El XI Encuentro Nacional de Educación Cívica se desarrollará de manera virtual del 21 al 24 de septiembre: Liliana Martínez Garnica en entrevista con Alejandro Jaramillo
Programa: Poder Informativo
Canal: 28 de Cable Tejupilco
Conductores: Alejandro Jaramillo
Fecha de la entrevista: 09 de septiembre 2021
La Directora de Participación Ciudadana del IEEM, Liliana Martínez Garnica, indicó que se llevará a cabo el XI Encuentro Nacional de Educación Cívica, evento del cual será sede el IEEM y la organiza junto con la Red Cívica MX, destacando la presencia del INE. Agregó que este Encuentro se realizará del 21 al 24 de septiembre y se desarrollará en su totalidad de manera virtual; los interesados pueden registrarse en la página web del IEEM (www.ieem.org.mx), además de que podrán seguir los eventos desde Facebook y YouTube.
Durante el XI Encuentro Nacional de Educación Cívica habrá tres conferencias magistrales y seis paneles: Sandra López Bringas en entrevista con José Luis Plaza
Programa: Informe 24 Segunda Emisión
Estación: Romántica 1380 AM
Conductores: José Luis Plaza y Enrique López Poblano
Fecha de la entrevista: 13 de septiembre 2021
La Consejera Electoral, Sandra López Bringas, indicó que se llevará a cabo el XI Encuentro Nacional de Educación Cívica, en coordinación con la Red Nacional de Educación Cívica de los Organismos Públicos Locales Electorales (OPLEs), para analizar diferentes estrategias en la materia y fortalecer así la formación cívica, la promoción de la cultura política y democrática y el fortalecimiento de la construcción de ciudadanía. Invitó a los interesados a que se registren en la página web del IEEM (www.ieem.org.mx), para que puedan escuchar y participar en las tres conferencias magistrales y seis paneles que se llevarán a cabo.
EMITE IEEM CONVOCATORIAS PARA POSTULAR OBRAS ESPECIALIZADAS EN MATERIA ELECTORAL
Boletín Número 233
Toluca, México, a 14 de septiembre de 2021
- Los trabajos podrán ser enviados al correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. en tanto que los requisitos de participación se pueden consultar en la página www.ieem.org.mx en el Mini sitio del Centro de Formación y Documentación Electoral.
Para todas aquellas personas interesadas en escribir sobre temas político-electorales o de cultura político-democrática, el Instituto Electoral del Estado de México (IEEM), pone a disposición dos convocatorias en las que pueden postular sus escritos al respecto, ya sea en las Obras Científicas y Académicas o bien, en las Obras de Divulgación, las cuales estarán vigentes hasta el 10 de octubre del 2021.
Los trabajos podrán ser enviados al correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. en tanto que los requisitos de participación se pueden consultar la página www.ieem.org.mx en el apartado de Mini sitios del Centro de Formación y Documentación Electoral, y, conocer los criterios editoriales a través del link: https://www.ieem.org.mx/cefode/descargas/Criterioseditoriales_IEEM.pdf.
Es importante mencionar que una vez enviado el texto, éste se someterá a un proceso de dictamen ante el Comité Editorial del IEEM, integrado por académicas y académicos y especialistas en el ámbito electoral.
De tal forma que, quienes deseen participar con sus investigaciones en el apartado de Obras Científicas y Académicas, las cuales forman parte de las series de Política Electoral Incluyente, así como de la referente a Breviarios de Cultura Política Democrática e Investigaciones Jurídicas y Político-Electorales, deberán contar con un estricto rigor académico.
A la par, deberán exponer estudios relacionados con los grupos vulnerables de la población o explicar de manera concisa algún aspecto relevante sobre la democracia, como pueden ser campañas, partidos políticos, medios de comunicación, entre otros.
Mientras que las Obras de Divulgación, que integran la serie Cuadernos de Formación Ciudadana, son textos que están dirigidos al público en general, es decir, a la ciudadanía no especializada en temas electorales.
Por lo que es importante utilizar un lenguaje accesible, lo menos técnico posible, que busque preservar el interés del tema y cuide el planteamiento propositivo, además deberán ser el resultado de investigaciones académicas inéditas que aporten conocimientos originales.
Para más información también se pueden consultar las redes sociales del Instituto como es Twitter e Instagram identificadas con el usuario @IEEM_MX, mientras que en Facebook se encuentra como IEEM Oficial.
Atentamente
“Tú haces la mejor elección”
Unidad de Comunicación Social
Los interesados en participar en el XI Encuentro Nacional de Educación Cívica pueden inscribirse en la página web del IEEM: Liliana Martínez Garnica en entrevista con Juan José Miró
Programa: Mirando con Miró
Estación: Radio Rasa 6.20 AM
Conductor: Juan José Miro
Fecha de la entrevista: 12 de septiembre 2021
Liliana Martínez Garnica, Directora de Participación Ciudadana del IEEM, indicó que se desarrollará el Encuentro Nacional de Educación Cívica en su XI edición. Aclaró que el evento se incluirán cuatro ejes temáticos: la inclusión de grupos vulnerables; tendencias innovadoras para impulsar la formación cívica democrática; buenas prácticas desde lo local y a nivel nacional, y colaboración interinstitucional y social. Mencionó que pueden participar todas y todos los interesados en estos temas; el evento se desarrollará de manera virtual del 21 al 24 de septiembre y podrán inscribirse a través de la página web del IEEM (www.ieem.org.mx).
Del 21 al 24 de septiembre se llevará a cabo de manera virtual el XI Encuentro Nacional de Educación Cívica: Sandra López Bringas en entrevista con Marisol Ordóñez
Programa: AMX Noticias
Estación: Mexiquense TV
Conductora: Marisol Ordóñez
Fecha de la entrevista: 13 de septiembre 2021
Sandra López Bringas, Consejera Electoral del IEEM, indicó que el Instituto en conjunto con la Red Cívica MX organizan el XI Encuentro Nacional de Educación Cívica: Propuesta de una deconstrucción de la cultura cívica desde lo local en las nuevas colectividades virtuales. Aclaró que este evento se llevará a cabo de manera virtual, del 21 al 24 de septiembre y quienes tengan interés de participar pueden registrarse en la página web del IEEM (www.ieem.org.mx).