El IEEM en los medios

Aprobó IEEM procedimiento para distribuir boletas

El Consejo General del IEEM avaló el procedimiento para la entrega de boletas y documentación electoral a los Consejos Distritales para la elección a la gubernatura 2023. El acuerdo aprobado por unanimidad en la décima cuarta Sesión Extraordinaria del IEEM tiene la finalidad de distribuir en forma eficiente y oportuna las boletas electorales y documentación a los 45 Consejos Distritales. En este sentido, la Consejera Electoral y Presidenta de la Comisión de Organización, Sandra López Bringas, detalló que con este procedimiento se distribuirán los insumos a las más de 20 mil 400 casillas que se instalarán en la Jornada Electoral del próximo 4 de junio, cuya fecha de distribución será entre el 15 y el 20 de mayo. (Criterio Noticias con Daniela Sandoval, Uniradio 99.7 FM, 8:24, duración 1’13’’ / AMX Noticias con Acela Contreras, Radio Mexiquense 91.7 FM, 8:09, duración 1’10’’ / Línea en Alta Tensión con Miguel Bárcena, Súper Stereo Miled 98.9 FM, 13:28 duración 2’23”)

Audio Criterio Noticias con Daniela Sandoval

Audio AMX Noticias con Acela Contreras

Audio Línea en Alta Tensión con Miguel Bárcena 

 

Invita IEEM a la ciudadanía a conocer el Sistema Candidatas y Candidatos, Conóceles: Daniella Durán 

En entrevista, la Consejera Electoral del IEEM, Daniella Durán Ceja, indicó que el órgano electoral aprobó el sistema Candidatas y Candidatos Conóceles, que contiene toda la información para que la ciudadanía pueda conocer a las dos candidatas, una de las cuales será la próxima Gobernadora y cada candidata tiene sus peculiaridades, su trayectoria, sus intereses y particularidades políticas, es así que contiene información que las candidatas van presentando mano a mano en este sistema de qué han hecho, cómo lo han hecho, cuáles son sus propuestas y ofertas en temas específicos; plataforma que se encuentra en la página web del IEEM (www.ieem.org.mx). El objetivo de esta herramienta es brindar la mayor información posible, no sólo transparencia, queremos que todas y todos puedan emitir un voto informado, reflexionado y consciente. Indicó que la ciudadanía puede llamar al 800 712 4336 donde se les resolverá cualquier duda sobre el Proceso Electoral 2023. (AMX Noticias con Alonso Herrera, Radio Mexiquense 91.7 FM, 14:20, duración 5’49’’)

Audio AMX Noticias con Alonso Herrera

 

El 18 de mayo, 20:00 hrs, próximo debate: Patricia Lozano

En entrevista, la Consejera Electoral y Presidenta del Comité Especial para la Organización de Debates del IEEM, Patricia Lozano Sanabria, indicó que el segundo debate entre las candidatas a la gubernatura del Estado de México será el jueves 18 de mayo. Se tomó la determinación de hacer una nueva selección de la moderación, para lo cual se hizo una propuesta de siete perfiles de mujeres mexiquenses y se sortearon y salió seleccionada Ginarely Valencia, quien será la encargada de moderar el segundo debate. Otro de los acuerdos fue mantener el formato que se había aprobado y llevado a cabo en el primer debate, que será una moderación activa; aunque se tomó la decisión de que, en esta ocasión, no habrá público, para que se pueda realizar un buen ejercicio por parte de las candidatas; el debate durará 60 minutos. (Juntos con Jaime Núñez, Radio Fórmula 104.1 FM, 17:11, duración 8’28”)

Audio Juntos con Jaime Núñez 

 

Ginarely Valencia moderará 2do. debate: Patricia Lozano

En entrevista, la Consejera Electoral y Presidenta del Comité Especial para la Organización de Debates del IEEM, Patricia Lozano Sanabria, señaló que se planteó una nueva propuesta de moderación y se seleccionó a Ginarely Valencia, quien será la moderadora en el segundo debate entre las candidatas a la gubernatura mexiquense. Aclaró que como Instituto generaron las mejores condiciones, siempre y cuando haya consenso entre las dos partes para que se puedan llevar a cabo estos ejercicios. (Azucena Uresti en Fórmula, Radio Fórmula 104.1 FM, 18:23, duración 6’35”)

Audio Azucena Uresti en Fórmula 

  

4a Sesión de la Mesa Política

En un marco de civilidad, respeto y madurez política, y a poco más de un mes de iniciada la campaña electoral que conducirá a la jornada cívica del próximo 4 de junio para elegir a la Titular del Ejecutivo del Estado de México, el Secretario General de Gobierno encabezó la 4ª Sesión de la Mesa Política con representantes de los partidos políticos con registro en la entidad, órganos electorales y de seguridad. En el marco de este mecanismo de concertación, el encargado de vigilar la política interna mexiquense destacó que el Gobernador firmó un compromiso claro y objetivo para impulsar el desarrollo de un Proceso Electoral íntegro en la renovación de la Gubernatura del Estado de México y, en lo que toca al servicio público, todos los funcionarios tienen la instrucción específica de no participar en actos de campaña, por lo que aquel que cometa un delito electoral quedará definitivamente suspendido. Indicó que hay un compromiso real del Señor Gobernador y un compromiso de las autoridades federales, estatales y municipales, hay un compromiso de respeto absoluto para que esta elección sea una estrictamente limpia, que sea la ciudadanía la que decida, a través de su voto, quién ganará esta elección. Asimismo, dijo que, si algún partido político tiene el interés de que esta Mesa se reinstale, por cualquier situación que se considere pertinente para su análisis, está abierta la posibilidad y el compromiso. La Consejera Presidenta del IEEM, Amalia Pulido, informó sobre el panorama general de este proceso, la distribución del material electoral, la estrategia en materia de seguridad para la entrega de los paquetes electorales, así como la promoción del voto, quejas y denuncias, la observancia electoral, la puesta en marcha del próximo debate y la suspensión de programas sociales.  (Así Sucede con Felipe González, Alejandra Góngora, Radio Felicidad 102.9 FM, 7:25, duración 3’27”)

Audio Así Sucede con Felipe González

 

La ciudadanía saldrá a votar

En entrevista, Francisco Abundis, Director de Parametria, indicó que será difícil modificar el nivel de participación en las votaciones, si la gente no sabe qué día va a ser la elección, entonces difícilmente puede salir a votar. Tenemos que sólo 27% de los mexiquenses saben que la elección será exactamente el 4 de junio y otro 18% sabe que es en junio, entonces está alrededor del 45% el nivel de conocimiento, lo que es relativamente bajo faltando un mes para la elección. Lo que suele ser un mejor predictor de participación es la participación de la elección anterior, la cual llegó a casi 55%, entonces se espera que sí haya suficiente nivel de interés en el Proceso Electoral de 2023 para renovar la gubernatura en el Estado de México, por lo menos llegar al mismo nivel de participación de la elección anterior. (Fórmula Detrás de la Noticia con Ricardo Rocha, Radio Fórmula 104.1 FM, 06:00, duración 27’’)

Audio Fórmula Detrás de la Noticia con Ricardo Rocha

 

Entrevista a César Faz

En entrevista, César Faz, representante de MORENA ante la Comité Especial para la Organización de Debates del IEEM, aclaró que ellos no fueron a plantear un tema sobre la moderadora, lo que se hizo la sesión pasada del Comité, que se declaró en receso y hoy se retoma para tomar decisiones, fue una petición –por instrucciones de la Maestra Delfina- que el próximo debate se conduzca bajo diferentes términos que el anterior, puesto que bajo su criterio y opinión sí incurrió en falta de respeto, entonces propusimos que sea el propio Instituto quien nos haga una propuesta a los dos equipos políticos, tanto de la alianza como de la candidatura común para que se reconduzca un debate, en general, en diferentes términos, no hicieron ninguna puntualización en específico sobre la moderadora; fue el propio Instituto en acuerdo con ambas candidaturas que harán una propuesta en general de todo el día de hoy y ya se valorará. Lo único que buscan es que el Instituto les dé garantía de que sí se puede llevar a cabo un ejercicio de este tipo sin descalificaciones personal y sin incurrir a faltas que consideraron en temas de misoginia o contra los grupos originarios; pues las protagonistas deberán ser las propias candidatas. No estamos pidiendo cosas en específico porque no es nuestro papel organizar debates, simplemente pedimos que el IEEM haga una propuesta general de formato, estilo, en el que se privilegie el protagonismo de ambas candidatas. (Ciro Gómez Leyva por la mañana, Radio Fórmula 104.1 FM, 08:05, duración 8’56”)

Audio Ciro Gómez Leyva por la mañana

 

Entrevista a Pamela Cerdeira

En entrevista, la periodista Pamela Cerdeira, indicó que este tiene que ser un gran momento y oportunidad para sentar precedente sobre algo que es vital: nadie debería condicionar su participación en un debate, yo lo imagino así, imagina que estás buscando trabajo y te dice una empresa que debes ir a una entrevista y tú dices aahh no, a una entrevista no voy, bueno, quién me va a entrevistar, qué me va a preguntar, es exactamente lo mismo. Aclaró que no debemos regresar a un formato acartonado donde no se puede interactuar, ni permitir en un futuro no ir a los debates, pues es una falta de respeto para quienes van a votar, porque es el único momento que tienen para poder contrastar. Yo bajo esas condiciones, con un debate en donde solamente voy a contar el tiempo no quiero participar, mejor que pongan un reloj, a ver qué pasa y qué deciden los partidos políticos. Lo que queremos es hacer nuestro trabajo de la mejor forma posible y más profesional, porque es nuestro trabajo y punto. (Entrevista transmitida el 04-mayo-2023, Azucena Uresti en Fórmula, Radio Fórmula 104.1 FM, 18:00, duración 6’27’’)

Audio Azucena Uresti en Fórmula

 

Asistencia a debates debería ser obligatorio

En entrevista, la periodista Pamela Cerdeira señaló que hace varias semanas le llamaron para preguntarle si quería ser parte del debate entre las candidatas a la gubernatura del Estado de México, a lo que dije que sí y di fechas de disponibilidad y varias semanas después recibió otra llamada del IEEM para informarme que sí había quedado y moderaría el segundo debate a realizarse el 18 de mayo, porque la decisión de quién modera no la toma el IEEM, en realidad se toma en consenso por los partidos, hay una lista y de ésta se ponen de acuerdo a quién van a elegir para moderar; sin embargo, el día de antier el IEEM realizó una sesión donde MORENA condicionó la participación de Delfina Gómez en el debate a que cambiarán a la moderadora y el tipo de moderación, entonces ahí fue cuando me inconformé, porque se había dado un paso adelante y podíamos experimentar y hacer ejercicios más abiertos con la libertad de que un periodista haga su trabajo. Aclaró que las y los candidatos no deben condicionar su participación en un debate, debería de ser el mínimo obligatorio para quien esté pidiendo el voto. Los ciudadanos merecemos que las y los candidatos estén obligados a presentarse a los debates. Aún no hay un aviso formal, porque aún no deciden, hoy viernes se decide. (Así las Cosas con Gabriela Warkentin y Javier Risco, W Radio 106.1 FM, 7:18, duración 12’24’’)

Audio Así las Cosas con Gabriela Warkentin y Javier Risco

 

Candidatas se refieren al próximo debate

La candidata de la alianza MORENA-PT-PVEM, Delfina Gómez, amagó con no asistir si no se atienden sus peticiones; por su parte, su adversaria del PRI, PAN, PRD y Nueva Alianza, Alejandra del Moral, respondió estar lista porque la ciudadanía es la que pierde si alguna de la dos rehúye. El IEEM a través del Comité Especial para la Organización de Debates ya recibió esta solicitud y se programó para hoy viernes la reanudación de los trabajos de este Comité para llegar a acuerdos ambas representaciones. Por una parte, Delfina Gómez dijo que sí tiene disposición para ir al debate, pero la condición es que se les dé respuesta a lo que han planteado; aunque señaló que está por concluir la campaña y ella quiere visitar y estar en los 125 municipios y ha recorrido 66, entonces eso marcaría una diferencia de ir o no. Por su parte, Alejandra del Moral dijo que está lista en el formato que sea y donde sea, porque la ciudadanía debe de comparar los proyectos y la capacidad que tienen para gobernar el Estado de México. (Ultra Noticias Primero lo Primero con Oscar Glenn Morales, Gerardo García, Ultra Radio 101.3 FM, 6:40, duración 5’21”)

Audio Ultra Noticias Primero lo Primero con Oscar Glenn Morales

 

Diputada Azucena Cisneros opina sobre debate

Al pedir mejores condiciones y que haya una moderación imparcial, sin trampas, distintas voces de la candidatura común se pronunciaron sobre el primer debate entre las candidatas a la gubernatura mexiquense y una de ellas fue la de la Diputada, Azucena Cisneros, quien es la Coordinadora de Comunicación de la campaña de Delfina Gómez; confirmó que sí solicitaron cambios en la moderación. Por otra parte la Consejera Electoral del IEEM Patricia Lozano, informó que es un tema que se está revisando y que hoy sesionará el Comité de Debates. (Así Sucede con Felipe González, Manuel Luna, Radio Felicidad 102.9 FM, 6:46, duración 3’32”)

Audio Así Sucede con Felipe González

 

Hoy sesionará Comité de debates

Luego de la reunión del Comité Especial para la Organización de Debates del IEEM, los partidos no llegaron a un acuerdo, por lo que la sesión se suspendió y fue pospuesta para este viernes. Los principales desacuerdos fueron, en el caso de MORENA, porque pidieron un cambio de moderadora, en este caso se había elegido a la periodista Pamela Cerdeira, por una mujer y hombre con formación profesional en el ámbito local; es decir, que sea mexiquense; además, piden que se garantice la equidad en este ejercicio. Con respecto a los representantes de la coalición pidieron modificar el formato para que se den réplicas y contrarréplicas. (Las Noticias Matutino con Daniela Dávila y Miguel García, N+ Edoméx canal 9.1, 7:03, duración 2’28’’)

Audio las Noticias Matutino con Daniela Dávila y Miguel García 

 

Dan opinión respecto al tema del debate

En la portada de Capital Estado de México se publica: “Empaña grilla al debate. Asistiré en el formato que quieran y el día que quieran porque es un ejercicio para que los mexiquenses comparen las propuestas: Alejandra del Moral. Lo que solicité es que hubiera respeto y empatía y quien modere no caiga en dar una opinión, demanda Delfina Gómez. Declina Pamela Cerdeira moderación del encuentro, como periodista que quieran limitar la libertad de expresión me parece inaceptable. El conductor del noticiero, Alfredo Albíter, indicó: “en la política no hay causalidades, todo es estrategia, cada quien trata de sacar lo mejor para su causa, así debe de ser, pues resulta que en el Comité para Debates cedieron. Les encargamos a los Diputados que legislen para que los debates sean obligatorios, porque se invierte recurso público y la ciudadanía está interesada. El resultado del primer debate fue un verdadero trancazo en cifras, hubo más de 120 mil usuarios que vieron el debate a través del canal de YouTube del Instituto, son más 41 mil espectadores simultáneos y un registro de 230 mil visitas totales, algo así como 76 mil más que el debate de 2017. (Capital Noticias con Alfredo Albíter, Lokurafm 89.3 FM, 7:04, duración 9’25’’)

Audio Capital Noticias con Alfredo Albíter

 

Necesarios los debates

Luis Pantoja indicó: “me parece que habría que hacer precisiones, el hecho de que estaban seleccionadas de manera muy parcial y no imparcial las dos moderadoras, con el perfil de periodistas, me pregunto si Pamela Cerdeira manejara una campaña política ¿qué haría ante el primer escenario donde se menciona parcialidad por parte de la moderadora?. Decir que condiciona un partido u otro, en todo caso están en su derecho y eso es parte de las reglas del juego y eso no te parece, lo debes de decir, y eso lo dijo MORENA y el PT bastante claro. Por otro lado, no viene como periodista, viene como moderadora y no le están coartando la libertad de expresión en absoluto ni a ser la protagonista de un debate”. (De Análisis con Luis Pantoja Ríos, comunicadores.mx, 13:06-13:52, duración 26’10”-6'37")

Audio De Analisis con Luis Pantoja Ríos

Audio De Analisis con Luis Pantoja Ríos

 

Los debates, importantes para la ciudadanía 

Mauricio Valdés, en su comentario, indicó: “resulta que ya tuvimos un primer debate y ahora está programado un segundo, pero parece que tenemos un debate sobre el debate, hay que ver qué es lo que se quiere. Fíjese que lo que percibo es que no hay claridad en el objetivo de los debates y el objetivo central de los debates es atraer a los potenciales electorales a las urnas, animarlos a quienes no se han decidido por una de las dos candidatas a que se decida por alguna, conocer cómo están pensando las candidatas resolver los problemas que tiene el Estado de México. Creo que es un buen mecanismo para luchar contra la abstención mayoritaria". (Línea en Alta Tensión con Enrique Lazcano, Súper Stereo Miled 98.9 FM, 14:10 duración 4’53”)

Audio Línea en Alta Tensión con Enrique Lazcano

 

Continúan en campaña en el Edoméx

La candidata de la coalición Va por el Estado de México, Alejandra del Moral, visitó el municipio de Naucalpan, donde dijo que trabajará para mejorar la región. En este sentido, se comprometió a construir una línea de Mexicable de Chamapa a Toreo, además del distribuidor vial Luis Donaldo Colosio. Por su parte, la candidata de la candidatura común Juntos Hacemos Historia en el Estado de México, Delfina Gómez, estuvo en Tecámac reunida con integrantes del sector deportivo de la entidad mexiquense, donde detalló que la actividad física abona a construir un estado más seguro. Propuso seis acciones para impulsar la cultura física y el deporte. (Criterio Noticias con Daniela Sandoval, Uniradio 99.7 FM, 8:25, duración 2’)

Audio Criterio Noticias con Daniela Sandoval

 

Firman candidatas Pacto por la Primera Infancia

Las candidatas a la gubernatura del Estado de México, Alejandra del Moral y Delfina Gómez, firmaron el Pacto por la Primera Infancia en el Estado de México, en su intervención Alejandra del Moral aseguró que uno de los sectores prioritarios de su administración serán las niñas y niños mexiquenses, con quienes se comprometió a brindar una nutrición adecuada, atención médica, educación inicial y cuidados necesarios. Detalló que con el seguro popular mexiquense se brindarán servicios de salud dignos y recuperarán las escuelas de tiempo completo. Por su parte, la candidata de la coalición Juntos Hacemos Historia en el Estado de México, Delfina Gómez, se pronunció a favor de proteger los derechos de la niñez; detalló que este sector de la sociedad será prioritario para su administración, para erradicar todos los tipos de violencia en contra de ellas y ellos. (AMX Noticias con Acela Contreras, Norberto Barón, Radio Mexiquense 91.7 FM, 8:08, duración 1’ / Ultra Noticias Primero lo Primero con Oscar Glenn Morales, Ultra Radio 101.3 FM, 6:33, duración 5’14” / Así Sucede con Felipe González, Radio Felicidad 102.9 FM; 6:43, duración 2’41”) 

Audio AMX Noticias con Acela Contreras

Audio Ultra Noticias Primero lo Primero con Oscar Glenn Morales

Audio Así Sucede con Felipe González

 

Fernando Vilchis alejado de su candidata

El comentarista político, Daniel Camargo, destacó: “el Alcalde de Ecatepec, Fernando Vilchis, se ha alejado de la grilla electoral porque Higinio Martínez Miranda, literalmente le cerró el paso, no ha permitido que se acerque a la candidata a la gubernatura mexiquense, Delfina Gómez y eso que gobierna el municipio más poblado de la entidad y el que más votos aporta. Pareciera que el Senador de Texcoco le restara importancia a ese pequeño detalle, y más allá, es un tema de egos entre morenistas; mientras eso sucede Fernando Vilchis se ha dedicado a trabajar en algunos aspectos delicados de su programa de gobierno. La pregunta es ¿cuántas otras rupturas se van a comenzar a gestar al interior de MORENA? ¿Ecatepec votará por MORENA?”; el peor enemigo de MORENA son los morenistas, la ansiedad de control llevará al partido de López Obrador y a su candidata a una inevitable derrota”. (Ultra Noticias Primero lo Primero con Oscar Glenn Morales, Ultra Radio 101.3 FM, 7:54, duración 3’06”)

Audio Ultra Noticias Primero lo Primero con Oscar Glenn Morales

 

SCJN analizará Plan B

La Suprema Corte de Justicia de la Nación respondió a una respetuosa petición de la Consejería Jurídica de la Presidencia de la República para que esta dependencia revisara unas impugnaciones presentadas en 2018 en contra de la Ley General de Comunicación Social, que primero revisaran eso y después el Plan B de la reforma electoral. La Suprema Corte de Justicia de la Nación respondió simple y sencillamente que no, los 11 Ministros y Ministras determinaron que no es factible atender esta petición, ya que la impugnación presentada en 2023 se enlistó con fecha fija para el próximo lunes 8 de mayo en términos de la legislación aplicable, toda vez que se ha tramitado con el carácter de electoral; por lo tanto, van a revisar el Plan B de la reforma electoral y dejarán para después lo de las impugnaciones del año 2018. (Así Sucede con Felipe González, Radio Felicidad 102.9 FM, 6:53, duración 1’15” / Imagen Noticias con Francisco Zea, Imagen Noticias canal 3.1, 5:49, duración 41’’) 

Audio Así Sucede con Felipe González

Audio Imagen Noticias con Francisco Zea

  

Viernes, 05 Mayo 2023 07:29

Síntesis páginas web 05-05-2023

Notas IEEM

 

 

 

  

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Política nacional y partidos

 

 

 

 

 

INE y Oples

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Tribunales

 

 

 

 

Columnas estatales

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Columnas nacionales

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Modelo democrático mexicano ha sido colaborativo: Amalia Pulido

Acompañada por la Consejera Electoral del INE, Norma Irene de la Cruz Magaña, la Consejera Presidenta del IEEM, Amalia Pulido, resaltó que el modelo democrático mexicano ha sido históricamente colaborativo y el voto desde fuera del país es una muestra clara de que existe ánimo de cooperación, no sólo entre autoridades electorales sino con oficinas consulares, organizaciones migrantes, academia, partidos políticos y organizaciones civiles. Destacó que el voto desde el extranjero es un ejemplo de ejercer sus derechos político-electorales fuera del país; para ello, se contará con tres modalidades de votación: postal, electrónica y presencial en sedes consulares: Los Ángeles, Dallas, Chicago y Montreal. Para alcanzar esta meta, informó que se requirió un esfuerzo coordinado entre el INE y el IEEM. (Línea en Alta Tensión con Miguel Bárcena, Ian Carrillo, Súper Stereo Miled 98.9 FM, 13:24 duración 1’59”)

Audio Línea en Alta Tensión con Miguel Bárcena

 

Se lleva a cabo el  Foro "El ciclo migratorio de mexiquenses residentes en el extranjero" 

Durante la realización del 5º y último foro sobre “El ciclo migratorio de mexiquenses residentes en el extranjero: futuro y alcances de la participación ciudadana y el ejercicio de sus derechos político-electorales", se informó que las y los compatriotas que cuenten con credencial podrán votar sólo vía presencial en 4 consulados sin necesidad de haberse registrado previamente, esto fue referido por la Consejera Presidenta del IEEM, Amalia Pulido Gómez, quien comentó que las y los interesados podrán votar de manera presencial en los Consulados de Chicago, Dallas, Los Ángeles y Montreal el próximo 4 de junio. El voto extraterritorial necesita la participación conjunta de Consulados, partidos, academia, liderazgos migrantes y sus organizaciones para poder funcionar plenamente. (Ultra Noticias Primero lo Primero con Oscar Glenn Morales, Ultra radio 101.3 FM, 7:20, duración 56”)

Audio Ultra Noticias Primero lo Primero con Oscar Glenn Morales

 

Necesaria reforma para que candidaturas realicen campaña en el extranjero: Karina Vaquera

Es importante no descartar a los mexiquenses que radican en el exterior, de las propuestas de quienes aspiran a la gubernatura estatal, la Consejera Electoral del IEEM, Karina Ivonne Vaquera Montoya, indicó que es necesario que en el ámbito legislativo existan reformas que permitan a los partidos políticos realizar campañas electorales al exterior. Señaló que entre los retos y obstáculos que se han detectado, es que las y los compatriotas quieren participar en los procesos electorales del país, pero cuentan con información insuficiente sobre las candidaturas. Comentó que no es suficiente que ellos conozcan en papel o redes sociales la plataforma electoral de cada aspirante, sino que requieren conocerlos de manera presencial y que de viva voz les digan sus propuestas. Al respecto, señaló: “los migrantes nos dijeron: queremos ver los valores de las personas que van a estar encabezando a los municipios, la gubernatura, las Diputaciones, porque es importante. Tenemos una plataforma que es Conóceles”. Lo anterior fue referido durante la realización en instalaciones del IEEM del 5º y último foro sobre El Ciclo migratorio de mexiquenses residentes en el extranjero: futuro y alcances de la participación ciudadana y el ejercicio de sus derechos político electorales”, en donde estuvo presente Norma Irene de la Cruz Magaña, Consejera del INE, representantes migrantes e investigadores en el tema.  (Capital Noticias con Alfredo Albíter, Alma Rodríguez, Lokurafm 89.3 FM, 7:27, duración 4’34’’)

Audio Capital Noticias con Alfredo Albíter

 

Organizaciones ciudadanas promoverán el voto libre

Hace unos días el Consejo General del IEEM aprobó la Convocatoria para organizaciones ciudadanas a colaborar en la promoción de la participación ciudadana y del voto libre e informado en la elección de gubernatura 2023; en este ejercicio participan todas las organizaciones ciudadanas que realicen acciones en territorio estatal o nacional, con la intención de impulsar o realizar acciones de promoción, participación y del voto libre. El periodo de registro fue del 25 de abril al 2 de mayo, donde manifestaron su interés 18 instituciones para poder sumarse a esta promoción del voto. (Ultra Noticias Primero lo Primero con Oscar Glenn Morales, Ultra Radio 101.3 FM, 6:42, duración 53”)

Audio Ultra Noticias Primero lo Primero con Oscar Glenn Morales

 

IEEM invita a participar como Observador(a) Electoral

El IEEM invita a participar como Observador y Observadora Electoral y con ello dar seguimiento a las actividades de la Jornada Electoral del próximo 4 de junio, el registro vence este fin de semana, el próximo 7 de mayo. El registro de solicitudes está disponible en el sitio https://observadores.ine.mx/ y para poder participar las y los interesados deben contar con la ciudadanía mexicana, no ser ni haber sido miembro de dirigencias nacionales, estatales o municipales de organización o partido político alguno, ni haber sido candidato a puesto de elección popular en los tres años anteriores a la elección, así como asistir a los cursos de capacitación. Las y los aspirantes pueden consultar la Convocatoria completa en la página www.ieem.org.mx con el fin de que cuenten con la información correspondiente. (Criterio Noticias con Daniela Sandoval, Uniradio 99.7 FM, 8:16, duración 1’34”)

Audio Criterio Noticias con Daniela Sandoval

 

Analizan modificar formato de 2 debate

El Comité de Debates del IEEM se reunió este miércoles para analizar las condiciones en que se llevará a cabo el segundo encuentro entre las candidatas a la gubernatura mexiquense. El Comité se declaró en receso y será este viernes 5 de mayo cuando continúe evaluando diversos aspectos de este ejercicio democrático sobre el formato, así como si se realizará con la asistencia de público. El segundo debate está programado para el 18 de mayo. Durante la reunión, MORENA y PT se quejaron de la moderadora del primer debate y del perfil de Pamela Cerdeira, quien sería la segunda moderadora; por ello, pidieron cambiar a la moderadora propuesta y que quien funja como tal no se salga del guion y no sea protagonista. (Criterio Noticias con Daniela Sandoval, Uniradio 99.7 FM, 8:15, duración 37” / AMX Noticias con Acela Contreras, Radio Mexiquense 91.7 FM, 8:20, duración 59’’)

Audio Criterio Noticias con Daniela Sandoval

Audio AMX Noticias con Acela Contreras

 

Pamela Cerdeira publica Twitter

Pamela Cerdeira, quien estaba propuesta y aceptada para moderar el segundo debate entre las candidatas a la gubernatura mexiquense reveló que MORENA está condicionando su participación al ejercicio democrático a cambio de que se elija a otra persona moderadora y que la alianza que apoya a Alejandra del Moral estaría aceptando o podría aceptar este condicionamiento con tal de que se lleve a cabo el debate. Me parece un despropósito, porque es una mujer periodista, seria, que además fue aprobada por todos los representantes de los partidos y que ahora quieran condicionar su participación. (Línea en Alta Tensión con Miguel Bárcena, Súper Stereo Miled 98.9 FM, 13:24-13:29, duración 55”-4’07”)

Audio Línea en Alta Tensión con Miguel Bárcena 

 

Pamela Cerdeira declina a moderar debate 

Patricia Maldonado señaló: “hoy trascendió que con motivo del segundo debate que está previsto entre las dos candidatas a la gubernatura del Estado de México, MORENA ha condicionado la participación de Delfina Gómez a cambio de definir moderador. La periodista Pamela Cerdeira publicó en sus redes sociales que ella no quiere participar, que ya se le había considerado y que le parece que los partidos políticos no deberían de definir quién tiene que ser la moderadora y esta situación afecta principalmente a las y los electores y, a las candidatas las tratan sus partidos como si fueran menores de edad, incapaces de debatir entre ellas y discutir abiertamente por qué creen que son la mejor persona para dirigir la entidad mexiquense. Ella declinó participar en el debate público e invitó a que en MVS Radio acudan las candidatas a debatir.  Patricia Maldonado indicó: al IEEM le digo que volteen a ver a la gente que tiene mucha capacidad aquí en el Estado de México para moderar un debate”. (Panorama Informativo con Patricia Maldonado, Radio Felicidad 102.9 FM, 14:20, duración 1’54’’)

Audio Panorama Informativo con Patricia Maldonado

 

Acepta Del Moral debate en programa de radio

Alejandra del Moral publicó un mensaje en redes sociales para aceptar la invitación de la periodista Pamela Cerdeira y su disposición de debatir con Delfina Gómez en cualquier espacio, al asegurar “en el momento que quiera, en el formato que quiera, hay que debatir, hay que ir a cualquier espacio en donde podamos comparar propuestas y capacidades de las candidatas”. (AMX Noticias con Marisol Ordóñez, TV Mexiquense canal 34.2, 15:31, duración 41’’)

Audio AMX Noticias con Marisol Ordóñez

 

Delfina Gómez pide cambios para el 2 debate

Por su parte, Delfina Gómez de Juntos Hacemos Historia en el Estado de México, pidió empatía y respeto en el segundo debate que organiza el IEEM para el 18 de mayo, afirmó que acudirá a este ejercicio si se aprueban algunos cambios en el formato, con el fin de que se les brinde más tiempo para exponer sus ideas y pidió que la persona que modere el debate lo lleve a cabo con imparcialidad. (AMX Noticias con Marisol Ordóñez, TV Mexiquense canal 34.2, 15:33, duración 1’17’’)

Audio AMX Noticias con Marisol Ordóñez

 

Morena pide modificar formato del debate 

Al pedir mejores condiciones y que haya una moderación imparcial, sin trampas, distintas voces de la candidatura común se pronunciaron desde el primer debate entre las candidatas a la gubernatura mexiquense y una de ellas fue la de la Diputada, Azucena Cisneros, quien es la Coordinadora de Comunicación de la campaña de Delfina Gómez; confirmó que sí solicitaron cambios en la moderación, al indicar: “pues una moderadora a modo de Alejandra del Moral, qué montoneras, se presume que hasta ensayaron Alejandra y la pasada moderadora". Por otra parte, la Consejera Electoral del IEEM Patricia Lozano, informó que es un tema que se está revisando y que mañana sesionará el Comité de Debates. (Panorama Informativo con Patricia Maldonado, Manuel Luna, Radio Felicidad 102.9 FM, 14:50, duración 4’50”)

Audio Panorama Informativo con Patricia Maldonado

 

Analizan formato del debate

El segundo debate programado para el 18 de mayo entre las candidatas a la gubernatura del Estado de México, todo parte y sale del IEEM, donde parece que no hay acuerdos entre los representantes de ambas abanderadas, pero también pareciera una deficiente actuación, operación y planeación del árbitro. Hay que recordar que en el primer del 20 de abril para muchos la ganadora no fue ni Alejandra ni Delfina sino la moderadora; de ahí se vinieron una serie de cuestionamientos. Por el momento, la alianza de MORENA ya puso condicionamientos de que si no hay condiciones no estarán en el debate. (Ultra Noticias A Buena Hora con Oscar Glenn Morales, Juan Gabriel Gonzalez, Ultra Radio 101.3 FM, 14:43, duración 1’53”)

Audio Ultra Noticias A Buena Hora con Oscar Glenn Morales

  

Cambio en moderadora para 2o debate

Enrique Lazcano indicó: “ya se dio a conocer,  que habrá un cambio, no sé si en el formato del debate. Indicó que hubo como una sorpresa de parte de integrantes de alguna de las dos coaliciones en el entendido de que algunos no supieran que Ana Paula Ordorica, quien fue la moderadora, iba a preguntar y a abordar temas consensuados con la autoridad electoral y los representantes de los partidos; es decir, no fue de muto propio la pregunta, el formato ni el tema. Se les preguntaron de los temas que salieron sorteados y se iban a debatir en ese encuentro. Se dijo que el tono de la moderadora no correspondió, yo no podría decir, es algo que debería ver la autoridad electoral, pero ahora sorprende que cambiaran a Pamela Cerdeira y que condicionaran un debate y romper un acuerdo ya establecido no habla muy bien”. (Línea en Alta Tensión con Enrique Lazcano, Súper Stereo Miled 98.9 FM, 14:17 duración 3’33”)

Audio Línea en Alta Tensión con Enrique Lazcano

  

Recta final para segundo debate

El conductor del noticiero, Alfredo Albíter, destacó: “estamos en la recta casi final para que se lleve a cabo el segundo debate; entre que unos proponen que se modifique, otros tantos están pidiendo hacer ajustes, en fin. Ayer se reunió el Comité y quién esperaba que las cosas fueran diferentes después de que cedieron en casi todo; el chiste es que a la mera hora reventó la reunión y será el viernes cuando se vuelvan a reunir”. (Capital Noticias con Alfredo Albíter, Lokurafm 89.3 FM, 7:08-7:52, duración 2’50’’-2’11)

Audio Capital Noticias con Alfredo Albíter

 

Observatorio exhortará a partidos a que en 2021 postulen a mujeres

El Observatorio de Participación Política de las Mujeres en el Estado de México está valorando la posibilidad de exhortar a los partidos políticos para que en las próximas elecciones postulen en 22 municipios a mujeres, esto al señalar que, en al menos, en esos 22 municipios la Presidencia Municipal nunca ha sido ocupada por una mujer y consideran que ahora los partidos políticos tienen la obligación constitucional de cumplir con la parte de la paridad vertical y horizontal en la postulación de candidaturas a integrantes de Ayuntamientos, esto implica que al menos en la mitad de los municipios puedan postular una mujer al cargo de Presidenta Municipal. (Ultra Noticias Primero lo Primero con Oscar Glenn Morales, Ultra 101.3 FM, 7:21, duración 1’)

Audio Ultra Noticias Primero lo Primero con Oscar Glenn Morales

 

Comienza impresión de Listas Nominales

En los próximos días deberá concluirse la impresión de las listas nominales de electores de las dos elecciones a realizarse el próximo 4 de junio. Luego de que el INE diera a conocer la cifra ciudadana que podría participar en las próximas elecciones del 4 de junio en Coahuila y el Estado de México, de acuerdo con la Lista Nominal, se informó que ya comenzó la impresión de dichos documentos. Para la renovación de la gubernatura del Estado de México, el INE imprimirá aproximadamente 20 mil 384 cuadernillos, de los cuales, se entregarán 9 tantos por cada una de las casillas a instalarse. (Criterio Noticias con Daniela Sandoval, Uniradio 99.7 FM, 8:13, duración 2’18’’)

Audio Criterio Noticias con Daniela Sandoval

 

Diferentes modalidades de voto en Proceso Electoral 2023

Con el objetivo de respetar los derechos electorales de las y los mexicanos en el proceso electoral para renovar la gubernatura en el 2023, se implementarán programas pilotos que garanticen la participación de todas y todos los mexiquenses. Para tal efecto, se contará con la modalidad de voto para personas que se encuentren en prisión preventiva, donde sufragarán quienes no han recibido sentencia y que estén inscritas en la Lista Nominal de Electores. Además del voto anticipado para personas con discapacidad y el voto electrónico presencial para quienes viven en el extranjero. Por primera vez para quienes viven en el Estado de México las personas en prisión preventiva podrán ejercer su voto, para este ejercicio se instalarán mesas de casilla en 20 centros penitenciarios de la entidad, en los que la votación se realizará del 15 al 19 de mayo. (Criterio Noticias con Daniela Sandoval, Uniradio 99.7 FM; 8:12, duración 2’)

Audio Criterio Noticias con Daniela Sandoval

 

Sin focos rojos en el proceso electoral: Martínez-Celis

Este 3 de mayo se cumplió un mes de campañas por la gubernatura del Estado de México y, de acuerdo con la Secretaría de Seguridad Estatal, rumbo a la jornada de votación no hay zonas de focos rojos que ameriten reforzamiento del operativo aplicado hasta este momento. La dependencia recordó que la estrategia de seguridad para la cobertura de las campañas consiste en un círculo de seguridad específico para las candidatas Alejandra del Moral y Delfina Gómez; otro para los asistentes a sus eventos políticos y uno más para el resguardo de los lugares donde ellas se presentan. El operativo está activo en los 125 municipios con el mismo estado de fuerza y se mantendrá sin modificaciones, declaró Rodrigo Martínez-Celis. (Ultra Noticias A Primera Hora con Oscar Glenn Morales, Alberto Dzib, Ultra Radio 101.3 FM, 7:18, duración 1’58”)

Audio Ultra Noticias A Primera Hora con Oscar Glenn Morales

 

Evitar compra de voto en zonas rurales

El especialista en procesos electorales, Bernardo Barranco, sostuvo que evitar la compra y coacción del voto en las zonas rurales es uno de los principales retos. Comentó que el IEEM tendrá que poner especial atención en esas zonas y en aquellas que tienen una situación de pobreza extrema, ya que son los principales lugares donde se cometen delitos electorales, debido a que existe menos cultura política. Agregó que la pobreza es el mayor caldo de cultivo para fraudes electorales, por lo que reiteró que deberán estar muy atentos en los diferentes Distritos a la compra y coacción del voto. Comentó que tanto la autoridad electoral como los propios ciudadanos deberán poner especial atención a la fiscalización, la cual se supone es pública. (Capital Noticias con Alfredo Albíter, Gisela González, Lokurafm 89.3 FM, 7:52, duración 2’26’’)

Audio Capital Noticias con Alfredo Albíter, Gisela González

 

Voto razonado o voto emocional

El comentarista político, Paul Valdés, destacó: “mucho se ha debatido si el voto es un voto razonado o emocional, y nosotros hemos realizado en distintos momentos encuestas para evaluar esta circunstancia. En primer lugar, alrededor de la mitad de electorado manifiesta que decide su voto desde antes de que inicie la campaña, es decir, considerando su identidad partidista al margen de lo que pase en la campaña o presenten buenas o malas propuestas; pero la otra mitad sí decide su voto considerando distintas circunstancias, propuestas, imagen, credibilidad y confianza que les dan los candidatos a lo largo de la campaña y es en estos momentos que el voto razonado puede tener un rol importante en esta campaña, porque de esa mitad de la población alrededor del 30% decide su voto en función de circunstancias muy peculiares. Hay plataformas, como la del IEEM, que nos invitan a hacer un voto razonado, porque nos permite conocer con mayor precisión las propuestas de las candidatas en distintas temáticas”. (Ultra Noticias Primero lo Primero con Oscar Glenn Morales, Ultra Radio 101.3 FM, 8:36, duración 5’)

Audio Ultra Noticias Primero lo Primero con Oscar Glenn Morales

 

Continúan en campaña Delfina y Alejandra

La candidata de la coalición Va por el Estado de México, Alejandra del Moral, destacó que la entidad es un territorio incluyente, en el municipio de Coacalco señaló que trabajará en la pavimentación de la vialidad mexiquense y en la construcción de un puente a la altura del parque residencial, que facilitará el tránsito hacia diversas avenidas; asimismo, se comprometió con la construcción de un deportivo de alto rendimiento para deportistas mexiquense. Más tarde en Ecatepec, se comprometió a trabajar en la rehabilitación del sistema hídrico y 20 mil luminarias para favorecer la seguridad. Por su parte, la candidata de Juntos Hacemos Historia en el Estado de México, Delfina Gómez, informó que desde este sábado 6 de mayo comenzará la realización de cuatro foros para mejorar su plan de gobierno. Durante su gira por los municipios de Almoloya del Río, Rayón, San Antonio la Isla y Calimaya compartió propuestas como reducir salario de funcionarios de primer nivel.  (Criterio Noticias con Daniela Sandoval, Uniradio 99.7 FM, 8:18, duración 2’34’’ / Ultra Noticias con Oscar Glenn Morales, Ultra Radio 101.3 FM, 6:32, duración 9’44” / Línea en Alta Tensión con Miguel Bárcena, Súper Stereo Miled 98.9 FM, 13:13 duración 4’31”) 

Audio Criterio Noticias con Daniela Sandoval

Audio Ultra Noticias con Oscar Glenn Morales

Audio Línea en Alta Tensión con Miguel Bárcena 

   

Firmarán candidatas Pacto por la Primera Infancia

Este 4 de mayo las candidatas firmarán el Pacto por la Primera Infancia. Se espera que tanto Delfina Gómez como Alejandra del Moral asistan a estampar su firma y dar a conocer las propuestas que tienen en favor del sector infantil. Hay que mencionar que antes Delfina Gómez dijo que las propuestas que tienen en favor de la niñez mexiquense es que se les debe brindar seguridad en todos los aspectos y que cuenten con buena educación. Por su parte, Alejandra del Moral indicó que, sin descuidar el tema de la salud infantil, se atenderá puntualmente a los niños con cáncer y otras enfermedades a través del Seguro Popular mexiquense y será implacable contra la violencia infantil (Ultra Noticias Primero lo Primero con Oscar Glenn Morales, Ultra Radio 101.3 FM, 6:42, duración 2’)

Audio Ultra Noticias Primero lo Primero con Oscar Glenn Morales

 

Mesa de análisis sobre campañas y propuestas de candidatas

En una mesa de debate, Melissa Vargas, Diputada del PRI, destacó que reconoce que los programas sociales más exitosos no son aquellos que reparten el dinero de los mexicanos, sino que son aquellos que empoderan a los ciudadanos a través de capacitación, de herramientas que les permitan a ellos salir adelante; por eso, la candidata Alejandra del Moral ha dicho varias veces que el mejor programa social es el empleo. Por su parte, María Luisa Mondragón, Diputada del PVEM, destacó que en temas de desarrollo social la candidata Delfina Gómez tiene clara la ruta, que es no desaparecer los programas y crear programas que vayan de manera directa a intereses de la familia, para que el crecimiento de desarrollo social se base en el tema de una igualdad con mujeres en mejores condiciones. Finalmente, Ruth Salinas, Presidenta del Consejo Estatal de Movimiento Ciudadano, señaló que han tenido 30 días de una campaña gris, sin avances ni propuestas reales de ninguna candidata, por lo que están quedando a deber a las y los mexiquenses. (Ultra Noticias Primero lo Primero con Oscar Glenn Morales, Ultra Radio 101.3 FM, 7:47, duración 31’53”)

Audio Ultra Noticias Primero lo Primero con Oscar Glenn Morales

 

Encuestas electorales dan ventaja a un candidata 

Justo en un mes estaremos viviendo esta histórica e importante Jornada Electoral por muchas razones, la primera vez que las contendientes son sólo mujeres, lo que da como obvio que la primera Gobernadora mujer será una u otra. Por otro lado, revisando las encuestas que se publican cotidianamente, muchas de las que se difunden y dan una amplia mayoría a la Maestra Delfina Álvarez no están registradas ante el IEEM, son las que se conocen como encuestadoras patito; sin embargo, están las de Reforma, El Universal, Mitosfky, Parametría y en lo que sí coinciden todas es que la Maestra Delfina mantiene una delantera y una ventaja, que varía desde los 5 puntos hasta más de 14 puntos. (Línea en Alta Tensión con Miguel Bárcena, Súper Stereo Miled 98.9 FM, 13:06 duración 7’16”)

Audio Línea en Alta Tensión con Miguel Bárcena

 

Se reunirán candidatas con Coparmex

La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) y sus Centros Patronales recibirán el día de hoy a las candidatas a la gubernatura. Sin embargo, en esta ocasión no será en modalidad de debate, las contendientes por la gubernatura estatal participarán en dos eventos por separado. (Así Sucede con Felipe González, Rebeca Morales, Radio Felicidad 102.9 FM, 6:46, duración 2’15”)

Audio Así Sucede con Felipe González

 

Preferencias electorales en Coahuila

Se habrán de celebrar elecciones en Coahuila el próximo 4 de junio, el diario Reforma publicó una encuesta a propósito de las preferencias electorales y el comportamiento electoral es similar al del Estado de México, con una diferencia sustantiva. En el caso de Coahuila, quien es puntero en las encuestas es Manolo Jiménez candidato del PRI, PAN y PRD con 51% de la preferencia electoral y en segundo lugar está Armando Guadiana de MORENA con 30 puntos porcentuales; en el Estado de México las cifras son muy similares pero al revés, en la entidad mexiquense puntea MORENA y en segundo sitio está el PRI y sus aliados. (Así Sucede con Felipe González, Radio Felicidad 102.9 FM, 6:45, duración 2’11”)

Audio Así Sucede con Felipe González

 

Entrevista a Mario Delgado

En entrevista, el Presidente nacional de MORENA, Mario Delgado Carrillo, indicó que es normal y legítimo la aspiración que tienen todos para la Presidencia de la República, pero él les manifiesta cuáles son las tareas que tienen como partido y para llegar año 2024 y necesariamente tienen que pasar por el 2023, entonces ahora están concentrados en ganar el 2023, ganar el Estado de México y Coahuila, porque además es para su beneficio porque el ganar estos dos estados, quien resulte ganador en la encuesta tiene más alta probabilidad de que gane la Presidencia. En medio de esta campaña del 2023 no se puede estar con el 2024, al contrario, les pido que nos ayuden al movimiento y estrategia del 2023. Además, se había establecido que todos trabajarían en donde se necesitara y ahora se necesita en Coahuila por esta confusión que hay porque el PT y el Verde van por su lado y está impidiendo que se consolide el voto en favor de MORENA; entonces les pide a las corcholatas que les ayuden en Coahuila, faltan cuatro semanas para finalizar la campaña, se pueden repartir entre cada corcholata un fin de semana, porque lo más importante es el movimiento. . (Imagen Noticias con Francisco Zea, Imagen Televisión canal 3.1, 7:28, duración 8’)

Audio Imagen Noticias con Francisco Zea

  

Jueves, 04 Mayo 2023 07:29

Síntesis páginas web 04-05-2023

Notas IEEM

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Política nacional y partidos

 

 

 

 

 

 

 

INE y Oples

 

 

 

 

Tribunales

 

 

 

Columnas estatales

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Columnas nacionales

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Miércoles, 03 Mayo 2023 09:40

Síntesis medios electrónicos 03-05-2023

Sandra López Bringas aborda los temas de encuestas, debates y la promoción del voto

La Consejera Electoral del IEEM, Sandra López Bringas, indicó que existen lineamientos respecto de las encuestas, criterios específicos en donde deben de abordar la metodología, y si no existe este soporte metodológico para poder difundir la información, los órganos jurisdiccionales electorales tienen la posibilidad de emitir pronunciamientos respecto a si cumplieron o no con la metodología. Aclaró que la orientación por parte de las autoridades electorales existe para que se sepa cómo deben realizar este tipo de mecanismos de información y difusión y que deben sujetarse a lo que establece la normatividad. Por otro lado, respecto al primer debate entre las candidatas a la gubernatura mexiquense aseguró que desde el año pasado se expidieron, por unanimidad y sin impugnación de ninguna representación de los partidos políticos, los lineamientos que regulan las consideraciones respecto a los ejercicios democráticos y se fijaron las reglas, estableciéndose que sería a través de un Comité de Debates que se darían los acuerdos. Hasta el momento, todos los acuerdos dentro de este Comité se han dado en consenso para la realización tanto del primer como segundo debate. Aclaró que deben avocar todos los esfuerzos y acciones a que se pueda dar una mayor difusión del segundo debate, pues a cada momento las circunstancias cambian y eso trae nuevas formas y retos de poder difundir e impactar a cada grupo social. También se refirió al Sistema Candidatas y Candidatos, Conóceles; la promoción de un voto libre e informado, entre otros temas.  (José Alam Chávez Jacobo conversa con la Consejera Sandra López Bringas, https://www.youtube.com/watch?v=SLeJqgw0K-U, duración 36’06”)

Audio José Alam Chávez Jacobo conversa con la Consejera Sandra López Bringas

 

IEEM promueve la participación ciudadana y el voto libre e informado

En entrevista, Rommel Ulises Tobías Martínez, Coordinador de Educación Cívica del IEEM, indicó que a vísperas de la Jornada Electoral del 4 de junio para renovar la gubernatura mexiquense, el órgano electoral mexiquense se da a la tarea de realizar actividades permanentes con el fin de promover la cultura política y democrática. En este sentido, actualmente se tiene en marcha el Concurso de Video “El Voto en Corto IEEM 2023”, con la intención de crear espacios para que las personas puedan participar con la creación de un video de un máximo de 3 minutos promoviendo el voto para este próximo 4 de junio, este video deberá publicarse en las redes sociales de las concursantes. Por otro lado, también se tiene activa la Convocatoria para el Concurso de Oratoria “La Fuerza de la Palabra”, dirigido a jóvenes de 18 a 29 años de edad, con la intención de proporcionar un espacio de libre expresión en torno a diversos temas; se encuentra dividido en tres categorías de 18 a 21 años, de los 22 a los 25 años y de los 26 a los 29 años; para mayores informes pueden consultar las convocatorias de los concursos en la página www.ieem.org.mx. Finalmente, se refirió al mecanismo de coordinación y colaboración con organizaciones ciudadanas para la promoción de la participación ciudadana y del voto libre e informado para la elección de gubernatura 2023. (Panorama Oriente con Verónica Galicia, La Voladora Radio 97.3 FM, 15:20, duración 17’56’’)

Audio Panorama Oriente con Verónica Galicia

 

Abierta Convocatoria para cursar Maestría en Administración Electoral

El IEEM tiene abierta la Convocatoria para Décima generación de la Maestría en Administración Electoral, que está dirigida tanto a personal del Instituto Electoral del Estado de México, a integrantes de los partidos políticos, a las y los servidores públicos electorales y al público en general interesado en la materia electoral. La Convocatoria para registrarse se encuentra en la página del IEEM (www.ieem.org.mx), es un posgrado con una duración de dos años, es gratuito y está limitado a 25 participantes y la Convocatoria se cierra el 26 de mayo en punto de las 15:00 horas. La Encargada de Despacho del Centro de Formación y Documentación Electoral, Fátima Pichardo Mendoza, indicó que se tiene una plantilla de profesores consolidada con gente de experiencia en la teoría y en la práctica. (Nota transmitida el 02/05/23 en Meganoticias con Felipe González, Megacable canal 151, 20:23, duración 1’35’’)

Audio Meganoticias con Felipe González

 

Convocatoria para Maestría en Administración Electoral

En entrevista, el Dr. Joaquín Ordóñez Sedeño, integrante externo del Comité Académico del Centro de Formación y Documentación Electoral, indicó que actualmente el IEEM tiene abierta la Décima Generación de la Maestría en Administración Electoral y la Convocatoria al XXVI Certamen de Investigación y Ensayo Político. La Maestría está dirigida a personal del órgano electoral mexiquense, miembros de partidos políticos, servidores públicos electorales de organismos electorales administrativos y jurisdiccionales y público en general interesado en la materia. Aclaró que esta Maestría es para profundizar en temas en materia electoral, se trata de hacer un análisis y reflexión de los problemas electorales, tiene una parte descriptiva y una de investigación y es importante mencionar que es una Maestría profesionalizante, por lo que requiere de cierto perfil académico de los aspirantes. Mencionó que el posgrado cuenta con profesores altamente calificados, no tiene ningún costo y tiene una duración de dos años, divididos en cuatro semestres, con clases presenciales. Los interesados pueden consultar la Convocatoria en www.ieem.org.mx.  (Detrás de tu voto con Alma Rodríguez, www.ieem.org.mx, 13:00, duración 30’)

Audio Detrás de tu voto con Alma Rodríguez

 

Abiertos a cambios para el segundo debate

Todavía no hay una programación para el Comité Especial para la organización de los Debates; sin embargo, ya hay pronunciamientos diversos sobre este ejercicio. Desde la alianza Va por el Estado de México, reiteraron su apertura de que se pueda cambiar el formato de este segundo debate y entre las opciones podrían ser la réplica y contrarréplica; además, aseguraron que han crecido después del primer ejercicio. El fin de semana, la candidata de Juntos Hacemos Historia, Delfina Gómez, reveló que a través de su representación en esta semana pediría un ajuste al formato de este ejercicio y cuestionaba la postura que podría asumir la segunda moderadora. El Diputado local con licencia del PRD, Omar Ortega Álvarez, aclaró que no hay una solicitud formal de sus rivales para hacer este cambio en el debate, sólo han escuchado quejas, pero están abiertos a cambios. (Ultra Noticias A Buena Hora con Oscar Glenn Morales, Gerardo García, Ultra Radio 101.3 FM, 14:40, duración 2’55”)

Audio Ultra Noticias A Buena Hora con Oscar Glenn Morales

 

Solicitan acreditarse como observadores electorales

Integrantes de la Red de Observadores para el Respeto a la Decisión Popular denunciaron que existen deficiencias por parte del IEEM para la inscripción de Observadores Electorales. Detallaron que, de 3 mil 396 Observadores Electorales que ya se encuentran registrados, sólo mil 258 han obtenido sus acreditaciones. Asimismo, 2 mil 081 Observadores han recibido capacitación en torno al Proceso Electoral y los comicios del próximo 4 de junio. Al respecto, Sergio García Romero, integrante de esta red, mencionó: “el retraso en la entrega de gafetes provoca un atraso en el desempeño del trabajo del Observador Electoral”, el cual es hacer constar el buen desarrollo del Proceso Electoral, señaló también Daniel Orihuela. (Capital Noticias con Alfredo Albíter, Gisela González, Lokurafm 89.3 FM, 7:40, duración 5’)

Audio Capital Noticias con Alfredo Albíter

 

Gastan candidatas 207 millones de pesos

En 30 días de campaña electoral, las dos aspirantes a la gubernatura del Estado de México han gastado 207.6 millones de pesos, esto de acuerdo con el registro de fiscalización del INE. En promedio, ambas candidatas, tanto la priísta Alejandra del Moral, como la morenista Delfina Gómez suelen gastar entre 2.5 y 4 millones de pesos diariamente; giras de campaña por municipios, reuniones con sus estructuras y eventos privados son los que han realizado las aspirantes a la gubernatura, sumando ambas 322 eventos, quedando pendientes por realizar 235. Es de referir que el Consejo General del Instituto Electoral del Estado de México (IEEM), determinó como tope de gastos de campaña para la Elección de Gubernatura 2023, 448 millones 801 mil pesos, por lo que ambas cuentan con margen suficiente para continuar haciendo campaña, teniendo aún 29 días para que abiertamente puedan pedir el voto de la ciudadanía, exponer sus ideas y dar a conocer sus plataformas electorales. (Capital Noticias con Alfredo Albíter, Alma Rodríguez, Lokurafm 89.3 FM, 7:34, duración 4’54” / Panorama Informativo con Patricia Maldonado, Radio Felicidad 102.9 FM, 14:18, duración 5’46’’)

Audio Capital Noticias con Alfredo Albíter

Audio Panorama Informativo con Patricia Maldonado

  

Continúan candidatas en campaña

La candidata de la coalición Va por el Estado de México, Alejandra del Moral, de gira por Tlalnepantla se comprometió a trabajar para mejor el abastecimiento de agua y la seguridad pública, que son los problemas que más aquejan a la población. En la Unidad Habitacional El Rosario, el conjunto más grande de América Latina, la aspirante pidió a la gente defender su voto y no permitir que ideologías de afuera entren a la entidad. La aspirante dijo que de llegar a la gubernatura mexiquense dotará de más agua con la perforación de pozos en varias comunidades y ampliará la Universidad del Bicentenario a favor de los jóvenes del municipio. La priísta también visitó Teoloyucan y Tepotzotlán. Por su parte, la candidata de la candidatura común Juntos Hacemos Historia, tuvo un encuentro con militantes de MORENA, PT y PVEM en el municipio de Hueypoxtla, donde Delfina Gómez Álvarez hizo un llamado a ser protagonistas del cambio verdadero, para hacer una transformación total de la entidad mexiquense, con perseverancia y trabajo diario, abrir brecha para las siguientes generaciones. La morenista visitó también Apaxco y Tequixquiac. (AMX Noticias con Acela Contreras, Radio Mexiquense 91.7 FM, 8:44, duración 6’18’’ / Criterio Noticias con Daniela Sandoval, Uniradio 99.7 FM, 8:44, duración 2’46’’ / Ultra Noticias Primero lo Primero con Oscar Glenn Morales, Ultra Radio 101.3 FM, 6:33, duración 3’41” / Imagen Noticias con Francisco Zea, 6:41, duración 50’’)

Audio AMX Noticias con Acela Contreras

Audio Criterio Noticias con Daniela Sandoval

Audio Ultra Noticias Primero lo Primero con Oscar Glenn Morales

Audio Imagen Noticias con Francisco Zea

 

Día 31 de campañas

Día 31 de campaña, hoy Delfina Gómez realiza una actividad proselitista por la zona sur del Valle de Toluca y Alejandra del Moral está en el Valle de México en Coacalco y Ecatepec. Por el lado de Delfina Gómez le sigue atizando al tema de los programas sociales, pues advirtió que no va a quitar ningún programa social, en clara referencia al Salario Rosa que distribuye el Gobierno del Estado de México, la cual aseguró será universal, permanente y se les otorgará a las mujeres en mayor pobreza. Por su parte, Alejandra del Moral sigue con su discurso bélico de que le va a ganar a MORENA, y aseguró que donde gobierna dicho partido se incrementan los niveles de inseguridad, feminicidios, desempleo y corrupción. Seguimos viendo a candidatas huecas y vacías, pues no dicen cómo lo van a resolver. (Ultra Noticias A Buena Hora con Oscar Glenn Morales, Juan Gabriel González, Ultra Radio 101.3 FM, 14:37, duración 2’44”)

Audio Ultra Noticias A Buena Hora con Oscar Glenn Morales

 

Mesa de análisis sobre campañas en Edoméx

En una mesa de análisis, estuvieron presentes el conductor Enrique Lazcano; el Director de Parámetro Investigación, Paul Valdés; el Diputado federal del PRI, Carlos Iriarte y el Presidente estatal del PT, Norberto Morales. Al respecto, Enrique Lazcano se refirió a las encuestas que hacen diferentes empresas, y en estos días Alejandra del Moral dijo que muchas de estas empresas no estaban registradas o reconocidas; refirió que hay empresas serias y otras no tanto. Por su parte, Paul Valdés destacó que hay una regla para publicar encuestas que básicamente nos dice tres cosas: transparentar quién hace la encuesta (empresa del gremio encuestador o es nueva), cómo la hace (metodología) y contar con una temática definida. En tanto, Norberto Morales señaló que se arrancó la campaña con mucho entusiasmo y ha ido creciendo, pues la gente se ha desbordado en torno a la Maestra Delfina Gómez, lo que les genera tranquilidad y les da alegría. Aclaró que después del debate, la alianza opositora estaba esperanzada a que pudiera crecer su candidata, cosa que no sucedió y ocurrió todo lo contrario, la campaña de Delfina se consolidó. Finamente, Carlos Iriarte indicó que la del Estado de México es una campaña que obedece a una entidad muy importante, teniendo relevancia en términos del contexto nacional. La sociedad está encontrando en la coalición Va por el Estado de México una forma de manifestar sus intereses. (Línea en Alta Tensión con Miguel Bárcena, Súper Stereo Miled 98.9 FM, 13:04 duración 40’29”)

Audio Línea en Alta Tensión con Miguel Bárcena

 

Sindicatos se unen a Alejandra del Moral

El comentarista político, Daniel Camargo, destacó: “el lunes escribí sobre la pasividad de los Sindicatos en el Estado de México que, hasta ese momento, permanecía como espectadores ante el Proceso Electoral para la elección de Gobernadora del Estado de México y resulta que ayer durante un evento realizado en Tlalnepantla, todos los dirigentes sindicales excepto CATEM identificado con MORENA, se activaron en favor de la candidata Alejandra del Moral Vela, que se comprometió a regresar las becas retiradas por el Gobierno federal a los hijos de los obreros; y fue más allá; sostuvo que la clase obrera de la entidad mexiquense será la mejor pagada del país. Los liderazgos empresariales se unieron a una sola voz y anunciaron que irán con todo, su objetivo será promover y conseguir el voto que permita hacer ganar a Alejandra del Moral”. (Ultra Noticias Primero lo Primero con Oscar Glenn Morales, Ultra Radio 101.3 FM, 7:47, duración 5’55”)

Audio Ultra Noticias Primero lo Primero con Oscar Glenn Morales

  

Alejandra del Moral firma compromisos por la niñez

Ana Lilia Herrera Anzaldo, Diputada federal, en su comentario semanal destacó que MORENA realizó un agandalle legislativo, junto con el PT y Verde, tanto en la Cámara de Diputados como en el Senado, y un tema que les quedó pendiente –habrá que estar atentos por si pretenden convocar a un periodo extraordinario para seguir acabando con las instituciones- fue la subordinación o sumisión del Sistema de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA), que preside el propio Presidente de la República, subordinado al DIF. Se les quedo en el tintero, estaremos atentos para ver qué sucede. Por otro lado, dijo que el 30 de abril Alejandra del Moral firmó compromisos por la niñez, entre ellos, la recuperación de estancias infantiles; las escuelas de tiempo completo y el seguro popular mexiquense y fortalecer el SIPINNA”. (Ultra Noticias A Buena Hora con Oscar Glenn Morales, Ultra Radio 101.3 FM, 14:51, duración 4’16”)

Audio Ultra Noticias A Buena Hora con Oscar Glenn Morales

 

Comentario Julio Medina

Julio Medina, comentarista invitado, señaló: “dentro de cuatro miércoles se acaba las campañas electorales en el Estado de México y, ante ello, abordó tres temáticas, ¿qué tendría que hacer la candidata Delfina Gómez para incrementar su posibilidad de triunfo?, ¿qué hace iguales y qué hace diferentes las campañas? y un tercer tema en qué lograron evolucionar las campañas electorales rumbo a renovar la gubernatura mexiquense hasta ahora. (Ultra Noticias Primero lo Primero con Oscar Glenn Morales, Ultra Radio 101.3 FM, 8:37, duración 15’14”)

Audio Ultra Noticias Primero lo Primero con Oscar Glenn Morales

 

Ministro propondrá invalidar primera parte de Plan B

El Ministro, Alberto Pérez Dayán, propondrá al Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación invalidar por completo el decreto de reformas a las leyes generales de Comunicación Social y de Responsabilidades Administrativas, que integran la primera parte del llamado Plan B de la reforma electoral. En su proyecto, que será presentado al Pleno el próximo lunes, el Ministro ponente considera que durante la aprobación de estas reformas ocurrieron seis violaciones graves al procedimiento legislativo que impactaron de manera directa. Asegura el Ministro que la iniciativa no se conoció a tiempo, ni se publicó con la anticipación debida para su discusión en Cámara de origen. En tanto, la Presidencia de la República, a través de la Consejería Jurídica, calificó de ilegal la filtración del proyecto del Ministro Pérez Dayán y recordó que los proyectos de sentencia constituyen información reservada. Acusó que la Corte entregó de manera clandestina a un medio de comunicación, violando el Código de Ética del Poder Judicial de la Federación, entre otras. (Imagen Informativa con Pascal Beltrán del Río, Imagen Radio 90.5 FM, 7:04, duración 1’19” / Ultra Noticias Primero lo Primero con Oscar Glenn Morales, Ultra Radio 101.3 FM, 7:20, duración 2’09” / Despierta con Danielle Dithurbide, 7:17-7:17, duración 36”-23”)

Audio Imagen Informativa con Pascal Beltrán del Río

Audio Ultra Noticias Primero lo Primero con Oscar Glenn Morales

Audio Despierta con Danielle Dithurbide

Audio Despierta con Danielle Dithurbide

  

Página 224 de 258