El IEEM en los medios

Jueves, 17 Abril 2025 09:08

Aprueba IEEM criterios que establecen cómo debe conducirse la contienda para que sea justa, transparente y equitativa

La Consejera Presidenta del IEEM, Amalia Pulido Gómez, indicó: “quiero compartir con ustedes una decisión muy importante que tomó el Consejo General del IEEM, aprobamos un documento clave para el desarrollo de la elección Judicial, que se llevará a cabo este 1º de junio de 2025, se trata de los criterios que establecen cómo debe conducirse la contienda para que sea justa, transparente y equitativa. Sabemos que esta elección es distinta, se van a renovar cargos del Poder Judicial y eso exige una regulación precisa; es importante destacar que estos criterios se emiten antes del inicio de las campañas electorales, que comenzarán el 24 de abril en el Estado de México, esto significa que desde ahora se establecen reglas claras para el juego y para todas las personas jugadoras, así garantizamos que las campañas arranquen con certeza y en condiciones de igualdad para todas y todos”. (Por la Mañana con Feregrino, Sophía Henríquez, Radio Fórmula 104.1 FM, 6:41, duración 3’59”)  

Audio Por la Mañana con Feregrino, Sophía Henríquez

 

Explican los criterios para garantizar la imparcialidad, neutralidad y equidad en el Proceso Electoral Judicial

El IEEM aprobó criterios para garantizar la imparcialidad, neutralidad y equidad en el Proceso Electoral Judicial Extraordinario de cara al inicio de las campañas el próximo 24 de abril. La Consejera Presidenta del IEEM, Amalia Pulido Gómez, indicó: “te cuento las principales reglas, está prohibido que las candidaturas recurran al financiamiento público y privado, todo lo deben de pagar con recursos propios; por ello, el modelo de competencia es austero para que no haya ventajas indebidas; es decir, no pueden comprar tiempos ni en medios de comunicación ni en redes sociales, todo debe ser orgánico. La propaganda que se distribuya tiene que ser reciclable”. (Informativo Mexiquense Noticias con Melissa Nava, AMX Noticias canal 34.2, 10:41, duración 3’31’’ / Mexiquense Noticias con Raúl García y Acela Contreras, Mexiquense TV canal 34.1, 6:39, duración 3’30’’ / Informativo Mexiquense Noticias con Carmen Gudiño, AMX Noticias canal 34.2, 11:44, duración 37”)

Audio Informativo Mexiquense Noticias con Melissa Nava

Audio Mexiquense Noticias con Raúl García Mulhia y Acela Contreras

Audio Informativo Mexiquense Noticias con Carmen Gudiño

 

Candidatos a juzgadores locales se podrán promover en las redes sociales

En entrevista, la Consejera Electoral del IEEM, Karina Ivonne Vaquera Montoya, indicó que recientemente aprobaron una serie de criterios, previo al inicio de las campañas de la elección Judicial de la entidad que iniciarán el 24 de abril. Se definieron reglas específicas, hay sujetos obligados que van desde los propios partidos políticos que no participan en esta elección, eso significa que no pueden hacer ningún llamado ni pronunciarse respecto de ningún candidato. Otros sujetos obligados son los Observadores Electorales, que tampoco pueden pronunciarse, su labor es muy importante observando todo lo que va ocurriendo en el proceso. Asimismo, aclaró que hay reglas muy concretas para quienes se estarán contendiendo, ya que no pueden contratar espacios en radio y televisión, la única forma será promoverse a través de las redes sociales y en foros de debate, lineamientos que se estarán aprobando próximamente en el Consejo General. Los candidatos al Poder Judicial no podrán hacer uso de recursos públicos, financieros o humanos. Aclaró que a partir del 24 de abril comenzará a operar el Sistema Conóceles del IEEM para que la gente pueda conocer los perfiles, la información y las propuestas de los aspirantes a juzgadores. (Ultra Noticias Primero lo Primero con Oscar Glenn Morales, Ultra Radio 10.3 FM, 7:50, duración 16’45”)

Audio Ultra Noticias Primero lo Primero con Oscar Glenn Morales

 

La herramienta "Ubica tu Casilla" permitirá al ciudadano ubicar el lugar dónde acudir a votar

En entrevista, la Consejera Electoral del IEEM, July Erika Armenta Paulino, mencionó algunas diferencias entre el proceso electoral judicial y otros ordinarios. Refirió que para la presente elección en el Estado de México no se instalarán las 21 mil casillas, sólo habrá 9 mil 215 casillas seccionales, con lugares más amplios, con características de más mamparas y espacios para permitir el voto porque concentrará a un mayor número de votantes. Asimismo, en una elección ordinaria se tienen 45 Distritos Electorales y 125 Municipios, en esta ocasión, para atender esta elección, se tendrán 18 Distritos Judiciales, lo que permitirá brindarle certeza al votante de que está eligiendo los cargos que incluyen ese Distrito Electoral. Explicó que la herramienta digital "Ubica tu Casilla" permitirá al ciudadano, con sólo colocar su sección electoral, ubicar el lugar dónde acudir a emitir su sufragio el 1º de junio. Hizo referencia al sistema Conóceles, que permitirá a la ciudadanía conocer quiénes son los candidatos a juzgadores, su perfil y trayectoria y la materia por la que compiten. (Programa transmitido el 16/04/25, Enfoque Mexiquense con Violeta Huerta, AMX Noticias canal 34.2, 21:30, duración 28’18’’)

Audio Enfoque Mexiquense con Violeta Huerta

 

 

El 1º de junio se instalarán 9 mil 215 casillas en Edoméx

En las votaciones estatales se van a instalar 9 mil 215 casillas, a diferencia de las 21 mil usadas para procesos electorales convencionales, esto significa una mayor concentración de personas por casilla. El proceso de elección de personas juzgadoras es tan novedoso que trae consigo una serie de complejidades nuevas, a las cuales las y los ciudadanos deberán acostumbrarse, porque aunque esta es la primera ocasión en la que se elegirán cargos del Poder Judicial, no será la última. En el Estado de México, uno de los cambios más notorios es una nueva determinación de distritos judiciales, en los cuales se instalarán las 9 mil 215 casillas. Al respecto, la Consejera Electoral del IEEM, July Erika Armenta Paulino, indicó: “para atender esta elección lo estamos haciendo a partir de 18 Distritos Judiciales, ¿qué nos permite esto?, una logística diferente, pero que va a darle la certeza al votante de que está eligiendo los cargos que incluyen ese Distrito electoral”. (Informativo Mexiquense Noticias con Melissa Nava, AMX Noticias canal 3.2, 10:44, duración 2’35’’ / Mexiquense Noticias con Raúl García y Acela Contreras, Mexiquense TV canal 34.1, 6:43, duración 2’34’’) 

 Audio Informativo Mexiquense Noticias con Melissa Nava

Audio Mexiquense Noticias con Raúl García y Acela Contreras

 

IEEM inició la distribución de material electoral

A una semana de iniciar las campañas electorales en materia judicial, el árbitro electoral mexiquense comenzó con la distribución del material electoral a sus 18 órganos desconcentrados. Al respecto, la Consejera Electoral del IEEM, Patricia Lozano Sanabria, indicó que durante la mañana del miércoles llevaron a cabo la integración de dichos materiales. La actividad inició para el Distrito 15 con sede en Tlalnepantla y concluirá el 30 de abril con el Distrito 16 con sede en Toluca, una vez concluida esta fase, arrancará del 1 al 18 de mayo la entrega de la documentación electoral en los órganos desconcentrados. La Consejera Presidenta del IEEM, Amalia Pulido Gómez, reportó que actualmente se concluyó con la impresión de los 53 millones de boletas para elegir cuatro distintos cargos del Poder Judicial. (Ultra Noticias Primero lo Primero con Oscar Glenn Morales, Gerardo García, Ultra Radio 101.3 FM, 7:37, duración 1’49” / Ultra Noticias A Buena Hora con Karina Bernal, Gerardo García, Ultra Radio 101.3 FM, 14:15, duración 3’37”) 

Audio Ultra Noticias Primero lo Primero con Oscar Glenn Morales

 

Audio Ultra Noticias A Buena Hora con Karina Bernal

 

 

IEEM estableció criterios para asegurar que las elecciones se lleven en condiciones de igualdad 

El IEEM estableció criterios para asegurar que las elecciones se lleven a cabo en condiciones de igualdad y sin distorsiones, estas normas se aplican a todos los actores involucrados en el Proceso Electoral y evitan acciones como actos anticipados de campaña, uso indebido de recursos públicos, proselitismo de servidores públicos y pautas publicitarias en cualquier medio, ni radio, televisión o plataformas de redes sociales; las campañas se deberán financiar con recursos propios y las publicaciones de las y los aspirantes deberán tener el alcance orgánico que el propio atractivo de sus publicaciones pueda generar. (Ultra Noticias Primero lo Primero con Oscar Glenn Morales, Ultra Radio 101.3 FM, 7:41, duración 45”)

Audio Ultra Noticias Primero lo Primero con Oscar Glenn Morales

   

Se integran tres Magistrados al TEEM

En su comentario político, José Alam Chávez Jacobo, indicó: “hace unos días quedó instalado el Pleno del Tribunal Electoral del Estado de México, esto significa una nueva etapa, hace unas semanas en el Senado se llevó a cabo la elección de Magistrados Electorales locales de diversos tribunales del país. La 4T tuvo problemas para aprobarlos en una primera instancia, tuvieron que haber negociaciones para que en una segunda sesión fueran avalados. En el caso del Estado de México eran tres los espacios vacantes del TEEM, y quedaron electos: Arlen Siu Jaime Merlos, Selene Guadalupe López Espinosa y Héctor Romero Bolaños. Durante la instalación del Pleno del TEEM estuvo presente la Gobernadora, Delfina Gómez, quien señaló que debe haber un respeto entre las instituciones. (AMX Metropolitano con Raúl García, AMX Noticias canal 34.2, 14:18 duración 3’15”)

Audio AMX Metropolitano con Raúl García

 

No habrá boletas braille: INE

Por falta de recursos y tiempo, el INE determinó que en la elección Judicial extraordinaria del 1º de junio no podrán garantizarse los derechos políticos de las personas que solicitan participar con boletas en braille. Las Consejeras Electorales, Dania Ravel, Carla Humphrey y Claudia Zavala, lamentaron lo que consideraron un retroceso en la garantía que el órgano electoral había otorgado a los ciudadanos con discapacidad visual en comicios anteriores y lamentaron la regresión de esta medida. (Imagen Informativa con Pascal Beltrán del Río, Imagen Radio 90.5 FM, 7:05, duración 1’50”)

Audio Imagen Informativa con Pascal Beltrán del Río

 

La Elección Judicial será la más observada

La elección Judicial del 1º de junio será una de las más observadas de la historia por tratarse de comicios inéditos, la solicitud de acreditaciones como Observadores Electorales hasta este momento es de 136 mil 459 personas, es un incremento de más de cien por ciento. El 71% son mujeres y el grupo de edad con mayor participación son jóvenes entre 21 y 25 años de edad. Durante la Sesión del INE se avaló la inviabilidad de utilizar plantillas braille para la próxima Jornada Electoral debido al recorte presupuestal y se informó que de las 345 actividades programadas, 164 ya concluyeron, 107 están en ejecución y 74 todavía no inician. (Informativo Mexiquense Noticias con Melissa Nava, AMX Noticias canal 34.2, 10:46, duración 1’03’’ / Mexiquense Noticias con Raúl García Mulhia y Acela Contreras, Mexiquense TV canal 34.1, 6:45, duración 58’’ / Imagen Informativa con Ivonne Melgar, Imagen Radio 90.5 FM, 8:03, duración 37” / Despierta con Danielle Dithurbide, N+ Nacional canal 2.1, 7:30, duración 2’30”) 

Audio Informativo Mexiquense Noticias con Melissa Nava

Audio Mexiquense Noticias con Raúl García Mulhia y Acela Contreras

Audio Imagen Informativa con Ivonne Melgar

Audio Despierta con Danielle Dithurbide

  

Titular de la Segob explica los lineamientos para la promoción de la elección Judicial

La Secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, explicó los lineamientos que deben seguir los funcionarios para promover la elección Judicial, tras la resolución del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, que permitió esta participación. Además del INE, los poderes de la Unión, así como los poderes estatales, OPLEs y ciudadanos podrán fomentar la participación en las elecciones Judiciales del 1º de junio. Hizo énfasis en que no pueden hacer uso de recursos públicos, no pueden hacer uso del tiempo de labores para promover el proceso electoral. (Ultra Noticias Primero lo Primero con Oscar Glenn Morales, Ultra Radio 101.3 FM, 7:42, duración 3’41” / Capital Noticias con Claudia Maldonado y Víctor Hugo Pérez, Lokurafm 89.3 FM, 7:34, duración 2’43’’) 

Audio Ultra Noticias Primero lo Primero con Oscar Glenn Morales

Audio Capital Noticias con Claudia Maldonado y Víctor Hugo Pérez

 

Ricardo Sodi en campaña

El candidato a Ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Ricardo Sodi, estuvo en Tlaxcala donde dialogó con comerciantes en el mercado municipal y participó en una conferencia de abogados, donde hizo un llamado a reflexionar sobre la importancia de esta elección que definirá la estabilidad del Poder Judicial. Se comprometió a atender las necesidades de los comerciantes desde el máximo Tribunal. (Ultra Noticias Primero lo Primero con Oscar Glenn Morales, Ultra Radio 101.3 FM, 7:42, duración 1’12”)

Audio Ultra Noticias Primero lo Primero con Oscar Glenn Morales

 

OPL de Veracruz aprueba candidaturas

Después de una larga sesión con dos recesos, el Organismo Público Local Electoral de Veracruz registró 12 mil 142 candidaturas, que van por los mil 054 cargos en los 212 ayuntamientos veracruzanos como Presidencias Municipales, Sindicaturas y Regidurías, que integrarán las 212 planillas a elegir el próximo 1º de junio. En la sesión, los representantes del PT, PVEM y MORENA pidieron un receso para revisar la larga lista de planillas y observar si debían hacer correcciones, un día después se reanudó la sesión, pero pidieron nuevamente prolongarla hasta cerca de la medianoche del martes. Al finalizar las revisiones, la Consejera Presidenta, Marisol Delgadillo, dijo que era importante recalcar que los contendientes se deben inclinar por la discusión de ideas y propuestas ante el electorado. (Imagen Informativa con Ivonne Melgar, Imagen Radio 90.5 FM, 8:04, duración 3’50”) 

Audio Imagen Informativa con Ivonne Melgar

 

10 candidatos a Alcaldes de MC en Veracruz reciben protección

En entrevista, Luis Carbonell, Coordinador de Movimiento Ciudadano en Veracruz, declaró que hasta el momento han solicitado protección para diez candidatos(as), en un primer momento les contestó la Secretaría de Seguridad Pública que llamáramos al 911, a raíz de eso se instaló un protocolo de acción por instrucciones de la Gobernadora y al día de hoy hay un protocolo de seguridad para darle seguimiento a los candidatos de MC y que no esté en riesgo su vida. Hasta ahora, los candidatos que reciben protección compiten para las Alcaldías en la zona norte y sur, donde existen esas condiciones de inseguridad. Destacó que MC es la única alternativa, frente a MORENA, que postuló los dos mil 108 cargos por los que se compiten en este momento en Veracruz. (Ciro Gómez Leyva por la Mañana, Radio Fórmula 104.1 FM, 8:09, duración 10’58’’) 

Audio Ciro Gómez Leyva por la Mañana