El IEEM en los medios

Martes, 05 Agosto 2025 09:51

Gobernadora encabeza encuentro con integrantes del Poder Judicial estatal

La Gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez, encabezó el encuentro con integrantes del Poder Judicial de la entidad y además reconoció su trabajo, el cual dijo ha permitido tener buenos resultados en temas de seguridad y llegar a la justicia. También señaló que la reforma judicial responde a una exigencia social y legítima para tener instituciones más cercanas, humanas y de servicio a la gente. Además, la Gobernadora entregó un reconocimiento al Magistrado Presidente del Poder Judicial de la entidad, Fernando Díaz Juárez, y les dio la bienvenida a los impartidores de Justicia que ganaron en las pasadas elecciones. (Mexiquense Noticias con Marisol Ordóñez, Mexiquense TV, canal 34.1, 15:17, duración 1’17”)

Audio Mexiquense Noticias con Marisol Ordóñez

 

Magistrado Fernando Díaz Juárez competirá en la elección de 2027

El Magistrado Presidente del Poder Judicial del Edoméx, Fernando Díaz Juárez, adelantó que irá a las urnas en el 2027, pues busca permanecer en esta institución. Recordó que la reforma judicial de este año mandata que la totalidad de magistraturas y judicaturas sean renovadas con el voto popular, pues el 1 de junio pasado solamente se renovaron 91 cargos. Cabe recordar que Díaz Juárez fue nombrado como Presidente interino de este Poder Judicial el 7 de enero y concluirá su encargo en septiembre, cuando deberá entregar el cargo al Magistrado electo, Héctor Macedo García, quien estará en funciones dos años, dado que la Presidencia será rotatoria. (Ultra Noticias A Buena Hora con Oscar Glenn Morales, Gerardo García, Ultra Radio 101.3 FM, 14:21, duración 2’27")

Audio Ultra Noticias A Buena Hora con Oscar Glenn Morales

 

Rectora de la UAEMex nombra a su Gabinete

La Rectora de la UAEMex, Patricia Zarza Delgado, presentó y tomó protesta a las y los integrantes de su gabinete universitario, integrado por nueve mujeres y cuatro hombres, equipo con el que, aseguró, dará inicio a una transformación estructural de la institución. La nueva estructura contempla la transformación de la mayoría de las secretarías existentes y la creación de dos nuevas dependencias, la Secretaría de Igualdad Sustantiva y Cuidados, y la Secretaría de Centros Universitarios y Unidades Académicas Profesionales. La Rectora sostuvo que el gabinete fue seleccionado para responder a la necesidad de transformar la universidad con base en ética, diálogo y servicio. Y subrayó que en el inicio de su administración se dará prioridad a establecer un diálogo directo con las juventudes universitarias, revisar a fondo el estado administrativo de la institución, y diseñar un plan de transformación institucional. (Ultra Noticias Primero lo Primero con Oscar Glenn Morales, Alberto Dzib, Ultra Radio 101.3 FM, 6:49, duración 4’20”)

Audio Ultra Noticias Primero lo Primero con Oscar Glenn Morales

 

Presentan iniciativa sobre Presupuesto Participativo

En su colaboración semanal, Claudia Hernández Flores, Presidenta del Comité de Participación Ciudadana del Sistema Anticorrupción del Estado de México, señaló que, en seguimiento a estos ejercicios de participación ciudadana, encontramos el presupuesto participativo, entendido como aquel instrumento de democracia participativa que permite el trabajo conjunto entre la ciudadanía y el gobierno para decidir el destino de los recursos públicos con tres características esenciales, que esta decisión sea a través del camino legal, que sea transparente y que sea ordenada. Es importante considerar que desde el Comité de Participación Ciudadana, a iniciativa de nuestra red ciudadana anticorrupción, presentamos ya un proyecto de decreto que modifica el Artículo 11 de nuestra Constitución Política Estatal, así como el propio Código Financiero, con la intención de que se incluya este mecanismo de presupuesto participativo en la legislación, a efecto de que desde los municipios se considere al menos un 3% de su presupuesto anual y se someta a este mecanismo de participación ciudadana. (Mexiquense Noticias con Marisol Ordóñez, Mexiquense TV, canal 34.1, 15:25, duración 4’47”)

Audio Mexiquense Noticias con Marisol Ordóñez

 

SCJN inauguró segundo periodo ordinario de sesiones

La Suprema Corte de Justicia de la Nación inauguró el segundo periodo ordinario de sesiones del 2025, con esto inició el último mes de trabajo de la actual integración, ya que los Ministros electos por voto popular tomarán posesión el 1 de septiembre. El Ministro, Javier Laynez, informó que durante el receso se admitieron mil 359 asuntos y destacó la integración del expediente del Juicio de Inconformidad en materia electoral que resolverá las impugnaciones del resultado de la elección de Magistrados de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.  (Despierta con Danielle Dithurbide, N+ Nacional canal 2.1, 7:22, duración 55” / Imagen Informativa con Pascal Beltrán del Río, Imagen Radio 90.5 FM, 9:11, duración 25”) 

Audio Despierta con Danielle Dithurbide

Audio Imagen Informativa con Pascal Beltrán del Río

 

INE presentó el Censo de Participación en la elección 2024

El INE presentó el Censo de Participación de la elección federal 2023-2024, que terminó con la elección de la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum y la renovación del actual Congreso. En total, participó el 59.7% del electorado, es decir, 54 millones 899 mil 228 personas, un poquito por debajo de las elecciones del 2018 con 62.4% y las del 2012 con 62.1%. Las mujeres votaron más: 64.2% por sobre 54.8% de los hombres; mientras que los adultos mayores fueron el sector más participativo con 70.8%. Los jóvenes y adultos jóvenes en un 50%, la edad promedio fue de 45.4 años. En zonas rurales, la votación llegó a 60.1%, un poco más que en las zonas urbanas con 59.9%. (Despierta con Danielle Dithurbide, N+ Nacional canal 2.1, 7:28, duración 1’28” / AMX Noticias con Oyuki Gómez, Mexiquense TV canal 34.2, 12:45, duración 59’’) 

Audio Despierta con Danielle Dithurbide

Audio AMX Noticias con Oyuki Gómez

 

Hijo de Guadalupe Taddei es Secretario particular del Gobernador de Sonora

El Gobernador de Sonora y Presidente del Consejo Nacional de MORENA, Alfonso Durazo, nombró a Luis Rogelio Piñeda Taddei como su nuevo Secretario particular. Pero ¿quién es Luis Rogelio?, nada más y nada menos que el hijo de la Consejera Presidenta del INE, Guadalupe Taddei. Vienen ahora las preguntas ¿hay conflicto de interés o no con este nombramiento? En este preguntar son los propios Diputados en Sonora los que dan su opinión al asegurar que: “no es el único Taddei que ha sido nombrado, hay por lo menos otros 9 integrantes de la familia Taddei y eso es nepotismo y tráfico de influencias, porque su mamá es la Presidenta del INE cuando aquí al joven lo tiene protegido bajo la sombra del Gobernador como su Secretario particular. No hagamos cosas que decimos somos distintos, cuando lo que ellos critican es lo mismo que hacen. (Hechos Meridiano con Alejandro Villalvazo, TV Azteca canal 1.1, 14:38, duración 1’18’’)

Audio Hechos Meridiano con Alejandro Villalvazo

 

Consejeras del INE piden diálogo para concretar la reforma electoral

Platicamos con tres Consejeras Electorales del INE, Norma Irene de la Cruz, Claudia Zavala y Carla Humphrey, quienes indicaron que sí era necesario el diálogo, pero sobre todo llegar a un acuerdo y un consenso para la aprobación de la nueva reforma electoral, ya que no solamente se trataba de realizar una reforma, sino pensar en cómo se decide el poder político en nuestro país; se tienen que considerar las voces técnicas y la historia democrática. Aseguraron que se necesita hacer un esfuerzo y si se conformó una Comisión u órgano específico para la elaboración de esta reforma electoral que se dé un tiempo de análisis para que todos los actores aporten desde su visión, como el INE.  (Ciro Gómez  Leyva por la Mañana, Andrea Meraz, Radio Fórmula 104.1 FM, 9:11, duración 3’45’’ / Despierta con Danielle Dithurbide, N+ Nacional canal 2.1, 7:27, duración 1’43” / Imagen Informativa con  Pascal Beltrán del Río, Imagen Radio 90.5 FM, 10:06, duración 1’36” / Línea en Alta Tensión con José Luis Arévalo, Súper Stereo Miled 98.9 FM, 13:29, duración 1’16”)

Audio Ciro Gómez  Leyva por la Mañana

Audio Despierta con Danielle Dithurbide

Audio Imagen Informativa con Pascal Beltrán del Río

Audio Línea en Alta Tensión con José Luis Arévalo

 

Oposición e INE podrán participar en los foros de reforma electoral: Sheinbaum

La Presidenta, Claudia Sheinbaum, declaró que se reunió con Pablo Gómez y Rosa Icela Rodríguez, con quienes acordó que el lunes estarán presentes en La Mañanera para hablar sobre la reforma electoral y la conformación de la Comisión que encabezarán. A la pregunta de si sería tomada en cuenta la oposición en la consulta para la reforma electoral, la Presidenta aseguró que habrá una amplia discusión en la que podrá participar la oposición. Asimismo, aseguró que los actuales Consejeros Electorales del INE no se integrarán en la Comisión, aunque sí se escuchará a todos. (Ciro Gómez Leyva por la Mañana, Radio Fórmula 104.1 FM, 9:09, duración 1’41’’)

Audio Ciro Gómez  Leyva por la Mañana

 

Reforma iniciaría con una encuesta: Sheinbaum

Ayer, en su conferencia matutina, la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum, informó que el proceso de reforma electoral iniciará con una encuesta con la ciudadanía para conocer la postura de la gente en temas como la permanencia de los plurinominales, el recurso que reciben los partidos políticos y el costo de las elecciones, entre otros temas. (Imagen Noticias con Francisco Zea, Imagen Televisión canal 3.1, 6:01, duración 1’03’’ / Ultra Noticias Primero lo Primero con Oscar Glenn Morales, Ultra Radio 101.3 FM, 6:22, duración 4’58”)

Audio Imagen Noticias con Francisco Zea

Audio Ultra Noticias Primero lo Primero con Oscar Glenn Morales

 

Se publica en el DOF decreto para crear la Comisión de Reforma Electoral

Se publicó en el Diario Oficial de la Federación el decreto para crear la Comisión de la Reforma Electoral, la cual estará encabezada por Pablo Gómez, además de Rosa Icela Rodríguez, Secretaria de Gobernación; José Peña Merino, titular de la Agencia de Transformación Digital; Ernestina Godoy, Consejera Jurídica de la Presidencia; Arturo Zaldívar, Jefe de Política y Gobierno; Lázaro Cárdenas, Jefe de la Oficina de la Presidencia y Jesús Ramírez, Coordinador de asesores de la Presidenta; ellos serán los responsables de redactar la iniciativa de reforma electoral que se mandará a las Cámaras. (Imagen Noticias con Francisco Zea, Imagen Televisión canal 3.1, 6:02, duración 33’’ / Imagen Informativa con Pascal Beltrán del Río, Imagen Radio 90.5 FM, 7:12, duración 2’39” / Despierta con Danielle Dithurbide, N+ Nacional canal 2.1, 7:25, duración 1’22”)

Audio Imagen Noticias con Francisco Zea

Audio Imagen Informativa con Pascal Beltrán del Río

Audio Despierta con Danielle Dithurbide

 

Ojalá que exista diálogo para abordar la reforma electoral: Luis Carlos Ugalde

En entrevista, Luis Carlos Ugalde, ex Consejero Presidente del IFE, indicó que el tema nodal es que haya un diálogo para la reforma electoral planteada por la Presidenta, Claudia Sheinbaum, y si se lleva al pie de la letra lo que dice el decreto que se publicó en el Diario Oficial de la Federación, donde el gobierno y la Presidenta están convocando a que la gente participe, si esta invitación es real, puede ser algo muy positivo, ya veremos, porque la experiencia de otras leyes en otros temas han sido de forma apresurada y excluyente; ojalá en este caso sí exista diálogo. Ojalá que haya una postura de inclusión y de diálogo. (Imagen Informativa con Pascal Beltrán del Río, Imagen Radio 90.5 FM, 8:06, duración 7’47”) a partir del 145

Audio Imagen Informativa con Pascal Beltrán del Río

 

Quieren la elección de consejeros del INE para tener un órgano electoral a modo: Lorenzo Córdova

En entrevista, Lorenzo Córdova, ex Consejero Presidente del INE, indicó que la Reforma Judicial, que fue impuesta unilateralmente por un capricho, es una de las peores reformas desde el punto de vista técnico en materia electoral que hemos visto en la historia moderna del país. Tenemos los resultados, tuvimos las elecciones con menor participación; además vimos prácticas, que no se veían desde hace más de 40 años, como la inducción del voto y tuvimos que esperar más de dos semanas para conocer los resultados electorales. Refirió que hoy estamos viviendo un proceso de transición hacia el autoritarismo. Puntualizó que hoy el Poder Judicial es un órgano politizado; los órganos autónomos que eran incómodos desaparecieron y sus funciones volvieron al Ejecutivo; quieren eliminar la representación proporcional y quieren la elección de los consejeros del INE para tener un órgano electoral a modo a favor del partido en el poder. (Ultra Noticias Primero lo Primero con Oscar Glenn Morales, Ultra Radio 101.3 FM, 7:18, duración 16’27”)

Audio Ultra Noticias Primero lo Primero con Oscar Glenn Morales

 

Debe haber consenso en la reforma electoral: Javier Martín Reyes

En entrevista, Javier Martín Reyes, investigador del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, refirió que no fue una gran noticia que Pablo Gómez encabezará la Comisión de Reforma Electoral, y que difícilmente podrá verse como alguien que pueda generar consenso. Señaló que en las reformas electorales se están jugando las reglas del juego, por lo que debe haber un consenso amplio sobre que los cambios sean para bien. Lo que puede suceder con la reforma electoral, ya lo vimos en el pasado, no es para mejorar las condiciones de competencia, ni para tener árbitros más imparciales, o que la cancha esté más pareja, sino es para beneficiar al partido político que cuenta con la mayoría. (Así las Cosas con Isaac Morán, W Radio 106.1 FM, 7:20, duración 13’19’’)

Audio Así las Cosas con Isaac Morán

 

Interesante ver si en los foros de discusión de la reforma electoral se realiza un debate público: Igor Vivero

Igor Vivero, comentarista político, declaró: “la creación de la Comisión para la Reforma Electoral fue publicada ayer en el Diario Oficial de la Federación y llama la atención que tiene una duración hasta el año 2030, siendo que quizá la iniciativa de reforma electoral sea en los próximos meses o antes de la elección del 2027. Lo interesante de esta comisión es que está integrada por siete dependencias del Poder Ejecutivo, entre ellas, la Secretaría de Gobernación, la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicación, la Consejería Jurídica, la Oficina de la Presidencia de la República, entre otras. Los titulares de estas dependencias integran esta Comisión y deberán tener un suplente para los trabajos que se realicen. Será interesante ver si en los foros de discusión se realice un debate público y si se aprecia a diferentes sectores que tiene una voz importante dentro del análisis de la reforma electoral”. (AMX Noticias con Carmen Gudiño, AMX Noticias canal 34.2, 11:43, duración 5’06”) 

Audio AMX Noticias con Carmen Gudiño

 

Alejandro Moreno denunció a MORENA en EU

Alejandro Moreno, Presidente nacional del PRI, y Gerardo Fernández Noroña, Presidente del Senado, tuvieron un enfrentamiento. El fin de semana, Alito Moreno estuvo en Estados Unidos para denunciar los presuntos vínculos de MORENA con el crimen organizado; el viernes, el mismo día que la Sección Instructora de la Cámara de Diputados dio entrada a nueva solicitud de desafuero en su contra, fue visto cenando en un restaurante de Washington y el sábado publicó un video de denuncia, aunque no detalló con quién se reunió. (Imagen Noticias con Francisco Zea, Imagen Televisión canal 3.1, 6:03, duración 2’47’’)

Audio Imagen Noticias con Francisco Zea