MÁS DE 11 MIL ESTUDIANTES HAN SIDO PARTE DE LAS JORNADAS CÍVICAS ESCOLARES DEL IEEM
Boletín número 201
Toluca, Estado de México; 21 de septiembre de 2025
- Este ejercicio se ha replicado en 12 municipios mexiquenses.
Durante 2025, el Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) ha realizado 42 Jornadas Cívicas Escolares en 12 municipios, con la participación de 11 mil 098 niñas, niños y adolescentes (NNA) de diferentes niveles educativos.
Las Jornadas Cívicas Escolares son ejercicios de participación y expresión diseñados para fomentar la cultura política democrática en los centros escolares del Estado de México. Durante estos encuentros, el alumnado participa de manera práctica en ejercicios como la elección de representantes de la sociedad de alumnos, promoviendo valores cívicos como la igualdad, tolerancia, libertad, integridad, paz y democracia; en comités estudiantiles, o cualquier otra forma de representación elegible.
Los municipios que han formado parte de las jornadas son: Almoloya de Juárez; Amecameca; Atizapán de Zaragoza; Ecatepec de Morelos; El Oro; Metepec; Nezahualcóyotl; Otzolotepec; Tecámac; Tejupilco; Texcoco y Toluca.
Esta actividad está dirigida a NNA de nivel básico, así como a juventudes de nivel medio superior y superior, con el objetivo de fortalecer habilidades y competencias para ejercer el voto de manera libre y racional, así como de fomentar la práctica de la democracia desde edades tempranas.
Con estas acciones, el IEEM reafirma su compromiso de acercar a la ciudadanía a los procesos democráticos y de promover la participación activa y consciente del alumnado en la vida cívica de la entidad.
Para mayor información puedes consultar las cuentas de las redes institucionales del IEEM en YouTube y Facebook (IEEM Oficial) y en Twitter e Instagram identificadas como @IEEM_MX
Atentamente
“Tú haces la mejor elección”
Unidad de Comunicación Social
IEEM CONMEMORA DÍA NACIONAL DE PROTECCIÓN CIVIL PARTICIPANDO EN SIMULACRO 2025
Boletín número 200
Toluca, Estado de México; 19 de septiembre de 2025
- El Instituto cuenta un Programa Interno de Protección Civil y 6 brigadas.
El Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) conmemoró el Día Nacional de Protección Civil con su participación en el segundo Simulacro Nacional 2025, un ejercicio orientado a fortalecer la cultura de la prevención y las capacidades de respuesta de sus brigadas internas y el personal ante una eventual emergencia o desastre.
En esta ocasión, la hipótesis del ejercicio fue un sismo de magnitud 8.1, con epicentro en Lázaro Cárdenas, Michoacán. El personal y brigadistas del IEEM pusieron en práctica las medidas de repliegue y evacuación contempladas en el Programa Interno de Protección Civil 2024 del IEEM, desalojando el edificio.
Las y los trabajadores que se encontraban en la planta baja y primer piso evacuaron el edificio hacia las zonas de seguridad, ubicadas en la explanada principal y en el estacionamiento lateral. En tanto, el personal del segundo piso realizó acciones de repliegue, permaneciendo en áreas de menor riesgo hasta recibir la instrucción para salir, una vez que las brigadas de Búsqueda y Rescate y de Evaluación de Daños verificaron que las condiciones fueran seguras.
En el simulacro participaron 568 personas que se encontraban en las instalaciones del IEEM, de los cuales 55 pertenecen a las seis brigadas internas del IEEM, quienes realizaron diferentes tareas de coordinación y atención de las acciones preventivas.
La brigada de Primeros Auxilios, conformada por ocho personas, es la encargada de brindar atención médica inmediata al personal electoral que así lo requiera y reportar los casos que necesitan atención especializada. La brigada Contra Incendios, integrada por ocho personas, en caso de ser necesario, acude a los puntos de riesgo para implementar acciones de control frente a posibles conatos de fuego.
Por su parte, la de Evacuación, compuesta por trece integrantes, organiza y conduce el desalojo ordenado del personal hacia los puntos de reunión designados, asegurando la protección de los recursos humanos y materiales. Búsqueda y Rescate, brigada integrada por nueve personas, localiza y auxilia a quienes pudieran encontrarse en riesgo, verificando que todas las áreas queden desalojadas.
La Brigada de Comunicación, conformada por ocho integrantes, garantiza un flujo claro y oportuno de información durante todo el ejercicio, difundiendo mensajes entre el personal y estableciendo contacto con los cuerpos de auxilio externos en caso necesario.
Por su parte, las y los nueve participantes de la Brigada de Evaluación de Daños, realizan un diagnóstico de las instalaciones, registran las posibles afectaciones a la infraestructura y reportan personas lesionadas, atrapadas o extraviadas, además determinan las condiciones para el reingreso seguro al edificio.
Al término de la actividad, la Consejera Presidenta del IEEM, Amalia Pulido Gómez, agradeció al personal electoral su participación en el simulacro e instruyó el regreso a las oficinas.
Con estas acciones, el IEEM refrendó su compromiso de mantener espacios laborales seguros y de contribuir a la consolidación de una cultura de protección civil que proteja la integridad de su personal y promueva la prevención en beneficio de la sociedad.
Para mayor información puedes consultar las cuentas de las redes institucionales del IEEM en YouTube y Facebook (IEEM Oficial) y en Twitter e Instagram identificadas como @IEEM_MX.
Atentamente
“Tú haces la mejor elección”
Unidad de Comunicación Social
LA DEMOCRACIA NO SE IMPROVISA, SE CONSTRUYE DESDE LA INFANCIA: PULIDO GÓMEZ
Boletín número 199
Toluca, Estado de México; 17 de septiembre de 2025
- El IEEM entregó placas conmemorativas de la Red Digital de Educación Cívica y Participación Ciudadana a doce escuelas mexiquenses de educación básica y de nivel medio superior.
Durante la entrega de Placas Conmemorativas de la Red Digital de Educación Cívica y Participación Ciudadana, del Instituto Electoral del Estado de México (IEEM), la Consejera Presidenta Amalia Pulido Gómez, señaló que la Red, coordinada por la Dirección de Participación Ciudadana (DPC) del IEEM combina educación, tecnología y cultura democrática, y recalcó que su expansión demuestra que cuando las instituciones, trabajan de la mano, generan transformaciones sostenibles.
Detalló que la Encuesta Infantil y Juvenil del Mes es una herramienta accesible para escuelas urbanas y rurales, grandes y pequeñas ya que puede instalarse en computadoras, tabletas o teléfonos, y gestionarse con acompañamiento docente o familiar.
Asimismo, puntualizó que esta iniciativa transforma información en acción, ya que los datos obtenidos permiten a las escuelas tomar mejores decisiones pedagógicas, identificar áreas de oportunidad, fortalecer competencias y reconocer los logros de su alumnado.
La Consejera Presidenta destacó que el funcionamiento de la Red ha sido posible gracias a la suma de esfuerzos de diversas instituciones y que, si bien es impulsada por el IEEM, cuenta con la colaboración de la Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación (SECTI) del gobierno mexiquense; de los Servicios Educativos Integrados al Estado de México (SEIEM), y del Consejo Nacional de Fomento Educativo (CONAFE).
Enfatizó que la democracia no se improvisa, se construye desde la infancia y se fortalece en la adolescencia, por lo que se deben mantener instituciones sólidas, independientes y con visión de largo plazo.
Agregó que el IEEM no es únicamente el árbitro de las contiendas electorales, sino una institución que, día con día, forma ciudadanía, promueve valores democráticos y trabaja de manera permanente para garantizar elecciones libres y comunidades participativas. Finalmente, afirmó que garantizar los derechos de la niñez es también garantizar el presente y el porvenir de la vida democrática.
En su intervención, la Consejera Electoral y Presidenta de la Comisión de Promoción y Difusión de la Cultura Política Democrática (CPDCPD), Patricia Lozano Sanabria resaltó que la participación de la comunidad estudiantil en la Red permitió reunir más de 7 mil 500 expresiones del alumnado en diversos planteles en toda la entidad.
Lozano Sanabria precisó que la entrega de las placas conmemorativas representa el esfuerzo de cada comunidad escolar, y es un símbolo del trabajo que inicia en las aulas y en las enseñanzas diarias. Subrayó que la colaboración entre las instituciones educativas y el IEEM seguirá dando frutos, ya que cuando se coordinan acciones se construyen sociedades más fuertes, participativas y democráticas.
Se realizó la entrega de las placas conmemorativas a doce escuelas integrantes de la Red Digital de Educación Cívica y Participación Ciudadana, de los municipios de: Lerma
Toluca; Metepec; Acambay y Luvianos.
A la entrega asistieron las Consejeras Electorales del IEEM, Paula Melgarejo Salgado y Sayonara Flores Palacios y personas titulares de Direcciones y Jefaturas de Unidad del IEEM.
Además, Marco Antonio Reyes Colín, Coordinador Territorial del CONAFE en el Estado de México; Carlos Amando Bustamante Dávila, representante de la Dirección de Coordinación Regional de Educación Básica de la SECTI del Gobierno del Estado de México (GEM); e Iván Ricardo León Escamilla, en representación de la Dirección General de los Servicios Educativos Integrados al Estado de México.
Las y los integrantes de la Banda de Marcha “Los Soles de Metepec”, del Centro de Bachillerato Tecnológico (CBT) Dr. Ezequiel Capistrán Rodríguez de Metepec ofrecieron una presentación musical.
Para mayor información puedes consultar las cuentas de las redes institucionales del IEEM en YouTube y Facebook (IEEM Oficial) y en Twitter e Instagram identificadas como @IEEM_MX.
Atentamente
“Tú haces la mejor elección”
Unidad de Comunicación Social
¡FELINAS A VOTAR! UN CUENTO PARA REFLEXIONAR SOBRE LA PARTICIPACIÓN POLÍTICA DE LAS MUJERES
Boletín número 198
Toluca, Estado de México; 16 de septiembre de 2025
- Esta publicación forma parte de la serie editorial del IEEM La Rueda de la Democracia.
“Había una vez un país de gatas y gatos, donde los machos dominaban todo y no dejaban que las felinas opinaran. Era el año de 1884, cuando diariamente los jefes se reunían a puertas cerradas para decidir el rumbo de la comarca. Las gatas, aunque trabajaban y sostenían muchas actividades del reino, eran apartadas de las decisiones más importantes”.
Así comienza Felinas a Votar, de la escritora Karina Jannet Oscoy Sandoval, un cuento que forma parte de la serie editorial infantil La Rueda de la Democracia del Instituto Electoral del Estado de México (IEEM), y es editado por el Centro de Formación y Documentación Electoral (CFDE).
Esta historia narra cómo un grupo de gatas, cansadas de no ser escuchadas, se organizaron para hacer valer su voz y demostrar que también tenían mucho que aportar en la vida política de su comunidad.
A través de sus personajes, la historia invita a reflexionar sobre la importancia de la participación de las mujeres en la toma de decisiones, recordando que la organización y la búsqueda de igualdad pueden transformar el entorno.
Descubre cómo las felinas lograron cambiar el destino de su país, consulta la publicación completa, de manera gratuita, en el siguiente enlace: https://publicaciones.ieem.org.mx/index.php/publicacionesieem/catalog/view/276/261/1295. Además, está disponible en traducción al matlatzinca realizada por Leonardo Carranza Martínez, con ilustraciones de Alexis Eduardo Mondragón Arroyo.
Para mayor información puedes consultar las cuentas de las redes institucionales del IEEM en YouTube y Facebook (IEEM Oficial) y en Twitter e Instagram identificadas como @IEEM_MX.
Atentamente
“Tú haces la mejor elección”
Unidad de Comunicación Social