|
Reforma electoral debe fortalecer nuestra democracia: Amalia Pulido |
---|---|
En entrevista, la Consejera Presidenta del IEEM, Amalia Pulido Gómez, declaró que el proceso de transición a la democracia en México ha respondido a diversas necesidades y exigencias sociales de cada coyuntura, el país tiene un largo recorrido en las reformas electorales. Hay que decir que, en parte, la reforma que se viene responde a otras nuevas necesidades de la sociedad, la exigencia sin duda es reducir el costo de la democracia y es perfectamente normal que se comience a discutir esta redefinición en cuanto a todo el sistema electoral. Nuestro país está viviendo tiempos distintos, como el tema de la elección Judicial, y es una realidad que el núcleo de la legislación electoral lleva ya un tiempo sin actualizarse, el 2014 fue la última gran reforma. Hay algunos temas, por supuesto, que se tienen que discutir, lo más importante es fortalecer nuestra democracia, ir de la mano con la ciudadanía, como lo hemos hecho los institutos electorales estatales y proteger también derechos humanos de todas las personas, garantizar la equidad en la contienda. Hay cinco reflexiones que podrían abonar a esta discusión: la primera, redes sociales; la reforma de 2007 si bien reguló la radio y televisión porque ahí se daba la mayor parte de la contienda electoral, hoy vemos un gasto mayor concentrado en redes sociales y la regulación existente está rebasada, es importante pensar en un nuevo marco de transparencia y de trazabilidad del gasto que se hace en la arena digital. En segundo lugar, el voto electrónico, porque la elección Judicial evidenció la necesidad de boletas más flexibles y accesibles, el voto electrónico facilitaría el ejercicio democrático, tanto para la ciudadanía como para las autoridades electorales. En tercer lugar, las acciones afirmativas siguen siendo uno de los grandes pendientes. (Ultra Noticias Primero lo Primero con Oscar Glenn Morales, Ultra Radio 101.3 FM, 7:18, duración 15’21”) Audio Ultra Noticias Primero lo Primero con Oscar Glenn Morales
|
|
JUCOPO mexiquense emprenderá reforma electoral local |
---|---|
La Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados tiene la intención de emprender una reforma electoral, así lo dio a conocer el Diputado, Francisco Vázquez, que preside la JUCOPO de la Legislatura local, aunque dijo que aún hay que analizar varios temas. (Panorama Informativo con Felipe González, Mix 90.1 FM, 14:08, duración 15”) Audio Panorama Informativo con Felipe González
|
|
Módulos itinerantes del INE en el Edoméx |
---|---|
Este lunes, los Módulos Itinerantes del INE en el Estado de México se ubican en los municipios de Morelos, Aculco, Jocotitlán, Villa de Allende, Otumba, Otzolotepec y Cocotitlán, entre otros municipios. La atención se brinda desde las 8:00 de la mañana y hasta las 15:00 horas. (Informativo Mexiquense Noticias con Melissa Nava, AMX Noticias canal 34.2, 10:02, duración 19’’) Audio Informativo Mexiquense Noticias con Melissa Nava
|
|
Presentará Fernando Díaz informe de labores |
---|---|
El Magistrado Presidente del Poder Judicial del Estado de México, Fernando Díaz Juárez, va a presentar este 26 de agosto su informe de resultados en una sesión extraordinaria pública y solemne ante el Pleno del Tribunal Superior de Justicia y el Consejo de la Judicatura. El acto se llevará a cabo en el Aula Magna de la Escuela Judicial y contará con la presencia de la Gobernadora, Delfina Gómez, así como representantes del Poder Legislativo, órganos autónomos y sociedad civil. (Ultra Noticias Primero lo Primero con Oscar Glenn Morales, Ultra Radio 101.3 FM, 7:46, duración 1’44”) Audio Ultra Noticias Primero lo Primero con Oscar Glenn Morales
|
|
En 2027, MORENA Edoméx no permitirá la reelección de alcaldes y legisladores |
---|---|
La dirigencia de MORENA en el Estado de México anunció que en la elección intermedia de 2027 no permitirá que Alcaldes o Legisladores busquen la reelección, aun cuando la ley lo permite. La dirigente del partido a nivel estatal, Luz María Hernández, sostuvo que la decisión busca ser congruente con los principios que impulsa la Presidenta de la República, Claudia Sheinbaum, y con los estatutos internos que prohíben el nepotismo. (Ultra Noticias Primero lo Primero con Oscar Glenn Morales, Ultra Radio 101.3 FM, 6:09-7:10, duración 28”-2’24”) Audio Ultra Noticias Primero lo Primero con Oscar Glenn Morales
Audio Ultra Noticias Primero lo Primero con Oscar Glenn Morales
|
|
México necesita una reforma electoral: Pablo Gómez |
---|---|
En entrevista, Pablo Gómez, presidente de la Comisión Presidencial para la reforma electoral, indicó que la dimensión del cambio político de México no se está tomando en cuenta por algunos que se oponen a una nueva reforma electoral. En estos momentos tenemos una fuerza política mayoritaria, tenemos una serie de reformas sociales que están en curso y de modificaciones a la Constitución, en buena medida, al Poder Ejecutivo, toda la política social, la política salarial, la política económica, incluyendo una muy importante la del Poder Judicial. México difícilmente iba a seguir adelante con el Poder Judicial que había tenido en los últimos años, completamente conservador, neoliberal y plegado al dictado y consigna del prian. Entonces, en el tema electoral también tiene que haber un cambio porque tenemos un sistema viejo, siempre con el mismo método del conciliábulo, dos o tres partidos se ponían de acuerdo, resolvían todo, no le preguntaban a nadie y el pueblo no tenía ninguna participación; pero ya vivimos otro momento en el que el pueblo participa y da mandatos políticos. Respecto al gasto que representan los órganos electorales, indicó que el problema es la estructura no tanto el dinero que se gasta, se gasta en una burocracia que durante un año trabaja mucho, y durante dos años trabaja poco, y se preguntó ¿para qué queremos eso? Porque no hacemos lo que se hace en otras partes. Tenemos una pequeña burocracia que trabaja todos los años y tenemos una incorporación de personas en momentos electorales, es decir que son incorporados cada que hay elecciones; hagamos eso mismo con las Juntas Distritales Electorales, que no tienen razón de ser. Luego tenemos en cada estado un órgano electoral, el INE nombra a los consejeros, son INEs en chiquito y tienen Juntas Distritales que se reproducen. Ahora hay casillas únicas, hay muchas cosas que decide el INE. Tenemos un Tribunal que también tiene mucho trabajo cuando hay elecciones y además hay tribunales en cada estado, que no resuelven ningún problema esencial. Tenemos estructuras que deben ser criticadas. (Entrevista transmitida el 23/08/25 en El Hilo Negro con Bernardo Barranco, Mexiquense TV canal 34.1, 22:00, duración 31’53”) Audio El Hilo Negro con Bernardo Barranco
|
|
Reforma electoral se discutirá en febrero de 2026: Monreal |
---|---|
El Presidente de la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal, indicó que la propuesta de reforma electoral que propondrá la Presidenta, Claudia Sheinbaum podría discutirse para el inicio del segundo periodo legislativo, en febrero de 2026. (Imagen Informativa con Ivonne Melgar, Imagen Radio 90.5 FM, 8:09, duración 1’) Audio Imagen Informativa con Ivonne Melgar
|
|
No han invitado al PAN a participar en las mesas para la construcción de la reforma electoral |
---|---|
El Presidente nacional del PAN, Jorge Romero, aclaró que hasta el momento ni la Secretaría de Gobernación, ni el Comité Presidencial han invitado al partido a participar en la construcción de la reforma electoral. Mediante un comunicado Romero señaló que su fuerza política impulsa desde hace años la segunda vuelta electoral, así como la urna y el voto electrónicos y ahora consideran necesario evitar la sobrerrepresentación y anular elecciones que tengan dinero del crimen organizado. (Imagen Informativa con Ivonne Melgar, Imagen Radio 90.5 FM, 7:25, duración 31”) Audio Imagen Informativa con Ivonne Melgar
|
|
Emiten llamado para reforma electoral de consenso |
---|---|
Ex Presidentes del INE e IFE y ex Magistrados Electorales, dirigentes políticos y académicos hicieron un llamado a una reforma electoral de consenso que sea resultado de un debate plural e incluyente y no de decisiones unilaterales desde el poder político. Hicieron un llamado para una aprobación por consenso de la misma, bajo el lema #ConsensoElectoral, como parte de este esfuerzo, las y los organizadores lanzaron una campaña de recolección de firmas en línea para sumar apoyos y fortalecer su demanda. Las adhesiones pueden hacerse en el enlace de change.org. El llamado surge a raíz de la creación de una Comisión Presidencial para la reforma electoral integrada por funcionarios gubernamentales. Los impulsores del movimiento advierten que cualquier reforma debe discutirse en un debate auténtico, con la participación de partidos, instituciones, academia y ciudadanía y no sólo en espacios cerrados del poder. (Imagen Informativa con Ivonne Melgar, Aurora Zepeda, Imagen Radio 90.5 FM, 7:22, duración 3’25” / Ultra Noticias Primero lo Primero con Oscar Glenn Morales, Ultra Radio 101.3 FM, 6:56, duración 16” / Aristegui Noticias con Carmen Aristegui, aristeguinoticias.com, 9:15, duración 2'04" / Línea en Alta Tensión con José Luis Arévalo, Súper Stereo Miled 98.9 FM, 13:10, duración 1’25”) Audio Imagen Informativa con Ivonne Melgar
Audio Ultra Noticias Primero lo Primero con Oscar Glenn Morales
Audio Aristegui Noticias con Carmen Aristegui
Audio Línea en Alta Tensión con José Luis Arévalo
|
|
Buscan que reforma electoral no sea un diálogo de sordos: Lorenzo Córdova |
---|---|
En entrevista, Lorenzo Córdova, ex Consejero Presidente del INE, indicó que no se ha avanzado en propuestas de reforma electoral, pero sí ha habido mucha intensidad mediática del Coordinador de la Comisión presidencial para la reforma, Pablo Gómez, en la que ha dejado entrever que se harán foros pero ellos son los que tienen el sartén por el mango y harán lo que quieran, cosa que nos preocupa mucho porque, al final del día, los foros e iniciativas, página de internet donde recibirán propuestas, pueden acabar siendo, como pasó en la reforma Judicial, un diálogo de sordos; es decir, cumplir la mera formalidad y frente a eso, el nuevo pronunciamiento a diferencia de los dos anteriores ya no son solo de especialistas en materia electoral. Ahora, han sacado un documento mucho más amplio en el tema de la convocatoria, que está firmado por intelectuales, personalidades políticas y de la academia, se trata de un documento que va en el mismo tono y subraya en la necesidad de que la reforma electoral surja de un diálogo, de una escucha y un consenso y no tirar a la basura todo lo que se ha hecho bien, que sin duda es mejorable, pero en lo que se ha sustentado el sistema electoral que permitió que llegara la izquierda por primera vez al poder. (Así las Cosas con Gabriela Warkentin, W Radio 106.1 FM, 8:38, duración 15’12’’) Audio Así las Cosas con Gabriela Warkentin
|
|
Ex consejeros electorales, académicos e intelectuales piden se les tome en cuenta para construir la reforma electoral: Jacobo Molina |
---|---|
En entrevista, Jacobo Molina, analista político, destacó: “afortunadamente ha habido una serie de pronunciamientos alrededor de la posible reforma electoral y se han incrementado una vez que la Presidenta de la República ha hecho formal su iniciativa y la constitución de la Comisión Presidencial para la reforma electoral, que preside Pablo Gómez. En La Mañanera la Presidenta se refirió a esta iniciativa mencionando que qué nos creemos los que firmamos, que qué exclusividad tenemos los que firmamos este documento, ninguna exclusividad, simplemente los que firmamos este documento, como los que firmamos un documento previo, estamos preocupados por lo que pasa en el país, algunos tenemos trayectoria en materia política-electoral, otros no, son académicos, personas que se han manifestado en diversos foros y tenemos todo el derecho, como cualquier otro ciudadano a levantar la mano para decir muestran opinión es ésta y desde ahora, no esperar a una convocatoria o un foro de esta Comisión, que lamentablemente podría correr la suerte de muchos otros foros que simplemente es para llenar el expediente, porque la propuesta de una reforma ya está en camino. Por eso, desde ahora estamos advirtiendo una serie de problemas que se podrían venir. (Aristegui Noticias con Carmen Aristegui, aristeguinoticias.com, 9:25, duración 36’08’’) Audio Aristegui Noticias con Carmen Aristegui
|
|
Piden respetar el voto traducido en la proporcionalidad de los representantes en el Congreso: Arturo Sánchez |
---|---|
En entrevista, Arturo Sánchez, ex Consejero Electoral del entonces IFE, señaló que hay muchos temas que se han discutido, los otros tienen que ver con reducir dinero, tanto al INE como a los partidos, pero el punto que plantean los académicos, ex Consejeros y ex Magistrados de respetar el voto traducido en la proporcionalidad de los representantes en el Congreso es particularmente importante, porque cambia la composición del Congreso y la forma en cómo los mexicanos vamos a ser representados. ¿Qué se propone?, una fórmula distinta que sí elimine a los Diputados de representación proporcional, ¿qué es lo que proponemos en el documento?, no una fórmula específica, sino que consideramos importante que en democracia cualquier sector de la sociedad, por pequeño que sea, mediano o grande, tiene que estar representado en proporción a su fuerza electoral y lo que hemos tenido en el sistema mexicano es que hay mayoría relativa y representación proporcional, pero esa fórmula con los años y cambios de preferencias electorales ha generado situaciones como la que vivimos el año pasado, que una fuerza electoral que tiene el 54% de los votos acaba teniendo el 75% de la Cámara de Diputados, eso no es correcto. (Imagen Informativa con Ivonne Melgar, Imagen Radio 90.5 FM, 8:54, duración 15’12”) Audio Imagen Informativa con Ivonne Melgar
|
|
Nervios de punta en el INE |
---|---|
En la sección Frentes Políticos, se dijo: “Nervios de punta. En el INE de Guadalupe Taddei el miedo no anda en burro. Los Vocales Ejecutivos de las Juntas Locales y Distritales están inquietos porque el Consejo General prepara cambios de adscripción, algunas por denuncias de acoso y abuso de poder; aunque forman parte del Servicio Profesional Electoral varios creen que hablar en nombre del Instituto los escuda y les da derecho a opinar públicamente contra la reforma electoral, pero el documento ya está firmado y se ejecutará al regreso de vacaciones. En realidad se trata de recordarles que el INE no son ellos, sino la institución que encabeza Taddei. Fin a la impunidad”. (Imagen Informativa con Ivonne Melgar, Imagen Radio 90.5 FM, 8:27, duración 48”) Audio Imagen Informativa con Ivonne Melgar
|
|
INE avanza en la liquidación a partidos |
---|---|
El INE avanza en la liquidación de cinco partidos políticos tras perder el registro. El INE se prepara para declarar liquidado al Partido Humanista a nueve años de que perdió su registro, a pesar de que aún existen 9 juicios laborales en curso, el interventor determinó cerrar el procedimiento al considerar que los demandantes no acreditaron sus derechos en los plazos previstos. Con este paso, el INE estaría concluyendo uno de los procesos más largos de liquidación de un partido político. El Informe final será revisado por la Comisión de Fiscalización y, posteriormente, votado en el Consejo General. Otros partidos siguen en este proceso, como Encuentro Social que desapareció en el 2018 acumula seis años en liquidación y mantiene seis juicios abiertos. (Imagen Informativa con Ivonne Melgar, Aurora Zepeda, Imagen Radio 90.5 FM, 8:08, duración 1’29”) Audio Imagen Informativa con Ivonne Melgar
|
|
Sólo dos organizaciones buscan ser partidos |
---|---|
A principios de este año, 89 organizaciones políticas manifestaron al INE su intención de convertirse en nuevos partidos políticos, pero ocho meses después sólo dos alcanzan el número suficiente de asambleas exitosas y afiliados para seguir en la lucha y contender en las elecciones intermedias de 2027 de Diputados federales y gubernaturas. El primero es el partido que busca aglutinar por tercera ocasión a ciudadanos cristianos evangélicos, Construyendo solidaridad y paz; y el segundo es el partido Somos México, que resultó del Frente Cívico Nacional y la llamada Marea Rosa, que respaldó a Xóchitl Gálvez en 2024. (Imagen Informativa con Ivonne Melgar, Imagen Radio 90.5 FM, 8:07, duración 42”) Audio Imagen Informativa con Ivonne Melgar
|
|
Impulsan que la Presidenta de la Sala Superior del TEPJF sea Claudia Valle |
---|---|
En análisis político, Ernesto Nuñez indicó que “Los Felipes” -Felipe de la Mata y Felipe Fuentes-, Magistrados de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación se le han vuelto indispensables a la 4T, lo vimos el pasado miércoles en la sesión donde se exhibieron muchas cosas. Por un lado, el intento de Janine Otálora y Reyes Rodríguez de que se sancionara la operación acordeón con la anulación de la elección de Ministros de la Suprema Corte. Pero “Los Felipes” y Mónica Soto invalidaron cualquier intento de Janine y de Reyes de darle un poco de dignidad al proceso de la elección Judicial. El 1 de septiembre entrará en vigor la nueva Sala Superior del TEPJF con nuevos Magistrados, el más votado debería ser el Presidente de la Sala, es decir Gilberto de Guzmán Bátiz, pero "Los Felipes" y Mónica Soto están impulsando que la Presidenta de la Sala Superior del TEPJF sea Claudia Valle Aguilasocho. (Así las Cosas con Gabriela Warkentin, W Radio 106.1 FM, 9:39, duración 8'20") Audio Así las Cosas con Gabriela Warkentin
|
|
Sufre accidente Ministro de la SCJN |
---|---|
El Ministro electo de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Arístides Guerrero, sufrió un accidente automovilístico sobre avenida Río Churubusco, donde circulaba a su regreso de un evento en Oaxaca la tarde del sábado. De acuerdo con un comunicado de su equipo, otro vehículo impactó al suyo causándole fracturas en tórax y nariz, que requirieron intervenciones quirúrgicas, actualmente su estado de salud se reporta estable. Pese al accidente, el Ministro confirmó que asistirá a la toma de protesta de los integrantes del máximo Tribunal el próximo 1 de septiembre. (Imagen Informativa con Pascal Beltrán del Río, Imagen Radio 90.5 FM, 8:10, duración 35”) Audio Imagen Informativa con Ivonne Melgar
|
|
PAN podría encabezar Mesa Directiva de la Cámara de Diputados |
---|---|
El PAN podría encabezar la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados en el próximo periodo ordinario que inicia el próximo lunes, el 1 de septiembre, así lo confirmó el Presidente saliente de este órgano legislativo, el Diputado, Sergio Gutiérrez Luna, de afiliación morenista, que recordó que la Ley orgánica establece la rotación del cargo, en orden decreciente. (Imagen Informativa con Pascal Beltrán del Río, Imagen Radio 90.5 FM, 7:26, duración 27”) Audio Imagen Informativa con Ivonne Melgar
|
|
Presidenta Sheinbaum mantiene alta aprobación |
---|---|
La Presidenta, Claudia Sheinbaum, mantiene alta aprobación llega al Primer Informe con 70% según encuesta. La aprobación se sostiene entre los simpatizantes morenistas con 90%, mientras que entre opositores baja a 51%. En agosto, 57% de mexicanos perciben que el país va por buen camino. (Ultra Noticias Primero lo Primero con Oscar Glenn Morales, Ultra Radio 101.3 FM, 6:55, duración 19”) Audio Ultra Noticias Primero lo Primero con Oscar Glenn Morales
|
|
Presidenta de MORENA acusa a Lilly Téllez de traición |
---|---|
Luisa María Alcalde, Presidenta nacional de MORENA, aseguró que la Senadora, Lilly Téllez, odia a México por pedir la intervención de Estados Unidos en el país y la acusó de traición a la Patria, esto después de que la Senadora panista realizara tres entrevistas a Fox News en EU pidiendo que se intervenga en nuestro país. Por su parte, Lilly Téllez respondió a la dirigente de MORENA y aseguró que la denuncia carece de sustento legal y afirmó que solicitar apoyo internacional no constituye un acto contra los intereses del país. (Aristegui Noticias con Carmen Aristegui, aristeguinoticias.com, 10:10, duración 2’05’’) Audio Aristegui Noticias con Carmen Aristegui
|