Comunicación
Social

Boletín Número 206

Toluca, México, a 01 diciembre de 2020

 

  • El estudio se puede descargar de manera gratuita en el mini sitio del Centro de Formación y Documentación Electoral alojado en la página ieem.org.mx y en él se puede conocer su percepción de participación en las elecciones como votantes, espectadores o actores de la política.

 

El Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) en colaboración con El Colegio de México desarrollaron el “Estudio sobre la Cultura Política de los Jóvenes en el Estado de México, 2018”, en el cual se toma como referencia la opinión de aquellas personas que tienen entre 18 y 29 años de edad, quienes respondieron sobre su interés en la política al igual que en los procesos electorales y las condiciones que motivaron su participación.

 

De tal forma que, en este estudio, el cual se puede descargar de manera gratuita en el mini sitio del Centro de Formación y Documentación Electoral alojado en la página www.ieem.org.mx o en el link: https://www.ieem.org.mx/cefode/estudio_calidad_ciudadania_edomex_2018.html, se realizaron preguntas acerca de la relación de la juventud con las instituciones electorales, lo que permitió explorar actitudes como la confianza hacia las mismas, el conocimiento de sus funciones, así como su percepción de participación en las elecciones como votantes, espectadores o actores de la política.

 

Asimismo, la investigación realizada en colaboración con la investigadora Silvia Gómez Tagle, así como del doctor e investigador Oniel Francisco Díaz Jiménez, incorpora temas como el acceso a las redes sociales y el impacto de las tecnologías de la información y la comunicación, lo que favoreció el estudio sobre cómo se informó la juventud en temas de política.

 

En este sentido, los aspectos a tratar en este estudio son de gran importancia tanto para el Instituto como para quienes se dedican a la investigación, puesto que permite conocer los intereses de primera mano de este sector de la población del cual se estima que en las elecciones del 1 de julio de 2018 en México más de 25 millones de jóvenes asistieron a las urnas; más de la mitad de ellos, primeros votantes, por lo que es importante conocer y atender sus necesidades para seguir impulsando su participación.

 

Así, la información presentada en 188 páginas, cuyo capítulos se dividen en: Características de los jóvenes; Acceso a medios de información; Conocimiento de la política; Conocimiento de la política en el Estado de México; Participación en elecciones como votante, funcionario de casilla y observador electoral; Relación entre el poder político y las percepciones ciudadanas; Conocimiento y opinión de las instituciones electorales, conclusiones y bibliografía, permiten identificar las estrategias para fortalecer una ciudadanía que se apropie de los medios y ejerza sus derechos político-electorales.

 

La publicación forma parte de la serie editorial Investigaciones Jurídicas y Político-Electorales, la cual permite impulsar actividades relativas al desarrollo de la democracia y la cultura política en la entidad.

 

 

Atentamente

 

 

“Tú haces la mejor elección”

Unidad de Comunicación Social

 

Programa: Noticias 620

Estación Radio Rasa 620

Conductor: Antonio Morales

Fecha de la entrevista: 02 diciembre 2020

Horario de inicio de entrevista: 07:45 am.

 

Juan Carlos Miranda Flores, Jefe del Departamento de Apoyo y Seguimiento Operacional de la Dirección de Organización del IEEM, indicó que se emitió una Convocatoria para todos aquellos ciudadanos interesados en participar como Consejero Distrital o Municipal. Destacó que la función de los Consejeros es de suma importancia, pues supervisan, vigilan y coadyuvan en el desarrollo del Proceso Electoral 2021. Las etapas de la Convocatoria son: registro por vía electrónica, verificación de documentos y presentar un examen, la designación se dará en enero del año entrante. Recordó que es muy importante que participen y tienen hasta el 4 de diciembre a las 23:59 horas para realizar su registro.

 

Programa: Voz, Flor y Canto

Estación Evolución Radio Otumba 102.1 FM

Conductor: Antonio Rebolledo

Fecha de la entrevista: 02 diciembre 2020

Horario de inicio de entrevista: 09:30 am.

 

Karina Ivonne Vaquera Montoya, Consejera Electoral del Instituto Electoral del Estado de México, invitó a la ciudadanía a participar en la Convocatoria para ser Monitoristas, la cual estará abierta hasta el 6 de diciembre. En entrevista, destacó que los Monitoristas tienen una función muy importante, ya que recopilan y recaban toda la información respecto de la publicidad y propaganda de los actores políticos. Señaló que las y los interesados deberán registrarse en la página web del Instituto y subir la información requerida. Mencionó algunos requisitos para participar en la convocatoria como: contar con ciudadanía mexicana, estar en pleno goce de sus derechos, una edad mínima de 18 años y máximo preferente de 59 años al día de la jornada electoral, contar con credencial para votar vigente; acreditar estudios mínimos de bachillerato, o su equivalente, y disponer de tiempo completo para este cargo que es eventual.

 

 

 

Programa: Criterio 

Estación: Uni Radio 99.7 FM  

Conductora: Carlos Hernández

Fecha de la entrevista: 02 diciembre 2020

Horario de inicio de la entrevista: 8:39 hrs.

 

La Consejera Electoral del Instituto Electoral del Estado de México (IEEM), Paula Melgarejo Salgado, invitó a la ciudadanía a participar en el proceso de selección de Monitoristas, cuya función básica es tomar imagen gráfica de aquella propaganda que colocan los actores políticos durante las distintas etapas del Proceso Electoral. Explicó algunos requisitos que deben cubrir las y los interesados como: tener ciudadanía mexicana; contar con una edad mínima de 18 años y, preferentemente como máximo 59 años; tener credencial para votar vigente con domicilio en el estado; estudios mínimos de bachillerato y disponer de tiempo completo. Se contratará un máximo de 200 Monitoristas, que se distribuirán en los 45 Distritos Electorales locales. Puntualizó que el periodo de pre-registro cierra hasta finalizar el 6 de diciembre.  

Boletín Número 205

Toluca, México, a 30 noviembre de 2020

 

  • Para poder participar es necesario que llenen la solicitud a través del mini sitio alojado en la página www.ieem.org.mx, el cual estará habilitado del 1 al 6 de diciembre de 2020.

 

El Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) invita a las y los mexiquenses que tengan como mínimo de edad 18 y máximo 59 años, a que formen parte del equipo de 200 monitoristas para desempeñar funciones de monitoreo durante los periodos de precampañas, intercampañas, campañas electorales, periodo de reflexión y jornada electoral del Proceso Electoral 2021.

 

Para ello, es necesario que llenen la solicitud a través del mini sitio alojado en la página www.ieem.org.mx el cual estará habilitado del 1 al 6 de diciembre de 2020, en donde se le asignará el folio y comprobante de registro una vez que el aspirante haya ingresado la totalidad de la información solicitada por el sistema.

 

Entre los requisitos para poder participar están que acrediten estudios mínimos de bachillerato o equivalente; asimismo, que cuenten con experiencia laboral en trabajo de campo y/o monitoreo; y que su domicilio se encuentre en el distrito donde aspiren a prestar sus servicios, preeminentemente.

 

A su vez, las personas interesadas deberán estar inscritas en el Padrón Electoral y Lista Nominal de Electores que corresponda al Estado de México; contar con credencial para votar con fotografía vigente, no desempeñar otro empleo, cargo o comisión oficial remunerada y estar interesada en ocupar un puesto eventual de tiempo completo.

 

Las actividades a realizar en campo y oficina serán recorrer diariamente su área de monitoreo, apegándose a la planeación previamente establecida, registrar en el Sistema Integral de Monitoreo de Espectaculares y Medios Alternos (SIMEMA), la propaganda exhibida por las y los actores políticos, así como de autoridades en los siguientes medios de comunicación alternos: eventos de difusión, propaganda móvil o de tránsito, publicidad directa y soportes promocionales.

 

También tendrán que identificar, registrar y capturar, a través de dispositivos móviles inteligentes, la propaganda de las y los actores políticos observada en sus áreas de monitoreo, así como eventos de difusión en los que intervengan y del monitoreo extraterritorial. Este último, excepcionalmente en caso de que su distrito sea colindante con las entidades de Morelos, Michoacán, Guerrero, Querétaro, Tlaxcala, Puebla, Hidalgo o Ciudad de México.

 

Para mayor información, personal de la Dirección de Partidos Políticos proporcionará atención en un horario de 9:00 a 18:00 horas, a los números telefónicos: 722 275 73 00, o sin costo al 800 712 43 36, Centro de Orientación Electoral 722-784-99-78 Teléfono y WhatsApp, asimismo, vía correo electrónico a la dirección: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..

 

 

Atentamente

 

 

“Tú haces la mejor elección”

Unidad de Comunicación Social

Página 505 de 538

Histórico - Espacio de Colaboraciones y Opiniones



Conéctate