|
En el IEEM fijan postura sobre la reforma electoral |
---|---|
La propuesta de la Presidenta, Claudia Sheinbaum, sobre una reforma electoral ha generado distintas opiniones y precisamente en el IEEM se abordó este tema. El Consejo General del IEEM discutió sobre la reforma electoral, la Consejera Electoral, Sayonara Flores Palacios, fijó su postura a favor de una reforma electoral que atienda los desafíos surgidos en el reciente proceso de elección de personas juzgadoras, pero conservando las funciones y atribuciones de los institutos electorales locales llamados Organismos Públicos Locales (OPLE). Además, expresó su desacuerdo con la idea de centralizar las funciones electorales en un Instituto Nacional Electoral, “pues la visión centralista de concentrar en un solo órgano todas las actividades de la administración electoral es una expresión de un autoritarismo que hemos dejado atrás desde la década de los setenta”. Hizo un llamado a que la discusión de la reforma electoral incluya la participación de académicos, intelectuales, partidos y demás. Por otra parte, el IEEM informó que al 31 de julio, el Proceso Electoral 2025 registró un avance del 98.8%. (Nota transmitida el 25/08/25 en Primero Mexiquense TV con Aida Carrasco, Mexiquense TV canal 34.1, 20:49, duración 3’16” / Mexiquense Noticias con Kathia Olascoaga, Mexiquense TV, canal 34.1, 15:07, duración 2'38") Audio Primero Mexiquense TV con Aida Carrasco
Audio Mexiquense Noticias con Kathia Olascoaga
|
|
Representantes de partidos ante el IEEM fijan postura respecto a la reforma electoral |
---|---|
El representante del PRI ante el IEEM, Víctor Capilla Mora, acusó que MORENA quiere “poner al zorro a cuidar el gallinero”, al referirse a la reforma electoral que impulsará la Presidenta Claudia Sheinbaum. Capilla Mora advirtió que no puede considerarse democrática una reforma que surge desde el gobierno y no desde la oposición, como ha ocurrido históricamente. Señaló que el trasfondo es imponer acciones que vulneran la democracia mediante la simulación, recordando que incluso Pablo Gómez adelantó posibles resultados como la desaparición de los Órganos Electorales Locales (Oples). “Recortar recursos a los Oples es un ataque directo al corazón de la institución, pues son fundamentales para la gobernabilidad de las elecciones locales”, sostuvo. En la misma sesión, Alfonso Bravo Álvarez Malo, representante del PAN, llamó al Consejo General del IEEM a impulsar su propia propuesta de reforma para no ser “mero espectador de cómo se entierra la democracia del país”. Por su parte, Guenady Montoya Orozco, representante del PT, reviró que tanto PRI como PAN ya protagonizaron la “dictadura perfecta”, y recordó que en 2022 fue Enrique Peña Nieto quien promovió la desaparición de los Oples. Defendió que la intención de la nueva reforma es fortalecer la democracia, eliminando Consejeros Electorales de cuotas partidistas. (De Análisis con Luis Pantoja Ríos, Veneranda Mendoza, comunicadores.mx, 13:18, duración 3’) Audio De Análisis con Luis Pantoja Ríos
|
|
Con reforma electoral, MORENA quiere desaparecer la democracia: PRI |
---|---|
“MORENA no sólo quiere ser un partido hegemónico, quiere ser un partido único, llevarnos a una dictadura”, afirmó Cristina Ruiz Sandoval, Presidenta del Comité Directivo Estatal del PRI, al referirse a la reforma electoral que impulsa el partido en el poder y que, según versiones, podría contemplar la desaparición de los Diputados de representación proporcional. La también Senadora consideró que el oficialismo está perdiendo respaldo ciudadano y, por ello, busca controlar el mayor poder posible. “No sólo quiere ser un partido hegemónico, sino único. Ya desaparecieron la República, terminaron con los Poderes Judicial y Legislativo. Hoy quieren desaparecer la democracia”, advirtió. Ruiz Sandoval recordó que MORENA ha descalificado los espacios de representación proporcional, a los que se refiere despectivamente como “pluris”, bajo el argumento de que son otorgados a Legisladores que no trabajan ni recorren territorio. Ese discurso, dijo, sólo busca confundir, pues el verdadero objetivo es eliminar el equilibrio de poderes y callar voces opositoras. (De Análisis con Luis Pantoja Ríos, Veneranda Mendoza, comunicadores.mx, 13:15, duración 1’55”) Audio De Análisis con Luis Pantoja Ríos
|
|
Magistrado Presidente del TSJEM rinde Informe de Labores |
---|---|
El Magistrado Presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado de México, Fernando Díaz Juárez, presentó hoy su Informe de Resultados a unos días de concluir su encargo y dar paso a las y los Jueces y magistrados electos por voto popular el pasado 1 de junio. En su mensaje destacó que la transformación judicial, derivada de la reforma constitucional y de la elección de Jueces y Magistrados por voto popular, representa un momento de cambio profundo en la justicia mexiquense. Recordó que su gestión interina inició el 7 de enero y concluirá el 5 de septiembre, cuando tomen protesta las 91 personas juzgadoras electas por voto popular. Destacó que en los ocho meses al frente del Poder Judicial mexiquense se privilegió el trabajo coordinado con los poderes Ejecutivo, Legislativo, el IEEM y el Tribunal Electoral. (Ultra Noticias A Buena Hora con Oscar Glenn Morales, Alberto Dzib, Ultra Radio 101.3 FM, 14:19, duración 4’41” / Mexiquense Noticias con Kathia Olascoaga, Mexiquense TV, canal 34.1, 15:04, duración 1'54") Audio Ultra Noticias A Buena Hora con Oscar Glenn Morales
Audio Mexiquense Noticias con Kathia Olascoaga
|
|
Nuevo Poder Judicial en 12 días |
---|---|
Ricardo Joya, comentarista político, declaró: “hay una reestructura que se deriva de una reforma constitucional y me refiero a que en 12 días más el Poder Judicial entrará en una nueva etapa y cerrará un periodo histórico, porque se va a extinguir el Consejo de la Judicatura y se crearán tres Presidencias que operarán de manera simultánea. En el caso del Poder Ejecutivo, tenemos a solo una persona, que es la titular de dicho poder; en el caso del Poder Legislativo existen dos Presidencias: la de la Mesa Directiva y la Junta de Coordinación Política. En el caso del Poder Judicial habrá la Presidencia del Tribunal Superior de Justicia, la Presidencia del Tribunal de Disciplina Judicial y la Presidencia del Órgano de Administración Judicial; de esta forma dejará de existir una sola instancia de liderazgo que va a concentrar las funciones jurisdiccionales y administrativas de ese poder; ahora habrá tres”. (Ultra Noticias Primero lo Primero con Oscar Glenn Morales, Ultra Radio 101.3 FM, 6:55, duración 8’14”) Audio Ultra Noticias Primero lo Primero con Oscar Glenn Morales
|
|
En Huehuetoca, militantes renuncian al PRI y se adhieren al Verde |
---|---|
La dirigencia estatal del PVEM encabezada por José Alberto Couttolenc Buentello realizó una conferencia de prensa en donde dio a conocer que el PRI de Huehuetoca quedó desmantelado porque renunciaron a este partido militantes y se sumaron al Verde. La Regidora que venía desempeñándose como la Presidenta del Comité Municipal, Ana Elba Pérez; el Secretario de este Comité, y los liderazgos del PRI renunciaron, ello debido a que su actual dirigente no entiende que se debe atender a la militancia, pero sobre todo a la ciudadanía. (De Análisis con Luis Pantoja Ríos, Eduardo Alonso, comunicadores.mx, 13:35, duración 6’28” / Panorama Informativo con Felipe González, Ximena Ruelas, Mix 90.1 FM, 14:07, duración 44”) Audio De Análisis con Luis Pantoja Ríos, Eduardo Alonso
Audio Panorama Informativo con Felipe González
|
|
Avances en la administración de la Gobernadora Delfina Gómez |
---|---|
En la sección “Frentes Políticos” se dijo: “Diferencia sustancial. Rumbo al 2 Informe de Delfina Gómez, el Estado de México muestra un importante giro respecto al legado de anteriores administraciones. Mientras en el pasado se apostó por la operación política y un futuro incierto, la Maestra busca resultados tangibles: homicidios dolosos menos 46%; feminicidios menos 70%; robo de auto menos 64.8% y extorsión menos 52.8%. La entidad captó 2 mil 642 millones de dólares en inversión extranjera directa, saltando del sexto al segundo lugar nacional y sumando más de 100 mil empleos. El cambio también refleja el fin del Grupo Atlacomulco y el peso del acompañamiento de Claudia Sheinbaum y Omar García Harfuch, aliados clave”. (Imagen Informativa con Pascal Beltrán del Río, Imagen Radio 90.5 FM, 10:40, duración 57”) Audio Imagen Informativa con Pascal Beltrán del Río
|
|
Reunión entre Consejeros del INE y Pablo Gómez |
---|---|
Está pactada a las diez de la mañana una reunión en la Secretaría de Gobernación, se podría tratar de la primera reunión por parte de la Comisión Presidencial que encabeza Pablo Gómez para el tema de la reforma electoral; sin duda alguna, también estará convocada la Consejera Presidenta del INE, Guadalupe Taddei, y a decir de algunas fuentes electorales, también fueron convocados todos los representantes del INE. (Ciro Gómez Leyva por la Mañana, Radio Fórmula 104.1 FM, 9:03, duración 2’08’’) Audio Ciro Gómez Leyva por la Mañana
|
|
Abogados preocupados por el uso de acordeones en la elección Judicial |
---|---|
La Barra Mexicana del Colegio de Abogados manifestó su profunda preocupación por la reciente resolución del Tribunal Electoral que validó el uso de acordeones como una herramienta en el proceso de la elección Judicial. Agregó que esta decisión abre un precedente grave para las elecciones futuras y se aparta de los estándares internacionales. Hizo un llamado a la sociedad y comunidad jurídica para mantenerse vigilantes en la defensa de la independencia judicial, como condición indispensable para el equilibrio de poderes y la vigencia plena de los derechos fundamentales. (Despierta con Danielle Dithurbide, N+ Nacional canal 2.1, 7:22, duración 38”) Audio Despierta con Danielle Dithurbide
|
|
Lorenzo Córdova no aparece ya en los libros de texto |
---|---|
En la conferencia mañanera, el Secretario de Educación, Mario Delgado, dijo que los libros gratuitos de texto para estudiantes de nivel básico ya no tienen errores. Detalló que el nombre de Lorenzo Córdova, ex Presidente del INE, ya no saldrá en ellos. (Despierta con Danielle Dithurbide, N+ Nacional canal 2.1, 7:21, duración 41”) Audio Despierta con Danielle Dithurbide
|
|
Suprema Corte comenzará con Pleno incompleto |
---|---|
La nueva Suprema Corte de Justicia de la Nación va a comenzar a trabajar con un Pleno incompleto porque a partir del 1 de septiembre serán 8 de sus 9 integrantes quienes rindan protesta ante el Senado, dado que el propio Legislativo se negó a tomarle protesta virtual al Ministro Arístides Guerrero, quien el fin de semana sufrió un accidente. La Mesa Directiva del Senado, responsable del ceremonial, aseguró que cuando Arístides esté plenamente recuperado de su accidente, lo llamarán a que tome protesta de su cargo como Ministro y pueda comenzar a trabajar con sus compañeros. (Imagen Noticias con Enrique Villanueva, Imagen Televisión canal 3.1, 7:25, duración 32’’) Audio Imagen Noticias con Enrique Villanueva
|
|
Rinde Informe de Labores Norma Piña |
---|---|
Este martes, presentó su último Informe de Labores la Ministra Presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Norma Lucía Piña Hernández. Junto con ella, la Ministra Loretta Ortiz y el Ministro Javier Laynez también rindieron informes anuales de la Primera y Segunda Sala, respectivamente. (Mexiquense Noticias con Kathia Olascoaga, Mexiquense TV, canal 34.1, 15:09, duración 1’10”) Audio Mexiquense Noticias con Kathia Olascoaga
|
|
Nuevas Presidencias en el Congreso de la Unión |
---|---|
El próximo 1 de septiembre se inicia el periodo de sesiones ordinario del Congreso de la Unión, pero también un nuevo año legislativo y con ello tendrá que venir la elección de nuevas Presidencias de las Mesas Directivas de las dos Cámaras, la de Diputados y el Senado. En la Cámara de Diputados, la panista Kenia López Rabadán comenzó a perfilarse como carta fuerte para asumir la Presidencia de la Mesa Directiva en el próximo periodo ordinario de sesiones, esto después de que los líderes de MORENA, Ricardo Monreal, y el actual Presidente de la Cámara, Sergio Gutiérrez Luna, confirmaran que se respetará el acuerdo político de que en el segundo año de la Legislatura ese cargo recaiga en la segunda fuerza parlamentaria en San Lázaro. (Imagen Informativa con Pascal Beltrán del Río, Imagen Radio 90.5 FM, 7:31, duración 6’51”) Audio Imagen Informativa con Pascal Beltrán del Río
|
|
Fernández Noroña acusa a Alejandro Moreno de traidor |
---|---|
Gerardo Fernández Noroña acusó a Alejandro Moreno “Alito”, Presidente y Senador del PRI, de respaldar la postura de Lilly Téllez, calificando su comportamiento como una traición a la patria, por supuestamente apoyar acciones consideradas peligrosas como solicitar una mayor intervención extranjera en asuntos internos. Ante esta acusación, Alito Moreno respondió en su cuenta de X y dijo que defender a una opositora frente a los abusos del poder no es traición a México, traición a la patria es entregar el país al crimen organizado, proteger a los narcopolíticos de MORENA y ser cómplice un gobierno que persigue a quienes piensan distinto. (Imagen Noticias con Enrique Villanueva, Imagen Televisión canal 3.1, 7:22, duración 1’25’’) Audio Imagen Noticias con Enrique Villanueva
|
|
Senador renuncia al PRI |
---|---|
El PRI en el Senado de la República sufrió una nueva baja con la renuncia de Néstor Camarillo, quien fue dirigente del partido en Puebla, y anunció en redes sociales que dejará de formar parte de este instituto político para impulsar, lo que llamó, una agenda ciudadana. Su decisión obedeció a motivos personales, según dijo, y de congruencia. No precisó si se sumará a otro partido, aunque hay versiones que indican que estaría buscando acercarse al partido naranja. Tras su salida del Comité Directivo Estatal del PRI en Puebla informó que la dirigencia de ese partido estatal será ocupada por la Diputada, Delfina Pozos Vergara, quien fungía como Secretaria General. (Ultra Noticias Primero lo Primero con Oscar Glenn Morales, Ultra Radio 101.3 FM, 6:53, duración 1’15” / Imagen Noticias con Enrique Villanueva, Imagen Televisión canal 3.1, 7:24, duración 49’’ / Despierta con Danielle Dithurbide, N+ Nacional canal 2.1, 7:20, duración 1’) Audio Ultra Noticias Primero lo Primero con Oscar Glenn Morales
Audio Imagen Noticias con Enrique Villanueva
Audio Despierta con Danielle Dithurbide
|
|
Declaraciones del Mayo Zambada, descomposición del Estado: Jorge Romero |
---|---|
En entrevista, Jorge Romero, dirigente nacional del PAN, indicó que ante las declaraciones del Mayo Zambada de que sobornó a políticos para operar con impunidad, ante lo cual la Presidenta, Claudia Sheinbaum respondió que estos señalamientos no valen sin presentar pruebas, de ser verdad, sería algo terrible y sin hacer clasificaciones de colores, terrible viniendo del color que sea, sería la constancia pura de que hay una absoluta descomposición en el Estado. No con lo que diga Claudia Sheinbaum, yo soy abogado y coincido en que lo que se afirma evidentemente tiene que probarse, porque si no, sí se está en manos de cualquier comentario de cualquier persona. Lo que llama la atención es que en esta declaración se diga que nunca se va a decir un nombre, no se puede entender esa parte, ya que si vas a hacer una declaración así, por supuesto debes señalar nombres y saber quiénes son los responsables, dando igual los colores, individuo que se haya comportado mal, que haya hecho traición de ese nivel a la sociedad, es alguien que tiene que pagar. (Imagen Informativa con Pascal Beltrán del Río, Imagen Radio 90.5 FM, 9:18, duración 8’56”) Audio Imagen Informativa con Pascal Beltrán del Río
|
|
Xóchitl Bravo podría perder la Coordinación de la bancada de MORENA en la CDMX |
---|---|
En el Congreso de la Ciudad de México, Xóchitl Bravo podría perder la Coordinación de la bancada de MORENA, hay fuertes rumores de inconformidad entre los Diputados por la forma en que ha manejado el grupo parlamentario. Algunos señalan que Bravo ha impuesto su voluntad sin dialogar y que no ha respetado los acuerdos internos. Incluso se comenta que no ha entregado a los Diputados los recursos correspondientes a sus prerrogativas. Ante esta situación, los legisladores de MORENA buscan un cambio y el nombre que suena con mayor fuerza para sustituirla es el de Martha Ávila, actual Presidenta de la Mesa Directiva. (Imagen Noticias con Enrique Villanueva, Imagen Televisión canal 3.1, 6:47, duración 34’’ / Imagen Informativa con Pascal Beltrán del Río, Georgina Olso, Imagen Radio 90.5 FM, 10:46, duración 1’13”) Audio Imagen Noticias con Enrique Villanueva
Audio Imagen Informativa con Pascal Beltrán del Río
|
|
Amparos contra leyes espía |
---|---|
Se agota el tiempo, el PAN sigue presentando amparos para frenar las leyes espía y tratar de dar otra realidad política a lo que estamos viviendo. El PAN presentó los primeros diez amparos en contra de estas leyes que generan un verdadero estado espía; sin embargo, a lo largo del día se han ido acumulado, estos amparos que buscan que cualquier ciudadano evite someterse a estas leyes, porque violan la privacidad y la libertad. (Hechos Meridiano con Alejandro Villalvazo, Irving Pineda, TV Azteca canal 1.1, 14:19, duración 1’15’’) Audio Hechos Meridiano con Alejandro Villalvazo,
|
|
Libertad de expresión |
---|---|
Mario Campos, comentarista invitado, declaró: “la libertad de expresión no es absoluta, en la ley está establecido que hay límites como el tema de la apología de la denuncia, tú no puedes llamar al abuso sexual infantil por ejemplo, hay contenido que de antemano ya está limitado y el problema es que comienza a haber cierta pulsión para decir que esos límites que hoy tenemos no son suficientes y que lo que hay que hacer es legislar para establecer sanciones cuando se cometen abusos. El periódico Reforma publica un Informe del Artículo 19 que da cuenta de que en los primeros ochos meses del año, van 51 casos en los que a través de denuncias en el Poder Judicial se presentan recursos contra periodistas”. (Así las Cosas con Gabriela Warkentin, W Radio 106.1 FM, 9:36, duración 9’19’’) Audio Así las Cosas con Gabriela Warkentin
|