Comunicación
Social

Boletín Número 083

Toluca, México, a 02 de junio de 2020

 

  • La información se puede consultar en ieem.org.mx en el apartado de Mini-sitios.

 

La Dirección de Participación Ciudadana del Instituto Electoral del Estado de México (IEEM), desarrolló un Mini-sitio, en el que se dan a conocer las actividades que se llevan a cabo para fortalecer la participación de las y los mexiquenses, y, en el que se pueden consultar convocatorias, eventos, así como también documentos, estudios, elementos informativos, materiales didácticos, lúdicos y testimoniales.

 

En el Mini-sitio de la DPC, que se aloja en la página www.ieem.org.mx, se pueden encontrar en un primer apartado denominado “Nosotros”, una breve definición de lo que hace la Dirección, así como también explica el concepto de participación ciudadana, que es una actitud de las y los ciudadanos que implica el conocimiento y ejercicio de sus derechos y obligaciones; además de mencionar los aspectos referentes a la educación cívica.

 

Asimismo en “Concursos y eventos”, se explican las actividades de contacto directo que se llevan a cabo en diferentes espacios como son: conferencias, pláticas ciudadanas, stands informativos, capacitación para jornada cívica escolar, ejercicio cívico democrático con dispositivo electrónico; plática informativa sobre valores y también para próximos electores, así como visitas guiadas. A la par, se pueden consultar los próximos concursos, los resultados de los que se hicieron en años anteriores y su respectiva galería de fotos.

 

En tanto, en la pestaña “Ciudadanía activa”, se comparte material para conocer mejor sobre qué es la participación ciudadana, cómo participar y cómo organizarse, por lo que se menciona que, para lograr la participación, se requiere de ciudadanas y ciudadanos activos, con disposición a realizar acciones que les permitan conocer y ejercer sus derechos, informarse, apropiarse de los espacios públicos, y exigir a quienes nos representan.

Posteriormente en “Acervo”, se encuentran los estudios publicados de oficio por la Dirección de Participación Ciudadana en el portal IPOMEX, así como los resultados de las consultas infantiles y juveniles.

 

En tanto que, en el inicio de la página en la parte superior están habilitados los enlaces directos a concursos y eventos y a las actividades de contacto y en la inferior, se destaca el apartado “Ciudadanómetro”, que es un breve cuestionario que permite conocer qué tan buena ciudadana o ciudadano eres.

 

También en la pestaña de al lado se aprecia la información referente a los “Consejos Promotores de Valores y Derechos Humanos”, cuyo espacio va dirigido al personal docente del nivel básico de la entidad, en donde se les proporciona información que coadyuve a complementar sus contenidos en materia de promoción de los valores cívicos y de los derechos de niñas, niños y adolescentes.

 

Mientras que, en los dos siguientes enlaces se hace referencia a las “Consultas Infantiles y Juveniles” y al buzón “Siopinna”, administrado por el Sistema Estatal de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de México (SIPINNA).

 

De esta forma, el Instituto desarrolla acciones para seguir construyendo ciudadanía e impulsando la democracia.

 

 

Atentamente

 

“Tú haces la mejor elección”

Unidad de Comunicación Social

 

 

Boletín Número 082

Toluca, México, a 01 de junio de 2020

 

  • Con el uso de herramientas tecnológicas el órgano electoral trabaja a favor de la ciudadanía, para garantizar el cumplimiento del principio de máxima publicidad, rector de la función electoral.

 

El Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) a través de la Unidad de Transparencia, en coordinación con las y los servidores públicos electorales habilitados, contribuye día a día a que la ciudadanía cuente con información permanente y actualizada, garantizando el cumplimiento del principio de máxima publicidad, rector de la función electoral, la transparencia y el acceso a la información pública.

 

Para ello, desarrolla diferentes actividades establecidas en su Plan de Trabajo 2020 que consiste entre otros aspectos en realizar en conjunto con organismos como el Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales del Estado de México y Municipios (Infoem) capacitación a través de talleres virtuales, como el denominado “Uso de fotografías y protección de Datos Personales”.

 

Este tema fue impartido por José Guadalupe Luna Hernández, Comisionado del Infoem, en el que participaron servidoras y servidores públicos tanto del IEEM como invitados de otras dependencias de la administración pública estatal, cuyo objetivo consistió en dar a conocer la importancia de garantizar la protección de los datos personales como lo es la utilización y el tratamiento de la imagen.

 

Asimismo, se señalaron las medidas técnicas idóneas para proteger la identidad del uso de imagen de los menores tales como la anonimización, seudonimización y la disociación, las cuales están previstas en la Ley de Protección de Datos Personales en Posesión de Sujetos Obligados del Estado de México y Municipios, toda vez que resulta de suma importancia privilegiar el interés superior de la niñez para evitar la vulneración de sus derechos fundamentales.

Correlativo a ello, se expusieron los conceptos básicos en materia de datos personales, las finalidades de la Ley de Protección de Datos Personales en Posesión de Sujetos Obligados del Estado de México y Municipios, la importancia del cumplimiento de los principios de calidad, consentimiento, finalidad, información, lealtad, licitud, proporcionalidad y responsabilidad, los deberes en materia de datos personales, las etapas del tratamiento de los datos personales; así como algunas recomendaciones para proteger los datos personales de sus titulares. 

 

A su vez, la Unidad continúa trabajando en la revisión y validación de las Obligaciones Comunes y Específicas publicadas y actualizadas por las áreas y unidades administrativas en el IPOMEX y, en la página institucional www.ieem.org.mx, correspondiente a Transparencia Proactiva.

 

También le da seguimiento al sistema SAIMEX y SARCOEM, para la recepción de solicitudes de información y de derechos ARCO, para su posterior envío mediante correo electrónico institucional al área correspondiente, así como también brinda asesorías vía correo electrónico a personal de las diversas áreas y unidades administrativas del Instituto en materia de transparencia, acceso a la información y protección de datos personales.

 

Así, a través del uso de las tecnologías y videoconferencias para salvaguardar la integridad de la ciudadanía y del personal, el IEEM en el marco de sus atribuciones y acorde con los fines para contribuir con la democracia, trabaja para garantizar la igualdad de oportunidades en un marco de transparencia y legalidad.

 

Atentamente

 

“Tú haces la mejor elección”

Unidad de Comunicación Social

Boletín Número 049

Toluca, Estado de México, 3 de marzo de 2023

 

  • La votación fue aprobada por unanimidad de las y el integrante del Consejo General.

 

Durante la Octava Sesión Extraordinaria del Consejo General de Instituto Electoral del Estado de México (IEEM), se aprobó, por unanimidad de votos, la respuesta a la Consulta formulada por el Partido MORENA.

 

Dicha consulta fue presentada el 25 de febrero de 2023, por el representante propietario del partido político MORENA acreditado ante el órgano superior de dirección, con la finalidad de someter la propuesta a valoración y votación por las y el integrante del propio órgano colegiado.

 

En la sala de sesiones del Consejo, se llevó a cabo la votación, misma que fue aprobada de manera unánime por las consejeras electorales Amalia Pulido Gómez, Laura Daniella Durán Ceja, Sandra López Bringas, Patricia Lozano Sanabria, Paula Melgarejo Salgado, Karina Ivonne Vaquera Montoya y por el consejero electoral, Francisco Bello Corona.

 

La Consulta constó de dos preguntas que fueron analizadas por la Dirección Jurídica Consultiva del IEEM y cuyas respuestas fueron remitidas al Consejo General para su trámite legal, en torno a acciones permitidas en el periodo de intercampañas.

 

Para mayor información pueden consultar las cuentas de las redes institucionales de YouTube y Facebook bajo el usuario IEEM Oficial; en Twitter e Instagram identificadas como @IEEM_MX, llamar al Centro de Orientación Electoral (COE) al 800 712 4336 o enviar un mensaje de WhatsApp al 722 784 9978.

 

 

Atentamente

 

 

“Tú haces la mejor elección”

Unidad de Comunicación Social

Boletín Número 050

Toluca, Estado de México, 5 de marzo de 2023

 

 

  • Los visitantes extranjeros que sean acreditados podrán conocer de cerca el desarrollo del Proceso de Gubernatura 2023 del Estado de México.

 

El acompañamiento de visitantes internacionales es una práctica que fortalece la transparencia y la equidad en los procesos electorales. Por esta razón, el Instituto Electoral Estado de México (IEEM), abre sus puertas a ciudadanos extranjeros que deseen conocer de cerca el desarrollo la Elección de Gubernatura 2023 en el Estado de México.

 

La invitación se encuentra abierta para integrantes de: organismos internacionales y depositarios de la autoridad electoral; organizaciones continentales o regionales; partidos y formaciones políticas; órganos legislativos; gobiernos, así como de instituciones académicas y de investigación a nivel superior de otros países.

 

También son bienvenidas y bienvenidos miembros de organismos extranjeros especializados en actividades de cooperación o de asistencia electoral e instituciones privadas o asociaciones no gubernamentales del extranjero que realicen actividades relacionadas con el ámbito político electoral o con la defensa y promoción de los derechos humanos.

 

Aquellos visitantes extranjeros que deseen acreditarse como observadores internacionales deberán cumplir con los requisitos establecidos en la convocatoria, la cual podrán consultar en el siguiente enlace: https://www.ieem.org.mx/2023/convocatoria%20visitantes%20extranjeros.pdf.

 

Además de tener nacionalidad extranjera, las y los aspirantes deberán estar debidamente acreditados ante la embajada o consulado correspondiente, y no perseguir fines de lucro. Las y los interesados deberán enviar su solicitud de acreditación, dirigida a la Presidencia del Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE).

 

Una novedad es que las y los visitantes extranjeros también podrán registrarse para seguir el proceso electoral en las sedes consulares donde se realizará voto presencial, ubicadas en Chicago, Los Ángeles y Dallas, Estados Unidos, así como Montreal, Canadá. El plazo para presentar la solicitud de acreditación vence el próximo 24 de mayo de 2023.  

 

El IEEM mantiene su compromiso con la transparencia y con la legalidad de los procesos. Para mayor información puedes consultar las cuentas de las redes institucionales de YouTube y Facebook bajo el usuario IEEM Oficial; en Twitter e Instagram identificadas como @IEEM_MX o llamar al Centro de Orientación Electoral (COE) al 800 712 4336 o enviar un mensaje de WhatsApp al 722 784 9978.

 

Atentamente

 

 

“Tú haces la mejor elección”

Unidad de Comunicación Social

Boletín Número 048

Toluca, Estado de México, 2 de marzo de 2023

 

  • En el Programa Detrás de tu voto participó la Jefa de la Unidad de Transparencia del Instituto Electoral del Estado de México, Lilibeth Álvarez Rodríguez.

 

En una nueva emisión del programa Detrás de tu voto, Lilibeth Álvarez Rodríguez, Jefa de la Unidad de Transparencia del Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) afirmó que existe un vínculo indisoluble entre democracia y transparencia, pues se trata de una herramienta que permite a la sociedad mexiquense contar con información pública sobre la organización de los procesos electorales. 

 

Por la señal UniRadio 99.7 FM, Álvarez Rodríguez comentó que estos mecanismos de acceso favorecen que las y los ciudadanos conozcan a detalle cómo se lleva a cabo la organización, vigilancia y el desarrollo de los procesos electorales.

 

Entrevistada por Kathya Soto, la funcionaria comentó que, gracias al principio de máxima publicidad, se genera confianza en los órganos electorales, lo cual brinda legitimidad e integridad a los procesos de elección.

 

Sobre dicho principio, Álvarez Rodríguez explicó que al transparentar las actuaciones de las y los funcionarios electorales, pero también del Instituto, la sociedad, las y los actores políticos, pero sobre todo, la sociedad tiene la certeza de que los procesos y obligaciones del Instituto se apegan a los principios y normas que los rigen.

 

Además de contar con el portal obligatorio que establece la ley en la materia, el IEEM pone a disposición el micrositio: Transparencia Proactiva  (https://www.ieem.org.mx/transparencia2/index.php) en el que se publica información adicional que se considera relevante y de interés de la ciudadanía.

 

Al referir otros mecanismos de transparencia con que cuenta el IEEM, Álvarez Rodríguez comentó que todas las actividades que desarrolla la institución son públicas y se transmiten a través de internet, tales como las sesiones de las diversas comisiones y del Consejo General.

 

Para mayor información pueden consultar las cuentas de las redes institucionales de YouTube y Facebook bajo el usuario IEEM Oficial; en Twitter e Instagram identificadas como @IEEM_MX, llamar al Centro de Orientación Electoral (COE) al 800 712 4336 o enviar un mensaje de WhatsApp al 722 784 9978.

 

Atentamente

 

 

“Tú haces la mejor elección”

Unidad de Comunicación Social

Página 229 de 525

Conéctate