Foros de debate, espacios para confrontar ideas entre las candidaturas: Sayonara Flores Palacios en entrevista con Omar Ordóñez
Canal: Mexiquense Noticias, 34.2
Programa: Mexiquense Vota 2025
Conductor: Omar Ordóñez
Fecha: 14 de mayo de 2025
Sayonara Flores Palacios, Consejera Electoral del IEEM, mencionó que el Instituto organiza diversos foros de debate en el marco de la elección Judicial, que son espacios donde las candidaturas pueden confrontar sus ideas. A través de la información que presenten las candidaturas, la ciudadanía pueda conocer quiénes son los candidatos, qué proponen y el día de la elección -el próximo 1º de junio- puedan emitir un voto informado y razonado. Aseguró que en el Consejo General del IEEM aprobó los lineamientos para los debates, que contienen reglas mínimas para que los candidatos sepan en qué momento pueden participar y cómo. Se programaron 37 foros de debate, de los cuales 20 ya se han desarrollado. Los foros de debate se pueden desarrollar de manera presencial o virtual.
Explican la forma en cómo votar el 1º de junio: July Erika Armenta Paulino en entrevista con Alfredo Albíter
Medio: Lokurafm 89.3 FM
Programa: Capital Noticias
Conductor: Alfredo Albíter
Fecha: 16 de mayo 2025
La Consejera Electoral del IEEM, July Erika Armenta Paulino, declaró que el IEEM va en tiempo y forma en cuanto las actividades y programas rumbo a la Jornada Electoral del 1º de junio. Las boletas y materiales electorales están siendo repartidos a los Presidentes de las Mesas Directivas de Casilla. Indicó que la ciudadanía, para emitir su voto, deberá identificar el número que tiene su candidato(a) de preferencia y anotarlo en los recuadros que se encuentran en la parte superior de la boleta, ya sea en medio de la boleta o situado arriba de la lista de candidatos hombres y arriba de la lista de candidatas mujeres. Indicó que en esta elección los funcionarios de casilla sólo clasificarán las boletas por color y asentarán en el acta del cierre de la casilla, el número de personas que votaron. Serán ahora los integrantes de los órganos desconcentrados del IEEM, quienes realizarán el cómputo de los votos.
Explican cómo prepararse para ejercer el voto el 1º de junio: Karina Ivonne Vaquera Montoya en entrevista con Gaba Cabral
{youtube}https://youtu.be/bWVpS3KFPh0{/youtube}
Medio: Mexiquense Radio 91.7 FM
Programa: Turno al Aire
Conductora: Gaba Cabral
Fecha: 16 de mayo 2025
La Consejera Electoral del IEEM, Karina Ivonne Vaquera Montoya, declaró que es muy importante ejercer el derecho al voto el 1º de junio y elegir integrantes del Poder Judicial. ¿Cómo preparase para el voto?, el IEEM ha elaborado diferentes herramientas para que la ciudadanía conozca los perfiles de los candidatos como el sistema “Conóceles”, porque ahora las y los candidatos solamente pueden hacer uso de sus redes sociales y medios digitales para hacer campaña. Adicional a ello, es importante visitar la página web del IEEM donde existe información sobre los Foros de Debate, donde tanto mujeres y hombres aspirantes a cargos del Poder Judicial presentan en su trayectoria y plantean sus aportaciones al sistema Judicial de ganar la elección. Mencionó que la diferencia con otras elecciones, es que estamos acostumbrados a que en las boletas vemos emblemas de partidos políticos; en esta ocasión no los habrá; para el caso de la elección del Estado de México se entregarán cuatro boletas, cada una de un color distintos para cada cargo a elegir y se deberá elegir el número que corresponde a cada candidato(a).
Destacan la importancia de los órganos desconcentrados del IEEM: Karina Ivonne Vaquera Montoya en entrevista con Omar Ordóñez
Canal: Mexiquense TV 34.1
Programa: Mexiquense Vota 2025
Conductor: Omar Ordoñez
Fecha: 15 de mayo de 2025
La Consejera Electoral del IEEM, Karina Ivonne Vaquera Montoya, indicó que los órganos desconcentrados son una extensión del órgano central del IEEM; en cada proceso electoral se instalan estos órganos desconcentrados, que no son más que oficinas en donde hay personal -servidores(as) públicos- que año con año, cuando hay elección, participan en una convocatoria y son quienes llevan a cabo la elección en territorio. En estos momentos, en esos órganos desconcentrados se lleva a cabo el conteo, sellado y enfajillado de las boletas electorales que habrá de recibir la ciudadanía el 1º de junio.
Los Observadores Electorales tienen compromiso con la democracia: Amalia Pulido Gómez en entrevista con Violeta Huerta
Canal: Mexiquense TV 34.1
Programa: Enfoque Mexiquense
Conductora: Violeta Huerta
Fecha: 14 mayo de 2025
Amalia Pulido Gómez, Consejera Presidenta del IEEM, indicó que un Observador Electoral es la persona interesada en los procesos democráticos, en ir acompañando los procesos electorales no sólo el día de la Jornada Electoral, sino también las actividades que se realizan antes y después de la propia Jornada. Son ciudadanos(as) que se acreditan ante el INE y una de sus principales características es su compromiso cívico y con la democracia. Asimismo, otra función relevante de los Observadores Electorales es la emisión de recomendaciones una vez que concluyen las jornadas electorales. Aclaró que no pueden interferir en el propio desarrollo de la Jornada Electoral, son observadores(as) y deberán ser imparciales
Conéctate