APRUEBA CONSEJO GENERAL DEL IEEM TRES ASPIRANTES A CANDIDATURAS INDEPENDIENTES PARA PRESIDENCIAS MUNICIPALES
Boletín Número 020
Toluca, México, a 25 de enero de 2021
- Se trata de Francisco Castillo Alcantar por el municipio de Nicolás Romero, Pedro Antonio Chuayffet Monroy por Metepec, Sergio Javier Gómez Quiroz por Calimaya, a quienes se les expedirán las constancias que los acreditan como aspirantes a una candidatura independiente para la presidencia municipal.
En la 5ª Sesión Extraordinaria del Consejo General del Instituto Electoral del Estado de México, fueron aprobados tres Escritos de Manifestación de Intención (EMI) de candidaturas independientes para presidencias municipales, adquiriendo así la calidad de aspirantes por los municipios de Nicolás Romero, Metepec, y Calimaya.
Así, a Francisco Castillo Alcantar por el municipio de Nicolás Romero, a Pedro Antonio Chuayffet Monroy por el municipio de Metepec y a Sergio Javier Gómez Quiroz por Calimaya, se les expedirán las constancias respectivas que los acreditan como aspirantes a una candidatura independiente para la presidencia municipal.
Lo anterior, fue avalado por la Dirección de Partidos Políticos (DPP), la cual advirtió que derivado del análisis y revisión de los EMI, de la documentación presentada y de las inconsistencias subsanadas dentro del plazo establecido, se les otorgó la calidad de aspirantes a una candidatura independiente.
De tal forma que a partir del 26 de enero podrán realizar actos tendentes a recabar el porcentaje de apoyo de la ciudadanía requerido por medios diversos a la radio y televisión, siempre que no constituyan actos anticipados de campaña; para ello contarán con 30 días, conforme a lo previsto por los artículos 96 y 97, del Código Electoral del Estado de México.
Asimismo, en términos del artículo 101 del CEEM, que establece que para la planilla de integrantes de los ayuntamientos de mayoría relativa la cédula de respaldo deberá contener cuando menos la firma de una cantidad de ciudadanas y ciudadanos equivalente al 3% de la lista nominal de electores, correspondiente al municipio en cuestión, (con corte al 31 de diciembre del año previo al de la elección), y estar integrada por ciudadanas y ciudadanos de por lo menos la mitad de las secciones electorales que representen, cuando menos, el 1.5% de ciudadanas y ciudadanos que figuren en la lista nominal de electores en cada una de ellas.
Por lo anterior se establece que Francisco Castillo Alcantar deberá acreditar el apoyo de la ciudadanía de cuando menos 8 mil 846 ciudadanas y ciudadanos, y el 1.5% tienen que pertenecer a la mitad de las secciones electorales del municipio de Nicolás Romero.
Pedro Antonio Chuayffet Monroy deberá acreditar el apoyo de la ciudadanía de cuando menos 5 mil 563 ciudadanas y ciudadanos, y cuando menos el 1.5% tienen que pertenecer a la mitad de las secciones electorales del municipio de Metepec.
Mientras que, Sergio Javier Gómez Quiroz deberá acreditar el apoyo de la ciudadanía de cuando menos mil 228 ciudadanas y ciudadanos, y el 1.5% tienen que pertenecer a la mitad de las secciones electorales del municipio de Calimaya.
Atentamente
“Tú haces la mejor elección”
Unidad de Comunicación Social
GARANTIZARÁ IEEM LA PARIDAD DE GÉNERO EN EL REGISTRO DE CANDIDATURAS
Boletín Número 019
Toluca, México, a 24 de enero de 2021
- El Reglamento para el registro de candidaturas a los distintos cargos de elección popular establece que deberán asegurar invariablemente que en las postulaciones se observe la paridad de género en sus tres vertientes: vertical, horizontal y transversal.
El Reglamento para el registro de candidaturas a los distintos cargos de elección popular, aprobado recientemente por el Consejo General del Instituto Electoral del Estado de México (IEEM), incluye la viabilidad de llevar a cabo dicho procedimiento en modalidad electrónica, también garantiza la paridad de género en las postulaciones y utiliza el lenguaje incluyente, lo cual permite incentivar una cultura de respeto y fomento a la no violencia y no discriminación hacia las mujeres en el proceso electoral local 2021.
Lo anterior permite contar con una reglamentación debidamente actualizada y atendiendo al principio rector de certeza, que rige la función electoral, así como también se desarrolla en concordancia con los nuevos retos en materia de salud pública derivados de la emergencia sanitaria por el Covid-19.
De tal forma que el reglamento se estructura de diversos apartados como son: las disposiciones generales en donde se destaca que se trata de un documento de orden público y de observancia general para el órgano electoral, los partidos políticos, la ciudadanía, las y los diputados locales e integrantes de los ayuntamientos que opten por la elección consecutiva, tanto en elecciones ordinarias como extraordinarias.
Asimismo refiere sobre los requisitos para el registro de candidaturas y otro apartado de la elección consecutiva, en el que éste último, entre otras cosas, se establece que las y los diputados e integrantes de los ayuntamientos que se postulen bajo esta figura deberán separarse del cargo, por lo menos, 24 horas antes del inicio de las campañas, conforme al calendario electoral vigente.
En tanto que en el apartado referente a la paridad de género se menciona que los partidos políticos, coaliciones o candidaturas comunes deberán hacer públicos los criterios para garantizar la paridad en la postulación de candidaturas previo al inicio de la etapa de precampañas, los que en el mismo plazo deberán ser notificados al IEEM a fin de que la Dirección de Partidos Políticos verifique que sean objetivos, garanticen la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres y no se asignen exclusivamente a un género las demarcaciones territoriales de menor competitividad.
Se menciona también que, en los casos en que los partidos políticos participen de manera individual o a través de alguna forma de participación conjunta, o con ambas modalidades, los criterios deberán señalar con toda claridad la metodología y mecanismos que seguirán para asegurar invariablemente que en la postulación de candidaturas se observará la paridad de género en sus tres vertientes: vertical, horizontal y transversal.
También se menciona lo referente a los actos previos al registro de candidaturas independientes, la solicitud de registro de candidatura y la integración de expedientes, que en el caso de partidos políticos, coaliciones y candidaturas comunes, para la presentación de las solicitudes, el IEEM dispondrá de una plataforma informática para llevarlo a cabo de manera electrónica y dispondrá de la logística necesaria para su recepción.
Con lo anterior se garantiza el cumplimiento a las obligaciones en materia de violencia política de género, elección consecutiva, paridad de género, fiscalización, transparencia y máxima publicidad.
Atentamente
“Tú haces la mejor elección”
Unidad de Comunicación Social
Invita IEEM a la ciudadanía a acreditarse como Observadora u Observador Electoral en el proceso electoral 2021: Liliana Martínez Garnica en entrevista con Joel Morales Bravo
Programa: Línea en Alta Tensión
Estación: Super Stereo Miled 98.9 FM
Conductor: Joel Morales Bravo
Fecha de la entrevista: 22 de enero 2021
Horario de inicio de entrevista: 15:29 hrs.
La Directora de Participación Ciudadana del IEEM, Liliana Martínez Garnica, señaló que hace unos días el Instituto publicó la Convocatoria para participar como Observadora u Observador Electoral en el Proceso Electoral 2021. Indicó que una vez que obtienen su acreditación como Observadores podrán verificar cada una de las etapas del proceso comicial, desde la preparación de la elección, la Jornada Electoral, los cómputos distritales y municipales, así como la entrega de las Constancias de Mayoría a las personas que resulten ganadoras. Mencionó los requisitos para ser Observador y la fecha límite para solicitar su acreditación.
APRUEBA CONSEJO GENERAL DEL IEEM EL REGLAMENTO PARA EL REGISTRO DE CANDIDATURAS A LOS DISTINTOS CARGOS DE ELECCIÓN POPULAR
Boletín Número 018
Toluca, México, a 22 de enero de 2021
- También se aprobaron modificaciones a los Lineamientos de Monitoreo a Medios de Comunicación Electrónicos, Impresos, Internet, Alternos y Cine, así como al Manual de Procedimientos para el Monitoreo a Medios de Comunicación Alternos y Cine y el referente al de Medios de Comunicación Electrónicos, Impresos e Internet.
En la 4ª Sesión Extraordinaria del Consejo General del Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) se aprobó la expedición del Reglamento para el registro de candidaturas a los distintos cargos de elección popular.
Lo anterior tiene su fundamento en los decretos expedidos por la LX Legislatura local en los que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Constitución Local así como de la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia del Estado de México, del Código Electoral del Estado de México, de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México, y de la Ley de Responsabilidades Administrativas del Estado de México y Municipios, en materia de violencia política y paridad de género, respectivamente.
Advirtiéndose de tal forma que el registro de las candidaturas es un mandato constitucional, de tal suerte que conforme a las facultades previstas, se han establecido normas que resultan congruentes con las reformas legales en el ámbito local, así como la viabilidad de llevar a cabo el citado registro de candidaturas en modalidad electrónica.
A su vez, se fijan las directrices que permitirán llevar a cabo el registro de candidaturas a los diferentes cargos de elección popular; como una medida para promover y fortalecer la perspectiva de género, y se emplea en el cuerpo del Reglamento el lenguaje incluyente, lo cual permite incentivar una cultura de respeto y fomento a la no violencia y no discriminación hacia las mujeres.
Asimismo, se atiende la necesidad imperante de dar trámite a las solicitudes de registro que los partidos políticos, candidaturas comunes, coaliciones y candidaturas independientes presenten a través de fórmulas y planillas, sea proporcionada en su totalidad mediante el uso de las tecnologías de la información. También garantiza el cumplimiento a las obligaciones en materia de violencia política de género, elección consecutiva, paridad de género, fiscalización, transparencia, máxima publicidad y las demás aplicables.
Al respecto, la Consejera Presidenta Provisional, Laura Daniella Durán Ceja, agradeció la participación de las representaciones de los partidos políticos, así como del Consejero y las Consejeras Electorales que con su trabajo se ha logrado avanzar en la materia, ejemplo de ello hace tres años todos cumplieron con los bloques de competitividad y ahora “vamos a seguir vigilantes de la paridad de género y la función electoral para llevar a buen puerto las elecciones del 2021”.
En tanto que, la Consejera Electoral, Karina Ivonne Vaquera Montoya, se trata de un reglamento de gran importancia que permite salvaguardar la salud de las y los participantes, vigilar y garantizar la paridad en todo y trabajar en la postulación de mujeres indígenas en cargos de elección popular.
Durante la sesión previamente se aprobó la modificación a los Lineamientos de Monitoreo a Medios de Comunicación Electrónicos, Impresos, Internet, Alternos y Cine, los cuales se actualizan con el marco constitucional, para realizar el monitoreo a través del seguimiento especializado, cuantitativo y cualitativo, con perspectiva de género.
A la par se aprobaron las modificaciones tanto al Manual de Procedimientos para el Monitoreo a Medios de Comunicación Alternos y Cine, así como al Manual de Procedimientos para el Monitoreo a Medios de Comunicación Electrónicos, Impresos e Internet, ambos bajo una estructura metodológica, temática y operativa, para la aplicación de los Lineamientos.
Atentamente
“Tú haces la mejor elección”
Unidad de Comunicación Social
CANDIDATURAS Y PARTIDOS POLÍTICOS SE PREPARAN PARA CONTENDER EN EL PROCESO ELECTORAL 2021: IEEM
Boletín Número 017
Toluca, México, a 21 de enero de 2021
- En estas elecciones se vigilará que se cumpla con el principio de paridad de género en las postulaciones a cargos de elección popular, refirió Osvaldo Tercero Gómez Guerrero, Director de Partidos Políticos del IEEM.
Actualmente son 11 partidos políticos que competirán en la contienda electoral 2021 por diputaciones y ayuntamientos en la entidad, de los cuales 10 cuentan registro a nivel nacional y uno local, y, a la par, habrá que esperar a quienes logren acreditar una candidatura independiente, aseguró, Osvaldo Tercero Gómez Guerrero, Director de Partidos Políticos del Instituto Electoral del Estado de México (IEEM).
Al hablar sobre “Candidaturas y Partidos Políticos en el Proceso Electoral 2021”, para el programa Detrás de tu voto, el directivo recordó que, a finales del año pasado se sumaron tres nuevos partidos nacionales a los que ya venían de procesos pasados como son el Partido Acción Nacional, Revolucionario Institucional, de la Revolución Democrática, del Trabajo, el Verde Ecologista de México, Movimiento Ciudadano, MORENA, y Nueva Alianza Estado de México a los que se agregaron, Encuentro Solidario, Redes Sociales Progresistas y Fuerza por México.
Entrevistado por Kathya Soto, explicó que respecto al caso de las Candidaturas Independientes, se recibieron 11 solicitudes de escrito de manifestación, de los cuales fueron procedentes ocho para aspirantes a una candidatura, quienes actualmente se encuentran en el proceso de recabar el apoyo ciudadano, para el cual se fijó un plazo de 45 días.
“En cuanto a quienes desean postularse por ayuntamientos, el plazo de manifestación de intención vence a más tardar el 24 de enero, por lo que para ambos acaso, es decir, candidaturas independientes a diputaciones y ayuntamientos, se deberá realizar la validación de firmas en coordinación con el Instituto Nacional Electoral, para entonces sí, poder registrarse en abril en la etapa de campañas”, informó Osvaldo Tercero Gómez Guerrero.
En tanto, añadió que para la contienda del 2021 todos los partidos políticos tendrán derecho a postular candidatos, fórmulas o planillas por sí mismos, en coalición o en candidatura común con otros partidos, ésta última de acuerdo con el artículo 85 de la Ley General de Partidos Políticos, se entiende que cuando dos o más partidos políticos, sin mediar coalición, registran al mismo candidato, fórmula o planilla de candidaturas, por el principio de mayoría relativa.
“Aunque la candidatura común se puede confundir con coaliciones, ésta tiene entre sus diferencias que las primeras son reguladas por los congresos locales y las segundas por el Congreso de la Unión y que en la boleta electoral si es candidatura común los partidos deberán postular a una misma persona con un solo logo, mientras que en coalición cada partido coloca su propio logo”, explicó.
Por último aseveró que “en estas elecciones se vigilará que se cumpla con el principio de paridad de género en las postulaciones a cargos de elección popular, y es que a pesar de la pandemia, se tiene el compromiso de llevar a cabo el proceso electoral en tiempo y forma, sentando un precedente en la implementación de un mayor uso de las tecnologías para salvaguardar la salud y seguridad de la ciudadanía”.
El programa fue transmitido por UniRadio 99.7 FM, el cual se puede ver junto todos los de la serie de Detrás de tu voto por YouTube con el usuario IEEM Oficial.
Atentamente
“Tú haces la mejor elección”
Unidad de Comunicación Social