas a la Gubernatura.

 

Por lo que, con el objetivo de promover el interés de las y los mexiquenses en los Debates Públicos entre Candidaturas a la Elección de Gubernatura 2023, el Instituto Electoral del Estado de México (IEEM), como parte de la primera etapa de este ejercicio de participación ciudadana, creó el micrositio https://sistemaselec.ieem.org.mx/debates-publicos/, en donde a través de una encuesta, será posible elegir hasta cuatro temas a abordar durante dichos encuentros.

 

Los temas aprobados por el Consejo General mediante acuerdo IEEM/CG/74/2022, por el que se expiden los Lineamientos para la organización, realización y difusión de debates son los siguientes:

 

  • Política y Gobierno;
  • Economía y Empleo;
  • Seguridad y Justicia;
  • Desarrollo Social;
  • Desarrollo Sustentable;
  • Cultura y Recreación;
  • Combate a la Corrupción;
  • Igualdad de Género;
  • Servicios Públicos;
  • Grupos en Situación de Vulnerabilidad;
  • Violencia de Género y Medio Ambiente,

 

Los temas que obtengan más votos serán los que se aborden durante la transmisión de los debates.

 

Esta campaña de difusión inició en las redes sociales del Instituto; en Twitter e Instagram en la cuenta; @IEEM_MX y Facebook, @IEEMOficial, por lo que las y los interesados pueden visitarlas para expresar su preferencia.

 

Como parte de una segunda etapa, y ya definidos los temas elegidos por la ciudadanía, se podrán enviar preguntas específicas, mismas que se sortearán en los debates para que sean atendidas por las personas candidatas.

 

Puedes consultar las cuentas de las redes institucionales de YouTube y Facebook bajo el usuario IEEM Oficial; en Twitter e Instagram identificadas como @IEEM_MX; llamar al Centro de Orientación Electoral (COE) al 800 712 4336 o enviar un mensaje de WhatsApp al 722 784 9978.

 

 

Atentamente

 

 

“Tú haces la mejor elección”

Unidad de Comunicación Social

Boletín Número 069

Toluca, Estado de México, 22 de marzo de 2023

 

  • En la nueva emisión de Detrás de tu voto participó Laura Liselotte Correa de la Torre, titular de la Unidad Técnica de Igualdad de Género y No Discriminación del Instituto Nacional Electoral (INE).

 

Ante un escenario social donde la violencia política es una constante, se hace necesario fortalecer prácticas de sensibilización y capacitación, a fin de identificar actos u omisiones que perjudiquen el acceso de las mujeres a espacios de participación ciudadana, afirmó Laura Liselotte Correa de la Torre, titular de la Unidad Técnica de Igualdad de Género y No Discriminación del Instituto Nacional Electoral (INE), al participar en el programa Detrás de tu voto del Instituto Electoral del Estado de México (IEEM).

 

En entrevista con el periodista Mario Cuauhtémoc Rodríguez, Correa de la Torre comentó que para avanzar en la erradicación de la violencia política la identificación es fundamental, y ello se logra vía la ubicación de estereotipos, prejuicios, actos de discriminación o cualquier conducta que atente contra los derechos político electorales de las mujeres.

 

La funcionaria electoral añadió que, una vez detectada la violencia y la forma en que se ejerce, lo siguiente es denunciar, pero también brindar atención de primer contacto a la o las víctimas.

 

Además, es necesario elaborar un análisis de riesgo que permita detectar las necesidades específicas de cada caso, así como emitir las medidas de protección requeridas para salvaguardar la integridad de las denunciantes y, de ser el caso, preservar su vida.

 

Correa de la Torre recordó que la violencia política en razón de género, es toda acción u omisión que se dirige a las mujeres y que anula o menoscaba sus derechos político electorales, incluso en el ejercicio de su cargo.

 

Resaltó que desde el INE se impulsan diversas acciones para hacer frente a este fenómeno, tales como el Protocolo para la atención de la violencia política contra las mujeres en razón de género que sirve de guía para las autoridades en la atención de esta modalidad de la violencia y también para orientar a las mujeres víctimas de violencia política en razón de género, en el ámbito federal y local, acerca de lo qué es y respecto de las autoridades a las que pueden acudir para ser atendidas.

 

Correa de la Torre señaló que existe normativa diversa para la protección de las víctimas entre las que destacan la Ley General de Acceso a las Mujeres a una Vida Libre de Violencia; la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales; la Ley General de Partidos Políticos y otros ordenamientos que obligan a los involucrados a garantizar los derechos y a implementar acciones para prevenir, atender, sancionar, reparar y avanzar hacia la erradicación de esta violencia, apuntó Correa de la Torre.

 

Reiteró que la violencia no se detendrá y que las instituciones están obligadas a iniciar procesos internos para evitar que estas prácticas continúen.

 

El programa Detrás de tu voto se puede ver y escuchar junto con todos los de la serie por YouTube en el canal IEEM Oficial.

 

INVITA IEEM A TALLER SOBRE PERSPECTIVA DE GÉNERO

EN EL MARCO DEL PROCESO ELECTORAL LOCAL 2023

 

Con el objetivo de proporcionar herramientas a los medios de comunicación nacionales y locales para la elaboración de notas informativas con perspectiva de género y sin Violencia Política contra las Mujeres en Razón de Género, en el marco de la elección de la gubernatura, el IEEM invita al Taller dirigido a medios de comunicación, sobre construcción de notas periodísticas con perspectiva de género y prevención de la Violencia política contra las Mujeres en Razón de Género.

 

La actividad se realizará el viernes 24 de marzo de 2023, en un horario de 17:00 a 19:00 horas, en el Centro de Formación y Documentación Electoral del IEEM.

 

Puedes consultar las cuentas de las redes institucionales de YouTube y Facebook bajo el usuario IEEM Oficial; en Twitter e Instagram identificadas como @IEEM_MX; llamar al Centro de Orientación Electoral (COE) al 800 712 4336 o enviar un mensaje de WhatsApp al 722 784 9978.

 

           

Atentamente

 

 

“Tú haces la mejor elección”

Unidad de Comunicación Social

Boletín Número 068

Toluca, Estado de México, 21 de marzo de 2023

 

  • Las plataformas electorales contienen las propuestas de las candidaturas que contenderán para la elección a la Gubernatura del Estado de México 2023.

 

 

En su Novena Sesión Extraordinaria, el Consejo General del Instituto Electoral del Estado de México (IEEM), aprobó por unanimidad, el registro de las Plataformas Electorales para la Gubernatura del Estado de México 2023, así como los formatos únicos de la documentación electoral para el programa piloto del voto de mexiquenses residentes en el extranjero en modalidad presencial.

 

Dichas Plataformas son un requisito exigido por la normativa electoral para obtener la candidatura a un cargo de elección popular y deben estar sustentadas en la declaración de principios y en el programa de acciones de los partidos políticos postulantes.

 

El Partido Morena entregó al IEEM, a través de la Oficialía de Partes, su plataforma el día 14 de marzo; el Partido Verde Ecologista de México, la presentó el 15 y el Partido del Trabajo, hizo lo propio el 17, en nombre de la Candidatura Común, Juntos Hacemos Historia en el Estado de México.

 

Los partidos Acción Nacional, Revolucionario Institucional, de la Revolución Democrática y Nueva Alianza Estado de México presentaron su plataforma el 17 de marzo, representando a la Coalición Va por el Estado de México.

 

Luego de ser recibidas por el Instituto, el Consejo General analizó la documentación presentada para verificar que cumplieran con la normatividad electoral vigente, al ser así, fueron aprobadas.

 

Adicionalmente, el Consejo avaló los formatos únicos de la documentación electoral para el Programa Voto de Mexiquenses en el Extranjero en modalidad presencial, que será la primera vez que se implemente.

 

En su intervención, la Consejera Electoral, Sandra López Bringas explicó que el acuerdo, mediante el cual se establece el procedimiento que seguirán las y los mexiquenses residentes en el extranjero que acudan a emitir su sufragio de manera presencial en las sedes consulares; describe también la documentación necesaria para la operación de los módulos receptores de votación.

 

Por su parte, la Consejera Electoral y Presidenta de la Comisión Especial para el Voto de Mexiquenses residentes en el Extranjero, Karina Ivonne Vaquera Montoya, indicó que serán 5 mil 469 personas las que tengan la posibilidad de emitir su voto desde alguna de las cuatro sedes consulares ubicadas en Los Ángeles, California; Chicago, Illinois; Dallas, Texas en Estados Unidos; así como Montreal, Canadá.

 

De igual forma, el Consejo General del IEEM aprobó la sustitución de una vocalía distrital del Instituto.

 

Para mayor información puedes consultar las cuentas de las redes institucionales de YouTube y Facebook bajo el usuario IEEM Oficial; en Twitter e Instagram identificadas como @IEEM_MX; llamar al Centro de Orientación Electoral (COE) al 800 712 4336 o enviar un mensaje de WhatsApp al 722 784 9978.

 

Atentamente

 

 

“Tú haces la mejor elección”

Unidad de Comunicación Social

 

Página 137 de 540

Histórico - Espacio de Colaboraciones y Opiniones



Conéctate