|
MC pide parlamento abierto para analizar reforma electoral |
---|---|
Respecto a la reforma electoral, en entrevista, Ruth Salinas, Diputada local de Movimiento Ciudadano, pide un parlamento abierto, se tiene que escuchar a todos los involucrados y los sectores. Aseguró que en 2018 en la Cámara de Diputados federal se abrió la puerta a todos los institutos electorales de los estados, incluido el IEEM, y todos hablaban de cómo mejorar la ley electoral; también acudieron académicos, pero en ese momento se detuvo el análisis. En esta ocasión, para la reforma electoral que propone la Presidenta Claudia Sheinbaum hemos escuchado aberraciones totales, es echar a perder lo electoral como lo hicieron con la reforma Judicial, porque en esta elección Judicial no llegaron personas nuevas, el 80% son las mismas, disfrazadas de queda bien con MORENA. Lo primero que debemos hacer es salvar al INE, no lo pueden tocar como ya tocaron al Poder Judicial. Que se haga una reforma electoral, pero primero escuchar a todos los expertos y a la sociedad civil de qué se requiere y qué se necesita. El centralizar tanto poder desapareciendo los OPLEs tampoco es el camino a seguir; cuando hablamos de elecciones intermedias, se dan grandes resultados en el IEEM, que ha salido a dar primero los resultados que el propio INE y esto es por la capacidad operativa que tiene. (Ultra Noticias Primero lo Primero con Oscar Glenn Morales, Ultra Radio 101.3 FM, 7:23, duración 26’54”) Audio Ultra Noticias Primero lo Primero con Oscar Glenn Morales
|
|
TEEM negó magistratura a Héctor Macedo |
---|---|
El Tribunal Electoral del Estado de México (TEEM) le negó al Magistrado Presidente electo del Poder Judicial, Héctor Macedo, la asignación de la Magistratura civil por la región 3 de Texcoco, que le fue asignada a otra persona. También, por mayoría de votos, se aprobó vincular a la Legislatura del Estado de México para que, en la elección de 2027 convoque exclusivamente a mujeres para ocupar el cuarto periodo de la Presidencia del Poder Judicial, como medida para avanzar en la paridad sustantiva. Asimismo, el Tribunal resolvió por mayoría privilegiar el principio de certeza sobre la paridad flexible; con ello, confirmó la integración original del Tribunal de Disciplina, el cual se mantendrá compuesto por 3 mujeres y 2 hombres. (Ultra Noticias Primero lo Primero con Oscar Glenn Morales, Ultra Radio 101.3 FM, 6:06-08:15 duración 35”-2'56" / Informativo Mexiquense con Carmen Gudiño, AMX Noticias canal 34.2, 11:41, duración 2’16” / De Análisis con Luis Pantoja Ríos, Veneranda Mendoza, comunicadores.mx, 13:17, duración 27’) Audio Ultra Noticias Primero lo Primero con Oscar Glenn Morales
Audio Ultra Noticias Primero lo Primero con Oscar Glenn Morales
Audio Informativo Mexiquense con Carmen Gudiño
Audio De Análisis con Luis Pantoja Ríos
|
|
Pedirán liquidación completa para todos los trabajadores del INFOEM |
---|---|
Luego de que el Congreso del Estado de México aprobó la reforma constitucional que extingue al Instituto de Transparencia del Estado de México, su Presidente, José Martínez Vilchis, informó que se pedirá el respeto de todos los derechos laborales de quienes integran el órgano, incluidos los de los cinco Comisionados. Señaló que aunque desde la Legislatura local se ha planteado la posibilidad de que los Comisionados no reciban una liquidación completa, la postura del organismo será que todos los trabajadores obtengan lo que la ley establece. (Ultra Noticias A Buena Hora con Oscar Glenn Morales, Alberto Dzib, Ultra Radio 101.3 FM, 14:39, duración 2’32”) Audio Ultra Noticias A Buena Hora con Oscar Glenn Morales
|
|
INE moderniza la credencial de elector |
---|---|
El Consejo General del INE aprobó cambios a la credencial de elector para mejorar su seguridad y reforzar que sea infalsificable. Entre las modificaciones se prevé incluir recuadros con micro textos y elementos ópticamente variables, reemplazar las tintas de seguridad visibles e invisibles por tintas termo cromáticas e infrarrojas, un diseño de seguridad de alta resolución; incluso, colocará una fotografía digital en el reverso de la credencial y la incorporación de un elemento táctil que facilite su identificación para las personas con debilidad visual. (Imagen Noticias con Francisco Zea, Imagen Televisión canal 3.1, 6:04, duración 37’’ / Ultra Noticias Primero lo Primero con Oscar Glenn Morales, Ultra Radio 101.3 FM, 6:41, duración 57” / Despierta con Danielle Dithurbide, N+ Nacional canal 2.1, 7:22, duración 1’49” / Informativo Mexiquense Noticias con Carmen Gudiño, AMX Noticias canal 34.2, 11:40, duración 1’07”) Audio Imagen Noticias con Francisco Zea
Audio Ultra Noticias Primero lo Primero con Oscar Glenn Morales
Audio Despierta con Danielle Dithurbide
Audio Informativo Mexiquense con Carmen Gudiño
|
|
Invitan a la ciudadanía que reside en el extranjero a tramitar su credencial |
---|---|
Si reside en el extranjero y aún no cuenta con su credencial para votar con fotografía, o ya está vencida, el INE dio a conocer que puede tramitarla sin costo en la Embajada o Consulado más cercano a su domicilio. Para tramitarla, prepare los documentos necesarios, ubique su consulado y realice una cita. Finalmente puede consultar el estatus de su credencial y confirmar su recepción. (Informativo Mexiquense Noticias con Oyuki Gómez, AMX Noticias canal 34.2, 12:37, duración 29’’) Audio Informativo Mexiquense Noticias con Oyuki Gómez
|
|
INE buscará a Pablo Gómez |
---|---|
La Consejera Presidenta del INE, Guadalupe Taddei, informó que buscará a Pablo Gómez, titular de la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral, para poder participar en la elaboración de la propuesta. Taddei expuso algunos temas que considera deben incluirse en el análisis de la reforma y planteó que las elecciones intermedias de 2027 para renovar el Congreso y la segunda elección Judicial se realicen por separado, con algunas semanas o meses de diferencia. (Despierta con Danielle Dithurbide, N+ Nacional canal 2.1, 7:19, duración 1’07”) Audio Despierta con Danielle Dithurbide
|
|
El INE es el organismo electoral del mundo con más funciones y atribuciones: Uuc-kib Espadas |
---|---|
En entrevista, el Consejero Electoral del INE, Uuc-kib Espadas Ancona, señaló que la Presidencia de la República está haciendo su propia reforma electoral, eso es normal. Hay temas a discutir, como la representación proporcional, que me parece crucial, el país ha avanzado hacia la proporcionalidad a lo largo de varios procesos electorales y es importante que una eventual reforma electoral incluyera el paso definitivo a la proporcionalidad. Puntualizó que el INE es el organismo electoral del mundo con más funciones y atribuciones, desde la emisión de la credencial para votar hasta el monitoreo de medios durante las elecciones, pero todo eso tiene un costo. Entonces, cuando se dice que el INE es el organismo más caro del mundo, que no es cierto, se olvidan de decir que el Instituto tiene el mayor conjunto de responsabilidades en comparación con otros organismos electorales. Respecto a la propuesta de que el INE organice todas las elecciones, mencionó que se tiene la idea de que se ahorraría dinero, pero no es verdad, porque el aparato electoral de los estados no se duplica con el INE, de tal manera que si el INE se viera obligado a organizar las elecciones locales, su propia estructura sería insuficiente y se tendrían que construir nuevas estructuras y prácticamente sería replicar lo que tiene cada organismo local. (Así las Cosas con Gabriela Warkentin, W Radio 106.1 FM, 7:16, duración 14’41’’) Audio Así las Cosas con Gabriela Warkentin y Javier Risco
|
|
Congreso de la Unión revisará y aprobará reforma electoral |
---|---|
El Diputado morenista, Ricardo Monreal dijo, sobre la reforma electoral, que si bien la Comisión Especial -que fue integrada para analizar dicha iniciativa- tendrá una labor importante, finalmente será el Congreso de la Unión el que la revise, debata y apruebe. Detalló que, aunque todavía no conoce el borrador de la propuesta del Ejecutivo, la Presidenta Claudia Sheinbaum adelantó tres ejes: reducción al gasto de partidos y del INE y una nueva fórmula de representación proporcional. (Imagen Noticias con Francisco Zea, Imagen Televisión canal 3.1, 6:04, duración 26’’ / Despierta con Danielle Dithurbide, N+ Nacional canal 2.1, 7:18, duración 47”) Audio Imagen Noticias con Francisco Zea
Audio Despierta con Danielle Dithurbide
|
|
Inicia periodo ordinario de sesiones |
---|---|
El próximo 1 de septiembre inicia el próximo periodo ordinario de sesiones y el Presidente de la Jucopo en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal, espera que éste sea intenso, ya que, entre los temas prioritarios a discutir se encuentra el análisis y aprobación del Paquete Económico 2026 y una decena de iniciativas que ya se encuentran en proceso legislativo, tanto en la Cámara baja como en el Senado; además de la eventual reforma electoral. (Imagen Noticias con Francisco Zea, Imagen Televisión canal 3.1, 6:05, duración 25’’) Audio Imagen Noticias con Francisco Zea
|
|
Reforma busca hacer menos oneroso al INE: Luisa María Alcalde |
---|---|
En conferencia, la dirigente nacional de MORENA, Luisa María Alcalde, hizo un llamado a que se predique con el ejemplo la justa medianía -como ella lo llamó- y es que, aseguró que aunque se cuente con los recursos por parte de las personas que han estado realizando viajes como Mario Delgado, algunos Legisladores como Ricardo Monreal, la Gobernadora de Campeche, Layda Sansores, así como el hijo del ex Presidente de México, Andrés Manuel López Beltrán, aun así hay que poner el ejemplo de austeridad. “Nuestros dirigentes, aunque tengan los recursos de ponerse ropa muy cara, no se debe hacer, porque son dirigentes de un movimiento que tiene que poner el ejemplo de la justa medianía. Respecto a la reforma electoral, dijo que la iniciativa todavía no se presenta, pero no se quiere desaparecer a los plurinominales, sino incorporar a las listas a los segundos lugares, hacer menos oneroso al INE, desaparecer a los OPLEs y realizar un recorte al presupuesto de los partidos políticos”. (Aristegui Noticias con Carmen Aristegui, Daniel Rosas, aristeguinoticias.com, 9:30, duración 6’35’’) Audio Aristegui Noticias con Carmen Aristegui
|
|
Cuauhtémoc Cárdenas propone suprimir los diputados plurinominales |
---|---|
En entrevista, Cuauhtémoc Cárdenas, político mexicano, indicó que actualmente se tiene una mejor democracia electoral que la que se tenía antes de 1997, cuando se tenía una democracia electoral sumamente limitada y plagada de fraudes. De ahí en adelante, tenemos una democracia en la que en todas las elecciones federales y locales los votos se han contado bien, porque en ninguna ha habido reclamos porque los votos se hayan contado mal, aunque tengamos todavía la necesidad de limpiar las elecciones de dinero sucio que ha estado presente en prácticamente todas y que los funcionarios no traten de inclinar a su favor las elecciones. Ahora que se anunció una reforma electoral, esperará a ver qué se propone, hasta el momento se creó una Comisión, se va caminando. Él propone suprimir a los diputados plurinominales y mantendría la figura de revocación de mandato, pero no sería obligatoria la consulta al respecto. (Imagen Noticias con Pascal Beltrán del Río, Imagen Radio 90.5 FM, 9:07, duración 17’01”) Audio Imagen Noticias con Pascal Beltrán del Río
|
|
Temas que debe abordar la reforma electoral: Aldo Muñoz |
---|---|
Aldo Muñoz, comentarista político, declaró: “el lunes pasado la Presidenta, Claudia Sheinbaum, anunció la creación de una Comisión para la reforma electoral y cabe preguntar ¿qué se debe esperar de este suceso?, el fortalecimiento de nuestro sistema de representación, mayor transparencia y austeridad en el uso de recursos públicos y privados durante las campañas electorales y durante las actividades ordinarias de los partidos, el fortalecimiento de los procesos de fiscalización y la regulación del financiamiento a los partidos, simplificación del sistema legal para generar una mayor accesibilidad a la justicia electoral, consolidación del sistema profesional electoral y de los organismos autónomos electorales, más democracia en la selección de candidatos partidistas. Debemos ser optimistas y esperar que nuestro sistema de representación sea más incluyente y plural”. (Nota transmitida el 07/08/25 en Primero Mexiquense TV con Aida Carrasco, Mexiquense TV canal 34.1, 20:36, duración 3’33”) Audio Primero Mexiquense TV con Aida Carrasco
|
|
Sin voz de ciudadanos, el gobierno abordará su reforma electoral: Eduardo Manzanares |
---|---|
En la sección “100 Palabras con Eduardo Manzanares” se dijo: “cuando el Ejecutivo reescribe las reglas del juego, la cancha deja de ser pareja, la reforma electoral anunciada por Palacio, dictada por un grupo sólo de funcionarios federales y liderada por Pablo Gómez convierte al árbitro en dependiente del jugador dominante. Sin voz de ciudadanos de por medio, el gobierno federal se alista para llevar a cabo la orden: recortar financiamiento, borrar plurinominales y concentrar la organización de comicios. Bajo la retórica de austeridad florece un diseño que debilita la oposición y disminuye la vigilancia. Menos recursos, menos representación y un árbitro sujeto al presupuesto presidencial”. (Comentario transmitido en Meganoticias con Felipe González, Megacable canal 151, 20:44, duración 1’09") Audio Comentario transmitido en Meganoticias con Felipe González
|
|
Jueces y Magistrados acusan a Ministros de traicionar a México |
---|---|
Jueces, Magistrados y colectivos acusaron a los 11 Ministros de la Suprema Corte de traicionar a México por no atraer el amparo que declaró inconstitucional la reforma Judicial. Incumplieron flagrantemente el deber de guardar y hacer guardar la Constitución cuando más se necesitaba su firmeza y, en cambio, optaron por el silencio cómplice, expresaron en un comunicado. Aseguraron que esa reforma representa el mayor retroceso en materia de independencia judicial en la historia moderna de México y esto no habría sido posible sin cómplices dentro de la Corte, quienes consintieron la destrucción del equilibrio constitucional. (Imagen Informativa con Pascal Beltrán del Río, Imagen Radio 90.5 FM, 7:16, duración 36”) Audio Imagen Informativa con Pascal Beltrán del Río
|
|
SCJN tendrá un Presidente de origen mixteco |
---|---|
En un hecho histórico para México, la Suprema Corte de Justicia de la Nación tendrá a un nuevo Presidente que pertenece a la comunidad de los pueblos originarios, se trata de Hugo Aguilar, un abogado indígena, cuya trayectoria destaca por la defensa de los derechos de las comunidades indígenas. La SCJN es el máximo Tribunal constitucional en México y se encarga de resolver controversias en todas las materias, excepto las electorales. Derivado de la histórica elección Judicial realizada el pasado 1 de junio de 2025, este órgano será presidido por primera vez por un ciudadano de origen indígena. (Criterio Noticias con Rubí Ávila, Uniradio 99.7 FM, 8:52, duración 2’57’’) Audio Criterio Noticias con Rubí Ávila
|
|
Alistan preparativos de toma de sesión de nuevos Magistrados y Ministros |
---|---|
El Senado de la República alista los preparativos para la Sesión Solemne del próximo 1 de septiembre, en la que rendirán protesta 881 personas juzgadoras electas, ceremonia que tendrá una duración de cuatro horas y se llevará a cabo a partir de las 19:30 horas, de acuerdo con la logística diseñada para este evento. Los primeros en rendir protesta serán los 9 Ministros y Ministras de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, posteriormente, el resto de las Magistraturas. (Informativo Mexiquense Noticias con Oyuki Gómez, AMX Noticias canal 34.2, 12:38, duración 40’’) Audio Informativo Mexiquense Noticias con Oyuki Gómez
|
|
Diputada Diana Karina Barreras pide disculpas |
---|---|
Se cumple el final del periodo en el que la ciudadana Karla Estrella fue obligada a disculparse todos los días con la Diputada federal del PT, Diana Karina Barreras, por una afirmación que hizo en redes sociales señalando que la Legisladora no tenía méritos para contender por el cargo y que únicamente tenía la posibilidad de avanzar en su carrera política gracias a su esposo, Sergio Gutiérrez Luna, Presidente de la Cámara de Diputados. En entrevista, la Diputada, Diana Karina Barreras, señaló que aunque las disculpas que la ciudadana sonorense le pide terminarán este domingo, para ella el caso había quedado atrás; pero ante los señalamientos del costo de su ropa y accesorios, así como de su esposo Gutiérrez Luna es ella quien ahora pidió disculpas si se sintieron ofendidos y reiteró que el poder es humildad”. Por su parte, la ciudadana Karla Estrella, en entrevista telefónica señaló que ya casi concluye su periodo de disculpas, agradece la apreciación de la Presidenta, pero aseguró que la resolución se debía cumplir, y ya pagó la multa que le establecieron. Además, deberá presentar la constancia del curso que debió tomar. (Imagen Informativa con Pascal Beltrán del Río, Ivonne Melgar, Imagen Radio 90.5 FM, 7:33, duración 11’13” / Ciro Gómez Leyva por la Mañana, Radio Fórmula 104.1 FM, 8:42, duración 8’07’’) Audio Imagen Informativa con Pascal Beltrán del Río
Audio Ciro Gómez Leyva por la Mañana
|