|
Presidente Municipal de Tonanitla incurrió en violencia política en razón de género: TEEM |
---|---|
El Tribunal Electoral del Estado de México (TEEM) determinó dar vista a la Contraloría del Poder Legislativo mexiquense para que, en el ámbito de sus atribuciones, determine la sanción administrativa que corresponda al Presidente Municipal panista de Tonanitla, Mauro Martínez Martínez, por incurrir en violencia política en razón de género en contra de las mujeres integrantes del Cabildo durante los años 2023-2024. El fallo resultó del análisis del Procedimiento Especial Sancionador instruido con motivo de la denuncia presentada por la entonces Síndica en contra del Presidente Municipal y la Tesorera del ayuntamiento, por la presunta comisión de violencia política en razón de género. El pleno del Tribunal declaró la existencia de la infracción, en virtud de la que denunciante en ejercicio de su cargo, fue excluida de la entrega de gratificaciones y prestaciones adicionales, que fueron entregadas a los integrantes hombres del Cabildo durante 2023 y 2024. (De Análisis con Luis Pantoja Ríos, Veneranda Mendoza, comunicadores.mx, 13:12, duración 2’20”) Audio De Análisis con Luis Pantoja Ríos
|
|
Presenta INE avances en la paridad de género |
---|---|
En el marco de la VII Conferencia Ordinaria de la Asociación de Magistradas Electorales de las Américas, la Consejera Presidenta del INE, Guadalupe Taddei, destacó los avances en la paridad de género, pero también advierte que persisten barreras estructurales, culturales y sociales que limitan la representación política de las mujeres. “Como ustedes saben en la lucha de las mujeres por ejercer sus derechos político-electorales en condiciones de igualdad con los hombres hemos recorrido un largo camino, hoy contamos con resultados en torno a la paridad de género que aún son insuficientes para garantizar una representación política equitativa de las mujeres, debido a que persisten barreras estructurales, culturales y sociales que siguen obstaculizando su participación política-electoral”. (AMX Noticias con Citlalli Hinojoza, Mexiquense Radio 91.7 FM, 14:21, duración 51’34’) Audio AMX Noticias con Citlalli Hinojoza
|
|
Consejeros del INE buscarán participar en la discusión de la reforma electoral: Taddei |
---|---|
Guadalupe Taddei, Consejera Presidenta del INE, afirmó que es muy pronto para adelantar juicios o hablar de una polarización de opiniones, en referencia con la próxima reforma electoral, pues indicó que aún no existe una propuesta sobre la cual iniciar algún debate. Señaló que los Consejeros Electorales buscarán participar en el diálogo que se abrirá para su construcción. Además, Taddei delineó los puntos que, a su juicio, deben ser irrenunciables en cualquier reforma electoral y adelantó los ejes irrenunciables, que marcarán el presupuesto del organismo para 2026. (Imagen Informativa con Pascal Beltrán del Río, Aurora Zepeda, Imagen Radio 90.5 FM, 8:09, duración 1’45”) Audio Imagen Informativa con Pascal Beltrán del Río
|
|
Positivo que ya se tenga un calendario para analizar la reforma electoral: Uuc-kib Espadas |
---|---|
En entrevista Uuc-kib Espadas, Consejero del INE, indicó que al tener un calendario de varios meses para analizar la reforma electoral y una apertura para escuchar a todo tipo de actores políticos y sociales, se empieza bien. Respecto a la versión de que vendrá un descabezamiento del INE, el Consejero Electoral expresó que en una reforma es factible cualquier cosa, pero él cree que no es conveniente; sin embargo, es un tema que está en la mesa. Es legítimo discutir todo, pero las conclusiones que significaran que el INE perdiera autonomía o tuviera dependencia de cualquier fuerza política o partidista sería un deterioro no permisible o inadecuado para el desarrollo de la democracia. (Milenio Noticias con Carlos Zúñiga, Milenio TV, 12:46, duración 3’44") Audio Milenio Noticias con Carlos Zúñiga
|
|
Comisión de reforma electoral no tendrá presupuesto adicional: Sheinbaum |
---|---|
La Comisión Presidencial para la reforma electoral no tendrá presupuesto adicional especial, ya que son servidores públicos, declaró la Presidenta, Claudia Sheinbaum. “No hay un presupuesto adicional a lo que existe en la Presidencia, porque son servidores públicos, el lugar que ocupa Pablo Gómez es una plaza de asesoría de la Presidencia que, en su momento, tuvo Sergio Salomón, y ahora se reorienta para coordinar la Comisión Presidencial y, si acaso, cuando se realicen los foros, pediremos apoyo a los gobiernos de los estados y municipales para desarrollar los mismos y la consulta pública”. (Imagen Informativa con Pascal Beltrán del Río, Imagen Radio 90.5 FM, 9:07, duración 53”) Audio Imagen Informativa con Pascal Beltrán del Río
|
|
Reforma electoral: en octubre inician los foros de discusión |
---|---|
El Gobierno de México, a través de la Comisión Presidencial para la reforma electoral informó que en octubre iniciará la consulta, foros y mesas de discusión, que se van a realizar de manera amplia e incluyente para conocer la opinión de los mexicanos(as) y, con ello, elaborar una propuesta de reforma electoral. La Presidenta Claudia Sheinbaum señaló: “Queremos que participe el mayor número de personas posibles, por ello se realizarán foros en distintas entidades de la República, se puede participar por internet, estamos haciendo la plataforma para la participación. Se escuchará a personas de organizaciones, partidos políticos, legisladores, Consejeros del INE”. Aseguró que será en enero de 2026 cuando se presente la iniciativa formal. (Capital Noticias con Alfredo Albíter, Lokurafm 89.3 FM, 13:27, duración 52’’ / Ultra Noticias A Buena Hora con Karina Bernal, Ultra Radio 101.3 FM, 14:06, duración 1’41”) Audio Capital Noticias con Alfredo Albíter
Audio Ultra Noticias A Buena Hora con Karina Bernal
|
|
Pablo Gómez presenta temas de la reforma electoral |
---|---|
Pablo Gómez, Presidente de la Comisión Presidencial para la reforma electoral, presentó los lineamientos de la Comisión que preside. “Se crea con carácter transitorio para la reforma electoral, la Comisión tendrá como objeto convocar al pueblo a expresarse sobre la reforma electoral, conveniente para México, y realizar estudios sobre ese mismo tema”. Algunos temas que analizará la Comisión son: libertades políticas; representación del pueblo; sistema de partidos; financiamiento y prerrogativas de partidos; fiscalización de ingresos y gastos de partidos, candidatos y campañas; efectividad del sufragio; regulación de la competencia; libertad de difusión de opiniones, información e ideas; propaganda de poderes y organismos públicos; el sistema de votación dentro de México y en el extranjero; el papel de las autoridades electorales administrativas y jurisdiccionales; los requisitos de elegibilidad; inmunidad de funcionarios elegidos por el pueblo; consultas populares y revocación de mandato. La Comisión llevará a cabo encuestas de opinión, las cuales se darán a conocer en el mes de octubre y, finalmente, la Comisión presentará las conclusiones a la Presidenta en el mes de enero. (Imagen Informativa con Pascal Beltrán del Río, Imagen Radio 90.5 FM, 8:07, duración 2’02” / Ciro Gómez Leyva por la Mañana, Radio Fórmula 104.1 FM, 8:09, duración 10’09’’ / Así las Cosas con Gabriela Warkentin, W Radio 106.1 FM, 8:15, duración 24’’ / Criterio Noticias con Daniela Sandoval, Uniradio 99.7 FM, 14:43, duración 2’09”) Audio Imagen Informativa con Pascal Beltrán del Río
Audio Ciro Gómez Leyva por la Mañana
Audio Así las Cosas con Gabriela Warkentin
Audio Criterio Noticias con Daniela Sandoval
|
|
No es lo mismo representación proporcional que representación de minorías: Pablo Gómez |
---|---|
Pablo Gómez señaló que no es lo mismo representación proporcional y representación de minorías, hoy se debe discutir la representación del pueblo, aseveró el ex titular de la UIF. “El sistema mixto no fue una reivindicación de nada, el gobierno lo copió de Alemania, había 100 plurinominales para la oposición, 300 uninominales para el gobierno; pero no es lo mismo representación proporcional que representación de minorías, son sistemas distintos. No estoy diciendo que no sean buenos los sistemas de representación de minorías, pero vamos discutiendo el tema general que se llama la representación del pueblo, eso es lo que tenemos que discutir para no caer en ficciones. ¿A quién representan hoy esos Diputados que eran para representar a minorías?. (Imagen Informativa con Pascal Beltrán del Río, Imagen Radio 90.5 FM, 9:08, duración 1’02”) Audio Imagen Informativa con Pascal Beltrán del Río
|
|
EU no se quejó de Pablo Gómez al frente de la UIF: Sheinbaum |
---|---|
La Presidenta, Claudia Sheinbaum, indicó que nunca hubo una queja formal por parte del Gobierno de Estados Unidos contra Pablo Gómez mientras fue titular de la Unidad de Inteligencia Financiera. (Ultra Noticias A Buena Hora con Oscar Glenn Morales, Ultra Radio 101.3 FM, 14:44, duración 39”) Audio Ultra Noticias A Buena Hora con Oscar Glenn Morales
|
|
PAN dispuesto a evaluar cualquier propuesta en materia electoral |
---|---|
En entrevista, José Elías Lixa Abimerhi, Coordinador de los Diputados del PAN, declaró que están dispuestos a evaluar cualquier propuesta en materia electoral, que sea seria, que fortalezca a las instituciones democráticas y que busque reglas más justas para la representación plural de todas las fuerzas políticas y expresiones sociales, por eso se hizo un extrañamiento público desde el PAN hacia el Ejecutivo, porque les extrañó la forma excluyente del Poder Legislativo, que es la zona natural de debate de las leyes y que se estuviera excluyendo a la sociedad civil, expertos y partidos políticos; es decir, a todas las voces que no son el Poder Ejecutivo. Vemos aparentemente un cambio, por lo menos en el discurso, de la posibilidad de incluir otras voces, veamos si es cierto y si así fuera, estamos dispuestos a participar. Lo que no puede ser es que exista una Comisión del Ejecutivo en donde sólo los representantes del Ejecutivo tengan voz y voto. (Ciro Gómez Leyva por la Mañana, Radio Fórmula 104.1 FM, 7:41, duración 4’22’’) Audio Ciro Gómez Leyva por la Mañana
|
|
Reforma electoral de MORENA representa la destrucción del sistema democrático: PRI |
---|---|
En entrevista, el Presidente Nacional del PRI, Alejandro Moreno Cárdenas, declaró que no hay una propuesta clara y sensata de la nueva reforma electoral, se han dicho muchas cosas y no debemos permitir que se convierta en otro distractor la dichosa reforma electoral, que en este momento no ayuda al proceso que necesita fortalecer México, que es de inclusión, apertura, diálogo y trabajar por el país. Lo único que presenta esa reforma electoral es la destrucción del sistema democrático en México, la concentración del poder absoluto y ya con la destrucción que hicieron del Poder Judicial, pues a partir del 1 de septiembre tendrá el control absoluto de este poder, no habrá justicia, lo que señale y hagan, te van a sancionar como diga el gobierno. La reforma electoral no tiene ni pies ni cabeza, Pablo Gómez, Coordinador de esa Comisión, declaró la destrucción de lo que se hizo cuando señalan que van contra las reformas que presentaron en su momento el PRI y el PAN, pero habría que decirles que esas reformas de cambio para fortalecer y darle autonomía al INE y al Tribunal Electoral fueron para dar certeza, transparencia y equidad en el proceso. (Ciro Gómez Leyva por la Mañana, Radio Fórmula 104.1 FM, 9:14, duración 5’22’’) Audio Ciro Gómez Leyva por la Mañana
|
|
MORENA convoca a fuerzas políticas a un amplio debate para construir reforma electoral |
---|---|
La Presidenta Nacional de MORENA, Luisa María Alcalde, convocó a las fuerzas políticas del país a un amplio debate y a que presenten sus propuestas con miras a una reforma electoral. Agregó que la Comisión Especial que creará MORENA para este tema pedirá a la ciudadanía su opinión y el partido ya perfila algunas propuestas. “Consideramos reducir el presupuesto de los partidos políticos y la pregunta no es si eliminamos de tajo o no parcialmente los plurinominales, debe haber una figura que represente a las minorías y la discusión debería darse en cómo podemos buscar un modelo que ya existe en otras partes”. (Despierta con Danielle Dithurbide, N+ Nacional canal 2.1, 7:40, duración 56”) Audio Despierta con Danielle Dithurbide
|
|
Lorenzo Córdova pide participar en los foros de reforma electoral de MORENA |
---|---|
En entrevista, el ex Consejero Presidente del INE, Lorenzo Córdova Vianello, señaló que renegar de cualquier espacio de interlocución es renegar a la vocación democrática, con independencia de que vistos los antecedentes en la reforma Judicial y que implicó diálogos de sordos, es decir, espacios de desahogo para la oposición, para que se esperanzara a la oposición y la sociedad de que podían en algo cambiar lo que era una decisión tomada. Me gustaría pensar que en esta convocatoria a un diálogo amplio e incluyente para la reforma electoral se repetirá lo que haya sido la norma en las grandes reformas del pasado; es decir, escucha, ponderación y generación de acuerdos. El propio Pablo Gómez contrasta su discurso de hoy con el de hace unos días, con el que dijo que ellos tienen los votos y van a hacer prácticamente lo que quieran. Yo creo que ya tienen escrita la iniciativa de reforma electoral, además están los borradores del Plan A, B y C, que coinciden en el sentido y dichos de lo que ha anticipado la Presidenta. Invitó a la ciudadanía a participar en los foros de la reforma para evidenciar los abusos. Adelantó que organizarán foros autónomos en universidades para abordar la reforma electoral. (Ciro Gómez Leyva por la Mañana, Radio Fórmula 104.1 FM, 8:39, duración 5’13’’) Audio Ciro Gómez Leyva por la Mañana
|
|
Reforma electoral contempla desaparecer OPLES y Tribunales Electorales locales: Edmundo Jacobo |
---|---|
Luego de que el Gobierno federal presentó sus directrices de reforma electoral, en su colaboración Edmundo Jacobo Molina indicó, qué se le preguntará a la ciudadanía, si quieren que se disminuya el financiamiento a la política en el país, que se disminuya el financiamiento al INE, que se disminuya el número de diputados, ya se tiene la respuesta: sí. Ahorremos los foros y las encuestas, pues ya está diseñado lo que se quiere hacer. Refirió que Pablo Gómez enumeró los temas a abordar en la reforma electoral, los cuales están en el Plan C, como son los plurinominales, el financiamiento, la desaparición de los OPLES y los Tribunales Electorales de los estados y que se quede un Instituto Nacional Electoral para organizar todas las elecciones del país y un solo Tribunal Electoral; que desaparezcan las 300 Juntas Distritales del INE, que es el cuerpo profesional del Instituto, que implica destruir el bastión fundamental de la profesionalización de la organización de las elecciones. Puntualizó que si crea una nueva instancia de identidad como es el CURP y se deja la credencial para votar, lo que va a suceder es que el Padrón Electoral se desdibujará, perderá cobertura y cada vez menos gente participará en las elecciones. (Aristegui Noticias con Carmen Aristegui, aristeguinoticias.com, 9:30, duración 25’59’’) Audio Aristegui Noticias con Carmen Aristegui
|
|
Reforma electoral debe contemplar la disminución de recursos a partidos políticos: Lorenzo Meyer |
---|---|
Respecto a la reforma electoral, en entrevista, el analista, Lorenzo Meyer indicó que está bien que los partidos políticos sean financiados por el Estado y no por otros entes, pero deben disminuirse estos recursos; los partidos deben aprender a vivir por sí mismos. Debe acabarse con los partidos que simulan ser partidos. Refirió que los diputados de partido, que salen de arreglos de cúpulas, y que no tienen que salir a pedir el voto, deben de cambiar. Indicó que para mantener la legitimidad en el nuevo régimen de MORENA es necesario que los liderazgos muestren empatía con el grueso de mexicanos. (Entrevista transmitida el 09/08/25 en El Hilo Negro con Bernardo Barranco, Mexiquense TV canal 34.1, 22:00, duración 28’36’’) Audio El Hilo Negro con Bernardo Barranco
|
|
De 89 organizaciones que querían convertirse en partidos, sólo quedan dos |
---|---|
Ernesto Núñez, comentarista político, declaró que 89 organizaciones le manifestaron su intención al INE de convertirse en partidos políticos. Recordó que cada seis años se abre esta puerta para organizaciones que buscan convertirse en partido político. De esas 89 organizaciones hoy quedan vivas sólo dos, hubo bastantes que cumplieron los requisitos iniciales, pero se ha ido depurando y solamente diez le entregaron al INE una agenda de asambleas. Hay un par de asociaciones que ya no están, la del actor Eduardo Verástegui, que daba miedo, no está haciendo asambleas; hay otra que se llama partido Republicano de Iván Peña Neder, que tampoco está en el panorama, lo que son buenas noticias. Quedan vivos Que Siga la Democracia, que fundó el esposo de la Diputada federal Gabriela Jiménez, aunque han hecho pocas asambleas; otro que sigue es el nuevo PES, ligado a los evangélicos y dirigido por el Diputado Hugo Eric Flores, ahora busca llamarse Construyendo Solidaridad y Paz (CSP). El otro es Somos México, que es la herencia del Frente Cívico Nacional y la Marea Rosa donde están presentes algunos ex funcionarios del INE como Edmundo Jacobo. (Así las Cosas con Gabriela Warkentin, W Radio 106.1 FM, 9:39, duración 7’09’’) Audio Así las Cosas con Gabriela Warkentin
|
|
Mónica Soto asume la Presidencia de la Asociación de Magistradas Electorales de las Américas |
---|---|
Al asumir la Presidencia de la Asociación de Magistradas Electorales de las Américas, la Magistrada Presidenta del TEPJF, Mónica Soto Fregoso, llamó a la unidad y sororidad entre sus integrantes para preparar la siguiente generación que continuará promoviendo la paridad y derechos políticos electorales de las mujeres libres de violencia. Destacó los retos actuales como la violencia política y retrocesos democráticos y subrayó que la igualdad es un hecho que debe defenderse con firmeza, decisión y unidad. (Imagen Informativa con Pascal Beltrán del Río, Imagen Radio 90.5 FM, 9:09, duración 34”) Audio Imagen Informativa con Pascal Beltrán del Río
|
|
Se cumplen 30 días de disculpas públicas de ciudadana |
---|---|
Ayer domingo 10 de agosto se cumplieron los 30 días de sanción impuestos a la ciudadana Karla María Estrella Murrieta por el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación por presuntamente ejercer violencia política de género en contra de la ahora Diputada del PT, Diana Karina Barreras, denominada en redes sociales como “Dato protegido”. (Imagen Informativa con Pascal Beltrán del Río, Imagen Radio 90.5 FM, 8:12, duración 21”) Audio Imagen Informativa con Pascal Beltrán del Río
|
|
Por orden del Tribunal Electoral de Campeche, tres periodistas ofrecieron disculpas a Gobernadora |
---|---|
Los periodistas Carlos Martínez Caamal, Abraham Martínez y Hubert Carrera ofrecieron disculpas públicas a la Gobernadora de Campeche, Layda Sansores, tras una orden del Tribunal Electoral estatal por expresiones consideradas ofensivas y de violencia política de género en redes. Sansores mantiene otro proceso contra el periodista Jorge González y Tribuna Campeche, a quienes un Juez ordenó abstenerse de mencionarla. (Imagen Informativa con Pascal Beltrán del Río, Imagen Radio 90.5 FM, 8:11, duración 34” / Ciro Gómez Leyva por la Mañana, Radio Fórmula 104.1 FM, 7:12, duración 7’48’’) Audio Imagen Informativa con Pascal Beltrán del Río
Audio Ciro Gómez Leyva por la Mañana
|
|
Corte establece criterios en pro de la libertad de expresión |
---|---|
El Universal publicó que la Corte establece criterios en pro de la libertad de expresión. La Suprema Corte emitió tres criterios de jurisprudencia que protegen a periodistas, columnistas y articulistas frente a demandas civiles por daño moral y que, a partir de hoy, son de aplicación obligatoria para todos los Jueces en el país. Estas tesis que entran en vigor hoy se derivan del caso del ex Gobernador de Coahuila, Humberto Moreira, contra el periodista Sergio Aguayo; la primera Sala del máximo Tribunal estableció las tesis que especifican escenarios y estándares jurídicos de protección sobre lo expresado en una columna de opinión por un periodista, las manifestaciones relacionadas con asuntos de relevancia pública y la legislación aplicable cuando se demanda una indemnización por daño moral con motivo del ejercicio abusivo de la libertad de expresión. (Ciro Gómez Leyva por la Mañana, Radio Fórmula 104.1 FM, 7:39, duración 3’08’’) Audio Ciro Gómez Leyva por la Mañana
|
|
Preparan en Senado la toma de protesta de 881 Jueces(zas) y Magistrados(as) |
---|---|
El Senado de la República prepara la toma de protesta de 881 Jueces, Juezas y Magistrados federales el próximo 1 de septiembre, un acto que va a implicar un reto logístico mayor por el número de asistentes y las restricciones establecidas por Protección Civil. Cada juzgador podrá acudir con un sólo invitado, sumando un total de mil 762 personas en el recinto. Estos trabajos incluyen ensayos, coordinación entre áreas, rehabilitación del Salón de Plenos, que permanecerá cerrado durante las siguientes tres semanas para adecuar el espacio. La ceremonia se desarrollará en bloques y bajo un estricto cronograma que iniciará a las 19:30 horas y concluirá a las 23:15. (Ultra Noticias Primero lo Primero con Rafael Rodríguez, Ultra Radio 101.3 FM, 6:25, duración 2’08”) Audio Ultra Noticias Primero lo Primero con Rafael Rodríguez
|