Síntesis medios electrónicos 11-03-2025
|
IEEM designa a Vocalías y Consejerías Distritales |
---|---|
El IEEM avaló a las personas que ocuparán las 73 Vocalías y las 216 Consejerías Electorales de sus 18 órganos desconcentrados para la elección Judicial del 1º de junio y definió cuántos votos válidos habrá en las boletas electorales, así como los nulos. Por primera vez, los nombramientos se hicieron de manera directa y se consideró a quienes destacaron como Vocales y Consejeros en la contienda del año pasado y quienes no debieron estar inhabilitados para ejercer los cargos públicos o no tener resolución sancionatoria definitiva. La Consejera Electoral del IEEM, Karina Ivonne Vaquera Montoya, resaltó que serán los que llevarán a cabo en territorio la organización, desarrollo y vigilancia de este proceso electoral. La Consejera Presidenta del Instituto, Amalia Pulido Gómez, llamó a dar su mayor esfuerzo y actuar con integridad y garantizó que les otorgarán los recursos necesarios y el apoyo para cumplir con su labor. (Ultra Noticias Primero lo Primero con Oscar Glenn Morales, Gerardo García, Ultra Radio 101.3 FM, 8:28, duración 4’51” / Mexiquense Noticias con Raúl García y Acela Contreras, Mexiquense TV canal 34.1, 7:22, duración 2’39” / Nota transmitida el 10/03/25 en Primero Mexiquense TV con Aida Carrasco, Mexiquense TV canal 34.1, 20:57, duración 2’48” / Panorama Informativo con Omar Pérez, Manuel Luna, Mix 90.1 FM, 14:08, duración 1’07’’ / Ultra Noticias a Buena Hora con Oscar Glenn Morales, Gerardo García, Ultra Radio 101.3 FM, 14:28, duración 3’42”) Audio Ultra Noticias Primero lo Primero con Oscar Glenn Morales
Audio Mexiquense Noticias con Raúl García y Acela Contreras
Audio Primero Mexiquense TV con Aida Carrasco
Audio Panorama Informativo con Omar Pérez
Audio Ultra Noticias a Buena Hora con Oscar Glenn Morales
|
|
IEEM aprueba criterios para definir votos |
---|---|
El IEEM aprobó los criterios que definirán los votos válidos en las elecciones judiciales extraordinarias de 2025, ya que los ciudadanos emitirán múltiples votos en una misma boleta. Durante su 12ª Sesión Extraordinaria, la Consejera Electoral, Paula Melgarejo Salgado, explicó que, a diferencia de los procesos electorales tradicionales, en esta ocasión las personas votantes podrán emitir varios votos en una misma boleta dependiendo del tipo de elección y el número de cargos a elegir. Explicó que tres tipos de boletas tienen la particularidad de que se podrá votar de 5 a 13 cargos. La única boleta en la que se elegirá un cargo y, por lo tanto, un sólo voto válido será la de la Presidencia del Tribunal Superior de Justicia del Estado de México. Añadió que en esta elección sólo se votará por Jueces en 13 Distritos de los 18, por lo que en algunos municipios sólo recibirán tres boletas. La Consejera Electoral, Karina Ivonne Vaquera Montoya, reiteró que en el proceso electoral judicial actual los 55 Jueces(zas) contendientes se distribuirán en 13 de los 18 Distritos Judiciales de la entidad, por lo que habrá 13 modelos diferentes de boletas electorales, una por cada Distrito donde se llevarán a cabo las elecciones. (Criterio Noticias con Rubí Ávila, Uniradio 99.7 FM, 8:39, duración 1’57’’ / Informativo Mexiquense Noticias con Melissa Nava, AMX Noticias canal 34.2, 10:41, duración 1’16’’ / AMX Noticias con Citlalli Hinojoza, Mexiquense Radio 91.7 FM, 14:18, duración 50’’) Audio Criterio Noticias con Rubí Ávila
Audio Informativo Mexiquense Noticias con Melissa Nava
Audio AMX Noticias con Citlalli Hinojoza
|
|
TEEM capacita a su personal |
---|---|
En el marco de esta elección Judicial Extraordinaria 2025, la Presidenta del Tribunal Electoral del Estado de México, Martha Patricia Tovar Pescador, explicó las acciones que están llevando a cabo para garantizar un proceso transparente y eficiente en esta elección calificada como inédita, de aprendizaje y que representa un desafío único para las instituciones electorales. Tovar Pescador indicó: “Nos estamos preparando, capacitándonos; ya la Sala Superior y las Salas del Tribunal Electoral del Poder Judicial Federal han establecido algunas sentencias donde ya han resuelto ciertas situaciones de la reforma judicial a nivel federal, entonces estamos estudiando, capacitando en esos temas". (Panorama Informativo con Omar Pérez, Manuel Luna, Mix 90.1 FM, 14:55, duración 2’07’’) Audio Panorama Informativo con Omar Pérez
|
|
No tengo apoyo de amigos políticos: Gustavo Parra |
---|---|
El ex Diputado panista Gustavo Parra Noriega, candidato a integrar el Tribunal de Disciplina Judicial del Estado de México, aseguró que no contará con el apoyo de amigos políticos en la jornada extraordinaria para la elección de Jueces y Magistrados locales, ya que renunció a su militancia en el PAN hace más de ocho años. Asimismo, enfatizó que los partidos están impedidos para participar en el proceso. Parra Noriega negó tener un “padrino político” que haya facilitado su llegada a las boletas electorales, afirmando que su único respaldo es la ciudadanía. (De Análisis con Luis Pantoja Ríos, Veneranda Mendoza, comunicadores.mx, 13:12, duración 6’19”) Audio De Análisis con Luis Pantoja Ríos
|
|
Candidatos que tengan apoyo de alguna estructura serán los ganadores |
---|---|
Israel Martínez, comentarista político, destacó: “se están conformando escenarios interesantes para el Estado de México; por un lado, lo que se viene en el Proceso Electoral Judicial, donde hay que decirlo, las reglas están puestas para que grupos o candidatos que tengan el apoyo de alguna estructura tengan ventaja sobre aquellos que no tienen un respaldo. Algo similar ocurre en la Universidad Autónoma del Estado de México en su proceso electoral para elegir al nuevo Rector, donde el diseño de su Convocatoria está hecho para que quien tenga una estructura detrás de sí tenga esta ventaja”. (Ultra Noticias Primero lo Primero con Oscar Glenn Morales, Ultra Radio 101.3 FM, 8:45, duración 6’53”) Audio Ultra Noticias Primero lo Primero con Oscar Glenn Morales
|
|
No hay información precisa de la elección Judicial |
---|---|
Estamos a menos de tres meses de la primera elección Judicial en el país y en el Estado de México y la mayoría de los electores sólo tienen claro dos cosas, que con su voto designarán a los próximos impartidores de justicia, Jueces, Magistrados y Ministros; y dos, que la elección es el próximo 1º de junio y hasta ahí; de ahí en fuera no hay información precisa que haya permeado en el interés público y no porque no existan los canales de difusión, sino porque la misma complejidad de este ejercicio no ha captado el interés de los votantes. La elección Judicial debería ser más que una politiquería abierta, un proceso de profundo conocimiento, análisis y determinación para los votantes, pero no, porque a 82 días de las elecciones la ciudadanía sólo está azuzada con el precepto de que con su sufragio va a cambiar el sistema judicial corrupto, arenga que es la bandera de la 4a Transformación. (Ultra Noticias A Buena Hora con Oscar Glenn Morales, Juan Gabriel González, Ultra Radio 101.3 FM, 14:36, duración 4’39”) Audio Ultra Noticias A Buena Hora con Oscar Glenn Morales
|
|
Comunidades indígenas de Toluca elegirán a su representante ante el Ayuntamiento |
---|---|
Habitantes de Toluca de 51 comunidades indígenas, se reunieron en el foro de consulta previa para designar a la o el representante indígena ante el Ayuntamiento para este periodo. Discutieron y decidieron aspectos del proceso, así como la forma en que van a elegir a su representante, el método de votación, los requisitos que deberá cumplir el aspirante y los detalles de la jornada electoral, también fecha, hora y lugar. Este foro es un paso previo a la convocatoria oficial que dictaminará la Comisión Edilicia Transitoria de Asuntos Electorales para la Renovación de Autoridades Auxiliares, Consejos de Participación Ciudadana y Representante Indígena ante el Ayuntamiento; posteriormente el Cabildo deberá aprobarla y se publicará entre el segundo domingo de marzo y el 30 del mismo mes. (Ultra Noticias Primero lo Primero con Oscar Glenn Morales, Ultra Radio 101.3 FM; 8:58, duración 1’09”) Audio Ultra Noticias Primero lo Primero con Oscar Glenn Morales
|
|
Vecinos de Cuautitlán están en contra del cambio de nombre de sus colonias |
---|---|
Con la finalidad de revertir el cambio de nombre de sus colonias, calles y avenidas, vecinos de las colonias Fimesa 1, 2 y 3 en Tultitlán anunciaron una manifestación para este día en las instalaciones de los Juzgados Penales de Cuautitlán, la cual se realizará en respuesta a lo que consideran un intento de intimidación por parte de funcionarios del municipio. Según los manifestantes se busca amedrentar a los abogados mediante la fabricación de delitos, en particular denuncian que el abogado Francisco Fuentes ha sido acusado injustamente de extraer nomenclaturas de calles y apropiarse de terrenos municipales. (Capital Noticias con Claudia Maldonado y Víctor Hugo Pérez, Lorena González, Lokurafm 89.3 FM, 7:50, duración 3’53’’) Audio Capital Noticias con Claudia Maldonado
|
|
Persisten las desigualdades de género en administraciones municipales |
---|---|
Cecilia Cadena Inostroza, investigadora del Colegio Mexiquense, indicó que el pasado 8 de marzo se conmemoró el Día Internacional de la Mujer, fecha que sirve para reflexionar sobre los avances logrados en materia de igualdad de género y para visibilizar las tareas pendientes. La situación de las mujeres dentro de las administraciones públicas municipales, que es un ámbito donde persisten significativas desigualdades de género. Los datos más recientes del Censo Nacional de Gobiernos Municipales y demarcaciones territoriales de la Ciudad de México, actualizado al 17 de febrero de 2025, revelan que las mujeres continúan enfrentando barreras tanto en los espacios de representación como en el trabajo administrativo, estas desigualdades se manifiestan en la distribución de cargos, las jerarquías y brechas salariales; incluso cuando las mujeres cuentan con la misma preparación académica y la experiencia que sus colegas hombres”. (Nota transmitida el 10/03/25 en Primero Mexiquense TV con Aida Carrasco, Mexiquense TV canal 34.1, 21:10, duración 5’31”) Audio Primero Mexiquense TV con Aida Carrasco
|
|
Abierta la Convocatoria para Observadores Electorales: INE |
---|---|
Desde enero se abrió la Convocatoria a las y los ciudadanos que deseen acreditarse como Observadores Electorales en la próxima elección extraordinaria de este 1º de junio. Recordar que esta elección es para elegir Magistrados y Jueces del Poder Judicial. El licenciado Nicolás García Granados, Vocal Ejecutivo de la Junta Distrital número 8 del INE en Tultitlán, destacó el valor de estos Observadores, ya que al no haber representantes de partidos serán ellos quienes detecten cómo es que se desarrolla el proceso. Indicó que cualquier ciudadano mexicano, con credencial para votar puede ser Observador y registrarse en el micrositio del INE hasta el 7 de mayo. (AMX Noticias con Citlalli Hinojoza, Irene Alvarado, Mexiquense Radio 91.7 FM, 14:34, duración 50’’) Audio AMX Noticias con Citlalli Hinojoza
|
|
INE transmitirá conteos distritales |
---|---|
Las 300 Juntas Distritales del INE difundirán de manera simultánea los cómputos que hagan tras los comicios del 1º de junio. Los resultados se ajustarán para garantizar paridad. (Ultra Noticias Primero lo Primero con Oscar Glenn Morales, Ultra Radio 101.3 FM, 7:08, duración 17”) Audio Ultra Noticias Primero lo Primero con Oscar Glenn Morales
|
|
Listas Nominales de Electores contarán con medidas de seguridad |
---|---|
La Comisión de Registro Federal de Electores del INE aprobó cómo serán los Cuadernillos para los Listados Nominales de las elecciones del 1º de junio, son 6 diseños que cuentan con tres capas de seguridad, aún serán sometidos a votación por el Consejo General en la próxima sesión. Jorge Montaño, Consejero del INE, indicó: “estas Listas Nominales contarán con medidas de seguridad consistentes en identificador y microimpresión, consiste en la relación de ciudadanos(as) que contiene nombre, dirección, distrito y sección de quienes cuentan con su credencial para votar vigente”. (Despierta con Danielle Dithurbide, N+ Nacional canal 2.1, 7:28, duración 42”) Audio Despierta con Danielle Dithurbide
|
|
SCJN publica acuerdo que establece bases para conclusión de sus funciones |
---|---|
La Suprema Corte de Justicia de la Nación publicó en el Diario Oficial de la Federación las bases del proceso para la conclusión de las funciones del Pleno de Ministros y la extinción de los trabajos de las dos Salas que integran al máximo Tribunal, ya que dejarán de funcionar a partir del 31 de agosto, esto para que los Ministros que resulten electos en junio asuman el cargo el 1º de septiembre. De acuerdo con el documento, hasta el 27 de marzo las sesiones públicas del Pleno seguirán trabajando con normalidad; es decir, los lunes, martes y jueves. (Despierta con Danielle Dithurbide, N+ Nacional canal 2.1, 7:29, duración 1’03” / Imagen Informativa con Pascal Beltrán del Río, Imagen Radio 90.5 FM, 9:07, duración 43”) Audio Despierta con Danielle Dithurbide
Audio Imagen Informativa con Pascal Beltrán del Río
|
|
Liderazgo femenino aporta 5 beneficios a las instituciones |
---|---|
Ricardo Joya, comentarista invitado, mencionó: “las tres funciones esenciales que deben cumplir quienes ejercen el poder dentro de una organización o institución; primero, deben fijar los fines, las metas y los objetivos de la colectividad que dirigen; el segundo es crear las estructuras necesarias para alcanzar esos fines y el último es mantener o reforzar esas estructuras. Y en el caso del liderazgo femenino, los estudios indican que hay cinco beneficios muy concretos cuando las mujeres encabezan y toman las decisiones en las organizaciones, el primero se mejora el ambiente laboral, se genera innovación y creatividad, hay toma de decisiones informadas, hay un incremento de beneficios en general y, finalmente, se mejora la reputación de la organización. Todo eso se está viviendo con la llegada de Delfina Gómez a la gubernatura mexiquense”. (Ultra Noticias Primero lo Primero con Oscar Glenn Morales, Ultra Radio 101.3 FM, 6:53, duración 9’) Audio Ultra Noticias Primero lo Primero con Oscar Glenn Morales
|
Síntesis pagina web 11 marzo 2025
Notas IEEM
- -Boletín publicado en Capital Edomex
- -Boletín publicado en El Valle
- -Boletín publicado en Epígrafe Noticias
- -Boletín publicado En Zona Critica Regional
- -Boletín publicado en Eje19
- -Boletín publicado en Así Sucede
- -Boletín publicado en Aula Mexiquense
- -Boletín publicado en Comunicadores
- -Boletín publicado en Xponencial
- -Boletín publicado en Poder Ciudadano
- -Boletín publicado en Agencia de Noticias
- -Boletín publicado en Plana Mayor
- -Boletín publicado en Tabloide Revista
- -Boletín publicado en Ordenador Político
- -Boletín publicado en Digital Mex
- -Boletín publicado en Poder Edomex
- -Boletín publicado en Reporteros en Movimiento
Política nacional y partidos
INE y Oples
Tribunales
Columnas estatales
Columnas nacionales
Síntesis medios electrónicos 10-03-2025
|
IEEM garantizará la paridad de género y erradicar la violencia política contra las mujeres |
---|---|
La Consejera Presidenta del IEEM, Amalia Pulido Gómez, destacó el compromiso del órgano electoral para garantizar la paridad de género y erradicar la violencia política contra las mujeres. Durante la presentación del proyecto de acuerdo sobre el "Programa de paridad de género y respeto a los derechos humanos de las mujeres en el ámbito político, 2025". El programa elaborado por la Dirección de Participación Ciudadana, en colaboración con la Unidad para la Coordinación de los Trabajos de Igualdad de Género y Erradicación de la Violencia Política en Razón de Género busca maximizar su impacto en mujeres y personas de la diversidad sexual, contempla actividades dirigidas a niñas, niños y adolescentes, así como capacitación y difusión sobre la paridad de género y prevención de la violencia política. La Consejera Electoral del IEEM, Karina Ivonne Vaquera Montoya, resaltó que el programa también informa a familias y servidores públicos sobre la importancia de la paridad. (Línea en Alta Tensión con Miguel Bárcena, Daniel Pérez, Súper Stereo Miled 98.9 FM, 13:57 duración 1’26”) Audio Línea en Alta Tensión con Miguel Bárcena
|
|
IEEM aprobó listados de candidaturas de Jueces y Magistrados |
---|---|
El Consejo General del IEEM aprobó los listados de candidaturas para el Proceso Electoral Judicial Extraordinario 2025 y ordenó su publicación en la Gaceta de Gobierno, lo anterior, una vez que la Legislatura mexiquense corrigió las inconsistencias y dio cumplimiento a las observaciones y principios de legalidad y paridad de género, lo que permite avanzar en esta elección inédita. Con la publicación de los listados se continuará con la impresión y producción de los documentos electorales, así como con la capacitación e integración de los órganos desconcentrados. Al respecto, la Consejera Presidenta del IEEM, Amalia Pulido Gómez, indicó: “la Legislatura remitió la documentación correspondiente, misma que fue sometida a un minucioso análisis por parte de las áreas técnicas de este Instituto y se constató que las omisiones fueron corregidas”. (Nota transmitida el 07/03/25 en Primero Mexiquense TV con Aida Carrasco, Mexiquense TV canal 34.1, 21:15, duración 1’05”) Audio Primero Mexiquense TV con Aida Carrasco
|
|
Invita IEEM a participar en el XXVIII Certamen de Investigación y Ensayo Político |
---|---|
En entrevista, Myrna Georgina García Cuevas, Titular del Centro de Formación y Documentación Electoral del IEEM, indicó que el Instituto emitió la Convocatoria para el XXVIII Certamen de Investigación y Ensayo Político, el cual busca reconocer y estimular la calidad académica, así como resaltar las aportaciones de la ciudadanía en torno al conocimiento y reflexión sobre temas político-electorales. Hizo un llamado a los estudiantes, investigadores, docentes y académicos de todo el país a que postulen sus trabajos en esta convocatoria. Las categorías en las que pueden participar son tres: Tesis de posgrado, Tesis de licenciatura y Ensayo Político. Los interesados deberán enviar sus trabajos exclusivamente de forma electrónica hasta el 3 de julio del 2025 a las 17:00 horas a la cuenta de correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.. Aclaró que los trabajos deben ser inéditos, que no los hayan presentado en otros lugares para ser examinados o dictaminados; así como que sean originales, que hablen de temas político-electorales. Los premios, para el primer lugar en Tesis de posgrado es de 45 mil pesos, el segundo 35 mil y el tercero 30 mil; por lo que hace a la Tesis de licenciatura el primer lugar obtendrá 40 mil, el segundo lugar 30 mil y el tercer lugar 20 mil y, finalmente, el Ensayo político premia al primer lugar con 25 mil pesos, el segundo con 20 mil y al tercer lugar con 15 mil pesos. (Criterio Noticias Matutino con Rubí Ávila, Uniradio 99.7 FM, 8:31, duración 6’43’’) Audio Criterio Noticias Matutino con Rubí Ávila
|
|
Una organización continúa con el proceso de constituirse como partido político local |
---|---|
¿Se vale que las organizaciones civiles se conviertan en partidos políticos? Dentro del plazo establecido por la legislación mexiquense, siete organizaciones presentaron su solicitud ante el IEEM para convertirse en partidos políticos locales, su objetivo es claro: participar en las elecciones de 2027 y acceder al poder por esta vía; sin embargo, de todas ellas sólo una logró cumplir con los requisitos para avanzar en el proceso, se trata de Poder Mexiquense de Oportunidades Sociales A.C., que ahora se encuentra en la fase de reunir las afiliaciones necesarias para consolidar su registro como partido político local. Este mecanismo de conversión de asociaciones civiles a partidos políticos ha sido un tema amplio de debate, ya que si bien, algunos defienden su papel en la pluralidad del sistema político; otros lo ven como una estrategia para acceder a recursos públicos sin ofrecer un valor real a la democracia. (Nota transmitida el 07/03/2025 en Meganoticias con Felipe González, Megacable canal 151, 20:46, duración 3’44’’) Audio Meganoticias con Felipe González
|
|
INE presenta la urna conmemorativa |
---|---|
En el INE se presentó la urna conmemorativa, memoria de la participación política de las mujeres en México. En esta cápsula del tiempo, que será abierta en el 2053, conmemorando los 100 años del voto de las mujeres, se depositaron documentos de gran relevancia, como archivos fotográficos e históricos, entre ellos, la reforma constitucional en materia de igualdad sustantiva, impulsada por la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum. En su momento, la Consejera Presidenta del INE, Guadalupe Taddei, también depositó una fotografía de su toma de protesta en el 2023, como la primera mujer en ocupar este cargo en el órgano electoral. (Nota transmitida el 07/03/25 en Primero Mexiquense TV con Aida Carrasco, Mexiquense TV canal 34.1, 21:17, duración 1’37”) Audio Primero Mexiquense TV con Aida Carrasco
|
|
¿Por qué hay elección de Magistrados, Jueces y Ministros? |
---|---|
Ya está en marcha el Proceso Electoral para renovar a los integrantes del Poder Judicial en México, pero ¿cómo fue que se llegó a este escenario? Durante el Gobierno de Andrés Manuel López Obrador, fueron constantes sus señalamientos hacia el Poder Judicial por su presunta vinculación con intereses políticos y complicidad para dejar libres a delincuentes, así como de entorpecer procesos legales para beneficiar a empresarios y políticos. Además, se produjo un distanciamiento entre el Poder Ejecutivo y Judicial, pues la mayoría de los Ministros de la Corte rechazaron las políticas de austeridad que implicaban una reducción de salarios y privilegios. Ante este panorama, el 5 de febrero de 2024 López Obrador envió una iniciativa para reformar al Poder Judicial. (Nota transmitida el 07/03/25 en Primero Mexiquense TV con Aida Carrasco, Mexiquense TV canal 34.1, 21:11, duración 1’46”) Audio Primero Mexiquense TV con Aida Carrasco
|
|
A nivel federal se renovarán 881 cargos judiciales |
---|---|
En la elección judicial del 1º de junio se renovarán 881 cargos a nivel nacional, el calendario de estos comicios aprobado por el INE indica que las campañas electorales tendrán una duración de 60 días y se realizarán del 30 de marzo al 28 de mayo de este año. Tras iniciar las campañas el 25 de mayo, las y los candidatos podrán subir sus perfiles al Sistema de “Candidatas y Candidatos, Conóceles” del INE. Previamente, el 31 de marzo concluirá la primera capacitación a Funcionarios de Casilla; el 30 de abril el INE aprobará la Lista Nominal de Electorales y el Padrón Electoral. Los Observadores Electorales podrán registrarse hasta el 7 de mayo y los visitantes extranjeros hasta el 27 de mayo. La jornada de voto anticipado se desarrollará del 12 al 21 de mayo. (Nota transmitida el 07/03/25 en Primero Mexiquense TV con Aida Carrasco, Mexiquense TV canal 34.1, 21:13, duración 2’07”) Audio Primero Mexiquense TV con Aida Carrasco
|
|
Urna única en elección Judicial: INE |
---|---|
El INE determinó que para facilitar a las personas electoras la emisión de su voto y reducir el tiempo de las casillas seccionales que se van a utilizar en esta Jornada Electoral para cargos del Poder Judicial, va a implementar la urna única. Las y los ciudadanos depositarán en la urna única que se va a instalar en la casilla seccional las boletas que se van a recibir para emitir el voto por Ministros de la Corte, Magistrados del Tribunal de Disciplina Judicial, integrantes de la Sala Superior y Salas Regionales del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación; Magistrados de Circuito y Juezas de Distrito. (Ultra Noticias Primero lo Primero con Oscar Glenn Morales, Ultra Radio 101.3 FM, 7:52, duración 1’54” / AMX Noticias con Citlalli Hinojoza, Mexiquense Radio 91.7 FM, 14:16, duración 1’22’’) Audio Ultra Noticias Primero lo Primero con Oscar Glenn Morales
Audio AMX Noticias con Citlalli Hinojoza
|
|
¿Cómo serán las 6 boletas de la elección Judicial federal? |
---|---|
El INE diseñó y aprobó seis tipos diferentes de boletas electorales para el Proceso Electoral Extraordinario del Poder Judicial de la Federación 2024-2025. Las boletas se identificarán en distintos colores de acuerdo al cargo, el color morado en tamaño carta será para las elecciones de personas Ministras de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. En media carta y color verde para elegir Magistrados(as) del Tribunal de Disciplina Judicial. Para Juzgadores de la Sala Superior y Salas Regionales del TEPJF serán del mismo tamaño tono azul y piel rosacea, respectivamente. Para elegir Magistraturas de Circuito en color rosa y las boletas para Juezas y Jueces de Distrito en color amarillo, divididas por especialización: administrativa, civil, mixto, penal y del trabajo. Todas las boletas contarán con una lista de los aspirantes por orden alfabético. (Informativo Mexiquense Noticias con Carmen Gudiño, AMX Noticias canal 34.2, 11:36, duración 2’24” / Informativo Mexiquense Noticias con Oyuki Gómez, AMX Noticias canal 34.2, 12:48, duración 2’38’’) Audio Informativo Mexiquense Noticias con Carmen Gudiño
Audio Informativo Mexiquense Noticias con Oyuki Gómez
|
|
Inicia impresión de boletas para Magistraturas del Tribunal de Disciplina Judicial |
---|---|
Hoy inicia la impresión de las boletas de la elección a Magistraturas del Tribunal de Disciplina Judicial, las cuales estarán integradas por 38 candidaturas, 20 mujeres y 18 hombres, con lo cual el INE empieza la difusión e inicio de impresión de tres de las seis elecciones Judiciales. (Imagen Informativa con Pascal Beltrán del Río, Imagen Radio 90.5 FM, 10:51, duración 18”) Audio Imagen Informativa con Pascal Beltrán del Río
|
|
Encuesta en El Financiero sobre popularidad de Ministros |
---|---|
Lidera Yasmín Esquivel preferencias para encabezar la Suprema Corte, la Ministra cuenta con mayor opinión favorable entre los mexicanos, seguida por Lenia Batres y Paula García Villegas Sánchez Cordero, según una encuesta de El Financiero. Yasmín Esquivel tiene 15%, Lenia Batres 12% y Paula García 11%. (Ultra Noticias Primero lo Primero con Oscar Glenn Morales, Ultra Radio 101.3 FM, 7:09, duración 36”) Audio Ultra Noticias Primero lo Primero con Oscar Glenn Morales
|
|
20 Congresos estatales aprueban ley contra el nepotismo |
---|---|
Con 20 votos en entidades, ya se superó el número de Congresos estatales que es de 17, los que se necesitan para considerar una reforma constitucional válida, de esta manera se pone fin a la reelección consecutiva y se retoma la reelección no consecutiva en el Congreso de la Unión y los Congresos estatales y los ayuntamientos. También se dio a conocer que tanto la Cámara de Diputados como el Senado están en posibilidades de que el día martes en Sesión Extraordinaria declaren la validez de la reforma constitucional, se ordene su publicación en el Diario Oficial de la Federación y entre en vigor de inmediato, aunque su aplicación deberá esperar hasta 2030. (AMX Noticias con Citlalli Hinojoza, Mexiquense Radio 91.7 FM, 14:17, duración 1’06” / Imagen Informativa con Pascal Beltrán del Río, Fabiola Guarneros, Imagen Radio 90.5 FM; 10:50, duración 21”) Audio AMX Noticias con Citlalli Hinojoza
Audio Imagen Informativa con Pascal Beltrán del Río
|
|
Desaire a la Presidenta en el Zócalo |
---|---|
Hablaremos de lo que se vivió ayer en el Zócalo de la Ciudad de México, ha estado circulando en las redes sociales, este desaire que vivió la Presidenta, Claudia Sheinbaum, por parte de Victoria Rodríguez, Carlos Puente, Manuel Velasco, Adán Augusto López, Ricardo Monreal, Luisa María Alcalde y Andrés López. Pues la Presidenta arribó al evento realizado en el Zócalo, subió al templete pero todos los antes mencionados estaban mirando al frente tomándose la foto y nadie le hizo caso ¿qué tenían que hacer volteados, tomándose una fotografía cuando la Presidenta está haciendo su arribo?, está bien que sean otros tiempos y las cosas sean distintas pero dónde está el respeto a la figura y a la investidura Presidencial, pues no les preocupó y tan no les preocupó que hubo disculpas posteriores de cada uno de ellos. (Ciro Gómez Leyva por la Mañana, Radio Fórmula 104.1 FM, 7:22, duración 8’32’’) Audio Ciro Gómez Leyva por la Mañana
|
|
¿Qué significó mitin de Sheinbaum en el Zócalo? |
---|---|
Sergio Villafuerte, Director de Milenio Estado de México, destacó: “me quedó una sensación rara con ese mega mitin que organizó la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum, un poco o un mucho para mostrar músculo ante la situación de la política internacional. Me hizo recordar a un amigo que fue Alcalde de La Habana, quien me comentaba que ellos como un país muy vulnerable militarmente y en lo comercial tienen la fuerza de su gente y cuando venga una agresión del imperio se tendrá la capacidad de combatirla a través de los Comités de Defensa de la Revolución con un millón de cubanos marchando en las calles en un lapso de tres horas. Mostrando que estaban unidos y en pie de lucha, me parece que ese es el mensaje y el estilo de Sheinbaum, pero no le ve ya ningún sentido a este tipo de mítines. Y si se trataba de mostrar unión, les resultó al revés con la fotografía de líderes legislativos con AMLO junior ignorando a la Presidenta Sheinbaum”. (Ultra Noticias Primero lo Primero con Oscar Glenn Morales, Ultra Radio 101.3 FM, 8:51, duración 6’) Audio Ultra Noticias Primero lo Primero con Oscar Glenn Morales
|
Síntesis pagina web 10 marzo 2025
Notas IEEM
- -Boletín publicado en Poder Edomex
- -Boletín publicado en Alonso Herrera Noticias
- -Boletín publicado en Nuevo Enlace
Política nacional y partidos
INE y Oples
Tribunales
Columnas estatales
- ¡OPINIÓN! LETRAS DE JUAN GABRIEL (Letras de Juan Gabriel)
- Políticas Públicas Con singular alegría Gilda Montaño Humphrey (La Jornada Edomex)
Columnas nacionales
Síntesis pagina web 09 marzo 2025
Notas IEEM
Política nacional y partidos
INE y Oples
Tribunales
Columnas estatales
Columnas nacionales