Comunicación
Social

Boletín Número 029 Toluca, México, a 17 de febrero de 2020
  • Las actividades que realizan los diferentes Comités permiten desahogar de forma eficiente cada uno de los procesos que se efectúan a favor de la ciudadanía.
  •  

    El Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) a través del ejercicio y desempeño de sus diferentes Comités, mejora los procesos internos y permite lograr el adecuado cumplimiento de las actividades sustantivas para la realización de la jornada electoral, así como aquellas relacionadas con la difusión de la cultura democrática y la protección de los derechos político electorales de la ciudadanía.

     

    Son cinco los Comités integrados por Consejeras, Consejeros Electorales, Titulares de las Direcciones y Unidades adscritas, así como de servidoras y servidores públicos electorales, entre otros.

     

    De tal forma que los Comités Editorial y Académico, son organismos colegiados en donde el primero garantiza la calidad de las obras de corte académico que el IEEM publica; y el segundo se ocupa de la dirección de las actividades académicas del Centro de Formación y Documentación Electoral, encargado de aprobar los planes y programas de estudio, plantillas docentes e investigaciones.

     

    Ambos se conforman con la participación tanto de miembros del Instituto como de integrantes externos, estos últimos son renombrados especialistas en la materia y cuentan con amplia experiencia en la edición de obras de divulgación, lo que garantiza que el contenido de las mismas sea de gran valor científico y académico.

     

    En tanto, el Comité Interno de Gobierno Digital, tiene como objetivo desarrollar acciones y gestiones dirigidas a implementar en su funcionamiento y operación, el uso de tecnologías de la información y comunicaciones, con el fin de garantizar que los trámites y servicios que se presten a la ciudadanía sean eficientes, además de implementar políticas para garantizar la protección de los datos personales, proporcionados por las personas en el Portal Institucional www.ieem.org.mx, para los trámites y servicios electrónicos que realicen de conformidad con la Ley de Gobierno Digital del Estado de México y Municipios.

     

    A su vez, dentro de este mismo Comité se creó un Subcomité Dictaminador del Comité Interno de Gobierno Digital, el cual se encarga de elaborar dictámenes técnicos requeridos por Ley, previos a la adquisición, arrendamiento, y / o contratación de bienes y servicios en materia de tecnologías de la información y comunicación.

     

    Por otro lado, el Comité de Transparencia, que entre otras funciones y de acuerdo con la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública se encarga de instituir, coordinar y supervisar, en términos de las disposiciones aplicables, las acciones y los procedimientos para asegurar la mayor eficacia en la gestión de las solicitudes en materia de acceso a la información, además de promover la capacitación y actualización de los servidores públicos electorales.

     

    Y, mediante el Comité de Adquisiciones, Enajenaciones, Arrendamientos y Contratación de Servicios, de acuerdo con la normatividad electoral se verifica que, en la adquisición de bienes o contratación de servicios, se aseguren para el Instituto, las mejores condiciones en cuanto a precio, financiamiento, pertinencia y oportunidad.

     

    De esta manera las actividades que realizan los Comités del IEEM coadyuvan a desahogar de manera óptima cada uno de los procesos que se efectúan para impulsar la democracia en la entidad y a favor de la ciudadanía.

     

    Atentamente

     

     “Tú haces la mejor elección”

    Unidad de Comunicación Social

    Boletín Número 028 Toluca, México, a 16 de febrero de 2020
  • El objetivo es contar con una población infantil y juvenil, cada vez más informada y participativa desde la práctica de los valores característicos de una sociedad democrática.
  •  

    El Instituto Electoral del Estado de México tiene entre sus fines contribuir al desarrollo de la vida democrática y coadyuvar en la promoción y difusión de la cultura política democrática, a través de acciones dirigidas a toda la población; esfuerzo que se orienta desde las nuevas generaciones, a propiciar una cultura cívica en niñas, niños y adolescentes, garantizando los mecanismos para la promoción y ejercicio de sus derechos.

     

    Un componente esencial en esa tarea es la coordinación con instancias afines en dicho propósito, estableciendo alianzas con instituciones que marchan hacia el objetivo de contar con una población infantil y juvenil, cada vez más informada y participativa desde la práctica de los valores característicos de una sociedad democrática.

     

    De esta forma, el IEEM apoya al Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) en el Estado de México, al impulsar la construcción de la Red Estatal de Difusoras y Difusores Infantiles, en cuya integración concurren los actos propios de una votación libre y secreta que han servido para consolidar la democracia.

     

    Actualmente esta iniciativa realiza la celebración de 13 fases eliminatorias, que se desarrollan durante los meses de febrero y marzo, en sedes regionales de los municipios de Atlacomulco, Ixtapan de la Sal, Amecameca, Naucalpan, Zumpango, Chicoloapan, Sultepec, Tepotzotlán, Villa de Allende, San Mateo Atenco, Tianguistenco, Chiautla e Ixtlahuaca, para elegir a las y los finalistas que habrán de contender en la gran final con sede en la capital mexiquense, para la selección de la o el Difusor Estatal.

     

    A su vez, quienes resulten electas y electos, podrán difundir y promover el conocimiento de los derechos dentro de su familia, escuela y comunidad; con el reconocimiento de autoridades locales, a fin de tener una participación comunitaria en su localidad.

     

    Otra de las actividades que efectúa el IEEM para difundir y promover la participación infantil y juvenil destacan las pláticas informativas sobre valores, cuyo objetivo es realizar una sesión en la que las y los alumnos de 3er grado de primaria en adelante, así como los de nivel secundaria pongan en práctica, ejemplifiquen y construyan conceptos sobre la confianza, la tolerancia; la aceptación de la pluralidad, la legalidad, y las percepciones sobre el funcionamiento de la democracia; a través de ejemplos, ilustraciones y dinámicas grupales.

     

    También se destacan las pláticas a próximos electores, la cual está dirigida a las y los alumnos de instituciones de nivel medio superior y superior que consiste en promover y difundir mediante la interacción directa entre el personal del IEEM y la juventud, los derechos político electorales, mediante contenidos que profundicen en los procedimientos específicos para su buen ejercicio, en particular el derecho al voto.

     

    Con estas acciones, el IEEM a través de la Dirección de Participación Ciudadana y en coordinación con diferentes alianzas estratégicas con instituciones, enfrenta el reto de propiciar las condiciones para que la ciudadanía se apropie del espacio público, desde la niñez y la juventud.

     

     

    Atentamente

     

     

    “Tú haces la mejor elección”

    Unidad de Comunicación Social

    Boletín Número 027 Toluca, México, a 13 de febrero de 2020
  • La certificación de calidad bajo la Norma Internacional ISO 9001:2015, fue avalada por la empresa Certification With Added Value, S.C., la cual verificó que se cumpliera con los estándares establecidos.
  •  

    La Contraloría General del Instituto Electoral del Estado de México recibió la certificación de la Norma Internacional ISO 9001:2015, con alcance al Proceso de Fiscalización que incluye la planeación, ejecución y seguimiento de auditorías contables, operacionales y de resultados a las áreas administrativas del IEEM.

     

    La certificación fue avalada por la empresa Certification With Added Value, S.C. la cual se encargó de verificar que cada aspecto cumpliera con las normas internacionales establecidas.

     

    El objetivo de obtener este aval del Sistema de Gestión de Calidad, fue para continuar proporcionando servicios que satisfagan los requisitos del cliente, abordar los riesgos y oportunidades asociadas con su contexto y objetivos, así como demostrar la conformidad con los requisitos legales y reglamentarios determinados.

     

    De tal forma que para lograr la certificación, se realizó una reingeniería a la totalidad de documentos ya existentes, tomando como base la capacitación otorgada a través de talleres en los temas de: Interpretación del Sistema de Gestión de Calidad bajo la Norma ISO 9001:2015, mapeo de procesos, Interpretación del Sistema de Gestión de Riesgos bajo la Norma ISO 31010, Interpretación del Sistema de Gestión bajo la Norma ISO 19011:2018; directrices de auditoría y Formación de Auditor Líder en ISO 9001:2015.

     

    El antecedente de esta certificación comenzó cuando la Contraloría General logró obtener y mantener la Norma Internacional ISO 9001:2018, del 5 de mayo de 2011 al 10 de febrero de 2017 y del 15 de febrero de 2017 al 15 del mismo mes, pero del 2018 con las empresas Tüv Süd América de México S.A. de C.V. y American Trust Register, S.C., respectivamente.

     

    Posteriormente y en un afán por seguir optimizando sus procesos es que se determinó obtener nuevamente la certificación, pero ahora bajo la transición de esta nueva norma NMX-CC-9001-IMNC-2015 / ISO 9001:2015, la cual estará vigente hasta el 19 de diciembre de 2022.

     

    Es importante mencionar que las certificaciones permiten la mejora continua de los procesos internos, impulsando el desarrollo de la vida democrática de la ciudadanía, bajo los principios rectores en materia electoral, cultura política democrática, ética profesional, rendición de cuentas y máxima publicidad.

     

     

    Atentamente

     

    “Tú haces la mejor elección”

    Unidad de Comunicación Social

    Boletín Número 026 Toluca, México, a 12 de febrero de 2020
  • Jesús Delgado Valery, Director de Desarrollo Institucional de Transparencia Electoral explicó que, con las recomendaciones realizadas, se busca que en cada proceso electoral aumente la participación ciudadana y la confianza hacia las autoridades electorales.
  •  

    La observación electoral es una herramienta que permite recoger las principales incidencias de las diferentes fases del proceso electoral, para posteriormente hacer un informe y emitir recomendaciones a los órganos electorales sobre las áreas de oportunidad que se presentaron, explicó Jesús Delgado Valery, Director de Desarrollo Institucional de Transparencia Electoral.

     

    Durante su participación especial vía videoconferencia desde Buenos Aires, Argentina para el programa Detrás de tu voto, del Instituto Electoral del Estado de México (IEEM), comentó que con las sugerencias realizadas se busca que en cada proceso aumente la participación ciudadana y la confianza hacia las autoridades electorales, así como también que se mejore la representación respetando la igualdad de género y considerando a los pueblos originarios.

     

    El especialista en procesos electorales en Latinoamérica al hablar sobre “La importancia de la observación electoral”, destacó que actualmente existen varias categorías de observación como es el caso del acompañamiento electoral y lo que provee son una serie de instrumentos sistemáticos bajo una metodología estandarizada que le permite a un grupo de individuos, ya sean de organizaciones de la sociedad civil tal es el caso de Transparencia Electoral, o la Organización de los Estados Americanos, conocer y evaluar cómo es el proceso que se lleva a cabo para la organización de los comicios.

     

    Entrevistado por Israel Dávila, corresponsal del periódico La Jornada, expuso que la observación se lleva a cabo en conjunto con la autoridad electoral, con quienes se reúnen previamente para definir una agenda, realizar algunos recorridos a las casillas, aplicar una serie de formularios y con base en ello, recabar las principales indecencias que se puedan presentar como los es si abrieron a tiempo, si llegaron las autoridades correspondientes, si se contó con los materiales necesarios para que la ciudadanía ejerza su voto, entre otros.

     

    Jesús Delgado Valery aseguró que México es un país muy receptivo respecto al tema de la observación electoral gracias al apoyo del Instituto Nacional Electoral, así como de los organismos locales electorales como lo es el IEEM.

     

    Añadió que, de acuerdo con un documento realizado por Pippa Norris sobre la observación electoral se destaca que los órganos electorales han llevado a cabo en un 40% las sugerencias hechas por la OEA, sobre todo las que tienen que ver en materia de legislación.

     

    De tal forma expuso que en América Latina los procesos electorales son relativamente confiables, las y los ciudadanos muestran cierta aceptación hacia las instituciones electorales, aunque hay algunos países a los que les falta un poco de apoyo del estado como Venezuela, Cuba y Nicaragua.

     

    Sin embargo, concluyó que el reto en general sigue siendo reforzar el trabajo en conjunto entre los organismos electorales, las y los representantes de los partidos políticos e integrantes de las organizaciones de la sociedad civil, para que más personas acudan a votar a las urnas.

     

    Detrás de tu voto, se transmitió por la página www.ieem.org.mx, así como por YouTube mediante el usuario IEEM Oficial.

     

    Atentamente

     

     

    “Tú haces la mejor elección”

    Unidad de Comunicación Social

    Boletín Número 025 Toluca, México, a 11 de febrero de 2020
  • A través del ejercicio de este derecho se promueve el respeto a la privacidad e integridad individual.
  •  

    Para impulsar una cultura de protección de datos personales entre las y los mexiquenses, el Instituto Electoral del Estado de México a través de los derechos ARCO que se definen como Acceso, Rectificación, Cancelación y Oposición, garantiza a la ciudadanía la protección y tratamiento de los datos personales que se puedan encontrar en su poder.

     

    A través del ejercicio de este derecho se promueve el respeto a la privacidad e integridad individual; así como también se controla el uso y destino de los datos personales recabados por el órgano electoral en el ejercicio de sus funciones; además se verifica que la información se trate de acuerdo con los fines legales establecidos.

     

    La forma para realizar una solicitud sobre dichos derechos puede ser por medio de un escrito libre o de manera verbal ante la Unidad de Transparencia del IEEM; la cual cuenta con un Comité de Transparencia, máxima autoridad en materia de acceso a la información pública y protección de datos personales; o también vía electrónica en la página del SARCOEM.

     

    Por lo anterior, la ciudadanía puede visitar la página electrónica www.ieem.org.mx y dar click en el apartado denominado SARCOEM (Sistema de Acceso, Rectificación, Cancelación y Oposición de Datos Personales del Estado de México).

     

    A su vez, en la página institucional se pueden consultar los avisos de privacidad, en donde también se informa a la ciudadanía sobre el uso que el IEEM da a los datos personales.

     

    De acuerdo con la Ley de Protección de Datos Personales en Posesión de Sujetos Obligados del Estado de México y Municipios, el derecho de Acceso, significa que la o el titular de la información puede acceder, solicitar y ser informada o informado sobre sus datos personales en posesión por el IEEM, así como saber en qué serán utilizados.

     

    En tanto que, la Rectificación, es el derecho a solicitar la corrección de sus datos personales cuando sean inexactos, incompletos, desactualizados, inadecuados o excesivos.

     

    Mientras que, la Cancelación, es el derecho a solicitar la suspensión de sus datos personales de los archivos, registros, expedientes y sistemas del IEEM, a fin de que los mismos ya no estén en su posesión y dejen de ser tratados.

     

    Por último, la Oposición de datos personales, se trata del derecho a oponerse al tratamiento de datos, para una o varias finalidades o exigir que cese el mismo, ya sea cuando la información se hubiese recabado sin su consentimiento, para evitar daño o perjuicio al titular, e incluso, cuando se identifique que se han asociado datos personales con un registro del cual no sea titular.

     

     

    Atentamente

     

    “Tú haces la mejor elección”

    Unidad de Comunicación Social

    Página 518 de 523

    Conéctate