Comunicación
Social

Boletín Número 220

Toluca, México, a 17 de diciembre de 2020

 

  • A la par se aprobó el Programa de Cultura Cívica 2021 y la Estrategia para la promoción de la participación ciudadana y del voto libre y razonado en el proceso electoral local 2021.

 

El Consejo General del Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) aprobó en la 11ª Sesión Extraordinaria el Calendario para el proceso electoral de la elección de diputaciones locales e integrantes de los ayuntamientos 2021.

 

Con lo anterior y una vez impactadas las observaciones de las representaciones de los partidos políticos, se da cumplimiento a la normatividad, y además a decir del Consejero Electoral, Francisco Bello Corona, se armonizó de mejor manera el orden jurídico de los actos, y con ello avanzar en los trabajos rumbo al proceso electoral del siguiente año.

 

De tal forma que, el Calendario contiene las actividades, fechas, plazos y periodos que se determinaron mediante el acuerdo INE/CG188/2020 y la resolución INE/CG289/2020, que se llevarán a cabo por el Instituto Nacional Electoral, el IEEM, los partidos políticos, las candidaturas y por la ciudadanía que aspire a obtener una candidatura independiente.

 

Por lo anterior, se consideró viable su aprobación para la presentación a la Unidad Técnica de Vinculación con los Organismos Públicos Locales del INE, como lo ordena el artículo 185, del Código Electoral del Estado de México.

 

Cabe resaltar que el Calendario podrá ser modificado con motivo de los acuerdos que, en el ámbito de su competencia, emita el INE e impacten en el proceso electoral local 2021, así como por los convenios que, en su caso, suscriba el IEEM con dicha autoridad nacional.

 

Asimismo, como parte de la orden del día se aprobó el Programa de Cultura Cívica 2021, desarrollado por las y los integrantes de la Comisión de Promoción y Difusión de la Cultura Política y Democrática en cumplimiento al programa anual de actividades y a lo previsto en la Estrategia Nacional de Cultura Cívica (ENCCÍVICA) 2017-2023. Lo anterior con el objetivo fortalecer la cultura democrática al coadyuvar en la construcción de ciudadanía a través de la implementación de estrategias, entre diferentes grupos etarios de la población.

 

A su vez, fue aprobada la Estrategia para la promoción de la participación ciudadana y del voto libre y razonado en el proceso electoral local 2021, el cual se promoverá a partir de la ejecución de acciones virtuales y presenciales múltiples y de calidad, en las que se difundirán temáticas atractivas y diversas, preferentemente entre grupos poblacionales estimados como prioritarios, teniendo como corresponsables al personal de las juntas distritales y municipales, así como al de la Dirección de Participación Ciudadana.

 

En tanto que también fue votado a favor, el Proceso Técnico Operativo del Programa de Resultados Electorales Preliminares (PTO), para el proceso electoral 2021, en cual se establecieron las fases que regirán la operación del programa, desde el acopio de actas, hasta la publicación de los datos, imágenes y bases de datos, cuya propuesta fue elaborada por la Unidad de Informática y Estadística junto con el Comité Técnico Asesor del Programa de Resultados Electorales Preliminares.

 

Posteriormente se aprobó el “Informe sobre el importe de los bienes, derechos, obligaciones y remanentes a cargo del otrora partido político local Vía Radical, que presenta el Interventor”.

 

Y por último, se designó la adscripción al IEEM de Diego Armando Torres López, Técnico de Organización Electoral, así como de Amado Quezada Malta, Técnico de Prerrogativas y Partidos Políticos, quienes resultaron ganadores del concurso público 2020, para ocupar plazas en cargos y puestos del Servicio Profesional Electoral Nacional.

 

Atentamente

 

 

“Tú haces la mejor elección”

Unidad de Comunicación Social

Boletín Número 280

Toluca, México, a 17 de noviembre de 2021

 

  • La Consejera Presidenta Provisional, Laura Daniella Durán Ceja agradeció a todas las personas que se involucraron en la organización, desarrollo y vigilancia de la elección extraordinaria, y principalmente a las y los nextlalpenses quienes lograron casi el 60% de participación e hicieron una elección ejemplar.

 

El Consejo General del Instituto Electoral del Estado de México (IEEM), dio por terminados los trabajos de la Sesión Ininterrumpida de Seguimiento del Cómputo Municipal del Proceso Electoral  Extraordinario de Nextlalpan 2021, gracias a que se concluyó en tiempo y forma con el cotejo de las actas de escrutinio y cómputo extraídas de 44 paquetes electorales correspondientes a la elección de integrantes de ayuntamientos, junto con el recuento de votos en tres casillas básicas, así como con la captura de los resultados en el Sistema Informático de Apoyo al cómputo municipal (SIAC).

 

Por lo anterior, se declaró la validez de la elección extraordinaria del ayuntamiento y se realizó la entrega de constancias de mayoría relativa a la planilla del partido político MORENA.

 

Asimismo, concluyó la asignación de regidurías por el principio de representación proporcional que integrarán al ayuntamiento de Nextlalpan y se realizó la entrega de las constancias de asignación. Posteriormente, de acuerdo con lo reportado por el Consejo Municipal, se publicó el cartel de resultados de cómputo en el exterior de las instalaciones del órgano desconcentrado.

 

A su vez, el Secretario Ejecutivo, Francisco Javier López Corral informó que el consejo municipal también ha concluido con las labores asignadas este 17 de noviembre, por lo que ha informado y solicitado se autorice el traslado de los paquetes electorales a la bodega del órgano central, conservando en la Junta Municipal el expediente relativo a la elección, en razón de que pudiera presentarse algún medio de impugnación, por lo que ya se están haciendo los preparativos para el traslado de la documentación correspondiente.

 

A su vez, la Consejera Presidenta Provisional, Laura Daniella Durán Ceja agradeció a todas las personas que se involucraron en la organización, desarrollo y vigilancia de la elección extraordinaria, entre ellas las representaciones de los partidos políticos, los tres órdenes de gobierno y principalmente a las y los nextlalpenses quienes lograron casi el 60% de participación.

 

Es así, añadió, que la entidad da muestra de compromiso, de civilidad y “que nosotros las y los mexiquenses honramos los principios democráticos y rectores en materia electoral y al dar el ejemplo haciendo entre todas y todos una elección ejemplar”.

 

 

Atentamente

 

 

 

“Tú haces la mejor elección”

Unidad de Comunicación Social

 

Boletín Número 219

Toluca, México, a 16 de diciembre de 2020

 

  • En el programa Detrás de tu voto, participantes de renombre tanto nacionales como internacionales analizaron los temas coyunturales con miras a las próximas elecciones y en medio de la pandemia por el Covid-19.

 

En el programa especial de Detrás de tu voto del Instituto Electoral del Estado de México (IEEM), se presentó un resumen de lo más relevante de los temas coyunturales en materia electoral y de cultura política democrática, así como de las y los invitados tanto nacionales como internacionales que participaron durante el 2020, cuya transmisión se destacó por haber realizado durante el primer tercio del año producciones de manera presencial y, posteriormente, a distancia, atendiendo así a las medidas de salud derivadas de la pandemia por el Covid-19.

 

En este recorrido, se destacó que, parte de la tarea fundamental del IEEM a lo largo de 24 años ha sido la de contribuir al desarrollo de la vida democrática, al fortalecimiento del régimen de partidos políticos, así como de promover y difundir la cultura política y democrática, por lo que para el desarrollo de esos trabajos ha sido de vital importancia contar con espacios y medios de difusión complementarios que le permitan dar a conocer de manera eficiente sus actividades, como es el caso del programa.

 

De tal forma que se hizo referencia a las emisiones con las que todavía se contó con participaciones presenciales, como es el caso de la colaboración de Lilibeth Álvarez Rodríguez, Jefa de la Unidad de Transparencia del IEEM, quien habló de los Derechos de acceso a la información y datos personales de los pueblos originarios, en tanto, Martha Esthela Gómez Collado, Profesora-Investigadora de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Autónoma del Estado de México, platicó de Educación para la paz.

 

En lo que respecta a las entrevistas vía remota, se destacó la colaboración de Jesús Delgado Valery, Director de Desarrollo institucional de Transparencia Electoral, quien habló de la Transparencia Electoral, y para explicar los aspectos de Políticas públicas y violencia de género, Guillermina Díaz, Profesora-Investigadora de la UAEM, fue la encargada de profundizar en la reflexión del mismo.

 

Por otro lado también se presentó Oniel Francisco Díaz Jiménez, Investigador de la Universidad de Guanajuato, para comentar su libro “Los escenarios electorales e ideológicos en el sistema de partidos políticos”.

 

A su vez, Leandro Querido, Director Ejecutivo de Transparencia Electoral y Pedro Zamudio Godínez, Consejero Presidente del IEEM, mantuvieron una plática sobre los Riesgos de la pandemia Covid-19 sobre la democracia en América Latina y también en voz de Arturo Espinosa Silis, Director General de Strategia Electoral se abordó el tema de la Infodemia, las Fake News y su impacto en la democracia.

 

Dentro de los invitados internacionales se hizo referencia a la colaboración de Keila González, Directora de la Oficina de National Democratic Institute en México, quien reflexionó sobre la promoción del voto, en tanto que Gerardo de Icaza, Director del Departamento para la Cooperación y Observación Electoral de la Organización de los Estados Americanos explicó la Guía para organizar elecciones en tiempos de Covid.

 

También se hizo mención de Rina Mussali Galante, Internacionalista, analista político, quien abordó el tema Elecciones 2020 en Estados Unidos y Marta Gaba, de Transparencia Electoral para explicar la Agenda 2030 y su relación con las elecciones.

 

Es importante destacar que durante la transmisión de este especial se agradeció la participación de quienes durante este año colaboraron tanto con su análisis oportuno, así como a las y los periodistas encargados de la conducción y se invitó a la ciudadanía a que continúen escuchando los miércoles a las 13:00 horas cada 15 días por UniRadio 99.7 FM o por YouTube con el usuario IEEM Oficial.

 

Atentamente

 

 

“Tú haces la mejor elección”

Unidad de Comunicación Social

 

Boletín Número 279

Toluca, México, a 17 de noviembre de 2021

 

  • Con información obtenida del Sistema Informático de Apoyo al cómputo municipal (SIAC), se destaca un avance sobre el cotejo superior a las 40 casillas.

 

El Consejo General del Instituto Electoral del Estado de México (IEEM), declaró el inició de los trabajos de la Sesión Ininterrumpida de Seguimiento del Cómputo Municipal del Proceso Electoral  Extraordinario de Nextlalpan 2021, con la que se dará seguimiento al Desarrollo de la Sesión de Cómputo del Consejo Municipal.

 

Por lo que, en las actividades reportadas por el Secretario Ejecutivo, Francisco Javier López Corral, se menciona que la sesión del ayuntamiento avanza sin contratiempos, a su vez, se abrió el área de resguardo atendiendo los protocolos establecidos para la extracción de los paquetes electorales y su traslado a la mesa de trabajo.

 

A la par se reportó que, se iniciaron los trabajos de operación del Sistema Informático de Apoyo al cómputo municipal (SIAC), del que se destacó un avance sobre el cotejo superior a las 40 casillas y una vez que concluya, se procederá al recuento de tres casillas básicas, las cuales son: la 3042, 3037 y 3036, determinado así, por el pleno del Consejo Municipal, en su sesión extraordinaria realizada el 16 de noviembre.

 

En este sentido, la Consejera Presidenta Provisional, Laura Daniella Durán Ceja, comentó que se puede advertir el avance de los trabajos en el sistema, en el que se registra el 93.62% de actas capturadas, es decir, aquellas que no tenían ningún tipo de inconsistencia, por lo que el órgano desconcentrado procederá con el análisis de los tres paquetes cuya votación será objeto de recuento.

 

“Se irá informando del avance y una vez concluidos estos cómputos así como la votación que es objeto de recuento, se contarán con los resultados finales y para ello se tendrán los resultados para las constancias de mayoría relativa, de igual forma de ser el caso, la propuesta para la asignación de representación proporcional”, explicó la Consejera Presidenta Provisional.

 

Es importante recordar, añadió, que cuando exista algún tipo de duda sobre cómo hacer la asignación de representación proporcional por alguna de las causas señaladas en el acuerdo del Consejo General -que fue ratificado al igual que el resto de los lineamientos-, y en caso de encontrar alguna discrepancia o tema en específico que sea motivo de análisis, “en el seno de este Consejo se podría tomar la atribución de poder hacer la asignación”.

 

De tal manera que, refirió, se seguirá con el análisis de los cómputos y en su caso de la propuesta de acuerdo de asignación de representación proporcional.

 

Asimismo, al inicio de la sesión se tomó protesta como representante propietaria del Partido de la Revolución Democrática (PRD) a Aracely Casasola Salazar y como representante suplente del partido Redes Sociales Progresistas a María Magdalena Zamora Beltrán, ambas ante el Consejo General.

 

 

 

Atentamente

 

 

 

“Tú haces la mejor elección”

Unidad de Comunicación Social

Boletín Número 218

Toluca, México, a 15 de diciembre de 2020

 

  • Los textos podrán ser enviados a los correos electrónicos: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. y, Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..

 

El Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) invita a las y los investigadores, así como a las personas interesadas que deseen un espacio para publicar sus textos a que los puedan postular en alguna de las líneas editoriales, ya sea en las Obras Científicas y Académicas, con las que se busca profundizar en aspectos sobre la democracia o bien, en las Obras de Divulgación, dirigidas a un público no especializado en el tema político-electoral, los cuales podrán ser enviados a los correos electrónicos: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. y, Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..

 

Así, para enviar un escrito tienen hasta el 5 de marzo del 2021, cuyos detalles de las convocatorias para participar se pueden consultar en www.ieem.org.mx en el Mini sitio del Centro de Formación y Documentación Electoral, asimismo, se pueden conocer los criterios editoriales en: https://www.ieem.org.mx/cefode/descargas/Criterioseditoriales_IEEM.pdf.

 

De tal forma que, en el caso de quienes deseen publicar dentro de las Obras Científicas y Académicas, conformadas por las series editoriales de Política Electoral Incluyente; o en Breviarios de Cultura Política Democrática así como en Investigaciones Jurídicas y Político-Electorales, deberán ser textos que cuenten con un estricto rigor académico.

 

Por lo anterior, podrán exponer estudios relacionados con los grupos vulnerables de la población o explicar de manera concisa algún aspecto interesante y actual sobre la democracia, como pueden ser campañas, partidos políticos, medios de comunicación, entre otros.

 

Mientras que las Obras de Divulgación, las cuales forman parte de la serie Cuadernos de Formación Ciudadana, son textos que están dirigidos al público en general, es decir, a la ciudadanía no especializada en temas electorales, por lo que es importante utilizar un lenguaje accesible, lo menos técnico posible, preservando el interés del tema y cuidando el planteamiento propositivo.

 

Además, deberán ser el resultado de investigaciones académicas inéditas que aporten conocimientos originales, ya que se someterán a un proceso de dictamen ante el Comité Editorial del IEEM, integrado por Consejeras y Consejeros Electorales así como de reconocidas académicas y académicos.

 

Para mayor información también se pueden consultar las redes sociales del Instituto como es Twitter e Instagram identificadas con el usuario @IEEM_MX, mientras que en Facebook se encuentra como IEEM Oficial, y también llamar o escribir al número 722 784 9978 del Centro de Orientación Electoral (COE).

 

De esta forma el IEEM busca generar espacios de publicación, para coadyuvar en el análisis del acontecer político-electoral, así como en la promoción y difusión de la cultura política y democrática.

 

Atentamente

 

 

“Tú haces la mejor elección”

Unidad de Comunicación Social

Página 353 de 542

Histórico - Espacio de Colaboraciones y Opiniones



Conéctate