Comunicación
Social

Boletín Número 200

Toluca, México, a 21 de julio de 2021

 

  • César Ulises Mijangos González, Jefe del Departamento de Seguimiento a Comisiones y Órganos Desconcentrados de la Secretaria Ejecutiva destacó que de acuerdo al Reglamento de Elecciones del INE las empresas registradas ante este órgano federal para hacer encuestas en la entidad fueron 40, las cuales cumplieron con la normatividad y la metodología.

 

Una encuesta electoral es un estudio que se realiza con algunas técnicas de recolección de opiniones a través de un cuestionario en el que se recaban las preferencias políticas-electorales, como las 63 que se aplicaron a las y los mexiquenses en la entidad previo a la jornada electoral del 6 de junio y que fueron reportadas al Instituto Electoral del Estado de México, explicó César Ulises Mijangos González, Jefe del Departamento de Seguimiento a Comisiones y Órganos Desconcentrados de la Secretaria Ejecutiva del IEEM.

 

Entrevistado por Kathya Soto para el programa Detrás de tu voto, aseguró que son una fotografía de un momento determinado que permiten conocer el sentido del voto, cuya normatividad para su aplicación hace posible transparentar a la ciudadanía quién hace las encuestas, si están patrocinadas por una empresa, un partido político o una candidata o candidato y a su vez, con su publicación se tiene acceso a estudios de calidad.

 

Destacó que, de acuerdo al Reglamento de Elecciones del Instituto Nacional Electoral (INE) las empresas registradas ante este órgano federal para hacer encuestas en la entidad fueron 40, las cuales cumplieron con la normatividad y la metodología.

 

“A pesar de la pandemia, hubo interés en llevar a cabo este ejercicio de recolección de datos, algunos se concentraron en ciertos municipios como Huixquilucan o Ecatepec, además se adaptaron a nuevas formas para su ejecución como fue a través de “bots” con los que se emitieron mensajes y por medio de llamadas telefónicas, logrando así, la participación activa de las y los mexiquenses”, comentó Mijangos González.

 

Refirió que, a raíz de la reforma electoral del 2014, la regulación de encuestas se convirtió en una norma nacional, en la que se establece que se debe informar a la autoridad electoral de su aplicación, “la regulación de encuestas nos indica que estamos obligados a hacer un monitoreo al respecto cuando empieza el proceso electoral, es decir, desde el 7 enero se monitorearon más de 40 medios impresos a nivel estatal, regional, y nacional de lunes a domingo, cuyos resultados y documentos se pueden consultar en la página www.ieem.org.mx”.

 

Añadió que en caso de que la empresa encuestadora no hubiera informado al Instituto sobre su proceso y metodología, entonces se les hacen tres requerimientos, siendo el tercero con un plazo de respuesta inmediato, ya que de no responder a los mismos se pueden hacer acreedores a una amonestación.

 

Por último agregó que, el órgano electoral estatal cumplió en tiempo y forma con lo establecido en la normatividad, al efectuar 5 informes de encuestas, los cuales pueden ser de interés para las y los académicos, estudiantes y ciudadanía, ya que las bases de datos se pueden descargar para su estudio y análisis en la página institucional.

 

El programa fue trasmitido por UniRadio 99.7 FM, el cual se puede ver junto todos los de la serie de Detrás de tu voto por YouTube con el usuario IEEM Oficial.

 

 

Atentamente

 

 

“Tú haces la mejor elección”

Unidad de Comunicación Social

 

 

Programa: Línea en Alta Tensión vespertino

Estación: Súper Stereo Miled 98.9 FM

Conductor: Joel Morales Bravo

Fecha de la entrevista: 15 de junio 2021

 

El Director de Partidos Políticos del IEEM, Osvaldo Tercero Gómez Guerrero, indicó que, para ser una elección intermedia, la Jornada Electoral del pasado 6 de junio tuvo una muy buena participación ciudadana, pues ejercieron su derecho al voto poco más del 54% de la Lista Nominal; es decir, arriba de 6 millones 700 mil electores. Señaló que a partir del miércoles 9 de junio se comenzó el cómputo de las elecciones de Diputaciones locales e integrantes de Ayuntamientos.

 

 

Programa: Hechos Meridiano Estado de México

Canal: Azteca Uno, Canal 1.1

Conductor: Nikolai Navas

Fecha de la entrevista: 08 de junio 2021

 

La Consejera Electoral del IEEM, Paula Melgarejo Salgado, mencionó que fue una jornada electoral gratificante, esto porque regularmente en una elección intermedia la participación de la gente es baja y en esta jornada se tuvo un poco más del 54% de participación. Expresó que en términos generales fue una jornada exitosa, en donde la ciudadanía se hizo notar y será el miércoles cuando se den los resultados oficiales y la expresión del voto se convertirá en escaños en la Cámara de Diputados local y en la integración de los 125 ayuntamientos.

 

 

 

Programa: Elecciones 2021

Canal: Quadratin Estado de México

Conductores: Rodrigo Alva   

Fecha de la entrevista: 06 de junio 2021

 

El Jefe de la Unidad de Informática y Estadística del IEEM, José Pablo Carmona Villena, indicó que el Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP) tiene como objetivo proporcionar resultados preliminares la noche misma de la Jornada Electoral para que la ciudadanía vea que su voto fue contado. Aclaró que los resultados del PREP iniciarán a partir de las 20:00 horas del 6 de junio. Indicó que lo esencial que se requiere para que el PREP dé resultados es que la gente acuda a votar.

Boletín Número 199

Toluca, México, a 20 de julio de 2021

 

  • A través del mini sitio de la Dirección de Participación Ciudadana alojado en la página ieem.org.mx, desarrolla y difunde diferentes acciones, así como materiales informativos, didácticos y lúdicos al respecto.

 

 

Para que las y los mexiquenses puedan conocer las diferentes formas en las que pueden ejercer su derecho a participar e involucrarse activamente en las decisiones de la vida pública el Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) a través del mini sitio de la Dirección de Participación Ciudadana alojado en la página www.ieem.org.mx, desarrolla y difunde diferentes acciones, así como materiales informativos, didácticos y lúdicos al respecto.

 

Asimismo, se difunden diversas infografías en las redes sociales institucionales como Twitter e Instagram con el usuario @IEEM_MX y en Facebook como @IEEM Oficial, en las que se destacan diversas formas de ejercer el derecho a participar como son: informarse, reunirse, asociarse, dialogar, expresarse, votar, ser votados, exigir, vivir sin discriminación, cumplir con la ley, denunciar, así como leer y opinar.

 

Otro aspecto importante que se menciona en los materiales desarrollados es que la participación es clave para preservar la democracia y mejorar las condiciones de vida de la comunidad; es por eso que se invita constantemente a las personas a intervenir activamente en las acciones y decisiones de gobierno.

 

También se explica que, dichos derechos a ejercer consisten en lograr la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres para tener acceso a cargos de elección popular, y, participar en una candidatura, ya sea a través de un instituto político o de manera independiente.

 

A su vez, se refieren a votar en las consultas populares sobre temas de trascendencia estatal o nacional; integrar las mesas directivas de casilla, participar como observadoras y observadores electorales; así como constituir partidos políticos, afiliarse y pertenecer a ellos de forma individual y libremente.

 

Estos derechos fundamentales permiten el ejercicio de la participación política, para decidir el sistema de gobierno, elegir representantes políticos, ser elegidos y ejercer cargos de representación, definir y elaborar normas, así como políticas públicas.

 

Por lo que, en el apartado de “Ciudadanía Activa” del  mini sitio se puede conocer el texto denominado “Marco conceptual en materia de participación ciudadana y promoción del voto”, en el que se definen sus diferentes concepciones desde el punto de vista teórico, institucional, legislativo o normativo e ideológico y político.

 

Las actividades anteriores se desarrollan acorde a las atribuciones establecidas a la Dirección de Participación Ciudadana entre las que se destacan elaborar y proponer los programas de educación cívica, difundir la cultura política democrática, así como diseñar, elaborar e integrar el material didáctico y los instructivos electorales, además de orientar a la ciudadanía para el ejercicio de sus derechos y cumplimiento de sus obligaciones político electorales.

 

En caso requerir mayor información se pone a disposición el Centro de Orientación Electoral (COE) para atender diferentes consultas de la ciudadanía, vía telefónica o por WhatsApp al número 722 784 9978, o al correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..

 

Atentamente

 

 

“Tú haces la mejor elección”

Unidad de Comunicación Social

Página 430 de 523

Conéctate