El IEEM en los medios

Miércoles, 27 Agosto 2025 09:34

Organización política busca su registro como partido político local

Daniel Camargo, analista político, declaró: “el partido que se está cocinando a fuego lento, Poder Mexiquense de Oportunidades Sociales (PODEMOS), busca su registro como partido político local ante el IEEM para este mismo año; al frente aparece el ex perredista Cristian Campuzano, quien bajo el cobijo de MORENA pretende hacerse de este presupuesto público para competir en el Proceso Electoral del 2027. Claro, primero deberán pasar algunas aduanas y si en el remoto caso se lo conceden, el efecto será claro: atomizar el voto en las intermedias con el aval del régimen en turno. Hasta el momento se han realizado 50 de las 84 asambleas municipales que exige la ley; tienen plazo hasta noviembre de este año para completar el requisito. Después vendrá la asamblea estatal y, finalmente, demostrar una afiliación mínima de 0.26% del Padrón Electoral; es decir, alrededor de 34 mil militantes. (Ultra Noticias Primero lo Primero con Oscar Glenn Morales, Ultra Radio 101.3 FM, 7:27, duración 4’39”)

Audio Ultra Noticias Primero lo Primero con Oscar Glenn Morales

 

INE exhorta a la ciudadanía a renovar credenciales con vencimiento 2024

El INE informó que las credenciales con vencimiento en 2024 ya fueron dadas de baja. El INE hizo un llamado a las personas que no recogieron su credencial para votar este año a que acudan lo antes posible a los Módulos de Atención Ciudadana. Abel Pérez Pérez, Vocal del Registro Federal de Electores de la Junta Local del INE Edoméx, señaló que las credenciales están disponibles desde el 10 de junio. Recordó que las credenciales quedaron bajo resguardo durante el Proceso Electoral Judicial, con el fin de brindar certeza a los partidos políticos; no obstante, una vez concluida la elección, fueron puestas nuevamente a disposición de la ciudadanía. (Nota transmitida el 26/08/25 en Primero Mexiquense TV con Aida Carrasco, Mexiquense TV canal 34.1, 20:45, duración 3’18” / Informativo Mexiquense Noticias con Carmen Gudiño, AMX Noticias canal 34.2, 11:36, duración 3’11”) 

Audio Primero Mexiquense TV con Aida Carrasco

Audio Informativo Mexiquense Noticias con Carmen Gudiño

 

Detienen a servidor público del Tribunal de Justicia Administrativa

Elementos de la Fiscalía del Estado de México cumplimentaron una orden de aprehensión en contra de Omar “N”, de 36 años, servidor público del Tribunal de Justicia Administrativa del Estado de México, por presunto abuso de confianza en agravio de dicho órgano autónomo, pues el imputado, en su carácter de Jefe de Departamento de Servicios Financieros, presuntamente realizó transferencias bancarias por 32 millones 482 mil pesos. (Despierta con Danielle Dithurbide, N+ Nacional canal 2.1, 7:22, duración 28”)

Audio Despierta con Danielle Dithurbide

 

Diputado pide no cerrar caso de fraude en el Tribunal de Justicia Administrativa

El Diputado local de MORENA, Octavio Martínez Vargas, exigió a la Fiscalía General de Justicia del Estado de México no cerrar el caso del presunto fraude ocurrido en el Tribunal de Justicia Administrativa del Estado de México, donde se habrían desviado más de 32 millones de pesos en diciembre de 2023. A pesar de que la Fiscalía mexiquense informó sobre la captura de Omar ”N”, ex Jefe del Departamento de Servicios Financieros de este Tribunal, señalado por abuso de autoridad, el Legislador aseguró que se apunta a que todo habría salido de la Dirección de Administración. (Ultra Noticias A Buena Hora con Oscar Glenn Morales, Alberto Dzib, Ultra Radio 101.3 FM, 14:25, duración 3’) 

Audio Ultra Noticias A Buena Hora con Oscar Glenn Morales

 

Legisladores abordarán las leyes secundarias de la reforma judicial

El Presidente de la Junta de Coordinación Política de la Legislatura del Estado de México, Francisco Vázquez Rodríguez, informó que para el próximo periodo ordinario de sesiones, que iniciará el 5 de septiembre, se prevé dictaminar alrededor de 30 iniciativas pendientes. Por otro lado, apuntó que habrá temas fundamentales como las leyes secundarias de la reforma judicial; el aumento de penas por el delito de despojo, la despenalización del aborto e iniciativas en materia ambiental. (Criterio Noticias con Daniela Sandoval, Uniradio 99.7 FM, 14:22, duración 1’51”)

Audio Criterio Noticias con Daniela Sandoval

 

Reunión entre los integrantes de la Comisión Presidencial para la reforma electoral y Consejeros del INE

En la Secretaría de Gobernación se realizó el primer encuentro oficial entre la Comisión Presidencial para la reforma electoral y Consejeros del INE. Pablo Gómez, Presidente de la Comisión, explicó que los temas técnicos serán analizados en el marco de estas reuniones: “llegamos a la conclusión de hacer un listado de temas, de carácter técnico, estamos en el momento de la crítica de nuestro sistema electoral, de las críticas saldrán los elementos para cambiar”. Sobre la autonomía del INE, dijo ser parte de una corriente histórica que luchó para abrirle camino a la imparcialidad de los órganos electorales. En un comunicado, la Secretaría de Gobernación informó que durante esta reunión se coincidió en la necesidad de una reforma que fortalezca el sistema electoral mexicano y que se acordó la conformación de un grupo permanente de trabajo. (Despierta con Danielle Dithurbide, N+ Nacional canal 2.1, 7:27, duración 1’54” / Aristegui Noticias con Carmen Aristegui, aristeguinoticias.com, 7:45, duración 2’53’’ / Imagen Informativa con Pascal Beltrán del Río, Imagen Radio 90.5 FM, 7:11, duración 2’41” / Línea en Alta Tensión con José Luis Arévalo, Súper Stereo Miled 98.9 FM, 13:09, duración 1’29”)

Audio Despierta con Danielle Dithurbide

Audio Aristegui Noticias con Carmen Aristegui

Audio Imagen Informativa con Pascal Beltrán del Río

Audio Línea en Alta Tensión con José Luis Arévalo

 

Reforma electoral prevista para enero de 2026

La reforma electoral está prevista para enero de 2026, cuando la Comisión Presidencial entregue al Congreso los resultados de las consultas, foros y encuestas nacionales que servirán de base para un proyecto de reforma constitucional. El plan es que la nueva legislación quede lista a mediados del 2026 para cumplir con los plazos legales previos a la elección federal intermedia del 2027. (Despierta con Danielle Dithurbide, N+ Nacional canal 2.1, 7:30, duración 28”)

Audio Despierta con Danielle Dithurbide

 

INE informa los temas abordados en reunión con Pablo Gómez

En un comunicado, el INE informó que los temas que se abordaron fueron organización de los procesos electorales y concurrencia de comicios ordinarios con los judiciales, tiempos en los que se ejecutaría la reforma electoral y calendarios electorales. También el diseño de la educación cívica, la especialización técnica y operativa del personal, el uso de nuevas tecnologías, fiscalización, la importancia de la reforma electoral, que se fortalezca con base en el trabajo conjunto; la autonomía legal y financiera, transparencia y el modelo de comunicación política. (Despierta con Danielle Dithurbide, N+ Nacional canal 2.1, 7:29, duración 38”)

Audio Despierta con Danielle Dithurbide

 

Planteará INE propuestas técnicas de reforma electoral: Guadalupe Taddei

En entrevista, la Consejera Presidenta del INE, Guadalupe Taddei, señaló que los términos de la reunión fueron cordiales, de propuestas, de preocupaciones, de manifestar temas que a todos nos ocupan, de separación de dos grandes temas que estarán en el tintero de la opinión pública en los meses venideros, uno de ellos es la reforma política y el otro la reforma a las instituciones, llamémosle reforma administrativa, que corresponde a las leyes secundarias. En ese plano de ideas, tenemos claro que al Instituto le toca participar en toda la parte técnica de la implementación de las reformas electorales en nuestro país, es así que se plantearon diferentes tipos, que van desde la organización, el día de la jornada electoral, la capacitación electoral, la asistencia electoral, la definición de los marcos geográfico-electorales, el cuidado del Padrón Electoral, la fiscalización, quejas y denuncias y precedentes que se han quedado asentados en estos dos últimos procesos, la necesidad de que no sean concurrentes elecciones judiciales con las elecciones de los poderes Ejecutivo y Legislativo, la concurrencia de las elecciones locales aunado a eso, la necesidad de la relación correcta entre autoridades administrativas, judiciales y fiscalías de delitos electorales. (Entrevista transmitida el 26/08/25, Leonardo Curzio en Fórmula, Radio Fórmula 104.1 FM, 20:00, duración 9’59’’) 

Audio Leonardo Curzio en Fórmula

 

Esperan que las aportaciones del INE sean tomadas en cuenta en la reforma electoral: Martín Faz 

En entrevista, Arturo Castillo, Consejero Electoral del INE, destacó que el Instituto es, por excelencia, la autoridad encargada de organizar las elecciones, somos quienes tenemos la experiencia, el conocimiento y 30 años de demostrar que las elecciones que realizamos son confiables; por ello, es fundamental que cualquiera que sea la iniciativa que se presente tenga en cuenta la opinión técnica del INE y este fue justo el acuerdo al que se llegó en la reunión con la Comisión Presidencial para la reforma electoral. Agregó que todavía no conocen el contenido de la reforma, lo que vieron el día de ayer fue apertura por parte de la Comisión Presidencial para elaborar la reforma electoral, para escuchar aspectos estrictamente técnicos del INE, de hecho, el primer acuerdo es que enviarán una lista de temáticas y aspectos que creemos se deben modificar en la legislación y mejorar para una mejor democracia. Espera que este diálogo continúe y las aportaciones del INE se tomen en cuenta. (Imagen Informativa con Pascal Beltrán del Río, Imagen Radio 90.5 FM, 7:22, duración 11’58”)

Audio Imagen Informativa con Pascal Beltrán del Río

 

Propuesta de reforma electoral debe surgir de un diagnóstico: Martín Faz

En entrevista, Martín Faz, Consejero Electoral del INE, señaló que en la reunión que sostuvieron con los integrantes de la Comisión para la Reforma Electoral se enfocaron en la parte logística, operativa y técnica, que durante todas las décadas de creación del sistema electoral mexicano se ha ido especializando. Su principal preocupación, desde el punto de vista institucional, es que haya un análisis a profundidad de los avances y de la especialización electoral que hay en el país y lo distinguen claramente de los elementos políticos que seguramente tendrá la reforma electoral. El interés fue centrarse en temas de organización electoral, capacitación electoral, integración de casillas, fiscalización y monitoreo de los tiempos en radio y televisión; es decir, toda la parte que genera las condiciones para procesos electorales auténticos y genuinos. Se acordó crear un grupo de trabajo especializado en la parte técnica, además de que harán llegar un listado de temas técnicos con los cuales se trabajará. Piden que la propuesta de reforma electoral surja de un diagnóstico a fondo en la parte operativa y logística. (Milenio Noticias con Carlos Zúñiga, Milenio TV, 12:14, duración 7’18’’) 

Audio Milenio Noticias con Carlos Zúñiga

 

PVEM apoyará reforma electoral de Sheinbaum

El Coordinador de los Senadores del Partido Verde, Manuel Velasco, aseguró que su bancada apoyará una reforma electoral siempre que sea ampliamente discutida y aprobada con el mayor consenso posible. Durante la reunión plenaria de su grupo parlamentario en el Senado, afirmó que el Verde buscará tender puentes con otras fuerzas políticas. Por otro lado, el Verde se convirtió en la tercera fuerza en la Cámara de Senadores. (Despierta con Danielle Dithurbide, N+ Nacional canal 2.1, 7:30, duración 38”)

Audio Despierta con Danielle Dithurbide

 

PVEM a favor de reducir a la mitad el financiamiento a partidos políticos

Manuel Velasco, líder de los Senadores del PVEM, anticipó que existen coincidencias con la reforma electoral presentada por la Presidenta, Claudia Sheinbaum, aunque aclaró que no será en todos los puntos. La bancada se mostró, en principio, a favor de reducir a la mitad el financiamiento a partidos políticos, siempre que se garantice una distribución equitativa entre todas las fuerzas políticas. (Ultra Noticias Primero lo Primero con Oscar Glenn Morales, Ultra Radio 101.3 FM, 6:29, duración 52”)

Audio Ultra Noticias Primero lo Primero con Oscar Glenn Morales

 

TEPJF validó la elección del Tribunal de Disciplina Judicial

El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) declaró la validez de la elección del nuevo Tribunal de Disciplina Judicial, que va a sustituir al Consejo de la Judicatura Federal a partir del 1 de septiembre. Tres de los cinco Magistrados Electorales que integran el Pleno de la Sala Superior consideraron infundados los argumentos para anular la elección por presuntas violaciones relacionadas con los llamados acordeones. (Despierta con Danielle Dithurbide, N+ Nacional canal 2.1, 7:19, duración 1’58” / Aristegui Noticias con Carmen Aristegui, aristeguinoticias.com, 7:37, duración 5’32’’ / Imagen Informativa con Pascal Beltrán del Río, Imagen Radio 90.5 FM, 7:09, duración 2’28” / Ultra Noticias Primero lo Primero con Oscar Glenn Morales, Ultra Radio 101.3 FM, 6:26, duración 2’47”)

Audio Despierta con Danielle Dithurbide

Audio Aristegui Noticias con Carmen Aristegui

Audio Imagen Informativa con Pascal Beltrán del Río

Audio Ultra Noticias Primero lo Primero con Oscar Glenn Morales

 

Rinde Norma Piña su Informe de Labores

La Ministra Presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Norma Piña, rindió el Informe final de su gestión al frente del máximo Tribunal, que duró dos años y ocho meses, de los cuatro por los que tomó protesta. Afirmó que la independencia judicial no se ostenta, se ejerce. En esta sesión hubo representantes de los poderes Ejecutivo y Legislativo. Ante un Pleno incompleto por las ausencias de las Ministras Yasmín Esquivel, Lenia Batres y Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena, además de los plenos de la Judicatura Federal y del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, la Ministra Presidenta de la SCJN aseguró que durante su gestión se trabajó a pesar del asedio y las calumnias. (Despierta con Danielle Dithurbide, N+ Nacional canal 2.1, 7:17, duración 2’30” / Imagen Informativa con Pascal Beltrán del Río, Imagen Radio 90.5 FM, 7:04, duración 4’22” / Criterio Noticias con Rubí Ávila, Uniradio 99.7 FM, 7:42, duración 6’41’’ / Ultra Noticias Primero lo Primero con Oscar Glenn Morales, Ultra Radio 101.3 FM, 6:40, duración 4’05”)

Audio Despierta con Danielle Dithurbide

Audio Imagen Informativa con Pascal Beltrán del Río

Audio Criterio Noticias con Rubí Ávila

Audio Ultra Noticias Primero lo Primero con Oscar Glenn Morales

  

Se acabó una era en el Poder Judicial: Sheinbaum

La Presidenta de la República, Claudia Sheinbaum, señaló que concluye una era muy cuestionada y criticó lo que calificó como corrupción y defensa de privilegios dentro del Poder Judicial.  Claudia Sheinbaum indicó: “Terminó una era de la Corte y del Poder Judicial, una era muy cuestionada por sus sentencias, por la corrupción, por el nepotismo, la defensa de privilegios y a partir del 1 de septiembre inicia una nueva era en el Poder Judicial, elegidos por el pueblo de México”. (Línea en Alta Tensión con José Luis Arévalo, Súper Stereo Miled 98.9 FM, 13:02 duración 32”)

Audio Línea en Alta Tensión con José Luis Arévalo

 

Fernández Noroña en polémica por la compra de casa con valor de 12 millones de pesos

El Senador, Gerardo Fernández Noroña, compró una casa con un valor estimado de 12 millones de pesos, ubicada en Tepoztlán, Morelos. Según se detalla en su declaración patrimonial, presentada ante el Senado, la propiedad cuenta con una extensión total de mil 200 metros cuadrados y 259 metros cuadrados de construcción. De acuerdo con el Legislador, actualmente está pagando a crédito el inmueble, mismo que antes rentaba, aunque no especificó la institución bancaria que otorgó el préstamo. (Aristegui Noticias con Carmen Aristegui, Brandon Celaya, aristeguinoticias.com, 10:29, duración 7’33’’)

Audio Aristegui Noticias con Carmen Aristegui