Comunicación
Social

Boletín número 283

Toluca, Estado de México, de 9 diciembre de 2024

 

 

Durante la Vigésima Novena Sesión Ordinaria del Observatorio de Participación Política de las Mujeres en el Estado de México (OPPMEM), la Consejera Presidenta del Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) Amalia Pulido Gómez, presentó el Cuadernillo Sobre Derechos Políticos de las Mujeres en el Ámbito Electoral. Al respecto aseguró que el documento representa una herramienta para reflexionar y aprender sobre las barreras que históricamente han excluido a las mujeres de la vida pública.

 

Detalló que en él se establecen ejemplos claros que permiten identificar, denunciar y, sobre todo erradicar, la violencia política contra las mujeres en razón de género. Aseveró que la igualdad sustantiva no es una meta opcional, si no una obligación ética y jurídica, y no basta con garantizar la igualdad de derechos en papel, pues es indispensable transformar las condiciones estructurales que han mantenido a las mujeres alejadas de los espacios de poder y toma de decisiones.

 

Pulido Gómez explicó que el Cuadernillo incluye las medidas que desde el IEEM se han implementado para este fin como son los Lineamientos para garantizar la postulación e integración paritaria e incluyente en los órganos de elección popular del Estado de México, y el Reglamento para el registro paritario de candidaturas a los distintos cargos de elección. La Consejera Presidenta del IEEM agregó que el documento es una reflexión acerca de las prácticas y prejuicios que aún persisten en las instituciones y sobre el rol que cada persona tiene en la construcción de sociedades más equitativas.

 

En su intervención, Pulido Gómez aseguró que el documento representa una herramienta para reflexionar y aprender sobre las barreras que históricamente han excluido a las mujeres de la vida pública.

 

Este documento fue desarrollado y publicado por la Unidad para la Coordinación de los Trabajos de Igualdad de Género y Erradicación de la Violencia Política en Razón de Género el pasado 26 de noviembre en el marco de los 16 días de activismo contra la violencia de género.

 

Por su parte, la Secretaria de las Mujeres, Mónica Chávez Durán, subrayó que aún persisten actitudes machistas que vulneran los derechos políticos y humanos de las mujeres. Aseguró que se debe continuar identificando necesidades específicas y proponiendo soluciones para promover y garantizar estos derechos.

 

Chávez Durán indicó que asumir la presidencia del OPPMEM le brindó la oportunidad de impulsar, en conjunto con las instituciones aliadas y estratégicas, acciones relevantes en materia de derechos político - electorales de las mujeres, particularmente en la promoción de la paridad de género.

 

La Magistrada Presidenta del Tribunal Electoral del Estado de México (TEEM), Martha Patricia Tovar Pescador, presentó los resultados de las actividades del Tribunal a lo largo del año 2024. Destacó que el órgano jurisdiccional ha brindado una amplia protección a los derechos político-electorales de personas pertenecientes a grupos en situación de vulnerabilidad, lo que ha favorecido su inclusión en los diversos órganos de representación política de la entidad.

 

Susana Munguia Fernández, titular de la Unidad para la Coordinación de Trabajos de Igualdad de Género y Erradicación de la Violencia Política en Razón de Género del IEEM, explicó que el cuadernillo presentado en la Sesión es un recurso diseñado para ofrecer una guía práctica y accesible sobre los principales instrumentos y normativas a nivel internacional, nacional y estatal que han contribuido a la defensa y ejercicio de los derechos políticos de las mujeres.

 

Además, dijo que en él se abordaron temas como igualdad y no discriminación; derechos político-electorales; violencia política contra las mujeres en razón de género, y la normativa del IEEM.

 

Dicho cuadernillo se encuentra disponible para consulta en el sitio web del IEEM: https://www.ieem.org.mx/uctigevp/assets/docs/Cuadernillo_derechos_politicos_de_las_mujeres_19Nov-comprimido.pdf.

 

En la Sesión del Observatorio participaron también las Consejeras Electorales del IEEM: July Erika Armenta Paulino y Flor Angeli Vieyra Vázquez, así como diputadas de la Legislatura mexiquense y representantes de la Sociedad Civil.

 

Para mayor información puedes consultar las cuentas de las redes institucionales del IEEM en YouTube y Facebook (IEEM Oficial); en Twitter e Instagram identificadas como @IEEM_MX.

 

 

Atentamente

 

“Tú haces la mejor elección”

Unidad de Comunicación Social

Boletín número 282

Toluca, Estado de México, de 8 diciembre de 2024

 

  • Los trabajos podrán recibirse hasta el próximo 5 de febrero de 2025

 

“La diversidad de perspectivas enriquece a la sociedad, y queremos escuchar todas las voces”, afirmó la Consejera Presidenta del Instituto Electoral del Estado de México (IEEM), Amalia Pulido Gómez durante la Quinta Sesión Extraordinaria del Comité Académico del IEEM, donde se acordó ampliar el plazo para la recepción de trabajos del XXVII Certamen de Investigación y Ensayo Político, hasta el próximo 5 de febrero del 2025 a las 17:00 horas del Centro de México. 

 

Pulido Gómez destacó que esta extensión busca hacer el Certamen más inclusivo. Resaltó que esta medida no solo fomentará una mayor participación, sino que también incrementará la diversidad y la calidad de los trabajos presentados para enriquecer el certamen, al tiempo que promoverá un ambiente de inclusión y colaboración académica.

 

La Consejera Presidenta detalló que se buscará llegar no solo a universidades en Toluca, sino también a instituciones técnicas y universidades autónomas estatales, ampliando el alcance del certamen a otras regiones. 

 

En su intervención, la Consejera Electoral July Erika Armenta Paulino hizo un llamado a las y los integrantes del Comité para ampliar el alcance del certamen, para que se continúe difundiendo la convocatoria en todos los espacios posibles, con el fin de atraer los mejores trabajos que realmente merezcan reconocimiento. 

 

Cabe destacar que el concurso, organizado por el Centro de Formación y Documentación Electoral (CFDE) del IEEM, considera tres categorías, las y los ganadores de los tres primeros lugares recibirán premios de 30 mil hasta 45 mil pesos en el caso de Tesis de Posgrado; de 20 mil pesos hasta 40 mil para las o los ganadores en la categoría de Tesis de Licenciatura y de 15 mil hasta 25 mil para quienes obtengan los primeros lugares en Ensayo Político. 

 

 

Las personas autoras pueden abordar sus temas desde diversos tipos de trabajos, como: estudios de caso; análisis descriptivos; estudios comparativos; investigaciones teóricas, y más. Además, al momento de ser evaluados, se valorarán enfoques variados, incluyendo la perspectiva de género y la interculturalidad. 

 

Para más información, consulta la convocatoria en el siguiente enlace: https://www.ieem.org.mx/xxvii-certamen/index.html. 

 

Para mayor información puedes consultar las cuentas de las redes institucionales del IEEM en YouTube y Facebook (IEEM Oficial); en Twitter e Instagram identificadas como @IEEM_MX. 

 

 

  

Atentamente

 

“Tú haces la mejor elección”

Unidad de Comunicación Social

Boletín número 281

Toluca, Estado de México, 5 de diciembre de 2024

 

 

  • La obra "Los primeros latidos de la democracia: el corazón de las palabras perdidas", escenificada con títeres, por la Compañía Teatral La Trouppe se presentó en el Auditorio del IEEM

 

Un niño, Alex, es muy solitario y no quiere ir a la escuela, porque sus compañeras y compañeros lo molestan. Solo su amiga Maya lo escucha y conoce la razón: El bullying. Con la premisa de reflexionar acerca de que las y los niños hablen de lo que sienten y experimentan, así como de escucharles, en el Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) se presentó la obra Los primeros latidos de la democracia: El corazón de las palabras perdidas.

 

Previo a la puesta en escena por parte de la Compañía Teatral La Trouppe en el Auditorio del IEEM, la Consejera Presidenta, Amalia Pulido Gómez expresó que en el país y en el mundo, la violencia y la falta de oportunidades es una realidad que afecta a la niñez, la cual tiene el derecho de ser feliz, sentirse segura y ser escuchada.

 

Ante las niñas, niños y adolescentes presentes, la Consejera Presidenta puntualizó que ellas y ellos tienen derecho a vivir sin miedo, estudiar, jugar y crecer en un entorno de amor, donde sus sentimientos y emociones no deben ser calladas, por el contrario, deben expresarlas libremente.

 

Pulido Gómez enfatizó que en México en 83% de los casos la madre es la principal cuidadora de las infancias, por lo que hizo un llamado a la corresponsabilidad y crianza comunitaria, ya que no es un trabajo individual, ni único de las mujeres.

 

Por su parte, la Consejera Electoral del Instituto Nacional Electoral (INE), Claudia Beatriz Zavala Pérez, quien asistió como invitada al evento, señaló que la violencia es una amenaza y una realidad que enfrentan las mujeres desde la niñez, por lo que el arte es una manera de comprender y acercarnos a nuestras emociones para canalizarlas de la mejor manera.

 

En el marco de los 16 días por el activismo contra la Violencia de Género, la Consejera del INE sostuvo que la finalidad de todas las acciones en torno a estas semanas es eliminar la violencia que se ejerce contra las mujeres, niñas, niños y adolescentes, pero también trabajar en la prevención, de ahí la importancia de contar con herramientas que la combatan, porque la sociedad debe vivir y ejercer sus derechos con libertad.

 

Al concluir la obra, las y los pequeños asistentes participaron en un taller artístico en el Centro de Formación y Documentación Electoral del IEEM en el que, a manera de ejercicio reforzamiento, decoraron diversas ilustraciones en forma de corazón, en línea con los valores promovidos por la obra.

 

En esta iniciativa, también participaron las Consejeras Electorales: Paula Melgarejo Salgado; Patricia Lozano Sanabria; Karina Ivonne Vaquera Montoya; Sayonara Flores Palacios; July Erika Armenta Paulino y Flor Angeli Vieyra Vázquez.

 

Para mayor información puedes consultar las cuentas de las redes institucionales del IEEM en YouTube y Facebook (IEEM Oficial); en Twitter e Instagram identificadas como @IEEM_MX.

 

 

 

Atentamente

 

“Tú haces la mejor elección”

Unidad de Comunicación Social

Boletín número 280

Toluca, Estado de México, de 4 diciembre de 2024

 

 

Durante el Conversatorio Mujeres en Política: Experiencias y Desafíos de la Elección 2024 en el Estado de México, la Consejera Presidenta del Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) Amalia Pulido Gómez, destacó que factores como el financiamiento a candidaturas, el acceso a medios de comunicación y la violencia política de género limitan los alcances de las mujeres en la política.

 

Pulido Gómez recalcó que la participación de las mujeres debe ser un acto transformador y que la acción colectiva es la clave. Subrayó que no basta con estar presentes; si no que es necesario unirse, movilizar recursos y desafiar las estructuras que perpetúan la exclusión.

 

Asimismo, enfatizó la necesidad de presentar propuestas que apunten a erradicar de raíz las inequidades y desigualdades basadas en el género, adoptando una perspectiva interseccional. La Consejera Presidenta señaló que, aunque México ha logrado avances significativos, aún enfrenta desafíos urgentes. En este contexto, la paridad de género como mandato constitucional en los tres poderes y niveles de gobierno ha marcado un precedente mundial.

 

La Consejera Electoral y Presidenta de la Comisión de Igualdad y No Discriminación (CIGyND) del IEEM, Flor Angeli Vieyra Vázquez, moderó el Conversatorio, y destacó que la violencia política y todas sus manifestaciones en contra las mujeres tienen nombres y apellidos.

 

La Diputada del Partido Acción Nacional (PAN), Joanna Alejandra Felipe Torres, destacó que las mujeres que participan en la política enfrentan tres desafíos principales: confianza en su capacidad de liderazgo; ser merecedoras del cargo; y establecer alianzas con otras mujeres. Además, subrayó que las mujeres siguen siendo víctimas de violencia política, no solo antes y durante su mandato, sino también después de haber ocupado un cargo público.

 

La Presidenta Municipal de San Mateo Atenco, Ana Aurora Muñiz Neira del Partido Revolucionario Institucional (PRI), enfatizó que es fundamental confiar en las instituciones y denunciar cuando se sea víctima de este tipo de agresiones. También destacó la necesidad de alzar la voz para impedir que las personas que ejercen violencia puedan ocupar cargos de elección popular.

 

En su intervención, la Diputada Araceli Casasola Salazar del Partido de la Revolución Democrática (PRD), indicó que el principal desafío que enfrentan las mujeres diputadas y presidentas municipales es llegar a todos los rincones de la entidad mexiquense para informar a las mujeres sobre los diferentes tipos de violencia, con el fin de erradicarla, evitar que se vulneren sus derechos político-electorales y, sobre todo, empoderarlas.

 

La Diputada Ana Yurixi Leyva Piñón, del Partido del Trabajo (PT), afirmó que en la política se necesitan mujeres valientes que transformen sus municipios. Señaló que es fundamental legislar en favor de la autonomía económica de las mujeres para que puedan competir de manera equitativa en la contienda electoral. Además, hizo un llamado a sumar esfuerzos y visibilizar este tema en el ámbito institucional.

 

Itzel Guadalupe Pérez Correa, Diputada del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) destacó que uno de los principales desafíos que enfrentan las mujeres en política es la presión de masculinizarse para poder imponerse y no parecer vulnerables al ocupar un lugar en el ámbito público. Invitó a las mujeres que hoy ocupan puestos de poder a utilizar los medios a su disposición, como las redes sociales, para acercar información a otras mujeres sobre las experiencias que enfrentan y las acciones que pueden tomar para que más mujeres se sumen y ocupen estos espacios.

 

Durante su participación en el Conversatorio, la Diputada de Morena, Zaira Cedillo Silva, celebró la existencia de los bloques de competitividad impulsados por el IEEM, ya que han favorecido una mayor participación de mujeres en los diversos distritos y municipios del Estado de México.

 

Finalmente, la Consejera Electoral del IEEM, July Erika Armenta Paulino, acentuó que estos espacios de reflexión brindan al Instituto la oportunidad de escuchar diversas perspectivas, lo que favorece la creación de un diálogo constructivo. Señaló que la CIGyND ha estado trabajando en este sentido y subrayó el interés institucional por identificar los aspectos que se pueden mejorar en este ámbito.

 

Mencionó que el objetivo de este Conversatorio es reconocer el trabajo que se realiza día a día, y el esfuerzo de cada una de las participantes; subrayó que el objetivo es construir una democracia en la que mujeres y hombres son aceptados tal y como son. Finalmente, destacó que las mujeres presentes en el Conversatorio son un ejemplo de talento, capacidad y trabajo arduo.

 

En el evento estuvieron presentes las Consejeras Electorales del IEEM Patricia Lozano Sanabria y Sayonara Flores Palacios; la Magistrada del Tribunal Electoral del Estado de México (TEEM), Leticia Victoria Tavira, representantes de los partidos políticos, personal electoral y público en general.

 

El conversatorio Mujeres en Política está disponible para su visualización en el canal oficial de YouTube del IEEM a través del siguiente enlace: https://www.youtube.com/watch?v=R9aj8m-L_hg.

 

Para mayor información puedes consultar las cuentas de las redes institucionales del IEEM en YouTube y Facebook (IEEM Oficial); en Twitter e Instagram identificadas como @IEEM_MX.

 

 

 

Atentamente

 

“Tú haces la mejor elección”

Unidad de Comunicación Social

Boletín número 279

Toluca, Estado de México, de 3 diciembre de 2024

 

  • En la conferencia, Laura Roxana Ortega Jaimes, Jefa de Departamento de la Unidad Técnica para Atender la Violencia Política Contra las Mujeres del IEEM, respondió dudas del personal del servicio público del Gobierno del Estado de México.

 

 

El Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) llevó a cabo la conferencia ¿Por qué tenemos que hablar sobre la violencia política contra las mujeres en razón de género?, actividad que brindó al personal del servicio público un espacio propicio para discutir y reflexionar sobre el tema.

 

Durante la conferencia, realizada como parte de la campaña 16 días de activismo contra la violencia de género, la Consejera Electoral del IEEM, Karina Ivonne Vaquera Montoya, señaló que el diálogo sobre la Violencia Política contra las Mujeres en Razón de Género (VPG) es esencial para crear conciencia en la sociedad, ya que facilitará una mayor participación de mujeres en el ejercicio del poder y propiciará que accedan a más cargos públicos.

 

Vaquera Montoya destacó que, a pesar de los esfuerzos por lograr la igualdad de oportunidades, todavía persisten resistencias y obstáculos que tienden a reducir e invisibilizar la presencia de las mujeres en los espacios públicos.

 

La Consejera Electoral del IEEM afirmó que la VPG es uno de los principales impedimentos para que las mujeres ejerzan plenamente sus derechos político-electorales. Además, aseveró que esta violencia ha aumentado, especialmente a través del anonimato en medios electrónicos y redes sociales.

 

Laura Roxana Ortega Jaimes, Jefa de Departamento de la Unidad Técnica para Atender la Violencia Política Contra las Mujeres del IEEM, explicó que la VPG se refiere a cualquier conducta, ya sea por acción, omisión o tolerancia, que afecte a una mujer por el hecho de serlo y que causa un menoscabo a sus derechos político-electorales. Ortega Jaimes destacó que la ley contempla un extenso catálogo de conductas para facilitar su identificación y sanción.

 

La especialista respondió a cuestionamientos como: ¿Cuáles son las principales conductas por las que se puede manifestar la violencia política contra las mujeres por razón de género?; ¿Cuáles son los tipos de violencia?; ¿Qué ejemplos de violencia política han enfrentado mujeres líderes?; ¿Cuáles son las consecuencias para las familias y comunidades de las víctimas?; ¿Cómo afecta esta violencia la participación y representación de las mujeres?; ¿Cuáles son las principales acciones de prevención para evitarla?; ¿Qué papel juegan las instituciones estatales en su prevención y sanción?; ¿Qué rol tienen los medios de comunicación en perpetuarla o combatirla?, entre otras.

 

La conferencista invitó a las y los participantes a consultar la Guía para la Identificación y Atención de la Violencia Política contra las Mujeres en Razón de Género a través de las Tecnologías de la Información y Comunicación, así como la Guía sobre la Prevención y Atención de la Violencia Política contra las Mujeres en Razón de Género del IEEM, mismas que les brindarán elementos necesarios para poder identificar los diversos tipos de violencias y los medios de denuncia. Además, exhortó a seguir participando en las actividades del órgano electoral dentro del marco de los 16 días de activismo.

 

La Consejera Electoral del IEEM, Sayonara Flores Palacios, estuvo presente en el evento, así como servidoras y servidores públicos, personas investigadoras y público en general.

 

Para mayor información puedes consultar las cuentas de las redes institucionales del IEEM en YouTube y Facebook (IEEM Oficial); en Twitter e Instagram identificadas como @IEEM_MX.

 

 

 

Atentamente

 

“Tú haces la mejor elección”

Unidad de Comunicación Social

Página 21 de 539

Histórico - Espacio de Colaboraciones y Opiniones



Conéctate