Comunicación
Social

 

Programa: Mirando con Miró
Estación: Radio Rasa 6.20 AM
Conductor: Juan José Miro
Fecha de la entrevista: 12 de septiembre 2021

 

Liliana Martínez Garnica, Directora de Participación Ciudadana del IEEM, indicó que se desarrollará el Encuentro Nacional de Educación Cívica en su XI edición. Aclaró que el evento se incluirán cuatro ejes temáticos: la inclusión de grupos vulnerables; tendencias innovadoras para impulsar la formación cívica democrática; buenas prácticas desde lo local y a nivel nacional, y colaboración interinstitucional y social. Mencionó que pueden participar todas y todos los interesados en estos temas; el evento se desarrollará de manera virtual del 21 al 24 de septiembre y podrán inscribirse a través de la página web del IEEM (www.ieem.org.mx). 

 

 

Programa: AMX Noticias
Estación: Mexiquense TV
Conductora: Marisol Ordóñez
Fecha de la entrevista: 13 de septiembre 2021

 

Sandra López Bringas, Consejera Electoral del IEEM, indicó que el Instituto en conjunto con la Red Cívica MX organizan el XI Encuentro Nacional de Educación Cívica: Propuesta de una deconstrucción de la cultura cívica desde lo local en las nuevas colectividades virtuales. Aclaró que este evento se llevará a cabo de manera virtual, del 21 al 24 de septiembre y quienes tengan interés de participar pueden registrarse en la página web del IEEM (www.ieem.org.mx).

 

Boletín Número 232

Toluca, México, a 13 de septiembre de 2021

 

  • Desarrolla actividades que se rigen bajo los principios de certeza, legalidad, independencia, imparcialidad, máxima publicidad, objetividad, profesionalismo y paridad de género.

 

El Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) se prepara para llevar a cabo la organización, desarrollo y vigilancia de la próxima elección extraordinaria de Nextlalpan 2021, cumpliendo así con el calendario electoral aprobado por el Consejo General acorde con la normatividad, en busca de garantizar los derechos político-electorales de las y los ciudadanos y la celebración periódica y pacífica de los comicios.

 

Para ello, se deben considerar las fechas establecidas en el calendario, así como el inicio oficial del proceso electoral extraordinario, cuya elección se llevará a cabo el próximo 14 de noviembre del 2021 sumando así, la quinta jornada bajo esa figura, considerando que, a la par, se han llevado a cabo cuatro elecciones extraordinarias de renovación de las y los  integrantes de Ayuntamientos: en 1997 en Ayapango; 2003 en Atenco, Chalco y Tepotzotlán; 2006 en Ocoyoacac y en 2016 en Chiautla.

 

Y es que desde hace 25 años el órgano electoral efectúa trabajos que se rigen bajo los principios de certeza, legalidad, independencia, imparcialidad, máxima publicidad, objetividad y, profesionalismo, lo que le ha permitido organizar 4 elecciones ordinarias para renovar la gubernatura del Estado, cuya Jornada Electoral se celebró en los años 1999, 2005, 2011 y 2017.

 

También, a través de 9 elecciones organizadas en los años de 1996, 2000, 2003, 2006, 2009, 2012, 2015, 2018 y 2021, se renovó a las y los integrantes del Poder Legislativo y de los Ayuntamientos. Cabe señalar, que en los últimos años se ha incorporado el principio de paridad de género.   

 

En cada proceso comicial local el Instituto instala órganos desconcentrados; realiza el registro de plataformas electorales y candidaturas; organiza Debates Públicos con la finalidad que la ciudadanía conozca las propuestas de los actores políticos.

 

A su vez, durante el día de la Jornada Electoral y en coordinación con Instituto Nacional Electoral (INE) instala Mesas Directivas de Casilla en las que los mexiquenses emiten el sufragio de forma libre y democrática. 

 

Al finalizar la Jornada Electoral de cada elección, los funcionarios de casilla proceden al escrutinio y cómputo de los votos; finalmente el miércoles siguiente al de los comicios se lleva a cabo el cómputo Distrital y Municipal correspondiente para dar validez a la elección.

 

Asimismo, contribuye con el desarrollo de la vida democrática, el fortalecimiento del régimen de partidos políticos y coadyuva en la promoción y difusión de la cultura política democrática, por lo que cuenta con espacios y medios complementarios que le permiten difundir de manera eficiente sus actividades.

 

Trabaja de forma permanente en la construcción de ciudadanía, fomenta la participación ciudadana y la educación cívica a través de organizar conferencias, cursos, y eventos como el próximo XI Encuentro Nacional de Educación Cívica en coadyuvancia con Red Cívica Mx, además de contribuir con publicaciones periódicas en materia electoral, y de poner a disposición para su consulta un acervo bibliográfico especializado, así como la oferta de estudios de Posgrado y para publicar en alguna de sus líneas editoriales.

 

Con lo anterior el IEEM cumple con la normatividad e impulsa la democracia en la entidad.

 

Atentamente

 

 

“Tú haces la mejor elección”

Unidad de Comunicación Social

 

 

Programa: Criterio Noticias
Estación: Uniradio 99.7 FM
Conductor: Carlos Hernández
Fecha de la entrevista: 13 de septiembre 2021

 

La Consejera Electoral del IEEM, Sandra López Bringas, indicó que el Instituto en conjunto con la Red Nacional de Educación Cívica de los Organismos Públicos Locales Electorales, denominada Red Cívica MX organizan el XI Encuentro Nacional de Educación Cívica, evento que tiene como objetivo analizar estrategias que los OPLEs en todo el país han desarrollado para atender temas relacionados con la educación cívica, promoción de la cultura democrática y el fortalecimiento de la formación ciudadana como parte de la construcción de la ciudadanía. 

Boletín Número 231

Toluca, México, a 09 de septiembre de 2021

 

  • Lilibeth Álvarez Rodríguez, Jefa de la Unidad de Transparencia, refirió que el IEEM apuesta a la transparencia en todo su actuar para generar confianza y certeza en los resultados electorales y construir una mayor confianza entre las y los actores políticos y la ciudadanía.

 

Lilibeth Álvarez Rodríguez, Jefa de la Unidad de Transparencia del Instituto Electoral del Estado de México, al hablar sobre las “Buenas prácticas en materia de transparencia 2021”, destacó que éstas se llevan a cabo con mayor rigor desde 2014 a partir de la reforma electoral, cuando se incorporó el principio de máxima publicidad, que implica que toda la información que obra en poder del IEEM debe ser pública y con acceso a todas las personas; por tanto permite legitimar las elecciones.

 

Entrevistada para el programa Detrás de tu voto, por Óscar Glenn, periodista de Ultra Noticias, aseguró que, la transparencia es un elemento indispensable que permite tener elecciones de calidad e integridad; por ello, el IEEM apuesta a la transparencia en todo su actuar para generar confianza y certeza en los resultados electorales y construir una mayor confianza entre las y los actores políticos y la ciudadanía.

 

Por lo anterior, refirió que se han llevado a cabo acciones importantes para cumplir con ese precepto, ejemplo de ello es que desde 2018 se han realizado con éxito diversas verificaciones virtuales por parte del Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales del Estado de México y Municipios (INFOEM).

 

“El IEEM ha sido exhaustivamente evaluado cumpliendo al 100% con sus obligaciones de transparencia; además cuenta con un apartado adicional de transparencia proactiva, donde da a conocer información de manera adicional a lo está establecido en la ley, para ofrecer a la ciudadanía información útil y de calidad”, afirmó Álvarez Rodríguez.

 

Mencionó que otra manera de contribuir con actividades de transparencia, es atendiendo las diversas solicitudes de información que realiza la ciudadanía durante los procesos electorales, atendiendo así aspectos sobre el registro de candidaturas, financiamiento público de partidos, las plataformas electorales, los bloques de competitividad, entre otros.

 

En tanto que, fuera del año electoral, la ciudadanía solicita información sobre las actividades de carácter administrativo del IEEM.

 

“Existen varias modalidades para acceder a la información pública, como el escrito físico a través de la Oficialía de Partes o la Unidad de Transparencia del IEEM; o bien con herramientas como la Plataforma Nacional de Transparencia o el Sistema Automatizado SAIMEX del INFOEM y en los pasados comicios el órgano electoral mexiquense creó la plataforma tecnológica Decide IEEM, para transparentar las candidaturas y las plataformas de los partidos”, afirmó Lilibeth Álvarez Rodríguez.

 

A la par, añadió que el IEEM ha participado en varios certámenes en materia de transparencia y buenas prácticas, promoviendo la transparencia proactiva con un enfoque interseccional e intercultural, para que la publicación se traduzca a las cinco lenguas originarias del Estado de México, además se tiene un apartado de transparencia proactiva con perspectiva de género enfocado a publicar información útil y de calidad para el sector femenino.

 

“De esta manera el órgano electoral cumple con el principio de máxima publicidad, eje rector de la actividad electoral, el cual permite impulsar la democracia en la entidad”, concluyó la Jefa de la Unidad de Transparencia.

 

Este programa y todos los de la serie de Detrás de tu voto se pueden ver YouTube con el usuario IEEM Oficial.

 

Atentamente

 

 

“Tú haces la mejor elección”

Unidad de Comunicación Social

Página 423 de 523

Conéctate