|
Avanza la liquidación del partido Nueva Alianza |
---|---|
A partir del viernes y durante un lapso de diez días, quienes tengan pagos pendientes con el otrora partido Nueva Alianza podrán acudir a deducir sus derechos con la documentación comprobatoria correspondiente, lo anterior, luego de publicarse la liquidación del partido en la Gaceta de Gobierno y que es una de las últimas fases para su desaparición definitiva. Dentro de las cuentas por cobrar destacan las laborales, donde Víctor Hugo Guadarrama Mejía, Coordinador Ejecutivo de Finanzas de Nueva Alianza; y Efrén Ortiz, representante electoral, habían pretendido cada uno seis millones de pesos, aunque sólo esa cantidad se ha reservado para ambos; es decir, solamente hay una bolsa de seis millones de pesos para determinar y calcular la cantidad que realmente les corresponde entre ambos. También hay compromisos fiscales, administrativos-electorales y con proveedores. El interventor designado a Nueva Alianza cubrirá las obligaciones reconocidas con los acreedores, conforme al orden de prelación siguiente, adeudos laborales, adeudos fiscales, sanciones administrativas definitivas y firmes, y si quedan recursos disponibles, se atenderán otros compromisos contraídos. (Ultra Noticias Primero lo Primero con Oscar Glenn Morales, Gerardo García, Ultra Radio 101.3 FM, 7:14, duración 1’32” / De Análisis con Eduardo Alonso, Veneranda Mendoza, comunicadores.mx, 13:10, duración 10’36”) Audio Ultra Noticias Primero lo Primero con Oscar Glenn Morales
Audio De Análisis con Eduardo Alonso
|
|
IEEM da a conocer liquidación de Nueva Alianza |
---|---|
Daniel Camargo, comentarista político, indicó: “el IEEM dio a conocer la liquidación del partido Nueva Alianza, por lo que se procederá a la liquidación de las 33 personas que integraron su plantilla laboral y que tuvieron los datos de prestación de servicios por honorarios, asimilados a salarios; posteriormente, se liquidará las deudas que el partido haya contraído con terceros. Pero llama la atención que dos personajes, al parecer, se quieren aprovechar de esta situación en beneficio personal, se trata de Efrén Ortiz Álvarez, ex representante del partido ante el IEEM, y Víctor Hugo Guadarrama Mejía, ex Coordinador Ejecutivo Estatal de Finanzas, ambos me dicen fuentes internas solicitaron una liquidación individual de 10 millones 52 mil 675 pesos, lo que da un total de 20 millones 105 mil 351 mil pesos, si le restamos el Impuesto Sobre la Renta, que son cerca de 7 millones, lo que queda es una suma de 13 millones 110 mil pesos, pero Nueva Alianza tiene recursos por la cantidad de 16 millones 74 mil pesos y sus pasivos ascienden a 22 millones, lo que arroja un déficit de poco más de 6 millones de pesos, entonces les estaría haciendo falta más de 6 millones para poder liquidar, esa cifra incluye la demanda de Efrén y Víctor Hugo, que dicen, quieren quedarse con la mayor parte del pastel”. (Ultra Noticias Primero lo Primero con Oscar Glenn Morales, Ultra Radio 101.3 FM, 7:41, duración 4’17”) Audio Ultra Noticias Primero lo Primero con Oscar Glenn Morales
|
|
PT nacional pide nueva titularidad en la Secretaría del Trabajo estatal |
---|---|
El Partido del Trabajo en el Estado de México confirmó su intención de realizar un ajuste en la titularidad de la Secretaría del Trabajo estatal, que actualmente está encabezada por Norberto Morales Poblete, quien forma parte de la anterior dirigencia petista en la entidad, la cual fue desconocida en abril de 2024 por el Comité Nacional del partido. Reginaldo Sandoval Flores, Comisionado Político Nacional del PT, resaltó que la Gobernadora mexiquense, Delfina Gómez, permitió a su partido, como parte de su fórmula electoral, designar en la Secretaría del Trabajo al titular y con la reestructuración interna del partido corresponde a la nueva dirigencia tener la representación en esta dependencia. Comentó que, en diciembre pasado, durante las tomas de protesta de los nuevos Alcaldes y Alcaldesas mexiquenses, la dirigencia estatal del PT solicitó formalmente a la Gobernadora una reunión para discutir el futuro de la Secretaría del Trabajo en la entidad. (Ultra Noticias Primero lo Primero con Oscar Glenn Morales, Alberto Dzib, Ultra Radio 101.3 FM, 7:12, duración 2’26”) Audio Ultra Noticias Primero lo Primero con Oscar Glenn Morales
|
|
El PT se reconstruye: Reginaldo Sandoval |
---|---|
En entrevista, Reginaldo Sandoval Flores, Diputado federal, indicó que la ciudadanía reconoce el proyecto político del PT, sabe bien que son fundadores de la 4T y que están muy comprometidos en transformar al Estado mexicano y poner al gobierno al servicio del pueblo. Aseguró que en el caso del Estado de México hay una especie de terremoto social a partir de que el PRI por primera vez pierde el poder en la entidad mexiquense, avanza la 4T, ganando la gubernatura, después les ganaron (al PRI) el Congreso y la gran mayoría de municipios. Llega la 4T al Estado de México y, con ello, la política social, partidaria, económica, de justicia, educativa, de salud y de todo, entrando en una transformación. En el caso del PT, desde que lo nombraron como Comisionado Político nacional para recomponer y rehacer el partido de abajo hacia arriba, está en esa reconstrucción; pues para ellos sólo hay un PT. Espera que los esfuerzos de Oscar González y demás compañeros se sumen a la estrategia de construcción del partido. (De Análisis con Eduardo Alonso, comunicadores.mx, 13:22, duración 13’31”) Audio De Análisis con Eduardo Alonso
|
|
13 organizaciones quieren convertirse en partidos políticos nacionales |
---|---|
Al menos 13 organizaciones han notificado al INE su intención de iniciar el proceso para convertirse en partido político. Encuentro Social, buscará por tercera vez ser partido con el nombre de Construyendo Solidaridad. También resalta la solicitud de Movimiento Vida con sede en Monterrey, Nuevo León, que busca crear un partido basado en los valores, la ética y como eje fundamental, la familia. (Imagen Informativa con Pascal Beltrán del Río, Imagen Radio 90.5 FM, 8:09, duración 39’’) Audio Imagen Informativa con Pascal Beltrán del Río
|
|
Comisión del INE aprueba lineamientos para encuestas |
---|---|
La Comisión Temporal del Proceso Electoral Judicial del INE aprobó los lineamientos para encuestas y sondeos, falta que los apruebe el Consejo General. Prohíbe a candidatos contratar directamente o a través de terceras personas a empresas encuestadoras; las cuales deberán entregar un Informe al INE. El Instituto no avala en ningún caso los resultados; los resultados oficiales serán exclusivamente los que el INE dé a conocer. Durante los tres días previos a la elección y hasta la hora del cierre de las casillas queda estrictamente prohibido publicar, difundir o dar a conocer por cualquier medio de comunicación los resultados de las encuestas y de los sondeos. (Despierta con Danielle Dithurbide, N+ Nacional canal 2.1, 7:10, duración 39”) Audio Despierta con Danielle Dithurbide
|
|
INE enfocado en organizar la elección Judicial: Guadalupe Taddei |
---|---|
En entrevista, la Consejera Presidenta del INE, Guadalupe Taddei, indicó que el INE ya realiza diversas actividades para que esta elección Judicial se realice en forma. Aclaró que una diferencia fundamental entre esta elección Judicial y las demás elecciones es que el INE no define candidaturas, eso lo hacen los tres Comités de Evaluación que se concentran en los tres poderes del Estado: Judicial, Legislativo y Ejecutivo, y quienes entregarán al Instituto su lista de candidaturas. Otra diferencia es que no hay campañas como las que conocemos en otros procesos comiciales, sólo habrá promoción a través del INE, sus páginas y redes sociales, donde se podrá visualizar y conocer a los candidatos. Y una tercera diferencia es que no habrá prerrogativas para las candidaturas y sus campañas, y estarán sujetos a los límites de los gastos que podrán hacer cada uno de los aspirantes a ocupar un cargo. En tanto, el Consejero Electoral y Presidente de la Comisión Temporal del Proceso Electoral extraordinario, Jorge Montaño, señaló que el Instituto tiene amplia experiencia en organizar procesos electivos; en este caso, es un proceso inédito que proviene de una reforma y se está acatando ese mandato constitucional organizando un proceso en tiempo y forma. (Despierta con Danielle Dithurbide, N+ Nacional canal 2.1, 7:10, duración 18’26”) Audio Despierta con Danielle Dithurbide
|
|
INE sigue sin aumento presupuestal |
---|---|
Pese a que la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum, sostuvo una reunión con integrantes del Consejo General del INE donde solicitaron un aumento de presupuesto para llevar a cabo la elección Judicial, aún se cuenta solamente con 6 mil 329 millones de pesos para esta elección; es decir, un recorte del 52% respecto a lo solicitado inicialmente. (Ultra Noticias A Buena Hora con Oscar Glenn Morales, Ultra Noticias 101.3 FM, 14:22, duración 24”) Audio Ultra Noticias A Buena Hora con Oscar Glenn Morales
|
|
Corte analizará situación de Comité de Evaluación del Poder Judicial |
---|---|
La Suprema Corte de Justicia de la Nación analizará hoy la situación del Comité de Evaluación del Poder Judicial de la Federación, que suspendió actividades rumbo a la elección Judicial en acatamiento a la orden de un Juez. La Corte señaló que responderá las solicitudes de las Ministras, Yasmín Esquivel y Loretta Ortiz, para que ese Comité siga con el proceso de evaluación de los aspirantes y atender la solicitud de la Ministra, Lenia Batres, de destituir a los integrantes del Comité del Poder Judicial por frenar este proceso de evaluación. (Despierta con Danielle Dithurbide, N+ Nacional canal 2.1, 7:09, duración 29”) Audio Despierta con Danielle Dithurbide
|
|
Nueva suspensión a elección Judicial |
---|---|
En entrevista, la Magistrada María Emilia Molina, integrante del Comité de Evaluación del Poder Judicial, indicó que recibieron una nueva notificación de un Juez de Jalisco, que también ordena la suspensión del procedimiento de evaluación; la parte que les corresponde a los Comités. Aclaró que han acatado ambas suspensiones, están publicadas en el portal del Comité de Evaluación y están esperando que les notifiquen cualquier cambio a estas decisiones judiciales. Destacó que ellos no ordenaron las suspensiones, solamente están acatando una orden judicial. (Ciro Gómez Leyva por la Mañana, Radio Fórmula 104.1 FM, 8:30, duración 5’46’’) Audio Ciro Gómez Leyva por la Mañana
|
|
Comité de Evaluación del Poder Legislativo iniciará etapa de entrevistas |
---|---|
El Comité de Evaluación del Poder Legislativo federal informó que a partir de mañana iniciará la etapa de entrevistas a los aspirantes que se inscribieron en esta instancia para la elección. Será de manera presencial y virtual para los candidatos a los cargos de Ministra(os) de la Suprema Corte; Magistrados(as) del Tribunal de Disciplina Judicial; Magistrados(as) de la Sala Superior y Salas Regionales del Tribunal federal Electoral, magistrados(as) de Circuito, así como Jueces(zas) de Distrito del Poder Judicial de la Federación. (Despierta con Danielle Dithurbide, + Nacional canal 2.1, 7:09, duración 35” / Ultra Noticias A Buena Hora con Oscar Glenn Morales, Ultra Radio 101.3 FM, 14:20, duración 32”) Audio Despierta con Danielle Dithurbide
Audio Ultra Noticias A Buena Hora con Oscar Glenn Morales
|
|
50% de las personas en México están satisfechas con la democracia |
---|---|
El 50% de las personas en México están algo o muy satisfechas con el funcionamiento de la democracia en el país. De acuerdo con la encuesta anual que presentó la organización Latinobarómetro y que recupera el periódico El Financiero. Es el registro más alto desde 1995 y el tercero más alto de Latinoamérica, representa un incremento de 13% respecto al 2023, cuando la satisfacción se colocó en 37%. (Ciro Gómez Leyva por la Mañana, Radio Fórmula 104.1 FM, 8:01, duración 37”) Audio Ciro Gómez Leyva por la Mañana
|