Comunicación
Social

Boletín número 060

Toluca, Estado de México; 21 de marzo de 2025

 

  • “Que la ley sea el único faro de luz que guíe su actuar, pues la sociedad mexiquense espera un proceso electoral impecable”: Consejera Presidenta Amalia Pulido.

 

La Consejera Presidenta del Instituto Electoral del Estado de México (IEEM), Amalia Pulido Gómez, dijo a las personas que tomaron protesta como Vocales de los Órganos Descentrados para el Proceso Electoral Judicial Extraordinario 2025 que su labor será fundamental para asegurar que esta elección inédita se realice con éxito, fortaleciendo así la confianza de la ciudadanía en las instituciones electorales.

 

Pulido Gómez destacó que las personas fueron seleccionadas por sus méritos y desempeño sobresaliente en la Elección de Diputaciones Locales y Ayuntamientos 2024, además les recordó que representan los mejores perfiles para integrar las Juntas Judiciales Electorales. Confiamos en que desempeñarán sus funciones con la misma entrega y profesionalismo que les distinguió en el año pasado, aseguró.

 

La Consejera Presidenta destacó que la elección debe llevarse a cabo con el máximo grado de integridad. Por ello, exhortó a las y los Vocales a que la ley sea el único faro de luz que guíe su actuar, ya que la sociedad mexiquense espera un proceso electoral impecable, donde se garanticen los principios rectores de la materia electoral.

 

Señaló que los 71 días que restan para la jornada electoral se perciben con confianza y entusiasmo, ya que los comicios han avanzado sin contratiempos y, a pesar de las novedades de esta elección inédita, el IEEM está logrando nuevamente ofrecer una elección íntegra, cumpliendo con todas las directrices normativas.

 

Por su parte, la Consejera Electoral y Presidenta de la Comisión Especial de Vinculación con Órganos Desconcentrados (CEVOD), Karina Ivonne Vaquera Montoya, enfatizó que las Vocalías tienen una gran responsabilidad, no solamente el día de la jornada electoral, el 1 de junio, sino también durante el cómputo de los votos por lo que deberán echar mano de la experiencia y de la creatividad que poseen.

 

Subrayó que el Órgano Electoral Mexiquense está preparado para llevar a cabo este proceso inédito y enfrentarse a nuevos retos gracias a la capacidad y a los conocimientos que se han adquirido en año pasados.

 

Vaquera Montoya dijo que el IEEM estará trabajando permanentemente con los 18 órganos desconcentrados, a través de la Comisión de Vinculación, de la Secretaría Ejecutiva y del Consejo General. Reiteró que las Vocalías juegan un papel crucial en los procesos electorales y que el trabajo en equipo es fundamental.

 

En la ceremonia de toma de protesta también estuvieron presentes las Consejeras Electorales del IEEM: Paula Melgarejo Salgado; Patricia Lozano Sanabria; July Erika Armenta Paulino; Sayonara Flores Palacios; Flor Angeli Vieyra Vázquez; el Secretario Ejecutivo, Francisco Javier López Corral; personal directivo de las diferentes áreas del Instituto y funcionariado electoral.

 

En la misma jornada de trabajo, se llevó a cabo la Segunda Sesión Ordinaria del Consejo General del IEEM, en la cual se aprobaron el Análisis, Estudio y Determinación del Interventor a las solicitudes de reconocimiento de crédito y lista definitiva de adeudos laborales, fiscales, administrativas electorales, con proveedores y acreedores a cargo del otrora Partido Político Local, Nueva Alianza Estado de México y el Informe sobre el importe de los bienes, derechos, obligaciones y remanentes a cargo del otrora Partido Político Local, Nueva Alianza Estado de México. Adicionalmente, la Secretaría Ejecutiva presentó su Informe de Actividades.

 

Para mayor información puedes consultar las cuentas de las redes institucionales del IEEM en YouTube y Facebook (IEEM Oficial) y en Twitter e Instagram identificadas como @IEEM_MX, o contactar al Centro de Orientación Electoral (COE) vía telefónica al 800 712 4336 o a través del correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..

 

¡Vota, es justo!

 

Atentamente

 

“Tú haces la mejor elección”

Unidad de Comunicación Social

 

Boletín número 059

Toluca, Estado de México; 20 de marzo de 2025

 

 

  • El taller “Comunicación y Poder” estuvo a cargo de Cecilia Lavalle, periodista, conferencista y escritora feminista.
  • La Consejera Presidenta del IEEM, Amalia Pulido Gómez, dio el mensaje de bienvenida

 

Como parte de las actividades de la Red de Mujeres Juzgadoras, Candidatas y Electas, el Instituto Electoral del Estado de México (IEEM), a través de Unidad para la Coordinación de los Trabajos de Igualdad de Género y Erradicación de la Violencia Política en Razón de Género (UCTIGEVP), organizó el taller Comunicación y Poder a cargo de Cecilia Lavalle, periodista, conferencista y escritora feminista.

 

En su mensaje inicial, la Consejera Presidenta del IEEM, Amalia Pulido Gómez, expresó que tanto ella, como las Consejeras Electorales se han comprometido con que la igualdad de género sea la carta distintiva de las elecciones en el Estado de México en 2025, dijo sentirse orgullosa de saber que, en un Instituto liderado por puras mujeres, se están consiguiendo resultados que en otro momento hubieran parecido impensables.

 

Pulido Gómez enfatizó que, por lo novedoso del rol y las dudas que todavía existen sobre las responsabilidades de las juzgadoras, es importante que las candidatas fortalezcan sus habilidades de comunicación. El IEEM ofreció el taller para dotarles de herramientas que les permitan desenvolverse con seguridad y eficacia.

 

Agregó que dichas habilidades serán clave al momento de hacer frente a situaciones mediáticas complejas, contextos hostiles o escenarios de crisis, ya que, aunque se han tenido avances en la representación femenina en cargos públicos, persisten diferencias significativas en cómo los medios informan sobre ellas en comparación con sus homólogos masculinos.

 

Pulido Gómez explicó que dichos sesgos no solo influyen en la imagen de las candidatas, sino que también impactan en sus oportunidades electorales, vulnerando así el ejercicio libre de sus derechos político-electorales.

 

Por su parte, Cecilia Lavalle compartió con las asistentes diez claves para fortalecer el liderazgo de las mujeres, puntos que explicó a lo largo del taller. La periodista fue enfática en que las candidatas deben estar bien informadas, pero, sobre todo, promover su liderazgo. Coincidió con la Consejera Presidenta del IEEM en que, aunque las mujeres tienen una mayor representación política, ésta no ha sido acompañada de un cambio de paradigma en los medios de comunicación, pues las y los periodistas preguntan desde los roles y estereotipos de género.

 

En las reflexiones finales, la Consejera Electoral, July Erika Armenta Paulino, agradeció a Lavalle por compartir las herramientas necesarias a las mujeres que comienzan a vivir este proceso de elección. Además, destacó la idea del liderazgo y la importancia de resignificar la manera en la que la sociedad ve a las mujeres dentro del ámbito político.  

 

Desde la perspectiva de Armenta Paulino, la herramienta de la comunicación es de las cosas más importantes que tienen las mujeres, porque han avanzado políticamente y electoralmente, han ganado espacios, pero, esa lucha debe acompañarse de la construcción de una narrativa sobre ser mujer.

 

A esta jornada de trabajo asistieron las Consejeras Electorales Sayonara Flores Palacios y Flor Angeli Vieyra Vázquez, presidenta de la Comisión de Igualdad de Género y No Discriminación, y enlace institucional con las Redes de Mujeres Electas y Mujeres Juzgadoras, Candidatas y Electas; las candidatas pertenecientes a la Red de Mujeres Juzgadoras,y Candidatas y Electas. Susana Munguia Fernández, Titular de la UCTIGEVP del IEEM, fue encargada de la moderación del Taller.

 

Para mayor información puedes consultar las cuentas de las redes institucionales del IEEM en YouTube y Facebook (IEEM Oficial) y en Twitter e Instagram identificadas como @IEEM_MX, o contactar al Centro de Orientación Electoral (COE) vía telefónica al 800 712 4336 o a través del correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..

 

 

¡Vota, es justo!

 

Atentamente

 

“Tú haces la mejor elección”

Unidad de Comunicación Social

 

Boletín número 058

Toluca, Estado de México; 19 de marzo de 2025

 

 

  • La Observación Electoral será muy importante para dotar de certeza al Proceso Electoral Judicial Extraordinario 2025: Amalia Pulido.

 

  • La Consejera Presidenta sostuvo un encuentro con integrantes de la COPARMEX.

 

La Consejera Presidenta del Instituto Electoral del Estado de México (IEEM), Amalia Pulido Gómez, asistió a la Sesión de la Comisión Nacional de Fortalecimiento Cívico y Democrático de la Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX) e invitó a sus integrantes a colaborar con el Órgano Electoral en la promoción de la Observación Electoral.

 

Destacó que en el Proceso Electoral 2023-2024, la entidad mexiquense recibió a más de 3 mil personas observadoras y reiteró que ésta será muy importante para dotar de certeza al Proceso Electoral Judicial Extraordinario 2025 pues su labor permite identificar las áreas de oportunidad para ofrecer elecciones de mejor y mayor calidad a la ciudadanía.

 

Durante su exposición, detalló que se imprimirán 53 millones de boletas en dos formatos: uno tamaño carta y otra media carta. Precisó también que se instalarán 9 mil 218 casillas seccionales y nueve especiales en el territorio mexiquense. Por otra parte, informó que, para que la ciudadanía conozca a sus candidatas y candidatos, el IEEM implementará dos mecanismos: el Sistema Conóceles y los Foros de debate.

 

En materia de seguridad, la Consejera Presidenta subrayó la importancia de prevenir cualquier riesgo para las candidaturas. Recordó que en 2024 se firmó un convenio de colaboración con autoridades estatales para garantizar esquemas de protección inmediata a quienes lo solicitaran. Dados los resultados de la estrategia, en esta elección se mantendrá activo el mecanismo de protección en colaboración interinstitucional.

 

La Consejera Presidenta del IEEM recordó a las y los integrantes de la organización empresarial que, en la entidad mexiquense, se votará por 91 cargos estatales y 70 federales, por lo que la ciudadanía recibirá un total de 10 boletas: seis del ámbito federal y cuatro del local.

 

En la Sesión de la Comisión Nacional de Fortalecimiento Cívico y Democrático de la COPARMEX, también participaron el Consejero Presidente del Instituto Electoral de Michoacán, Ignacio Hurtado Gómez; la Consejera Electoral del Instituto Estatal Electoral Chihuahua, Fryda Libertad Licano Ramírez, y el Consejero Presidente Provisional del Instituto Electoral de Coahuila, Óscar Daniel Rodríguez Fuentes.

 

El presidente de dicha Comisión, Rubén Furlong Martínez, detalló que el acercamiento con los institutos electorales locales tiene la intención de que las y los miembros de la COPARMEX conozcan las condiciones en las que se están llevando a cabo los trabajos para el proceso electoral del Poder Judicial y, de esta manera, diseñar acciones; formular posicionamientos con argumentos sólidos y congruentes, pero sobre todo, poner en marcha una estrategia de incidencia real en la democracia del país.

 

Para mayor información puedes consultar las cuentas de las redes institucionales del IEEM en YouTube y Facebook (IEEM Oficial) y en Twitter e Instagram identificadas como @IEEM_MX, o contactar al Centro de Orientación Electoral (COE) vía telefónica al 800 712 4336 o a través del correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..

 

 

¡Vota, es justo!

 

Atentamente

 

“Tú haces la mejor elección”

Unidad de Comunicación Social

 

Boletín número 057

Toluca, Estado de México, 18 de marzo de 2025

 

  • El 8 de mayo a las 15:00 horas, tiempo del centro del país, finaliza el periodo de preinscripción.

 

El Instituto Electoral del Estado de México (IEEM), además de organizar elecciones, también busca generar conocimiento sobre el tema y para ello cuenta con el Centro de Formación y Documentación Electoral (CFDE), espacio encargado de contribuir al desarrollo y promoción de la cultura política, la educación cívica y la participación ciudadana, a través de estudios de posgrado como la Maestría en Administración Electoral (MAE), investigaciones, cursos de actualización, publicaciones sobre temas político-electorales y otras tareas académicas y editoriales.

 

En este sentido, el IEEM invita a su personal; a integrantes de partidos políticos; a las y los servidores públicos electorales de organismos electorales administrativos y jurisdiccionales del país, así como a la población interesada a ingresar a la Décimo Primera Generación de la MAE.

 

Si la profesionalización sobre la organización de elecciones es la meta, una vez que se ha obtenido un título de licenciatura y la cédula profesional correspondiente, la MAE es el camino a elegir, pues su objetivo es formar en el ámbito de la administración electoral, por medio del conocimiento de herramientas teóricas y metodológicas aplicables a los procesos electorales en cualquier entidad federativa del país.

 

La MAE tiene una duración de cuatro semestres; durante los cuales el alumnado profundizará en temas como: Teoría Constitucional; Legislación Federal y Estatal en Materia Electoral Logística y Desarrollo del Proceso Electoral; Geografía y Cartografía Política-Electoral, entre otras.

 

Las personas aspirantes deberán demostrar un alto sentido de responsabilidad, hábito para el estudio independiente y disponibilidad de tiempo, ya que la Maestría en Administración Electoral es presencial. También, es indispensable contar con habilidades para desarrollar trabajos de investigación originales e inéditos, así como la redacción de ensayos.

 

Como parte de los requisitos de preinscripción es obligatorio presentar el certificado de estudios de licenciatura en áreas de ciencias sociales o jurídico-administrativas, preferentemente, con promedio mínimo de 8; cédula profesional, currículum vitae, así como un protocolo de investigación original e inédito en materia político-electoral, con una extensión sugerida de diez cuartillas.

 

El 8 de mayo de 2025 a las 15:00 horas, tiempo del centro, finaliza el proceso de preinscripción. Puedes leer la convocatoria completa y conocer todas las etapas del proceso de admisión en: https://www.ieem.org.mx/mae/index.html

 

Para mayor información puedes consultar las cuentas de las redes institucionales del IEEM en YouTube y Facebook (IEEM Oficial) y en Twitter e Instagram identificadas como @IEEM_MX, o contactar al Centro de Orientación Electoral (COE) vía telefónica al 800 712 4336 o al correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

¡Vota, es justo!

 

Atentamente

“Tú haces la mejor elección”

Unidad de Comunicación Social

Boletín número 055

Toluca, Estado de México; 15 de marzo de 2025

 

  • Dicha decisión se tomó con la finalidad de avanzar en la organización de los comicios.

 

  • Una empresa será responsable de producir las boletas y dos fabricarán los materiales.

 

Como parte de la Cuarta Sesión Especial, y en estricto apego a lo señalado por el Calendario para el Proceso Electoral Judicial Extraordinario del Estado de México, el Consejo General del Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) ordenó el inicio de la impresión de documentación electoral, así como el arranque de la producción de material.

 

Al respecto de la documentación electoral, la Consejera Presidenta Amalia Pulido Gómez indicó que, pese a que las boletas para este proceso electoral serán físicamente distintas, seguirán siendo el instrumento idóneo para que cada ciudadano y ciudadana plasme su voluntad y la haga saber de manera clara a quienes contabilizarán los votos.

 

Añadió que el reto no es menor, pues deberán imprimirse alrededor de 53 millones de boletas; es decir, cuatro veces más que en la elección de gubernatura 2023, mismas que tendrán que estar en los órganos desconcentrados del IEEM, a partir del 1 de mayo para comenzar con su integración y posterior distribución.

 

Por su parte, la Consejera Electoral July Erika Armenta Paulino indicó que este proceso de impresión será el mayor reto logístico que ha enfrentado el IEEM en lo que a organización se refiere; ante una encomienda de estas características, dijo, no hay margen para el error, por lo que el IEEM hará todo lo necesario para que las y los electores encuentren en su casilla las papeletas para elegir a integrantes del Poder Judicial de la entidad.

 

Durante su intervención, la Consejera realizó diversas peticiones a la empresa que será responsable de la impresión de las boletas electorales, como informes detallados sobre los avances diarios de producción y cambios en los mismos, a fin de dar un seguimiento puntual a los trabajos y abonar a que este proceso sea exitoso; además, reiteró su reconocimiento a la Dirección de Organización por los esfuerzos realizados.

 

En el mismo punto de la Orden del Día, la Consejera Electoral Karina Ivonne Vaquera Montoya mencionó que en esta etapa del proceso, la transparencia es fundamental, a fin de que la ciudadanía sepa que las actuaciones que realiza el IEEM, como en el caso del Comité de Adquisiciones, Enajenaciones, Arrendamientos y Contratación de Servicios podrán ser revisadas en todo momento, pues la institución no está exenta de apegarse a los principios de certeza y legalidad, sobre todo en un contexto donde los tiempos para el desarrollo de las tareas del proceso electoral son acotados.

 

El Consejo General acompañó el dictamen elaborado por el Comité de Adquisiciones conformado por diversas áreas técnicas que visitaron las instalaciones de las empresas, realizaron una evaluación técnica a las muestras presentadas por estas y un análisis económico que consideró la mejor oferta disponible en el mercado, y tomando como base estos parámetros analizaron todas las propuestas recibidas previo a emitir el dictamen correspondiente.

 

Derivado de dicho análisis, el Comité emitió un dictamen favorable para la empresa  Formas Inteligentes S.A de C.V que se encargará de elaborar la documentación electoral; mientras que el dictamen para la fabricación de material fue asignado a 3H Empaque y Cartón S. de R.L de C.V y Cajas Graf S.A de C.V.

 

De acuerdo con las fechas establecidas en los acuerdos IEEM/CG/37/2025 y IEEM/CG/36/2025 en los que se establecen los parámetros de supervisión en la producción de documentación y materiales electorales, el 15 de marzo se determinó como el inicio de estos trabajos, pues debido al volumen de documentación requerido, cada día cuenta.

 

También en dicha Sesión se aprobó la sustitución de la coordinación del secretariado en uno de los Órganos Desconcentrados.

 

Para mayor información puedes consultar las cuentas de las redes institucionales del IEEM en YouTube y Facebook (IEEM Oficial) y en Twitter e Instagram identificadas como @IEEM_MX, o contactar al Centro de Orientación Electoral (COE) vía telefónica al 800 712 4336 o a través del correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..

 

 

¡Vota, es justo!

 

Atentamente

 

“Tú haces la mejor elección”

Unidad de Comunicación Social

 

Página 7 de 538

Histórico - Espacio de Colaboraciones y Opiniones



Conéctate