El IEEM en los medios

Lunes, 04 Agosto 2025 09:23

Luis Fernando Camacho no incurrió en uso indebido de recursos públicos: TEEM

El Tribunal Electoral del Estado de México (TEEM) resolvió que Luis Fernando Camacho Lupercio, Presidente electo del Tribunal Superior de Justicia del Estado de México (TSJEM) para el periodo 2029–2031, no incurrió en uso indebido de recursos públicos y/o privados, promoción personalizada, ni violación a los principios de imparcialidad, neutralidad y equidad con algunas publicaciones realizadas en su perfil de Facebook. Camacho Lupercio fue denunciado a través del Procedimiento Especial Sancionador 32/2025, acusado de presunto uso indebido de recursos públicos y/o privados, promoción personalizada y vulneración a los principios de imparcialidad, neutralidad y equidad. El Pleno del TEEM determinó, por unanimidad, que dichas infracciones no existieron, ya que las publicaciones se emitieron en su carácter de profesor de la UNAM o como agente del Ministerio Público Federal. Por otra parte, el TEEM determinó improcedente anular la elección de Magistrados civiles por la Región I, con cabecera en Toluca, al considerar infundados los señalamientos sobre alto porcentaje de votos nulos, baja participación ciudadana y presunto uso de “acordeones” durante la contienda. El TEEM determinó que el alto porcentaje de votos nulos no constituye, por sí solo, una causal de nulidad, salvo que se demuestre que derivan de irregularidades graves y generalizadas, lo que no ocurrió en este caso. (De Análisis con Luis Pantoja Ríos, Veneranda Mendoza, comunicadores.mx, 13:13, duración 13’30”) 

Audio De Análisis con Luis Pantoja Ríos

 

Jueza que absolvió a Israel Vallarta apareció en acordeones

Vimos la resolución de Israel Vallarta, donde se le absolvió de tres delitos: secuestro, delincuencia organizada y posesión de armas, él pasó 19 años y 8 meses de prisión, y resalta el nombre de la Jueza Mariana Vieyra Valdés, quien ordenó que se le liberara y determinó que el Ministerio Público no habría aportado las pruebas suficientes y determinó que el haber sido objeto de tortura era suficiente para que todas las pruebas que presentó la Fiscalía quedaran sin efectos. Mariana Vieyra Valdés, Jueza por el Juzgado Tercero de Distrito en materia penal con sede en el Estado de México, ella participó en la elección del Poder Judicial del pasado del 1 de junio, estaba en funciones y se candidateó, además de que la propusieron los tres poderes de la Unión; ella gana la elección y llama la atención que esta Jueza aparece en los acordeones que se distribuyeron, sobre todo en el municipio de Toluca. El Consejo General del INE sancionó a la candidata por irregularidades en su comprobación de gastos durante su campaña. (Ciro Gómez Leyva por la Mañana, Radio Fórmula 104.1 FM, 7:11, duración ’8'11’)

Audio Ciro Gómez Leyva por la Mañana

 

UAEMéx ajusta su calendario escolar 2025 B

La Universidad Autónoma del Estado de México formalizó ayer un ajuste al calendario escolar 2025 B, que plantea iniciar el semestre el 18 de agosto en las 17 Unidades Académicas que se mantienen todavía en paro estudiantil. Esta medida fue presentada por la Rectora, Patricia Zarza Delgado, durante la segunda mesa de trabajo con integrantes del Enjambre Estudiantil Unificado como parte de las respuestas a la solicitud de este grupo de reprogramar dos semanas el regreso a clases para concretar acuerdos y atender los pliegos petitorios. La Rectora especificó que si bien esta recalendarización aplica para los espacios que están en paro, también se abre la posibilidad de que las 38 unidades que no tienen toma de instalaciones y se encuentran activas, definan hoy 4 de agosto si inician clases conforme al calendario electoral, mañana 5 de agosto; o se suman al calendario modificado que establece el 18 de agosto como el inicio de actividades. (Ultra Noticias Primero lo Primero con Oscar Glenn Morales, Alberto Dzib, Ultra Radio 101.3 FM, 7:21, duración 4’49” / Criterio Noticias con Rubí Ávila, Uniradio 99.7 FM, 7:36, duración 6’52’’)

Audio Ultra Noticias Primero lo Primero con Oscar Glenn Morales

Audio Criterio Noticias con Rubí Ávila

 

Rectora de UAEMéx presentó a su gabinete

La Rectora de la UAEMex, Patricia Zarza Delgado, presentó y tomó protesta a las y los integrantes de su gabinete, que estará integrado por 9 mujeres y 4 hombres. Equipo con el cual aseguró dará inicio a una transformación estructural en la Institución. Esta nueva estructura contempla también la transformación de la mayoría de las secretarías universitarias y la creación de 2 nuevas dependencias, las cuales son la Secretaría de Igualdad Sustantiva y Cuidados y la Secretaría de Centros Universitarios y Unidades Académicas Profesionales. Durante la presentación, la Rectora afirmó que el gabinete fue seleccionado para responder a la necesidad de transformar a la Universidad con base ética, diálogo y servicio; se tomó en cuenta el perfil de las personas que integran el equipo para iniciar la administración 2025-2029. (Ultra Noticias A Buena Hora con Oscar Glenn Morales, Alberto Dzib, Ultra Radio 101.3 FM, 14:39, duración 5'05” / Mexiquense Noticias con Marisol Ordóñez, Mexiquense TV, canal 34.1, 15:01, duración 4'25")

Audio Ultra Noticias A Buena Hora con Óscar Glenn Morales 

Audio Mexiquense Noticias con Marisol Ordóñez

 

Piden que Operativo Liberación se extienda a Villa Guerrero y Tenancingo

Sergio Villafuerte, comentarista político, indicó: “Milenio Edoméx publica una nota que aborda la necesidad de extender el Operativo Liberación, a petición de los vecinos y floricultores de Villa Guerrero y Tenancingo, que son víctimas de extorsión por parte de diversos grupos delictivos vinculados con La Familia Michoacana. Aseguraron que no sólo les acaparan los productos, sino que además les cobran derechos de piso por cada metro cuadrado cultivado, en una actividad como la floricultura que ha sido orgullo mexiquense, incluso a nivel internacional”. (Ultra Noticias Primero lo Primero con Oscar Glenn Morales, Ultra Radio 101.3 FM, 8:49, duración 4’20”)

Audio Ultra Noticias Primero lo Primero con Oscar Glenn Morales

 

OPLEs de Yucatán y Zacatecas en focos rojos

Los Institutos Electorales de Yucatán y Zacatecas se encuentran en semáforo rojo ante la falta de recursos para costear sus operaciones de la última parte del año. Ambas entidades recibieron ampliaciones que les permitieron desarrollar las elecciones judiciales, pero su gasto operativo se ve comprometido para este fin de año. Yucatán ya pudo pagar lo que debía al INE por casilla única, pero junto con Zacatecas tienen solicitudes a sus respectivos gobiernos de ampliaciones presupuestales para continuar con su operación ordinaria. (Imagen Informativa con Pascal Beltrán del Río, Imagen Radio 90.5 FM; 9:08, duración 40”)

Audio Imagen Informativa con Pascal Beltrán del Río

  

Para cumplir con el tema de transparencia, partidos solicitan al INE la creación de 6 plazas

Los partidos políticos nacionales solicitaron a la Comisión Temporal de Presupuesto 2026 del INE la creación de seis plazas más para representaciones, una por cada instituto político, con el fin de tener mayor transparencia y contar con una persona especializada en temas de transparencia que se dedique a hacer enlace entre los partidos y el INE, con el fin de gestionar de mejor manera las solicitudes de información de la ciudadanía. Los partidos aseguraron que este esfuerzo operativo contribuirá a dar pleno cumplimiento al marco legal, fortalecer el sistema de transparencia en el ámbito electoral y consolidar la confianza ciudadana en los partidos políticos. (Imagen Informativa con Pascal Beltrán del Río, Aurora Zepeda, Imagen Radio 90.5 FM, 9:10, duración 1’41”)

Audio Imagen Informativa con Pascal Beltrán del Río

 

Crean Comisión Presidencial para abordar la reforma electoral

La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum, anunció la creación de una Comisión Presidencial para poner en marcha los trabajos de la reforma electoral, cuyo encargado será Pablo Gómez, quien dejará de ser titular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF). La Comisión tendrá que diagnosticar primero el estado en el que se encuentra el actual modelo electoral y de partidos y después diseñar un nuevo sistema que ponga al frente la democracia y al pueblo. El Gobierno de México confirmó la intención de la mandataria federal de instrumentar una nueva reforma electoral y se expuso que esta nueva comisión tendrá por objetivo la elaboración de un diagnóstico profundo del estado en el que se encuentra el modelo electoral y de partidos; y como segunda tarea, presentar una reforma electoral acorde con los tiempos actuales en México. (Imagen Informativa con Pascal Beltrán del Río, Ximena Mejía, Imagen Radio 90.5 FM, 7:04, duración 1’52” / Ultra Noticias Primero lo Primero con Oscar Glenn Morales, Ultra Radio 101.3 FM, 6:23, duración 4’05” / Despierta con Danielle Dithurbide, N+ Nacional canal 2.1, 7:28, duración 49”)

Audio Imagen Informativa con Pascal Beltrán del Río

Audio Ultra Noticias Primero lo Primero con Oscar Glenn Morales

 Audio Despierta con Danielle Dithurbide

 

 

Para reforma electoral habrá encuesta: Sheinbaum

La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum, adelantó que para la reforma electoral será una encuesta para ver qué opina el pueblo. Explicó que designó a Pablo Gómez como titular de la Comisión Presidencial para poner en marcha los trabajos de la reforma electoral por ser conocedor del tema. (Imagen Informativa con Pascal Beltrán del Río, Imagen Radio 90.5 FM, 9:06, duración 1’17” / Aristegui Noticias con Carmen Aristegui, aristeguinoticias.com, 10:30, duración 5 ‘56’’)

Audio Imagen Informativa con Pascal Beltrán del Río

Audio Aristegui Noticias con Carmen Aristegui

 

México no requiere reforma electoral: PAN

Una vez que la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum, arrancó el proceso rumbo a una reforma electoral, la dirigencia nacional del PAN aseguró que el país no requiere esa legislación y advirtió que se pondrán en riesgo las elecciones libres y la estabilidad política de México si MORENA y la 4T aprueban una reforma a modo, sin cambios ni acuerdos entre todos los sectores, incluida la oposición. Jorge Romero, dirigente nacional del PAN, recalcó que el país no necesita una reforma electoral para beneficiar a quienes están en el poder. El PAN defenderá a los órganos electorales. (Línea en Alta Tensión con Enrique Lazcano, Súper Stereo Miled 98.9 FM, 13:07, duración 1’15”)

Audio Línea en Alta Tensión con Enrique Lazcano

 

Ex Consejeros y ex Magistrados piden que reforma electoral se apegue a estándares de integridad electoral

Por medio de un desplegado conjunto, 22 ex Consejeros del IFE e INE y ex Magistrados Electorales pidieron que la eventual reforma electoral que elaborará el Gobierno federal garantice el apego a los más altos estándares de integridad electoral que exige todo régimen democrático. Además, llamaron a un diálogo nacional al que invitaron a sumarse a todos los grupos y organizaciones de la sociedad, actores políticos, organizaciones empresariales, instituciones académicas, medios de comunicación y personas interesadas. Hicieron un llamado a iniciar un diálogo nacional en favor de una democracia incluyente y plural por México, luego de que la Presidenta Claudia Sheinbaum anunciara la creación de una comisión que preparara una iniciativa de reforma electoral. Entre los temas que piden se ponga a discusión resaltan las reformas que dieron origen a la elección del Poder Judicial, las recién aprobadas en materia de documento de identidad, una fiscalización que guarde la equidad y rendición de cuentas, así como descartar la propuesta de campaña de la Presidenta sobre la elección de Consejeros del INE por voto popular. (Imagen Informativa con Pascal Beltrán del Río, Aurora Zepeda, Imagen Radio 90.5 FM, 7:04, duración 2’58”)

Audio Imagen Informativa con Pascal Beltrán del Río

 

Reforma electoral debe tomar en cuenta opinión de todos los actores políticos: Luis Carlos Ugalde

En entrevista, Luis Carlos Ugalde, Director General de Integralia, declaró que sería deseable que la Comisión para la nueva reforma electoral se dedique a hacer un trabajo de integración de puntos de vista de diferentes partes, no sólo importa lo que piensen los integrantes de la Comisión encabezada por Pablo Gómez, sino lo que piensa el INE, sus Consejeros, los Tribunales Electorales, los OPLEs, los académicos, los medios de comunicación, los empresarios y expertos internacionales. Vale la pena que se haga un trabajo de escucha, hay tiempo y si hay disposición se podrá hacer un amplio diagnóstico que permita dar buenas soluciones, no soluciones al ojo del buen cubero, no soluciones de carácter ideológico, sino soluciones de verdad, que ayuden a que la democracia mejore. Uno de los temas centrales es realizar una reforma judicial, pues como está planteada la elección Judicial para 2027 es muy complicada, cara y se repetirán los acordeones; no le conviene a nadie tener una elección judicial tan complicada, mal diseñada y ejecutada. (Así las Cosas con Diego Martínez e Isaac Morán, Imagen Radio 106.1 FM, 7:30, duración 12’45’’)

Audio Así las Cosas con Diego Martínez e Isaac Morán

 

Pablo Gómez defendió a los diputados plurinominales: María Marván

En entrevista, María Marván Laborde, ex Consejera Electoral del IFE, hoy INE, declaró que, sin lugar a dudas, Pablo Gómez, quien está al frente de la nueva Comisión para elaborar la reforma electoral, es una persona con gran experiencia en el tema comicial. Habría que recordar el pasado de Pablo Gómez para poder ser optimistas, ya que él fue una de las personas que más abogaron e influyeron en la existencia de los plurinominales. Una de las preocupaciones que tenemos respecto a una reforma electoral es la eliminación de los plurinominales, hay quienes dicen que los pluris no representan a nadie, pero hay que recordar que los pluris representan a las minorías y han sido el instrumento más eficaz del diálogo en el Congreso; antes de 1977 no había diálogo en el Congreso, ni siquiera con los Diputados de partido, se empezó a hacer un diálogo y una deliberación pública sobre todo lo que se discute en un Congreso -leyes, políticas públicas y presupuesto- cuando empezaron a llegar representantes de las minorías y a tomar fuerza en el Congreso, especialmente después de 1988 cuando al PRI ya no le alcanzaba para reforma la Constitución por sí mismo. Ese es el Pablo Gómez que queremos ver discutiendo la reforma. (Imagen Informativa con Pascal Beltrán del Río, Imagen Radio 90.5 FM; 7:33, duración 13’22”)

Audio Imagen Informativa con Pascal Beltrán del Río

  

Necesario que Pablo Gómez tenga el talante para conducir la reforma electoral: Marco Antonio Baños

Respecto a la reforma electoral, en entrevista, Marco Antonio Baños, ex Consejero Electoral del INE, declaró que ojalá que Pablo Gómez, que tiene un perfil polémico, pero también mucha experiencia política, pues ha estado en otras reformas electorales,  tenga el talante para conducir y construir un diálogo inclusivo de nivel nacional, convocando a las instituciones académicas, los políticos mayoritarios y de oposición, organizaciones ciudadanas y autoridades electorales, porque se habla de una modificación, en los términos que ha planteado la Presidenta a las reglas del juego, y particularmente a mecanismos del sistema electoral que son muy relevantes para el país. La propuesta concreta es que se revise que no haya sobrerrepresentación que permita al oficialismo modificar a las instituciones y a las leyes de manera unilateral. (Línea en Alta Tensión con Enrique Lazcano, Súper Stereo Miled 98.9 FM, 13:27, duración 6’33”)

Audio Línea en Alta Tensión con Enrique Lazcano

 

La Reforma electoral no es cualquier reforma: Edmundo Jacobo Molina

En entrevista, Edmundo Jacobo Molina, ex Secretario Ejecutivo del INE, señaló que hay que hablar de la reforma electoral que se está hablando, primero que nada se trata del último paquete de reformas constitucionales y legales que quedaron en el legado que Andrés Manuel López Obrador denominó Plan C y que no pudo concretar en virtud de que en el 2021 perdió la mayoría calificada en la Cámara de Diputados y la Suprema Corte de Justicia de la Nación frenó algunas de estas iniciativas, en virtud de que no cumplían con los más elementales requisitos técnicos-legislativos. Sin embargo, ahora con la sobrerrepresentación que tiene MORENA y aliados en el Congreso de la Unión, han venido haciendo desde septiembre pasado una serie de reformas constitucionales ilegales y la última que faltaban, la gran reforma político-electoral, que la Presidenta había dejado en no reelección y nepotismo, ahora se anuncia con bombo y platillo se pone al frente a un personaje como Pablo Gómez a coordinar dicho esfuerzo. No es cualquier reforma, tiene que ver con las reglas de la competencia política por la representación de la ciudadanía en las instancias colegiadas como en el Congreso federal y o Congresos estatales, tiene que ver con las reglas de la elección de quienes gobiernan. (Aristegui Noticias con Carmen Aristegui, aristeguinoticias.com, 10:40, duración 10’49’’)

Audio Aristegui Noticias con Carmen Aristegui

  

Habrá un sólo órgano electoral: Juan Carlos Villarreal

Respecto a la reforma electoral, Juan Carlos Villarreal, analista político, destacó que hay dos criterios en la ciencia política, cuando la fuerza de la oposición es mayor o igual a la fuerza en el poder, quien impulsa los cambios es la oposición; pero cuando la fuerza del partido en el poder es mayor a la de la oposición, entonces la impulsa el partido en el poder, es el caso de México. La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum anunció esta reforma electoral durante los 100 pasos para la transformación, y también se planteó desde el famoso Plan C con Andrés Manuel López Obrador, entonces es algo que se esperaba, ¿qué tan oportuno? más bien es una cuestión de logística en términos de la implementación jurídica, cualquier reforma tiene que hacerse 90 días antes del inicio de un proceso Electoral y si el próximo año se tienen elecciones locales y parte del planteamiento es que exista un sólo órgano que organice las elecciones, entonces apenas se darán los plazos para cumplir con ese propósito. El planteamiento está muy claro, Consejeros y Magistrados electorales se elegirán por voto popular, se va a reducir el presupuesto para órganos electorales, con la integración de un sólo organismo y se van a reducir los diputados. (Ultra Noticias A Buena Hora con Oscar Glenn Morales, Ultra Radio 101.3 FM, 14:38, duración 10’29”)

Audio Ultra Noticias A Buena Hora con Oscar Glenn Morales

 

Celebró Sheinbaum que Presidente de la Corte sea de origen indígena

La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum estuvo ayer en Querétaro, donde encabezó la Asamblea del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social para pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas, ahí celebró que gracias a la elección del Poder Judicial es como la Suprema Corte tendrá un Presidente de origen indígena. (Despierta con Danielle Dithurbide, N+ Nacional canal 2.1, 7:20, duración 1’06”)

Audio Despierta con Danielle Dithurbide

 

MORENA advierte dificultades para mantener la unidad 

MORENA se está despintando, vive una crisis, si no escuchen a Ricardo Monreal, el propio Coordinador de los Diputados de MORENA, que advierte dificultades para mantener la unidad en el partido. Dijo que se van a agudizar las disputas internas por las diferentes formas de pensar entre los militantes, sobre todo con el reparto de candidaturas para las elecciones del 2027. MORENA, de acuerdo con Ricardo Monreal, está fracturado ante las elecciones intermedias. (Hechos Meridiano con Alejandro Villalvazo, TV Azteca canal 1.1, 14:37, duración 1’41’’)

Audio Hechos Meridiano con Alejandro Villalvazo

 

Continúa desafuero contra Alito Moreno

La Sección Instructora de la Cámara de Diputados desechó el viernes la primera demanda de desafuero que existía contra el líder nacional del PRI, Alejandro Moreno, por enriquecimiento ilícito. Pero dio entrada a cinco denuncias nuevas que presentó la Fiscalía de Campeche en contra del ahora Senador por peculado y uso indebido de atribuciones. (Despierta con Danielle Dithurbide, N+ Nacional canal 2.1, 7:30, duración 2’54”)

Audio Despierta con Danielle Dithurbide