Comunicación
Social

Boletín Número 259

Toluca, Estado de México, 18 de septiembre de 2023

 

  • A través del canal oficial de YouTube del Instituto Electoral del Estado de México, se llevó a cabo una emisión más del programa Detrás de tu voto.

 

Recientemente, el Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) obtuvo por tercera vez el Reconocimiento a Prácticas de Transparencia Proactiva que otorga el Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales del Estado de México y Municipios (INFOEM); en esta edición se distinguió al minisitio de Debates 2023.

 

Para abundar sobre la relevancia de este galardón, la Jefa de la Unidad de Transparencia del IEEM, Lilibeth Álvarez Rodríguez, platicó en el programa Detrás de tu voto, qué es la transparencia proactiva y detalló que son todas aquellas prácticas, actividades y mecanismos que buscan acercar información a la ciudadanía que va más allá de las contenidas en las obligaciones que establece la ley.

 

En esta emisión de Detrás de tu voto que fue conducida por Ximena García, reportera de N+ Estado de México, Álvarez Rodríguez explicó que el minisitio fue creado con base en uno de los principios que rigen la actividad del IEEM, el de Máxima Publicidad, por lo que se consideró que esta práctica reunía los requisitos para registrarse como proactiva ante el INFOEM y, finalmente, cumplió con el 100 por ciento de los criterios y obtuvo el reconocimiento.

 

Añadió que el minisitio fue diseñado con una serie de medidas y herramientas que favorecieron el acceso de personas con discapacidad; además este espacio permitió a la ciudadanía en general contar con la información necesaria para tomar una decisión informada al momento de emitir su voto en las urnas.

 

 De igual forma, el minisitio disponible en la dirección web https://sistemaselec.ieem.org.mx/debates-publicos/ incluyó información sobre las candidatas postuladas a la Gubernatura, como su formación, su trayectoria y sus principales propuestas, por lo que además posibilita a las y los mexiquenses a hacer una comparativa de los planteamientos iniciales y a evaluar el desempeño de los funcionarios en lo posterior, con la finalidad de exigir la rendición de cuentas.

 

Destacó que, por primera vez, se adoptó un mecanismo de participación ciudadana en los debates, pues las y los mexiquenses pudieron elegir los temas que serían abordados como parte del primer encuentro y, para el segundo, contaron con la posibilidad de enviar las preguntas que responderían las postulantes a la Gubernatura.

 

Álvarez Rodríguez detalló que, desde 2021, el IEEM ha implementado prácticas de Transparencia Proactiva; por ejemplo, la traducción a lenguas indígenas de toda la información referente a candidatos a Diputaciones Locales y Ayuntamientos; mientras que en 2022 se implementó el Botón Naranja, en esta ocasión dirigido a mujeres y que pudieran tener un rápido acceso a información y mecanismos de denuncia en caso de ser víctimas de violencia política de género.

           

Para mayor información puedes consultar las cuentas de las redes institucionales del IEEM en YouTube y Facebook (IEEM Oficial); en X e Instagram identificadas como @IEEM_MX; llamar al Centro de Orientación Electoral (COE) al 800 712 4336 o enviar un mensaje de WhatsApp al 722 784 9978.

 

 

Atentamente

 

“Tú haces la mejor elección”

Unidad de Comunicación Social

 

Boletín Número 258

Toluca, Estado de México, 17 de septiembre de 2023

 

  • El taller impartido por el Instituto Nacional Electoral promueve que los medios alternativos de resolución de conflictos se conviertan en la mejor opción para fortalecer los ambientes laborales.

 

Con el objetivo de proporcionar a funcionarias y funcionarios electorales herramientas que promuevan entornos laborales libres de violencia, la Unidad para la Coordinación de Trabajos de Igualdad de Género y Erradicación de la Violencia Política en Razón de Género (UCTIGEVP) del Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) organizó el Taller “Manejo y Resolución de Conflictos en Espacios Laborales”, impartido por el Instituto Nacional Electoral (INE).

 

La Jefa del Departamento de la Unidad Técnica para atender la Violencia Política contra las Mujeres del IEEM, Roxana Ortega Jaimes, en su mensaje de bienvenida, destacó que estos talleres buscan concientizar a las y los integrantes del órgano electoral para mejorar no solo su entorno laboral, sino también para que repercutan positivamente en su vida cotidiana.

 

Además, aseguró que el taller brindó herramientas a las y los asistentes para identificar las diferencias existentes entre conflicto y violencia laboral; reconocer conductas y prácticas que pueden generar conflictos y propiciar un ambiente laboral violento, así como concientizar sobre los efectos que tiene la violencia laboral en las víctimas.

 

 Destacó que el IEEM está comprometido en crear condiciones que fomenten espacios de trabajo saludables, óptimos y libres de violencia al interior de la institución.

 

Por su parte, la Directora de Asuntos Laborales de Hostigamiento y Acoso Sexual y Laboral del INE, Alejandra Torres Martínez, celebró que exista una colaboración institucional entre el INE y el IEEM para que estos espacios de reflexión sean posibles.

 

Resaltó que a través de esta interacción se fomenta la confianza entre los funcionarios, de manera que puedan llegar a acuerdos para resolver los conflictos que puedan surgir, convirtiendo a los Medios Alternativos de Solución de Conflictos en la mejor opción para mejorar y sanear los ambientes laborales.

 

¿Cómo se origina una conducta? y ¿Qué es un conflicto? Causas, tipos y su gestión, fueron parte de los temas que se abordaron en el taller en el que se utilizaron dinámicas como "Teléfono descompuesto" y "Adivina quién", para transmitir los conceptos de forma más lúdica.

 

Para reforzar los conocimientos adquiridos, los participantes tuvieron la oportunidad de aclarar sus dudas en una sesión de preguntas y respuestas.

 

Para mayor información puedes consultar las cuentas de las redes institucionales del IEEM en YouTube y Facebook (IEEM Oficial); en X e Instagram identificadas como @IEEM_MX; llamar al Centro de Orientación Electoral (COE) al 800 712 4336 o enviar un mensaje de WhatsApp al 722 784 9978.

 

 

Atentamente

 

“Tú haces la mejor elección”

Unidad de Comunicación Social

Boletín Número 262

Toluca, Estado de México, 24 de septiembre de 2023

 

  • A partir de este 25 de septiembre, las personas de las comunidades indígenas, afromexiquenses, con discapacidad y población de la diversidad sexual podrán expresar su opinión en este ejercicio público. 

 

La Comisión de Igualdad de Género y No Discriminación (CIGyND) del Instituto Electoral del Estado de México (IEEM), invita a las personas indígenas, de la población LGBTTTIQ+, con discapacidad y afromexiquenses a que participen en la Consulta Previa, Libre e Informada, un ejercicio que busca conocer qué piensan estos sectores de la sociedad sobre su representación política y formas de autoadscripción.

 

¿Cómo pueden hacer escuchar su voz? Las formas de participación en la Consulta son tres: a través del sitio web https://www.ieem.org.mx/consulta-previa-libre-informada/index.html; en los módulos itinerantes de consulta que estarán ubicados en 20 regiones de la entidad, así como en el módulo permanente ubicado en las instalaciones del IEEM. También se llevarán a cabo foros consultivos en diversos puntos del Estado.

 

En dichos espacios se recabarán las percepciones de quienes forman parte de los grupos a consultar e incentivarán el llenado de las cédulas correspondientes. Cabe resaltar que la Consulta contará con la participación de la ciudadanía a través de observadoras y observadores acreditados ante el IEEM.

 

A partir del 25 de septiembre las y los interesados en participar en la Consulta podrán hacerlo a través del sitio web, en los módulos itinerantes, o a través de los foros consultivos. 

 

Las cédulas de consulta podrás encontrarlas en diversos formatos como: español, mazahua, nahua, otomí, tlahuica y matlatzinca, así como en formatos en lectura fácil; además se cuenta con una plantilla en braille en cada módulo. 

 

Para mayor información puedes consultar las cuentas de las redes institucionales del IEEM en Facebook (IEEM Oficial), en X (antes twitter) e Instagram -@IEEM_MX-; WhatsApp en el 722 784 9978, y en el COE (Centro de Orientación Electoral) al 800 712 4336.

 

 

Atentamente

 

“Tú haces la mejor elección”

Unidad de Comunicación Social 

Boletín Número 257

Toluca, Estado de México, 14 de septiembre de 2023

 

  • El libro “Análisis jurídico de la representación proporcional en la integración de la LX Legislatura del Estado de México”, analiza la elección de 2017-2018.

 

  • La publicación se encuentra disponible para descarga gratuita en el sitio web del Instituto.

 

El Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) llevó a cabo la presentación del libro "Análisis jurídico de la representación proporcional en la integración de la LX Legislatura del Estado de México", ante estudiantes de Derecho de la Facultad de Estudios Superiores de Aragón de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) en Nezahualcóyotl.

 

Durante el evento, la Consejera Electoral del IEEM, Sandra López Bringas, explicó a los estudiantes que el Instituto fomenta permanentemente la cultura político-democrática, a través de sus líneas editoriales.

 

Agregó que, de cara a los comicios de 2024 en el Estado de México, donde se elegirán a los próximos miembros de la Legislatura local, resulta relevante divulgar la investigación presentada, pues es un estudio de caso sobre la representación proporcional como principio electivo en los órganos legislativos de México.

 

Además, López Bringas, quien fungió como moderadora, extendió una invitación a aquellos interesados en publicar sus trabajos en las líneas editoriales del IEEM a que conozcan la convocatoria, misma que se encuentra abierta de manera permanente, a través del sitio web que el IEEM tiene para ello: https://www.ieem.org.mx/.

 

Por su parte, el catedrático de la FES Aragón, Isidro Mendoza García, realizó comentarios al trabajo de investigación y destacó que dicha obra está estructurada dentro de un marco conceptual de fácil lectura y comprensión para conocer las figuras jurídicas de la representación proporcional.

La autora del libro, Karla Yazmín Jiménez González, compartió que el libro permitirá a sus lectores reflexionar sobre los procesos de elección, el sistema electoral respecto a cuál es la fórmula electoral ideal para consolidar un proceso que cumpla con los principios de representación proporcional.

 

Describió que la obra analiza efectos en la relación votación-escaños en la Legislatura que inició en 2018 y finalizó en 2021, con escenarios de sub y sobrerrepresentación que rebasaron los límites permitidos por la Constitución federal (8%), por lo que ante este panorama y con el propósito de disminuir los efectos distorsionadores, las autoridades jurisdiccionales electorales propusieron interpretaciones novedosas, e, incluso, contrarias al principio de representación proporcional, como la sobrerrepresentación consentida o la aplicación de los límites de representación a las coaliciones.

 

En este sentido, la investigación revisa la fórmula de asignación de escaños de representación proporcional, bajo las reglas y principios del sistema, los criterios jurisdiccionales y las condiciones que prevalecieron en la elección de 2017-2018.

 

El tomo número 49 del Breviario de Cultura Política Democrática del IEEM, se encuentra disponible de manera gratuita en el sitio web del Instituto: https://publicaciones.ieem.org.mx/index.php/publicacionesieem/catalog/book/101.

 

La presentación del libro contó con la presencia de la Consejera Electoral del IEEM, Paula Melgarejo Salgado, la Encargada del Despacho del Centro de Formación y Documentación Electoral del IEEM, Fátima Pichardo Mendoza, así como de Mario Marcus Arvizu Cortés, Secretario General de la FES Acatlán.

 

Para mayor información puedes consultar las cuentas de las redes institucionales del IEEM en YouTube y Facebook (IEEM Oficial); en X e Instagram identificadas como @IEEM_MX; llamar al Centro de Orientación Electoral (COE) al 800 712 4336 o enviar un mensaje de WhatsApp al 722 784 9978.

 

 

Atentamente

 

“Tú haces la mejor elección”

Unidad de Comunicación Social

Boletín Número 256

Toluca, Estado de México, 13 de septiembre de 2023

 

 

  • El estudio se realizó a la red social Twitter durante el Proceso Electoral para elegir a la Gobernadora del Estado de México.

 

La investigación titulada "Odio y Civilidad en Twitter: Las Elecciones en el Estado de México 2023", elaborada por el Laboratorio de Odio y Concordia del Seminario sobre de Violencia y Paz del Colegio de México (COLMEX) sobre la violencia digital, manifestada en entornos electorales, explora cómo las noticias falsas y el discurso de odio son dos factores notables en las elecciones.

 

La investigación presentada en el auditorio del Instituto Electoral del Estado de México (IEEM), arrojó los hallazgos más relevantes del estudio realizado a la red social Twitter durante el Proceso Electoral para elegir a la Gobernadora de la entidad, plataforma elegida por su alto contenido de información política.

 

La Consejera Presidenta del IEEM, Amalia Pulido Gómez, indicó que, para combatir la problemática de la violencia política en razón de género en los entornos digitales, y lograr la realización de elecciones seguras y libres, es necesario implementar mecanismos que permitan a las autoridades identificar intentos de manipulación electoral. Aseguró que incluir esta herramienta en monitoreo a medios digitales sería de utilidad a las instituciones para identificar la violencia, así como los riesgos que conlleva.

El académico del COLMEX y Coordinador General del Seminario sobre de Violencia y Paz, Sergio Aguayo Quezada, destacó que, pese a que se esperaba que en la Elección de Gubernatura fuera una contienda en la que prevalecieran los ataques, en realidad hubo un ambiente de concordia.

Agregó que el Colegio y el Seminario trabajan en el diseño de una metodología que permita comprender la violencia en México para posteriormente presentar sus hallazgos a las autoridades correspondientes y, de esta manera, contribuir a conocer las causas de este fenómeno desde su raíz.

María del Mar Argüelles, investigadora del Seminario de Violencia y Paz del COLMEX, presentó los hallazgos de la investigación “Odio y civilidad en Twitter. Las elecciones en el Estado de México 2023”; describió cómo se llevó a cabo este trabajo de análisis que encontró que, si bien hubo manifestaciones de violencia, no se generó la polarización que se esperaba; sin embargo, pudieron identificarse narrativas que incitaban al miedo, los prejuicios y al odio en contra de una candidata y otra, a través de la caricaturización de las postulantes.

 

De igual manera, el estudio identificó que muchos de estos mensajes fueron promovidos por cuentas automatizadas creadas para generar conversación en Twitter (hoy X), pero que no impactaron de forma importante en la sociedad, pues encuestas que forman parte del estudio demostraron que la ciudadanía no percibió ataques violentos durante el proceso electoral.

 

En su participación, el secretario de Seguridad del Gobierno del Estado de México, Rodrigo Martínez-Celis Wogau explicó que esta dependencia estatal sugirió la realización del estudio presentado, pues de manera coordinada con diversas instituciones como el Colegio de México se generan soluciones para combatir y erradicar la violencia; además de que se busca fortalecer la imagen de las instituciones de seguridad, comprendiendo los fenómenos y comportamientos sociales que provocan conductas antisociales.

 

En las reflexiones finales, la Consejera Electoral del Instituto Nacional Electoral (INE), Carla Humphrey Jordán, abundó sobre las implicaciones que tendrá el Proceso Electoral de 2024 en materia de violencia política y seguridad, por lo que se requerirá de coordinación interinstitucional para combatir eficazmente la violencia digital y, principalmente, denunciar este tipo de actitudes y comportamientos que alejan a la ciudadanía de las urnas y desincentivan la participación.

 

En el evento, por parte del IEEM, también estuvieron presentes las Consejeras Electorales Sandra López Bringas, Paula Melgarejo Salgado, Patricia Lozano Sanabria y Karina Ivonne Vaquera Montoya, así como el Secretario Ejecutivo, Francisco Javier López Corral.

           

Para mayor información puedes consultar las cuentas de las redes institucionales del IEEM en YouTube y Facebook (IEEM Oficial); en X e Instagram identificadas como @IEEM_MX; llamar al Centro de Orientación Electoral (COE) al 800 712 4336 o enviar un mensaje de WhatsApp al 722 784 9978.

 

 

Atentamente

 

“Tú haces la mejor elección”

Unidad de Comunicación Social

Página 94 de 540

Histórico - Espacio de Colaboraciones y Opiniones



Conéctate