El IEEM en los medios

Lunes, 14 Abril 2025 09:14

El 1º de junio, en la entidad se instalarán 9 mil 215 casillas seccionales

En entrevista, la Consejera Electoral del IEEM, July Erika Armenta Paulino, indicó que se trabaja en las actividades preparatorias de la elección Judicial del 1º de junio. Aclaró que se instalarán 9 mil 215 casillas en el Estado de México, las cuales son suficientes porque atienden cada una de las secciones electorales; es decir, se atenderá a más personas por casilla seccional, habiendo ya hecho las adecuaciones necesarias de material y personal para ello. Aclaró que los ciudadanos mexiquenses recibirán seis boletas federales y cuatro de la elección local, a excepción de la ciudadanía de cinco Distritos Judiciales locales en donde no se elegirán Jueces, por lo que sólo recibirá 3 boletas. Mencionó que en caso de que en la casilla se pase de la atención a mil ciudadanos en la lista que se tiene, se sumará un Escrutador adicional para apoyo. Un cambio significativo para esta elección, es que el ciudadano al llegar a la casilla se le entregarán las boletas y de manera inmediata se le registrará en la Lista Nominal, y se le entintará el dedo, pasará a votar y las boletas las colocarán en una sola urna; todo ello, con el objetivo de que el ciudadano no tarde tanto al momento de emitir su sufragio. (Rotativo Noticias con Alejandro Alejandre, Cadena Azul Radio 95.7 FM, 10:39, duración 20’13”)

Audio Rotativo Noticias con Alejandro Alejandre

 

Aprueban Plan de trabajo del Observatorio de Participación Políticas de las Mujeres

En la Sesión 31 del Observatorio de Participación Política de las Mujeres en el Estado de México se aprobó el Programa de trabajo 2025 y estrategias de comunicación para fortalecer la participación política de las mujeres en la entidad. La Consejera Presidenta del IEEM, Amalia Pulido Gómez, resaltó lo importante de actuar con congruencia en las elecciones 2024-2025; además, se presentó la Red de Mujeres Juzgadoras, Candidatas y Electas para apoyar a las mujeres que compiten por cargos en el Poder Judicial. La Secretaria de las Mujeres, Mónica Chávez, reafirmó el compromiso con los derechos políticos de las mujeres mexiquenses. (Ultra Noticias Primero Lo Primero con Oscar Glenn Morales, Ultra Radio 101.3 FM; 7:11, duración 38”)

Audio Ultra Noticias Primero Lo Primero con Oscar Glenn Morales

 

Alcalde toma protesta a nuevos Delegados

Ricardo Moreno Bastida, Presidente de Toluca, tomó protesta a nuevos Delegados y Subdelegados del municipio; son autoridades auxiliares con quienes resaltó el trabajo en espacios públicos y la cercanía con la población. El Alcalde resaltó la unidad en la capital mexiquense y el compromiso de su administración con la transformación de la ciudad. Rosa Huerta Zárate, quien habló en representación de quienes rindieron protesta, destacó el compromiso de ser el enlace entre los ciudadanos y el gobierno municipal, labor que desempeñarán con ahínco. (Ultra Noticias Primero lo Primero con Oscar Glenn Morales, Ultra Radio 101.3 FM; 7:09, duración 43” / Capital Noticias con Alfredo Albíter, Lokurafm 89.3 FM, 13:54, duración 1’18’’ / Ultra Noticias A Buena Hora con Oscar Glenn Morales, Ultra Radio 101.3 FM, 14:37, duración 4’48”) 

Audio Ultra Noticias Primero lo Primero con Oscar Glenn Morales

Audio Capital Noticias con Alfredo Albíter

Audio Ultra Noticias A Buena Hora con Oscar Glenn Morales

 

El INFOEM seguirá operando en 2025

En su comentario político, Daniel Rosemberg, representante del Estado de México de la Asociación Civil Ciudadanos por Municipios Transparentes, recordó que a pesar de que desapareció el INAI, el derecho de acceso a la información no desaparece y tampoco las obligaciones que tienen las autoridades en la materia. La Constitución federal establece una obligación de las legislaturas estatales para reformar tanto sus Constituciones como la leyes en la materia. ¿Cuándo se tiene que hacer esa reforma? la verdad es que no quedó claro; en los artículos transitorios de la Ley General de Transparencia no se establece un período específico, sólo se indica de manera muy ambigua que si la Legislatura local no ha expedido una nueva ley de transparencia, el órgano garante seguirá operando. En días recientes, el Presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso local, Francisco Vázquez, dejó ver que el INFOEM continuará operando todo el 2025, toda vez que tiene aprobado un presupuesto y aún no tienen lista una reforma en la materia. (Mexiquense Noticias con Marisol Ordóñez, Mexiquense TV, canal 34.1, 15:28, duración 6’) 

Audio Mexiquense Noticias con Marisol Ordóñez

 

Continúan campañas federales de la elección Judicial

Las campañas para la elección Judicial federal del próximo 1º de junio ya se encuentran en curso y en el Estado de México se elegirán en total 73 cargos federales, correspondientes a los 9 Ministros de la Suprema Corte de la Nación, además de 36 Magistrados y 28 Jueces de Distrito. En este sentido, durante el programa México en Contexto, conducido por Enrique I. Gómez, Consejeros del INE Estado de México platicaron lo que han sido las campañas durante estas primeras semanas. El Consejero Electoral, Silvestre Cortés, consideró que algunos candidatos han optado por ganar simpatizantes en redes sociales a través de analogías, tendencias o promocionando su apariencia. Ante esta situación, indicó que el INE juega un papel importante en la divulgación de las plataformas de las candidaturas a través del sitio Conóceles. (Informativo Mexiquense Noticias con Melissa Nava, AMX Noticias canal 34.2, 10:38, duración 2’45’’)

Audio Informativo Mexiquense Noticias con Melissa Nava

 

Qué hacen los Magistrados de Circuito

Los Magistrados de Circuito tienen la responsabilidad de garantizar una justicia pronta, completa e imparcial, con la resolución de casos clave en la vida jurídica del país, su labor es esencial para el funcionamiento del Poder Judicial de la Federación y la defensa de los derechos constitucionales. En el sistema Judicial mexicano, los Magistrados de Circuito ocupan la más alta categoría dentro de la carrera, lo que significa que han recorrido un camino riguroso de preparación y experiencia para llegar hasta ahí. Estos Jueces federales integran los Tribunales Colegiados de Circuito, establecidos por el Consejo de la Judicatura Federal y pueden abordar materias penal, civil, administrativa, locales o mixtas. (Informativo Mexiquense Noticias con Melissa Nava, AMX Noticias canal 34.2, 10:40, duración 1’59’’)

Audio Informativo Mexiquense Noticias con Melissa Nava

 

Inician campañas judiciales en la Ciudad de México

Este lunes iniciarán las campañas de la elección local del Poder Judicial en la Ciudad de México y durante los próximos 45 días las y los candidatos a ser juzgadores podrán difundir su trayectoria profesional, méritos y visión, así como sus propuestas para mejorar el sistema de impartición de justicia. El 1º de junio próximo la ciudadanía elegirá por primera vez a Jueces(zas) y Magistrados(as) del Poder Judicial de la Ciudad de México. Con la elección Judicial del próximo 1º de junio, México confirmará que es el país más democrático del mundo, aseguró la Presidenta de México Claudia Sheinbaum, quien recordó que durante años la elección de los Ministros de la Suprema Corte la hacían los Senadores, de una lista que era presentada por la Presidencia de la República y ahora se hará mediante una elección universal, directa y secreta de los ciudadanos. (Imagen Informativa con Ivonne Melgar, Imagen Radio 90.5 FM, 7:15, duración 1’51” /  Informativo Mexiquense Noticias con Melissa Nava, AMX Noticias canal 34.2, 10:37, duración 32’’)

Audio Imagen Informativa con Ivonne Melgar

Audio Informativo Mexiquense Noticias con Melissa Nava

 

En la Ciudad de México se imprimirán casi 24 millones de boletas

En entrevista, Ernesto Ramos, Consejero Electoral del Instituto Electoral de la Ciudad de México, indicó que el jueves pasado se inició la impresión de casi 24 millones de boletas, documentos electorales de tres elecciones para elegir a las personas integrantes del Poder Judicial en la Ciudad de México y hoy 14 de abril comienzan las campañas electorales. Pueden hacer promoción y solicitar el voto, utilizar propaganda en papel y utilizar sus redes sociales, lo que no pueden hacer es comprar tiempos en radio o televisión ni pagar para promocionar sus spots en redes sociales. Los partidos políticos tampoco pueden intervenir en este proceso de campañas, cada una de las candidaturas tiene que hacerse publicidad por sus propios medios para que la ciudadanía los conozca. Asimismo, destacó que pueden ingresar a la plataforma Conóceles del IECM, herramienta donde encontrarán información de los candidatos como currículum, trayectoria laboral y lo que las personas proponen sobre el tema judicial, con el fin de que la ciudadanía conozca sus propuestas. (Imagen Informativa con Ivonne Melgar, Imagen Radio 90.5 FM; 9:00, duración 7’53”)

Audio Imagen Informativa con Ivonne Melgar

 

Reto: difundir la elección Judicial a celebrarse el 1º de junio

En entrevista, el Senador, Gerardo Fernández Noroña, habló sobre las elecciones Judiciales. Al respecto, indicó que el ex Presidente, Andrés Manuel López Obrador, fue una genialidad porque planteó la reforma Judicial el 5 de febrero del 2024, que el Poder Judicial sea elegido por el voto universal, secreto y directo. Cuando se estaba votando la reforma, tomaron violentamente el recinto legislativo, hubo personas lesionadas y daños materiales; nos tuvimos que ir al antiguo recinto del Senado, fue muy difícil. Al final salió y el 1º de junio se eligen Magistrados, Ministros y Jueces por voto popular, seis boletas recibirán los electores para la elección federal Judicial. Actualmente, el 60% de la ciudadanía no sabe de esta elección, a pesar de que el pueblo empujó esta reforma, entonces el reto en este mes y medio es difundir, convencer y llamar a votar; pareciera que el INE se quiere autosabotear con esa prohibición a no invitar a votar. (Programa transmitido el 12/04/25, El Hilo Negro con Bernardo Barranco, Mexiquense TV canal 34.1, 22:00, duración ’’)

Audio El Hilo Negro con Bernardo Barranco

  

Nafin entregó recursos de fideicomisos del PJ a la Tesorería; CJ inconforme 

En entrevista, Lilia Mónica Benítez, Magistrada del Consejo de la Judicatura, indicó que se está ante un periodo de transición, motivado por la implementación de la reforma Judicial, que se publicó en septiembre de 2024; en esa publicación en el Diario Oficial de la Federación se especifica claramente en un artículo transitorio que los recursos de los Fideicomisos que el Consejo de la Judicatura Federal contrató con Nacional Financiera se utilizarán para pagar a las personas juzgadoras que decidan no participar en la elección o que, habiendo decidido contender, no sean electas por la ciudadanía; esto como un pago extraordinario. A partir de esta situación desde el año pasado el Pleno de la Judicatura tuvo contacto con la Delegada fiduciaria y su equipo para ver cómo se llevaría a cabo esa entrega de recursos, finalmente en diciembre del año pasado se trató oficialmente esta entrega de dinero y a través de los comités encargados de regular esos fideicomisos ante Nacional Financiera se destacó una primera reunión para saber cuándo se transferirá el dinero al Consejo, pero se nos dijo que no se podía porque había suspensiones; hasta la fecha van 711 demandas de amparos de las cuales derivaron suspensiones. (Aristegui Noticias con Carmen Aristegui, aristeguinoticias.com, 9:10, duración ’27’35’)

Audio Aristegui Noticias con Carmen Aristegui

 

Recursos de Fideicomisos del PJ son para el pago de trabajadores: Jacobo Molina

En entrevista, Edmundo Jacobo Molina, ex Secretario Ejecutivo del INE, indicó que se está haciendo costumbre pasar por encima de las normas, y un caso clarísimo de ello es lo que esté pasando con los Fideicomisos del Poder Judicial, que están previstos para el pago de los trabajadores Judiciales que no quieran participar en la elección o participando, no sean electos. Andrés Manuel López Obrador intentó usar estos fideicomisos para muchas cosas y quiso exhibir al Poder Judicial de que tenían guardado una gran cantidad de recursos quién sabe con qué propósitos; entre otras cosas esos Fideicomisos servirían para hacer frente a una obligación con los propios trabajadores del sector. Aclaró que se liquidaron muchos fideicomisos pero este fideicomiso se quedó con este propósito específico; además de que el 123 Constitucional y las leyes en materia laboral y la propia reforma Judicial previó que estos recursos se destinaran al pago de trabajadores y ahora resulta que ni el 123, ni la materia laboral, ni la reforma al Poder Judicial y ese dinero termina en la Tesorería de la Federación ¿y quién o con qué se va a hacer frente a la liquidación de los trabajadores? (Aristegui Noticias con Carmen Aristegui, aristeguinoticias.com, 10:00, duración 19’52’’)

Audio Aristegui Noticias con Carmen Aristegui

 

Asesorías con cargo al erario

Asesoría con cargo al erario, con una inversión millonaria y prácticas opacas, Diputados y Senadores contratan a asesores que terminan sirviendo más para sus intereses electorales que para su labor en el Congreso. (Capital Noticias con Claudia Maldonado y Víctor Hugo Pérez, Lokurafm 89.3 FM, 7:32, duración 14’’)

Audio Capital Noticias con Claudia Maldonado y Víctor Hugo Pérez

 

Daniel Novoa, Presidente de Ecuador 

Daniel Novoa resultó reelecto como Presidente de Ecuador. Con el 92% de los votos escrutados gana la segunda vuelta de las elecciones, en un país azotado por la violencia y la criminalidad. Daniel Novoa obtuvo el 55% de los votos contra 44% de Luisa González. Novoa celebró su reelección, dijo que su victoria fue histórica; la oposición no reconoce los resultados, Luisa González anunció que pedirá el recuento de los votos. (Despierta con Karla Iberia, N+ Nacional canal 2.1, 7:44, duración 50”)

Audio Despierta con Karla Iberia